miércoles, 15 de mayo de 2024

López Miras dice que el buque cargado de armamento va camino de Eslovenia

MURCIA.- El buque 'Borkum' que recalará en Cartagena en las próximas horas y que según la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) lleva armamento a Israel tiene como próximo destino Eslovenia, según la información que maneja el presidente del Gobierno de Murcia, Fernando López Miras.

Lo ha dicho en Lorca a preguntas de los periodistas sobre la llegada del buque, que según la Rescop transporta toneladas de armamento, y ha pedido que sus declaraciones se entiendan "desde la prudencia" porque no se trata de una competencia de la Comunidad de Murcia "sino una competencia exclusiva de Puertos (del Estado) y del Gobierno de España". 

López Miras ha explicado a que hasta donde él sabe "y no es información oficial" se trata de un buque "cuyo destino es Eslovenia y, por lo tanto, desconoce si su último destino es Irsael.  

También ha aclarado que el puerto de Cartagena "tampoco tiene las instalaciones necesarias para descargar el material y los contenedores" que transporta la embarcación, aunque se ha remitido a la información oficial que pueda ofrecer Puertos del Estado.

Fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) han confirmado a Efe que el buque 'Borkum' tiene prevista su escala "en las próximas horas" en el puerto de Cartagena, "para posteriormente recalar en un puerto europeo", si bien no se ha precisado información sobre la carga que transporta. 

La Rescop alertó el martes de la llegada el jueves de este buque al puerto de Cartagena, donde haría escala, ya que su destino es el puerto de Ashdod, en Israel.

Según esta organización el barco contiene 20 toneladas de motores de cohetes,12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas propulsores para cañón, aunque La Armada no ha confirmado ni desmentido su llegada al puerto cartagenero. 

Comisiones Obreras de la Región de Murcia ha presentado un escrito en el Registro de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) en el que solicita que se requiera a Capitanía Marítima para que inspeccione el carguero 'Borkum', que en las próximas horas atracará en Escombreras supuestamente con material militar para Israel.

En el documento, registrado por el Sector del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato, se solicita que, si se confirma el cargamento de armas, el buque sea inmovilizado, para impedir que continúe su navegación hacia el puerto de Ashdod, en Israel.

CCOO considera que se incumple el Tratado sobre el Comercio de Armas de las Naciones Unidas (ONU) que establece que la transferencia de armas abarca la exportación, la importación, el tránsito, el transbordo y el corretaje.

Para el sindicado, "permitir el que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel, es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos".

Respecto al contenido del carguero, CCOO cita la información facilitada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), apoyándose en la documentación obtenida por la Campaña Fin Al Comercio de Armas con Israel.

Según los códigos de identificación de cada 'container' que ha investigado esta campaña, el barco transporta 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kg de sustancias explosivas (477) y 740 kg de cargas, propulsores para cañón (242).

El coordinador Sector del Mar de CCOO, Diego Zaplana, asegura que el hecho de que la APC haya decidido atracar el buque en el muelle de Escombreras refuerza la tesis de la carga de material militar, ya que es donde recalan los buques que transportan mercancías peligrosas, como los explosivos, por el plan de seguridad.

No hay comentarios: