lunes, 11 de noviembre de 2019

CC OO denuncia los pedidos a repartidores durante la DANA y critica la alta siniestralidad del sector

MURCIA.- Comisiones Obreras denunció públicamente que «en los peores momentos» de la gota fría de septiembre en la Región y Alicante hubo clientes que realizaron pedidos de comida rápida a repartidores. 

«Es algo terrorífico, los ciclistas y motoristas iban con el agua por la rodilla», criticó el secretario general de Servicios de CC OO, José María Martínez. Además, informó del lanzamiento de una campaña contra la precariedad laboral en el sector de la comida rápida, con la que busca concienciar al consumidor sobre los «abusos» que se cometen en esta industria para que así asuma su «responsabilidad».
Con el lema 'Fast & Precarios, a todo riesgo', la iniciativa denuncia los bajos salarios y las condiciones laborales de camareros, personal de cocina y repartidores. Cada año se producen 2.000 accidentes de moto anuales y un centenar de hospitalizaciones. 
«El objetivo es que los clientes sean conscientes de que detrás de cada pedido hay unas condiciones de trabajo precarias, que detrás de una llamada hay gente que se juega la vida. Por eso el consumidor debe reflexionar sobre cómo y cuándo encarga comida a domicilio», declaró Martínez.
Como ejemplo, citó lo ocurrido durante la DANA de septiembre que barrió la Región de Murcia. Entonces registraron «llamadas de gente que pedía comida a domicilio en los peores momentos» de la tormenta. 
«La responsabilidad social también incumbe al cliente», defendió el secretario general de Servicios de CC OO. En su opinión, la presión social es la mejor forma de que las empresas del sector cambien estas políticas.
Según un informe de CC OO basado en datos de 2016 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, al año se producen más de 2.000 accidentes de moto en el sector servicios de comidas y bebidas. 
En el 60% de los casos los repartidores son menores de 26 años. Se estima que estas cifras aumentaron debido también al acelerado crecimiento del número de pedidos de comida a domicilio por la llegada de plataformas específicas como Deliveroo, Glovo o Ubereats, con subidas anuales a doble dígito.
«En este sector hay muchísima siniestralidad, tanto en las cocinas como 'in itinere'. Hay accidentes graves que acaban en muertes o tetraplejias», alertó el responsable sindical. También recordó que muchas de las grandes marcas del sector de la restauración especializadas en la llamada «comida rápida» operan como franquicias, y es precisamente en algunas de esas tiendas donde en ocasiones las condiciones laborales son incluso peores.
Según CC OO, hay varios factores que explican las precarias condiciones laborales del sector. Entre ellos, que los convenios de cada empresa prevalezcan sobre los sectoriales, motivo por el que reclaman cambios en la legislación laboral tras la reforma de 2012. 
Además, también criticaron que haya empresas que externalicen los servicios a través de terceros, como Just Eat con el reparto.
Por último está el caso de las plataformas como Deliveroo, Glovo o Ubereats, cuyos «riders» son tratados como colaboradores, aunque la Inspección de Trabajo ya levantó varios expedientes por considerar que en realidad son «falsos autónomos» y está llevando los casos ante los tribunales.
«Te contratan por muy pocas horas, a tiempo parcial, y si a eso le sumas el bajo salario por hora ves que no da para vivir. Además el tema de la prevención (de riesgos laborales) está bastante olvidado en este sector», censuró el delegado de CC OO en Domino's, Raúl Calderón, quien trabaja como repartidor para esta cadena de pizzerías.
El sindicato organizó en Madrid un acto para lanzar la campaña que contó con la participación de más de un centenar de personas. 
Algunos participantes portaban carteles en los que denunciaban la existencia en el sector de «contratos basura» y «sueldos de miseria», además de hacer hincapié en las «prisas» que exigen las compañías a sus trabajadores para llegar a un mínimo de pedidos por hora.

No hay comentarios: