miércoles, 6 de marzo de 2024

La jueza confirma la resolución de no incoar una pieza separada contra el consistorio de Murcia por 'caso Atalayas'


MURCIA.- La titular del juzgado de Instrucción nº 3 de Murcia ha desestimado el recurso de la representación procesal de familiares de dos de los fallecidos en el incendio acaecido el pasado 1 de octubre en la zona de Atalayas, en Murcia, contra el auto de 16 de noviembre que denegaba la apertura de una pieza separada que investigara la actuación del Ayuntamiento de Murcia por si existió un delito de prevaricación administrativa por omisión.

En el recurso, el letrado insiste en que, de acuerdo con las actas de inspección de marzo de 2018, 15 de diciembre de 2020 y 28 de mayo de 2021, había una situación de riesgo para la seguridad de las personas apreciada por funcionarios del Ayuntamiento de Murcia y aun así no adoptaron medidas.

La resolución apunta que, como indica la jurisprudencia, para apreciar la existencia de un delito de prevaricación será necesario una resolución dictada por la autoridad o funcionario objetivamente contraria a derecho, por falta absoluta de competencia, omisión de trámites esenciales o por su contenido, de tal entidad que no pueda ser explicada con una argumentación técnico-jurídica mínimamente razonable y que sea dictada a sabiendas de la injusticia.

Para determinar si a los funcionarios municipales les es imputable un presunto delito de prevaricación, la magistrada ha analizado de forma "extensa y pormenorizada" los expedientes administrativos y los informes técnicos del Ayuntamiento de Murcia, distinguiendo los relativos a las licencias de actividad de los abiertos por denuncias y sanciones, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

Tras ello, la instructora ha concluido que, de la documentación existente, "no se pueden extraer unos mínimos indicios de criminalidad en la actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Murcia para con la situación urbanística en que se encontraban las salas donde tuvieron lugar los hechos objeto de investigación".

No obstante, la jueza no ha descartado "posibles irregularidades administrativas de tramitación a analizar en otra jurisdicción diferente a la penal como pudiera ser en la jurisdicción contencioso- administrativa en su caso", según ha añadido el TSJMU.

'Sí Cartagena' detecta anomalías en siete contratos municipales de la pasada Navidad


CARTAGENA.- Sí Cartagena ha solicitado por el Portal de Transparencia el expediente relativo al contrato menor M-ES2024-379, tras las evasivas respuestas que recibió nuestra formación en el último pleno del Ayuntamiento de Cartagena. Se trata de un contrato menor por valor de 14.883 euros.

La portavoz municipal de nuestra formación, Ana Belén Castejón, requirió a la concejala de Festejos información sobre a qué fue destinado el citado contrato menor.

"Tras unas respuestas inconcretas, que se limitaron a intentar dar lecciones de gobierno y no ofrecer la información que se requería claramente en la pregunta de nuestra formación, desde Sí Cartagena hemos registrado la petición a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, con el fin de que el Gobierno deje de esconderse en evasivas y aporte luz ante la falta de transparencia que impera en un número importante de contratos menores relacionados con las pasadas fiestas navideñas", anunció la Vicesecretaria General de Sí Cartagena, Alejandra Gutiérrez.

Varios contratos de la pasada Navidad fueron tramitados después de que se recibieran los servicios, otros se dividieron en varios contratos cuando el objeto era el mismo, esquivando los límites que obligan a sacar a concurso las contrataciones y por algunos de ellos se pagaron precios muy distintos por el mismo servicio contratado.

"La forma de proceder con al menos siete contratos relacionados con la Navidad nos parece poco adecuada, por eso vamos a seguir insistiendo hasta que se nos aclaren todos los términos de dichos expedientes puesto que es dinero público, que debe gastarse con rigor y transparencia", concluyó Gutiérrez Pardo.

Los 600 caballos que participan en los cortejos de los Desfiles Bíblico Pasionales lorquinos recibirán asistencia veterinaria especializada


LORCA.- "Los más de 600 caballos que participarán los distintos cortejos de los Desfiles Bíblico Pasionales de la Semana Santa lorquina recibirán una asistencia veterinaria especializada". Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien ha afirmado que "se trata de un nuevo hito, al consolidar con garantías adicionales, un servicio que ya prestaban los pasos Blanco y Azul".

El alcalde ha insistido en que "la Semana Santa de Lorca va más allá, incorporando un servicio a la vanguardia, un elemento cuyo objetivo es que se perpetúe. Será la primera vez en la historia que los Desfiles Bíblico Pasionales cuenten con una asistencia veterinaria específica para cubrir las necesidades de los animales que participarán en los distintos desfiles, que sumados superan ampliamente el medio millar de presencias".

Y ha ofrecido detalles sobre el servicio que se prestará. "Se trata de especialistas en temas equinos que además conocen perfectamente la idiosincrasia de la Semana Santa de Lorca y en concreto de los Desfiles Bíblico Pasionales. Estas personas estarán a disposición tanto del Paso Azul como del Paso Blanco para cubrir cualquier necesidad o incidencia que se produzca. Aportarán no solo al personal, sino también todo el material".

Este equipo de especialistas estará integrado en el operativo de seguridad y emergencias con motivo de la Semana Santa lorquina. "Estarán en comunicación directa no solo con los pasos Blanco y Azul, sino también con el resto del personal del dispositivo de emergencias", ha añadido.

Ha remarcado que era necesario contar con este servicio. "En estos días se darán cita en la Ciudad más de 300 ejemplares de las principales cuadras del país. Estamos hablando de que en los distintos desfiles que se sucederán por la arteria principal, sumando todos los días, habrá más de 600 presencias. Caballos que portarán a jinetes, pero también que tirarán de bigas, cuadrigas y sigas que al galope levantarán la arena de la carrera".

Por último, ha significado la importancia que el caballo tiene para la Semana Santa lorquina. "Es fundamental. Estos ejemplares son mimados y cuidados con esmero no solo durante el tiempo que permanecen en la ciudad, sino también durante su trayecto desde distintos puntos de la geografía española. Las cuadras de blancos y azules son visitables, otro de los atractivos de nuestra Semana Santa. Es habitual realizar un recorrido por los boxes y poder contemplar los ejemplares que participarán cada día en los desfiles, pero también contemplar los ensayos de los enganches a los que cada vez acuden más visitantes y turistas".

Adjudicada la obra que recuperará en Cartagena la batería de San Leandro para su uso turístico


CARTAGENA.- La batería de costa de San Leandro, ubicada en las proximidades del muelle de La Curra y reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), será rehabilitada por la UTE Salmer-CSL, según ha decidido este miércoles 6 de marzo la Mesa de Contratación. El proyecto busca restaurar la batería y reconvertirla en un centro de interpretación que narre la historia y la importancia del sistema defensivo de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que la iniciativa permitirá convertir el edificio defensivo en un espacio dedicado a comprender las fortificaciones que custodian la costa cartagenera, "además de complementarse con las actuaciones en el entorno, como la senda ciclable planificada con la Autoridad Portuaria".

El proyecto para recuperar este inmueble siglo XVIII se financia con cargo a los 4 millones de euros que el Ayuntamiento de Cartagena logró con el Plan de Sostenibilidad Turística que presentó a la convocatoria de ayudas europeas para mejorar las infraestructuras.

Con la adjudicación de las obras se desarrollará el anteproyecto valorado en más de un millón de euros, diseñado por el arquitecto José Manuel Chacón, quien ha propuesto una cuidadosa restauración que incluye la asignación de 540.000 euros para el edificio, 360.000 euros para el entorno paisajístico y 150.000 euros para el desarrollo de contenidos digitales que expliquen el sistema defensivo en el futuro centro de interpretación.

La propuesta de rehabilitación respeta la integridad exterior de la batería, a través de trabajos de paisajismo, y la estructura interna. La infraestructura defensiva ha sufrido el desgaste natural por los agentes atmosféricos, pero también ha sido objeto de saqueos y expolios a lo largo de los años.

Con esta iniciativa se preserva un importante elemento del patrimonio cultural de Cartagena, se enriquece la oferta turística de Cartagena y se abre a las visitas para que descubran la rica historia militar de la ciudad en un entorno renovado y accesible.

Piden la comparecencia urgente de la consejera de Política Social por las menores agredidas sexualmente bajo la tutela de la CARM

 CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Marisol Sánchez ha pedido la comparecencia urgente de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, para que dé todas las explicaciones sobre el caso de las dos menores tuteladas por la Comunidad Autónoma que, según han publicado algunos medios de comunicación, fueron captadas por una red de prostitución y agredidas sexualmente.

"Se trata de unos hechos gravisimos, por lo que la consejera debe dar explicaciones de inmediato en la Asamblea Regional, además de revisar todos los protocolos de los centros de menores tutelados por la Comunidad Autónoma", ha señalado.

Sánchez ha exigido la máxima transparencia en este asunto, que se aclare lo sucedido lo antes posible y que se tomen las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.

"Confiamos plenamente en el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que se sepa toda la verdad y que el peso de la ley recaiga sobre los culpables, pero también es necesario que se asuman responsabilidades políticas", ha indicado.

En este sentido, ha explicado que la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y, por lo tanto, el Gobierno de López Miras son los máximos responsables de la tutela de estas menores.

"Estamos hablando de niñas que han sido agredidas sexualmente y que han abusado de ellas, por lo tanto, exigimos que este asunto sea tratado con el máximo respeto hacia las víctimas", ha concluido la viceportavoz socialista.

Los hechos

Dos menores de 13 y 15 años que estaban siendo tuteladas por la Comunidad Autónoma fueron presuntamente captadas para una red de prostitución y agredidas sexualmente.

La Consejería de Política Social, Mujer e Igualdad ha señalado que el caso se encuentra en estos momentos en proceso judicial por lo que no puede aportar mucha información al respecto, con el fin de "proteger la intimidad y seguridad de las menores".

Desde que tuvo conocimiento de la situación, la Consejería de Política Social, a través de la entidad que gestiona el centro, interpuso una denuncia, en primer lugar, ante la desaparición de las menores y segundo, por posible delito de abuso sexual.

Así, la Consejería ha señalado que, desde el primer momento, se aplicaron los correspondientes protocolos de actuación ante posibles situaciones de abuso sexual y se les proporcionó apoyo y atención integral de profesionales especializados en la materia.

"Ahora mismo, nuestra prioridad es velar por la recuperación de las menores y por su bienestar emocional", tal y como ha señalado la Consejería, que ha precisado que los centros de protección de menores "no están configurados como centros privativos de libertad, sino que los menores residentes pueden salir para ir al centro de estudios correspondiente o realizar sus actividades extraescolares".

"Los fines de semana pueden salir libremente pero con un horario máximo de recogida de las diez de la noche", ha remarcado.

Cabe recordar que la Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron por estos hechos a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de inducción a la prostitución de menores, y a dos varones como presuntos autores de delitos de agresión sexual.

En concreto, fueron detenidos por captar y convencer a las dos menores de 13 y 15 años para mantener relaciones sexuales a cambio de dinero, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 8 de febrero, cuando dos menores de edad conocieron a dos mujeres en el barrio de San Andrés de la ciudad de Murcia, quienes les propusieron y convencieron para ir hasta el municipio de Cehegín y mantener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero.

Cuando las menores de edad, en un primer momento, consintieron esa propuesta, fueron trasladadas hasta un piso situado en un municipio murciano, donde les esperaban dos hombres con los que mantuvieron relaciones sexuales a cambio de 20 euros cada una de ellas.

De regreso a la ciudad de Murcia, las menores informaron de lo ocurrido en la Comisaría de Policía Nacional de Molina de Segura, indicando que se habían visto superadas por las circunstancias, formulando la pertinente denuncia en dependencias policiales.

La investigación para determinar la identidad de todas las personas implicadas, así como para confirmar el lugar donde habían sucedido los hechos, resultó complementada con el trabajo coordinado con agentes de la Guardia Civil del puesto de Caravaca de la Cruz, que procedieron a la detención de los varones a los que se les imputan delitos de agresión sexual.

Asimismo, la Policía Nacional detuvo a las mujeres responsables de inducir a las menores a ejercer la prostitución, siendo detenidas en Murcia el pasado 23 de febrero. Todas las personas implicadas fueron puestas a disposición judicial para la adopción de las medidas cautelares oportunas.

López Miras dice haber trasladado a Von der Leyen la preocupación del sector primario ante la "asfixia que está sufriendo"


BRUSELAS.- El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asistido a la celebración del Congreso del Partido Popular Europeo, donde dice haber trasladado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la preocupación del sector agrícola y ganadero "ante la situación de asfixia que está sufriendo", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Durante este encuentro de trabajo, en el que también ha participado el presidente de la región de Pomerania Occidental (Polonia) y presidente del PPE en el Comité Europeo de las Regiones, Olgierd Geblewicz, López Miras dice haber destacado la necesidad de que la Unión Europea actúe en materias como la implantación de cláusulas espejo o la revisión de las exigencias de la PAC.

En esa línea, López Miras ha asegurado que "Europa tiene que implementar medidas que terminen con la competencia desleal de terceros países".

 "Necesitamos que se incrementen los controles en frontera y que se garantice el cumplimiento de los acuerdos internacionales", ha incidido.

El presidente del PPRM ha aplaudido el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores "que hacen que el sector primario de la Región de Murcia sea un referente nacional e internacional".

Asimismo, ha subrayado que "el primer paso para ayudar a la agricultura ya lo hemos dado en la Región de Murcia, con la firma de un Plan Plurianual de 18 millones de euros de fondos propios que da seguridad y certidumbre al sector".

La CARM refuerza la Red de Vigilancia y Control de Calidad del Aire de la Región con una nueva estación en Murcia

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha reforzado la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Región con una nueva estación en Murcia, en el Paseo Florencia (Ronda Sur), que se suma a las nueve ya existentes, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

De esta manera, siguen aumentado las infraestructuras destinadas a tener un mayor número de puntos de muestreo, sumando durante los últimos meses dos estaciones en zonas especialmente sensibles como son Molina de Segura y Murcia, en Ronda Sur.

Los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, han asistido, junto al director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, a la inauguración de esta nueva estación de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad.

"La nueva estación, ubicada en la Ronda Sur de Murcia, se suma a la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire, compuesta por otras nueve estaciones fijas medidoras de contaminantes atmosféricos, situadas en puntos estratégicos de la Región, que recogen los datos y los trasladan en tiempo real a una unidad central de proceso de datos", ha recordado el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, durante el acto de inauguración de la nueva estación.

"La elección de la ubicación de esta nueva estación en el municipio de Murcia obedece, entre otros aspectos, a las directrices resultantes de los estudios de zonificación realizados por el Grupo de Modelización Regional de la Universidad de Murcia", añadió Mata.

La nueva estación registrará datos de estos contaminantes: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10), partículas en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM2,5), monóxido de carbono, ozono, benceno, xileno y tolueno.

Estos valores se pueden visitar en la web de Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma en tiempo real, infraestructura que realiza el seguimiento y control de los niveles de inmisión de contaminantes en la atmósfera.

"El objetivo es medir en tiempo real el estado de la calidad del aire y darlo a conocer al público y a otras administraciones, de forma que se pueda dar una respuesta inmediata ante posibles incidencias. Además, la información nos permita planificar las actuaciones y políticas a corto y largo plazo de las distintas administraciones públicas, establecer los objetivos de calidad del aire recomendados para la garantía de la salud humana y la conservación del medio ambiente, así como las medidas para lograrlos", ha añadido Juan Antonio Mata.

La inversión total en 2023 y hasta el día de hoy es de más de 819.000 euros, de los que 181.000 euros corresponden a las dos nuevas estaciones, desde diciembre en Molina de Segura y la de Ronda Sur, y 638.400 euros a la sustitución de los analizadores por otros de última generación, en las diez estaciones fijas, incrementando de esta manera los puntos de muestreo. El 80 por ciento está financiado con fondos Feder y el otro 20 por ciento con recursos propios de la Comunidad Autónoma.

El nuevo punto de medición registrará datos sobre contaminantes como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10), partículas en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM2,5), monóxido de carbono, ozono, benceno, xileno y tolueno.

Estos valores se pueden consultar en la web de Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma (https://sinqlair.carm.es/calidadaire/) en tiempo real. A través de esta infraestructura se realiza el seguimiento y control de los niveles de inmisión de contaminantes en la atmósfera.

Los datos que ofrezca la estación de Ronda Sur, junto a los de los puntos medidores de San Basilio y Alcantarilla y la Red de Aerobiología Municipal recientemente creada, permitirán al Ayuntamiento de Murcia tener monitorizada la calidad de aire y aplicar los protocolos necesarios para su mejora.

La Región de Murcia registró 117 agresiones sexuales grupales cometidas por adolescentes entre 2017 y 2022

 MURCIA.- La Región de Murcia registró 117 agresiones sexuales grupales cometidas por adolescentes entre los años 2017 y 2022, según se desprende del estudio 'Silenciadas' que ha presentado Save the Children con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En concreto, en términos absolutos la Región ocupó el séptimo lugar del ranking de todas las comunidades autónomas, que lideró Andalucía (603), seguida de Madrid (525), la Comunidad Valenciana (477), Cataluña (318), Canarias (179) y Baleares (166).

En relación a las denuncias por delitos de carácter sexual, en 2022 la Región de Murcia contabilizó un total de 266, lo que le convirtió en la décima comunidad con mayor porcentaje en una lista que encabezó Andalucía, con 1.442; seguida de Cataluña (1.300), Madrid (1.177) y Comunidad Valenciana (1.082).

La Región fue además la sexta comunidad con mayor número de menores de 18 años condenados por delitos sexuales en 2022, con un total de 34, por detrás de Andalucía (104), Cataluña (84), Comunidad Valenciana (56), Baleares (40) y Madrid (36).

La exposición 'The Mystery Man' mostrará en Caravaca la recreación hiperrealista del hombre de la Sábana Santa


CARAVACA DE LA CRUZ.- La recreación hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa de Turín y las huellas de la Pasión es el motivo central de la exposición 'The Mystery Man', que se inaugurará el próximo 15 de marzo en la antigua Iglesia de la Compañía, en Caravaca de la Cruz, donde permanecerá hasta el 31 de julio, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La muestra ha sido presentada este miércoles por la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien ha asegurado que la acción "introduce al visitante, de la mano de las tecnologías más innovadoras, en un recorrido histórico, científico y artístico sobre la figura del hombre de la Sábana Santa, una reliquia llena de ciencia, misterio y fe".

Conesa ha explicado que el lienzo de Turín presenta, de manera misteriosa, la impronta de un hombre que fue envuelto en ella y que ofrece signos de haber padecido las torturas que, según narran los Evangelios, sufrió Jesús de Nazaret: los golpes, los latigazos, las huellas que dejaron los clavos en manos y pies, la lanzada en el costado y la corona de espinas en la cabeza.

Ha afirmado que "la confluencia del Año Jubilar de la Vera Cruz, signo primordial del Cristianismo e instrumento de la Pasión, con la exposición sobre el Hombre de la Sábana Santa, reliquia a la que se ha llamado el quinto evangelio, sumará un nuevo atractivo a los muchos que reúne Caravaca de la Cruz en este año singular y promoverá la asistencia de miles de visitantes a la Iglesia de la Compañía".

Además de la recreación del 'Hombre de la Sábana Santa', entre las curiosidades que el visitante encontrará en las seis salas dispuestas están 30 denarios similares a los que se usaron para hacer el pago de la traición a Judas; la recreación de dos tipos de flagelos romanos y del Titulus Crucis, escrito en hebreo, latín y griego, como dicen los Evangelios; y una colección de ocho lanzas romanas de distintos modelos, entre los que se encuentra el de la que se usó para alancear a Jesús.

También se encontrarán la reproducción de la Cruz y del Santo Sepulcro, así como una recreación de la cripta medieval en la que se halló la Sábana Santa y de la cámara fotográfica con la que Secundo Pía, en el año 1898, realizó una fotografía a la Sábana en la que descubrió que la imagen impresa es un negativo fotográfico.

El acceso a la exposición será, previo pago de la correspondiente entrada, desde el 15 de marzo hasta el 31 de julio, de lunes a sábado de 10.00 a 19.00 horas, y el domingo de 10.00 a 12.00 y de 13.30 a 19.00 horas.

La Asamblea Regional aprueba, con el voto en contra de Vox, impulsar las políticas de igualdad

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del PSOE, con el voto en contra de Vox, para impulsar políticas de igualdad y rechazar la violencia machista. La iniciativa ha incluido una enmienda parcial del Grupo Mixto para colaborar con el Gobierno nacional y diseñar campañas de sensibilización y promoción del feminismo. Sin embargo, esta enmienda no ha obtenido el apoyo del PP.

La iniciativa de los socialistas pretende, como ha explicado la diputada del PSOE María Soledad Sánchez, impulsar un Plan Estratégico Regional de Igualdad, "conseguir que la igualdad efectiva sea una realidad en todos los aspectos de la convivencia" e impulsar medidas dirigidas a la concienciación y la lucha en contra de los vientres de alquiler, las violencias machistas, la prostitución, la trata de mujeres, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados de niñas, la violencia obstétrica y contra todo aquello que suponga un ataque frontal a los derechos de las mujeres.

La diputada del PP Mari Carmen Ruiz ha asegurado que su grupo apoya la iniciativa del PSOE porque las medidas que reflejan "son un reflejo de las políticas que ya tiene implementadas el gobierno regional".

Ruiz ha aprovechado su intervención para criticar la ley del Sí es Sí porque "ha dejado indefensas y desprotegidas a las niñas que han sufrido agresiones". Además, le ha llamado la atención que el PSOE "no solicite nada al gobierno de España, está claro que ya ni siquiera ustedes esperan que Sánchez haga algo".

Desde Vox, Virginia Martínez ha advertido que la iniciativa es "una desvergüenza. No apoyamos la moción de un partido que libera criminales, violadores y maltratadores ni de un partido que discrimina a la mujer y la deja por detrás".

Desde el Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín ha defendido en su turno de palabra la ley del Sí es Sí, además, considera que las peticiones del PSOE tienen "poca concreción", ya que "le piden al gobierno regional un Plan de Igualdad, pero saben tan bien como yo ese Plan se va a quedar en un documento más que López Miras meterá en un cajón".

Igualmente, el Pleno ha rechazado una moción del PP en la que se pedían medidas para mejorar la situación de las mujeres y pedir al Gobierno de la Nación políticas que favorezcan la igualdad y la eliminación de la violencia hacia las mujeres. A la iniciativa el Grupo Mixto había presentado una enmienda a la totalidad que también se ha rechazado.

En ese sentido, la socialista María Soledad Sánchez ha reprochado al PP que no mencione la "violencia de género, hablan de violencia intrafamiliar, de todo tipo de violencias, pero no de violencia de género" en los acuerdos adoptados con Vox. "No vamos a ser partícipes de hacerle el juego a una ultraderecha que defiende a maltratadores y asesinos e invisibiliza la violencia de género".

De manera similar se ha posicionado la portavoz del Grupo Mixto, María Marín, para quien, "cuando en las políticas públicas del PP veamos un compromiso con las mujeres votaremos a favor".

Desde el PP, Mari Carmen Pelegrín ha explicado que el no admitir mociones de otros partidos es porque "no es de nuestra competencia", al tiempo que ha indicado que el Día de la Mujer

Por otro lado, ha salido adelante una iniciativa de Vox en defensa del sector agrario. La iniciativa se ha terminado debatiendo al final de la sesión plenaria para aclarar la modificación del texto entre PP y Vox. 

El texto ha salido adelante después de que Vox eliminara de la misma los párrafos sobre el cambio de la ley del Mar Menor, la supresión de la burocracia para los profesionales del sector y la eliminación de dar prioridad al uso agrónomo de los terrenos frente a parques solares.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, considera que en el debate de esta iniciativa "ha prevalecido la estrategia de Feijóo y Abascal".

A su juicio, "es necesario compaginar sostenibilidad y viabilidad económicas, Hemos propuesto sentarnos todos en una mesa y ustedes tiran para atrás ese acuerdo, lo único que les interesa son los votos y el rédito electoral", ha dicho, a lo que se ha sumado la diputada de Podemos María Marín que ha reprochado a Vox que en el parlamento europeo "voten a favor del libre comercio en países donde no se respetan los derechos laborales".

A esto ha contestado el diputado de Vox Alberto Garre que ha recordado a los grupos de la oposición que están en una comunidad "plenamente agrícola que necesita agua" y que el sector agrario "está triste y permanentemente amenazado" por medioambientalistas, mientras que el diputado del PP Jesús Cano espera que "con el mismo arrojo que el Gobierno de España defiende a Puigdemont, lo haga en defensa de nuestros agricultores".

El hospital del Rosell casi duplica sus camas de la Unidad de Paliativos para mejorar la calidad de su atención


CARTAGENA.- El Hospital General Universitario Santa María del Rosell de Cartagena ha incrementado de ocho a 15 el número de camas de su Unidad de Paliativos para dar respuesta a la demanda de atención hospitalaria a pacientes con necesidades paliativas complejas que no pueden ser atendidos adecuadamente en su domicilio, y mejorar así la calidad de la atención que se les presta.

La ampliación de la Unidad permite mantener la organización asistencial de los pacientes en habitaciones individuales, a fin de garantizar su comodidad e intimidad y la de sus familiares, con una estancia en el tiempo que se ajusta a sus necesidades, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Esta actuación se enmarca en el Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Región de Murcia para posibilitar la identificación de pacientes graves, tanto en procesos oncológicos como no oncológicos, sumar recursos, potenciar la continuidad asistencial y la formación, entre otros.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha visitado este miércoles la unidad en Cartagena y ha explicado que "debemos proporcionar la adecuada atención profesional y humana para que la calidad de vida en la fase más avanzada de la enfermedad sea accesible a todos los ciudadanos que lo necesiten y facilitar apoyo a sus familiares".

En esta estrategia de trabajo se encuadra también una nueva consulta del paciente precoz, que ha puesto en marcha la Unidad de Paliativos, junto a los servicios de Oncología Médica y otras especialidades, "para ofrecer a determinados pacientes ambulatorios un inicio de Atención Paliativa de la mano de sus otros tratamientos específicos y orientado también a la mejora de la calidad de vida", ha destacado Pedreño.

Se trata de una consulta destinada a pacientes con un diagnóstico grave de entrada o una enfermedad avanzada o progresiva en la que el paciente, además de ir a su especialista para su tratamiento concreto, podrá contar con otro apoyo especializado para sobrellevar la carga de síntomas y recibir ayuda para toma de decisiones y adelantarse a su problemática.

Desde su creación en 2016 la Unidad de Cuidados Paliativos del Rosell ha atendido a algo más de dos mil pacientes y cuenta con un equipo médico y sanitario que trata de mejorar la calidad de vida de las personas que afrontan una enfermedad y de sus familias. Esto se realiza a través de una adecuada evaluación y seguimiento, y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas físicos y psico-sociales.

Esta unidad, que depende del Servicio de Medicina Interna, cuenta además desde 2022 con una terraza al aire libre abierta para usuarios y acompañantes, que les permite tomar contacto con el exterior, así como una sala para que los profesionales puedan conversar y atender a las familias con mayor intimidad.

Recientemente se han inaugurado en sus paredes cuatro nuevas pinturas murales del pintor Jesús Lorente, que se han realizado gracias a la colaboración de la empresa Marnys-Martínez Nieto S.A.

Los equipos de Cuidados Paliativos del Área II de Salud están constituidos por los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD), los Equipos de Soporte de Atención Hospitalaria (ESAH) en el Hospital Santa Lucía y la Unidad de hospitalización en el Rosell. Existe además la Unidad Regional de Cuidados Paliativos Pediátricos.

Así, un total de tres ESAD (tres médicos, cuatro enfermeras y un auxiliar) facilitan el cuidado del enfermo y su familia en etapas finales en su entorno, coordinados con Atención Primaria.

Además, en el Hospital Santa Lucía, el equipo ESAH se compone de dos enfermeras con formación específica y amplia experiencia que gestionan la coordinación de casos, realizan atención directa y asesoramiento de profesionales de distintos servicios.

En el año 2022 se creó una Comisión de Cuidados Paliativos del Área que nació como un punto de encuentro para todos los profesionales implicados en la atención paliativa.

El Centro Regional de Hemodonación advierte que los niveles de sangre tipo B- y AB- están bajos e insta a donar

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha advertido que los niveles de sangre del tipo B- y AB- están bajos y ha hecho un llamamiento para que la población acuda a donar a sus sedes fijas, situadas en Murcia y Cartagena.

"Tu donación de sangre es insustituible y necesaria, te esperamos en nuestros puntos fijos de Murcia y Cartagena", ha remarcado el Centro en sus redes sociales.

En concreto, ha recordado que su punto fijo de donación en Murcia está situado en la propia sede del Centro Regional de Hemodonación, en la Ronda de Garay de Murcia (junto al Hospital Reina Sofía), que está abierta de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas.

En el caso de Cartagena, la sede fija está en la tercera planta del Hospital Santa María del Rosell, y permanece abierta lunes y miércoles de 15.00 a 21.00 horas, así como los martes, jueves y viernes de 8.30 a 14.00 horas.

Según los actuales niveles de reserva, los tipos de sangre para los que se requiere donación en dos o tres días son los B- y Ab-.

La Consejería de Educación convoca las ayudas del 'cheque guarde' para el curso 2023-2024

 MURCIA.- La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ha convocado este miércoles las ayudas 'cheque guarde', destinadas a escolarizar a alumnos de primer ciclo de Educación Infantil en centros autorizados de titularidad privada y en escuelas municipales no gratuitas, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Estas becas, dotadas con un presupuesto de 950.800 euros, persiguen la doble finalidad de permitir la escolarización temprana del alumnado de 0 a 3 años y ayudar a la conciliación laboral y familiar. 

De este modo, el Ejecutivo regional complementa su política de gratuidad de plazas para el alumnado de 2 a 3 años, franja de edad para la que actualmente existen 4.500 plazas y el próximo curso se prevé alcanzar las 7.500.

Entre los requisitos recogidos en las bases reguladoras se encuentra que la familia no supere los umbrales máximos de renta de 30.000 euros para tributación individual y de 50.000 euros para tributación conjunta, y que hayan realizado la matrícula en el actual curso escolar 2023-2024. La cuantía máxima de la ayuda por alumno será de 1.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados a partir de mañana, tal y como aparece en la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), y se podrá realizar tanto de manera telemática como presencial.

Las solicitudes de ayudas deberán cumplimentarse mediante un formulario accesible por Internet en la sede electrónica de la Comunidad, con el código de procedimiento 1860.

Los interesados disponen de dos tipos de formulario, uno con firma y/o certificado electrónico y otro que no requiere autenticación y se puede cumplimentar telemáticamente y descargar en documento PDF.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas bajan un 31,7% en la Región de Murcia en 2023

 MURCIA.- La Región de Murcia registró un total de 550 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en 2023, un 31,7% menos que el año anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato marca un mínimo histórico en la serie, que abarca hasta 2014, año en el que las ejecuciones hipotecarias ascendieron a 3.709.

Del total de viviendas afectadas el pasado ejercicio, 494 eran usadas y 56 eran nuevas, mientras que por titularidad, 494 eran de personas físicas y 56 de personas jurídicas.

A lo largo de 2023 se certificaron en la Región de Murcia 809 ejecuciones hipotecarias sobre fincas de cualquier clase: además de las viviendas, constan 75 sobre fincas rústicas, 19 sobre solares y 165 sobre fincas urbanas de otro tipo.

El cuarto trimestre cerró con 168 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en la comunidad autónoma, un 15,1% menos que en el mismo periodo de 2022. Del total, 14 eran nuevas y 154 de segunda mano, y 151 correspondían a personas físicas.

Rupturas en la vieja guardia / Guillermo Herrera *


La vida humana suele ser una sucesiva acumulación de errores hasta que llega un momento en que nos sentimos tan agobiados por la carga acumulada que decimos basta, y decidimos romper contratos y empezar de nuevo acogiéndonos a la ley cósmica de la segunda oportunidad. 

Esto es lo que se llama un reinicio individual, pero ocurre algo parecido a nivel social y a nivel de la propia Humanidad terrestre, lo que sería un reseteo mundial.

En medio de la dificultad, reside la oportunidad. Hay momentos que necesitan una segunda oportunidad. ¿Nunca has deseado una segunda oportunidad para conocer a alguien por primera vez? A veces la segunda oportunidad te la tienes que dar a ti mismo, no a otra persona.

No pierdas la fe. La vida está llena de segundas oportunidades. Siempre hay una segunda oportunidad para hacer lo que queremos lograr realmente en nuestro paso por el mundo. Creo en la segunda oportunidad porque somos seres imperfectos que a veces cometemos errores de modo inconsciente.

Pero también creo que no la merecería quien no valora una segunda oportunidad, o no acepta que cometió un error. Una segunda oportunidad no significa nada si no se aprende nada de la primera. Según Gabriel García Márquez, las estirpes condenadas a cien años de soledad no tuvieron una segunda oportunidad.

REINICIO INDIVIDUAL

Un reinicio individual se refiere a un proceso personal de transformación y renovación que busca dejar atrás el pasado y comenzar de nuevo. Este concepto implica cambios, crisis vitales, buscar segundas oportunidades y apostar por una transformación personal. Es un enfoque emocionante que permite a las personas explorar nuevas posibilidades, liberarse de lo que ya no les sirve y embarcarse en un nuevo comienzo.

El concepto de reinicio individual se basa en la idea de una ley cósmica de la segunda oportunidad y refleja una perspectiva espiritual en la que se considera que los seres humanos se pueden liberar del karma acumulado y comenzar de nuevo.

A nivel terrestre, la Ley de Segunda Oportunidad es una normativa que brinda la posibilidad a deudores particulares o autónomos de cancelar o reestructurar su deuda, permitiéndoles comenzar de nuevo. Esta ley se inspira en principios modernos y busca ofrecer una vía legal para que las personas en situación de deuda puedan recuperar su estabilidad financiera.

REINICIO MUNDIAL

A nivel social, se ha discutido la noción de un reinicio o reseteo mundial como una metáfora para cambios profundos y transformaciones a gran escala en la sociedad y en la humanidad en su conjunto. No está definido claramente el momento exacto en el que tendrá lugar el reinicio financiero. La aplicación de cambios significativos en el sistema financiero puede ser un proceso gradual y continuo, en lugar de un evento específico con una fecha concreta.

La Coalición propone un modelo alternativo de reinicio financiero que se aleja del enfoque tradicional basado en el mercado y los incentivos económicos. Este modelo busca promover la regulación directa como forma de abordar los desafíos financieros, priorizando el bien común y la igualdad. Esta propuesta se alinea con la idea de impulsar nuevos modelos económicos que fomenten la colaboración y la equidad en diferentes sectores, como la vivienda.

ACUERDOS DE BASILEA

El reinicio financiero y los acuerdos de Basilea, en particular Basilea-III, están relacionados en el sentido de que dicho acuerdo es una respuesta regulatoria a las deficiencias identificadas en el sector financiero tras la crisis. Basilea-III forma parte de la respuesta del Comité de Basilea para abordar las vulnerabilidades del sistema financiero y fortalecer su estabilidad.

Estos acuerdos establecen normas y requisitos más estrictos para la gestión del capital y el riesgo en las instituciones financieras, con el fin de prevenir crisis financieras futuras y promover la solidez del sistema bancario, lo que podría estar relacionado con los cambios propuestos en un reinicio financiero más amplio.

El dinar iraquí ha estado sujeto a cambios y medidas para reforzar y estabilizar su valor. Estos esfuerzos pueden estar relacionados con una discusión más amplia sobre un reinicio financiero global, que busca reconstruir la economía mundial con un enfoque más equitativo. La estabilidad de la moneda iraquí y las decisiones tomadas para fortalecerla podrían formar parte de los ajustes necesarios en el contexto de cambios financieros más amplios.

La relación entre el reinicio financiero y Zimbabue está vinculada a los desafíos financieros que ha enfrentado el país, incluida la hiperinflación y la escasez de dinero en efectivo, lo que le ha llevado a una dependencia de monedas extranjeras y a desafíos en la gestión de su sistema financiero. 

En Zimbabue se retiraron los billetes de cien billones de dólares zimbabuenses. Los billetes antiguos pudieron ser canjeados por pequeñas cantidades de dólares en cualquier sucursal bancaria del país. Este proceso de retiro de los billetes antiguos y su canje por moneda extranjera puede haber sido parte de los esfuerzos para abordar la hiperinflación y la inestabilidad económica que enfrentaba el país en aquel momento.

NUEVO SISTEMA

El Sistema Financiero Cuántico (QFS) es una tecnología innovadora que se basa en la computación cuántica y en la inteligencia artificial para gestionar transacciones financieras respaldadas por oro u otros activos de modo descentralizado y eficaz. 

Este sistema introduce un enfoque revolucionario en los pagos interbancarios transfronterizos, sustituyendo a sistemas tradicionales como el Swift. El QFS asigna un número digital a cada moneda en cuentas bancarias a nivel mundial, ofreciendo una alternativa avanzada y segura para el manejo de las transacciones financieras.

Este sistema busca garantizar la estabilidad de las monedas soberanas mediante un respaldo sólido. La descentralización y la seguridad en las transacciones financieras son aspectos clave del QFS, que se basa en tecnología cuántica y fotónica para su funcionamiento.

El QFS presenta varias ventajas significativas en el sector financiero: seguridad, transparencia, eficiencia, prevención del fraude y blanqueo de dinero, y protección contra la corrupción y la manipulación en la gestión del riesgo. Es fundamental el papel del oro en el QFS, ya que todas las monedas soberanas de este sistema están respaldadas por oro u otros activos.

Esta medida garantiza la estabilidad de las monedas emitidas a través del QFS, proporcionando una base sólida y fiable para las transacciones financieras. Por lo tanto, el respaldo del oro en el QFS es un mecanismo clave para asegurar la confianza en las monedas y fortalecer la integridad del sistema financiero en su conjunto.

ECONOMÍA

OPINIONES

EEUU

AMÉRICAS

martes, 5 de marzo de 2024

Solicitan declarar Sitio Histórico la Estación de Telegrafía y Radio Costera de Cabo Palos


CARTAGENA. La Asociación Cartaginense ha presentado ante el Ayuntamiento de la ciudad portuaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural una solicitud de incoación como Sitio Histórico de la parcela de la antigua Estación de Telegrafía y Radio Costera de Cabo de Palos, en respuesta a una sentencia que anula la resolución de 30 de octubre de 2019, que declaraba cuatro elementos como bienes inventariados.

Según ha afirmado la Asociación Cartaginense en un comunicado, la sentencia reconoce la valoración como Sitio Histórico del bien y considera el valor histórico, social y tecnológico de la antigua estación, "destacando el descuido en la conservación del bien".

Por su parte, los informes del Ayuntamiento de Cartagena y de la Dirección General de Patrimonio Cultural reconocen el valor patrimonial del bien debido a su ubicación estratégica, su papel en la seguridad marítima y su contribución al desarrollo histórico, social y tecnológico de la Región.

La clasificación anteriormente solicitada por la Asociación Procabo como bien inventariado limitaba la protección a los cuatro inmuebles originales que se conservan, dando por supuesto que con esto se protegía el valor histórico y simbólico del conjunto de la Estación de Telegrafía, a pesar de su estado.

Sin embargo, la resolución del 30 de octubre de 2019 reconoce la importancia histórica de la estación, señalando su relación con el Faro de Cabo Palos y su impacto en el paisaje por encima del valor material de sus construcciones, únicos elementos protegidos mediante la clasificación como bien inventariado.

Por ello, la clasificación como bien inventariado "puso en riesgo la protección patrimonial de la parcela de la antigua estación, verdadero ámbito del bien protegido, ya que contenía la gran antena y otras instalaciones desaparecidas", según ha manifestado la asociación, que ha urgido a corregir este "error administrativo".

Así, ha solicitado la incoación como Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico, en conformidad con el artículo 3.4.d de la Ley 4/2007, considerando que la sentencia desclasifica los cuatro elementos inventariados por su escaso valor material.

Ante el riesgo de demolición, reclama, asimismo, la aplicación cautelar de medidas de protección, según el artículo 13.2 de la ley, antes del inicio del procedimiento, evaluando el mantenimiento o levantamiento de las mismas durante la incoación.

La Asociación Cartaginense ha destacado la "obligación" de colaboración entre las administraciones públicas, instando a la cooperación del Servicio Estatal de Correos en la protección del patrimonio cultural.

Según la asociación radicada en Cartagena, la declaración del enclave patrimonial como Sitio Histórico "permitirá asegurar una gestión adecuada conforme a la legislación". 

En este sentido, ha subrayado que "la colaboración entre todas las partes es esencial para preservar este importante legado histórico de la Región para las generaciones presentes y futuras".

El alcalde de Cieza explica los motivos que lo han llevado a romper el pacto de gobierno con Vox


CIEZA.- "Prefiero gobernar sin ataduras", ha expresado de forma tajante el alcalde popular del municipio murciano de Cieza, Tomás Rubio, en la rueda de prensa celebrada este martes por la tarde y retransmitida por las redes sociales del Ayuntamiento. 

De esta forma, el primer edil ciezano ha retirado las competencias a los tres concejales de Vox con quienes gobernaba desde junio en una coalición formada inmediatamente después de las elecciones. El PP cuenta con 9 ediles en el equipo de gobierno, los mismos que obtuvo el PSOE.

Rubio ha esgrimido la falta de acuerdo con los de Abascal para aprobar los presupuestos que llevaban negociando "desde finales de noviembre" del año pasado. "Incluso habiendo incrementado sus demandas, todavía seguían exigiendo cambios", ha apuntado el primer edil de la localidad murciana.

"Esta tarde hay un pleno y yo no sé que va a votar Vox. Ya han sucedido varias ocasiones donde Vox se ha abstenido o votado en contra en el pleno" respecto a lo acordado, ha explicado el alcalde de Cieza. 

Los tres ediles del partido de ultraderecha ostentaban las concejalías de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Tráfico, Deportes, Turismo y Museos.

"Las parejas se rompen por desconfianza, la que ellos han tenido por bandera", ha apuntado Rubio con respecto a sus antiguos compañeros de gobierno, al tiempo que se ha quejado de enterarse de que había habido "un conato de incendio en el municipio o un concierto que no estaba programado, concretamente para este día 8" de marzo a través de las redes sociales. 

Rubio ha acusado a los de Abascal de buscar más protagonismo y establecer un equipo de gobierno "paralelo".

"No me cierro a seguir negociando con ellos, pero con un cambio de actitud total. No puedo estar gobernando siempre de rodillas. La verdad y la honestidad son pilares fundamentales para mí y si me tuviese que ir de la alcaldía, me iría con la cabeza bien alta", ha explicado el alcalde de la localidad murciana.

 "A partir de pasado mañana empezaremos a hablar con el equipo socialista para ver si consideran válidos estos presupuestos".

Por su parte, Jesús Castaño, portavoz de Vox, acompañado de los concejales Amparo Belmonte y Pascual Egea, ha comparecido también esta tarde ante los medios en Cieza para explicar los motivos de la ruptura del pacto de gobierno. 

Castaño ha señalado que el alcalde de la localidad murciana le había comunicado la decisión brevemente por teléfono el mismo martes por la mañana y ha acusado a sus antiguos compañeros del PP de que "el equipo de Tomás Rubio ha gobernado como si tuviese mayoría absoluta".

"Se nos han puesto trabas e impedimentos para realizar la labor en las concejalías de las que teníamos competencias", ha contado el portavoz del partido de extrema derecha.

 "Estos meses hemos comprobado que se llevaban a cabo actuaciones de mala fe para que se dilatasen nuestros proyectos. Amparo, Pascual y yo seguiremos trabajando desde la oposición, con más ganas si cabe".

Los de Abascal han señalado que se habían producido "una serie de recortes" en los gastos acordados para sus concejalías, al tiempo que se han mostrado desconfiados ante la petición de un posible préstamo por parte del consistorio ciezano, las inversiones previstas por el equipo de gobierno popular o las futuras modificaciones. 

Uno de los puntos que, aparentemente, habría tensado más la relación entre ambos partidos ha sido el hecho de no haber incluido en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento la figura de un comisario de Policía.

El portavoz de Vox en la localidad de Cieza también ha afirmado que no apoyarían ninguna moción de censura del PSOE.

Otros gobiernos de coalición PP-Vox continúan en pie en otros municipios murcianos, como es el caso de Lorca, Cartagena, Molina de Segura, Yecla o Las Torres de Cotillas.

El Ayto de Murcia recuerda que la Justicia ya rechazó responsabilidad penal municipal en el incendio de Atalayas

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha recordado que la Justicia "ya rechazó la existencia de responsabilidad penal" del Consistorio por el incendio de Atalayas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Consistorio ha reaccionado de esta forma al conocer que las familias de dos de los 13 fallecidos en los incendios registrados el pasado 1 de octubre en dos discotecas de la zona de ocio Atalayas, en Murcia, han anunciado que van a presentar una querella contra el Ayuntamiento como responsable civil de un presunto delito de "prevaricación por omisión".

En este sentido, el Consistorio ha reiterado este martes su "máximo respeto y apoyo" a los familiares de las 13 víctimas mortales del incendio de la zona de ocio de Atalayas, recordando que todos los servicios municipales "han permanecido a su disposición desde el mismo día de la tragedia".

El Consistorio ha recordado que el abogado José Manuel Muñoz, representante legal de algunas de las familias de las víctimas, ya ha intentado anteriormente sin éxito que el Juzgado de Instrucción Número 3 de Murcia, donde se instruyen las diligencias por el incendio de la discoteca Teatre, abriera una pieza separada contra el Ayuntamiento de Murcia por un supuesto delito de prevaricación administrativa por omisión.

Esta petición fue rechazada por la titular del Juzgado de Instrucción en un auto dictado el pasado 17 de noviembre de 2023, en el que señaló que "no existen las mínimas sospechas que justifiquen la apertura de la pieza separada interesada por presunto delito de prevaricación administrativa" contra representantes públicos o funcionarios del Ayuntamiento, "no habiendo hasta la fecha más que conjeturas de que la no ejecución de la orden de cese de actividad contra la discoteca 'Teatre' contribuyó al resultado mortal".

"De los datos aportados hasta la fecha, no se atisban las mínimas sospechas razonables de que las acciones de los responsables del Ayuntamiento de Murcia entren indiciariamente en el ámbito penal", reiteró la resolución.

Además, el Ayuntamiento ha señalado que "este mismo abogado ya acusó de forma infundada al Ayuntamiento de Murcia de estar destruyendo o manipulando pruebas relacionadas con el incendio".

Una acusación que rechazó de plano la juez, que en el citado auto del 17 de noviembre de 2023 afirmó que "el Ayuntamiento de Murcia, tan pronto fue requerido por policía judicial, fue facilitando desde el primer momento todos los expedientes administrativos habidos para con la discoteca 'Teatre' y demás, aportando a policía documentos físicos y digitales, que consta agrupados en el último atestado obrante en autos".

MC reclamará, por enésima vez, que la alcaldesa de Cartagena actúe en el emisario de Cala Reona


CARTAGENA.- Movimiento Ciudadano (MC) va a presentar una moción al próximo Pleno para reclamar que el Ayuntamiento de Cartagena deje la huelga de brazos caídos que lleva en el asunto del emisario de Cala Reona y se siente con las administraciones nacional y regional, para decidir quién va a financiar la necesaria y costosa obra de arreglo de esta conducción.

En este momento, la Confederación Hidrográfica (CHS) ha asumido el proyecto. Pero ahora habrá que ejecutarlo y el coste será millonario.

La formación cartagenerista ya ha denunciado en repetidas ocasiones la situación que se está viviendo con los vertidos directos a la línea de costa y de igual forma ha llevado el asunto al Pleno municipal, sin que hasta ahora el gobierno que preside la alcaldesa Noelia Arroyo mueva pieza y le pida a la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), que pague la obra.

Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, "hace más de cinco años que denunciamos que la rotura del emisario de la EDAR Mar Menor Sur provoca un vertido indiscriminado de aguas residuales en Cala Reona. En las boyas se puede ver la zona en la que está rota la tubería".

Y señala especialmente que "la realidad es que Noelia Arroyo en todo este tiempo no ha reclamado a Esamur, la Entidad de Saneamiento de la Región de Murcia, que lleve a cabo estas obras. De hecho le ha firmado hace poco un convenio en la que la exime de llevar a cabo obras de inversión en Cartagena".

Además, Giménez Gallo indica que "este domingo se ha hecho público el informe de un científico del CSIC, que confirma la pérdida de calidad de las aguas de Cala Reona y su entorno", un informe publicado por el diario La Verdad.

"Por eso llevaremos una iniciativa al Pleno reclamando que Noelia Arroyo y el PP actúen, llevando a cabo las acciones que sean necesarias para que bien Esamur o bien otra administración financien la obra. ¿O es que la alcaldesa del PP no tiene bastante con el `ecocidio´ del Mar Menor y va ahora a por Cala Reona, Cabo de Palos y el Parque regional de Calblanque?", concluye el portavoz de MC.

Baja el paro en Cartagena durante el mes de febrero, con un descenso interanual que supera el 11%

 CARTAGENA.- El paro en Cartagena descendió el pasado mes de febrero en 70 personas y se sitúa en 13.782 parados. Se trata de un descenso porcentual de medio punto, que, sin embargo, se eleva a 11,14 puntos en términos interanuales. Es decir, que este febrero en Cartagena hay 1.728 parados menos que en febrero del año pasado. 

De este modo, el paro en Cartagena desciende el doble que a nivel nacional, tanto en la tasa mensual como interanual, confirmando “el esfuerzo que estamos haciendo para asegurar la formación más adecuada a los desempleados y que éstos puedan acceder a los puestos de trabajo que necesitan las empresas”, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“El refuerzo formativo que hemos impulsado desde la ADLE este año y la Mesa para la Formación de las Nuevas Industrias tienen la misma finalidad: responder a las demandas del mercado laboral; y poco a poco este trabajo está dando sus frutos”, agregó la regidora, quien avanzó que en el mes de febrero desde la ADLE, a través de los cursos de formación que se realizan en colaboración con las empresas de Cartagena “se lograron 22 contrataciones, de las que 11 fueron fijos”. 

Por sexo, para Cartagena el paro en hombres es de 5.077 (36,84% del total), mientras que en las mujeres asciende hasta 8.705 (63,16% del total). La variación interanual, en este caso, refleja una disminución de -12,13% para los hombres y -10,55% para las mujeres.

En cuanto a la variación mensual, por edades, aumenta el grupo de menores de 25 años (+2,23%), que, sin embargo, registra una disminución de casi 7 puntos (-6.66%) respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de 35-44 años y el de mayores de 45 años descienden el número de parados respecto al mes de enero; en concreto un -1,37% y un -0,41%, respectivamente.

Por sectores económicos, el sector con más parados es Servicios con 9.472 (68,73% del total), seguido del sector de la Construcción con 1.242 parados (7,61% del total), Industrias refleja 785 parados (5,70% del total) y el sector de Agricultura y Pesca 476 (3,45% del total).

 En cuanto a la variación mensual, el paro aumenta en Construcción +0,24% y en Industrias +0,38%, por otra parte, disminuye en el sector de Agricultura y Pesca (-1,65%) y Servicios (-1,38%). 

En comparación con el mismo mes del año anterior, hay un descenso generalizado del paro, siendo los valores más relevantes los del sector de Agricultura y Pesca (-21,84%), el sector Industrias (-15,86%) y el sector Servicios (-12,27%).

Por sectores económicos, el mayor número de contratos se encuentra en el sector Servicios con 2.682 (65,27% del total), seguido por Agricultura y Pesca con 798 (19,42% del total), Industrias 353 (8,59% del total) y Construcción 276 (6,72% del total). En cuanto a la variación mensual, descenso del -10,74% en Agricultura y Pesca, -22,76% en Industria, -4,04% en Servicios y aumentan en el sector de la Construcción (+8,66%). 

 En relación con la variación interanual, aumenta +7,84% en Agricultura y Pesca y +1,21% en Servicios, y disminuye -15,75% en Industria y -22,47% en Construcción. El número de contratos en Cartagena para el mes de febrero de 2024 asciende a 4.109, un 1,34 % menos que el mismo mes del año anterior; si bien el número de contratos a mujeres ha aumentado un 1,85% en el último año.