domingo, 24 de marzo de 2024

La compraventa de fincas rústicas en la Región de Murcia se dispara un 9,8% en enero


MURCIA/MADRID.- La compraventa de fincas rústicas en enero se disparó un 10,5 por ciento en España con respecto al mismo periodo de 2023, hasta alcanzar un total de 14.659 propiedades, según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Región de Murcia el porcentaje fue ligeramente inferior (9,8%).

Esta cifra marca el mejor enero desde el año 2008, cuando se compraron 15.889 propiedades, y supone también un incremento del 38,3 por ciento en relación con diciembre. Sin embargo, desde Cocampo, la plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, apuntan que esta tendencia podría verse alterada por las movilizaciones de agricultores y ganaderos llevadas a cabo desde el mes de febrero.

En total, se transmitieron 40.872 fincas rústicas, un 23,6 por ciento más que en diciembre del año anterior y una subida del 9,9% en relación con el primer mes de 2023, cuando se registraron 37.202 transmisiones de fincas rústicas.

De estas, 15.908 fueron herencias, 14.659 compraventas, 8.606 otros tipos de transmisión, 1.447 donaciones y 252 permutas. Compraventa de fincas rústicas por comunidades. Las comunidades que presentaron una mayor actividad en la compraventa de fincas rústicas en enero fueron Castilla y León (2.923 operaciones), Andalucía (1.839), Castilla-La Mancha (1.829), Comunidad Valenciana (1.678) y Aragón (1.183).

Por otro lado, País Vasco (191 transacciones), La Rioja (239) y Cantabria (240) fueron las regiones en las que se adquirieron menos propiedades rústicas. En tasa anual, la compraventa de fincas rústicas superó la media nacional del 10,5 por ciento en Comunidad de Madrid (131,7%), Comunidad Foral de Navarra (94,2%), Aragón (37,9%), Castilla y León (36,0%), Asturias (14,7%) y Cantabria (10,8%). En este sentido, la plataforma digital destaca además el descenso del 4,2% en Andalucía.

En términos mensuales, sólo disminuyeron las compras de este tipo de propiedades en País Vasco (-4,0%). En el resto de las regiones, se produjeron más transacciones que en diciembre. Las herencias también marcan récord en enero.

 En cuanto a las transmisiones por herencia, en enero, se registraron 15.908, con Castilla y León (3.301), Andalucía (1.985), Castilla-La Mancha (1.894), Comunidad Valenciana (1.453) y Galicia (1.294) como regiones con mayor intercambio de fincas rústicas por herencia.

Esto refleja un crecimiento del 6,9 por ciento con respecto a enero de 2023 y un aumento del 30,4 por ciento en contraste con diciembre. Las herencias disminuyeron únicamente en el primer mes de 2024 en la Región de Murcia (-21,3%), Cataluña (-16,0%), Comunidad de Madrid (-7,9%), Comunidad Valencia (-7,3%) y La Rioja (-4,4%).

Con respecto a la variación mensual, Comunidad de Madrid fue la única en la que bajaron este tipo de transmisiones (-8,9%). Además, las herencias superaron a las compraventas en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.

Las monas ganan al caramelo en el buche de los nazarenos murcianos


MURCIA.- Ya inmersos en plena Semana Santa los nazarenos ultiman los detalles para salir en la procesión y eso en Murcia significa llenar el buche de caramelos y monas para repartir tanto a familiares como a desconocidos. Eso supone que los pasteleros artesanos de la ciudad están manos a la obra para poder dar servicio a los nazarenos y a los murcianos que llenan las calles estos días.

"La mona pequeñita, la mona con huevo, el bollito de nazareno, es el tipo de pastelería que se hace para estos días, también la torrija y el cordial, junto con otros productos como el paparajote, por ejemplo, para las Fiestas de Primavera", ha explicado el portavoz de la Asociación Regional de Empresarios Pasteleros Artesanos de Murcia (Arepa), Juan Carlos Hernández.

 Pese a que Hernández ha asegurado que "es una fiesta de consumo muy tradicional" sí que reconoce que el caramelo se está perdiendo, ya que ha afirmado que "es un dulce de principios de siglo y ahora hay una oferta muy grande de productos". 

Esto es algo que sufre el caramelo en barra típico en las procesiones de la Semana Santa de Murcia y que ahora "tiene que ver más con el recordatorio o con el detalle que con el consumo".

Estas fechas de Cuaresma también elevan la venta de empanadas y empanadillas, "todo lo que no lleva carne se consume bastante más estos días", ha apuntado.

Los murcianos y visitantes también aumentan sus visitas a las pastelerías estos días y, según Hernández, aprovechan que están abiertas hasta más tarde para acompañar la procesión con uno de sus productos artesanos.

Por otro lado, también está teniendo cada vez más aceptación la mona de pascua, que es el conocido como huevo de pascua de chocolate que los padrinos regalan a sus ahijados y que según el portavoz de Arepa "cada vez se está imponiendo un poco más".

La tradición que impregna estas fechas llega también hasta las confiterías donde cuentan con clientes de toda la vida y es que Hernández ha señalado que "en el Horno de la Fuensanta -una confitería ubicada en pleno centro de Murcia- hay familias que llevan cinco generaciones haciendo un encargo en concreto porque lo hacía ya el tatarabuelo". 

Incluso los hay, ha asegurado, que "ya no viven en Murcia, pero su raíces están aquí, vuelven en estas fiestas y te hacen un encargo para recoger".

La CARM facilita a los ayuntamientos adheridos a la 'Film Commission' un modelo de ordenanza de la actividad audiovisual

 MURCIA.- El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) convocó esta semana una reunión de los municipios adheridos a la Film Commission Región de Murcia con el fin de avanzar en que todos los ayuntamientos dispongan ordenanzas similares para facilitar la atracción y desarrollo de rodajes audiovisuales con una tramitación sencilla y ágil.

En el encuentro, la Comunidad Autónoma presentó a los responsables de los ayuntamientos adheridos a la Film Commission un modelo de ordenanza reguladora de la actividad audiovisual municipal, un documento base desarrollado en un trabajo conjunto del ICA y la Dirección General de Administración Local con representantes del sector audiovisual.

El director general del ICA, Manuel Cebrián, indicó que "buscamos contar con una regulación similar en cada uno de los municipios de la Región con el fin de que las productoras puedan desarrollar de una forma ágil y sencilla cualquier proyecto. Es un marco legal de referencia que da garantías tanto a los ayuntamientos como a los profesionales de sector a la hora de la realización de cualquier rodaje".

El documento, que está abierto a las mejoras aportadas por los municipios participantes en las próximas semanas, cuenta originalmente con más de 40 artículos que establecen desde los objetivos, pasando por la acción de ventanilla única de las Film Office, hasta la catalogación de las actividades, los procedimientos y plazos, garantías, información a la ciudadanía o la participación municipal en la actividad audiovisual.

Con este trabajo de ordenación de la actividad audiovisual, los municipios adheridos a la Film Commission pueden lograr posicionarse en la vanguardia de la seguridad jurídica para atraer rodajes y lograr los beneficios asociados a la actividad audiovisual, tanto en el plano cultural como en el de proyección turística y el desarrollo económico.

El PPRM solicita que se inicie el procedimiento administrativo para declarar BIC a la Alfarería de Totana


 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha solicitado que se inicie el procedimiento administrativo para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) a la Alfarería de Totana, como patrimonio etnográfico regional.

La diputada del GPP Isabel María Sánchez Ruiz, precursora de esta iniciativa, ha señalado que "la actividad artesanal tradicional por excelencia en la ciudad de Totana ha sido y es la alfarería, tal y como se observa en numerosos detalles existentes a lo largo del pueblo".

Entre ellos, se encuentra la presencia de hornos alfareros datados desde los siglos XVI al XX y catalogados y protegidos por su valor cultural; esculturas con motivos cerámicos a lo largo del pueblo; decoración de la Rambla de la Santa; en el Polígono El Saladar o en la salida de la Autovía A7; e incluso el nombre de sus calles, como el Paseo de las Ollerías o la calle Tinajerías.

La producción alfarera de Totana se ha mantenido hasta el día de hoy, "conservando el buen hacer de las más puras técnicas artesanales", ha destacado la diputada.

En la actualidad, continúa elaborándose un amplio repertorio de piezas, en el que las formas tradicionales no han variado sustancialmente desde época medieval ya que es un oficio generacional, transmitido de padres a hijos, algunas de cuyas familias parecen remontarse a la mitad del siglo XVIII.

Por otro lado, la Sánchez Ruiz ha lamentado que "la competitividad que existe hoy con la producción industrial y la invasión del mercado asiático en el sector cerámico, hace mucho más difícil el mantenimiento de este oficio en vía de extinción", así como la venta de las piezas moldeadas con las manos, "piezas únicas por su belleza, pero también por su variedad de formas y colores".

"La producción alfarera fue en Totana una de las actividades empresariales más importantes del municipio, pero actualmente se encuentra en un proceso de peligro de desaparición, debido al auge de nuevos sistemas industriales, dejando de lado la creación artesanal", ha denunciado la diputada, para añadir que "la alfarería en nuestra localidad se ha entendido como un modo de vida característico y una cultura peculiar de los barrios de Sevilla y Triana, particularmente, y de Totana en general".

"Hoy más que nunca se quiere y se debe mantener viva esta añeja tradición e imprimir el sello alfarero en los jóvenes totaneros y a los murcianos en general", ha asegurado Sánchez Ruiz.

Por todo ello, ha concluido la diputada, "necesitamos que se considere Bien de Interés Cultural a la Alfarería de Totana, como patrimonio etnográfico regional", para que estén protegidos según recoge la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la CARM.

El artículo 66 de dicha ley dice: "cuando los bienes inmateriales de valor etnográfico de la Región de Murcia se encuentren en previsible peligro de desaparición, pérdida o deterioro, la dirección general con competencias en materia de Patrimonio Cultural promoverá y adoptará las medidas oportunas conducentes a su protección, conservación, estudio, documentación científica, valorización y revitalización y a su recogida por cualquier medio que garantice su protección y su transmisión a las generaciones futuras".

Activado el nivel preventivo por partículas en suspensión en la estación cartagenera de La Aljorra

 CARTAGENA.- Desde la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia, se ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación para el día 24 de marzo, y de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10.

Ayer, 23 de marzo, se ha registrado el Nivel 1 (preventivo) para las partículas en la estación de medida de La Aljorra, perteneciente a la zona de calidad del aire 'Litoral-Mar Menor'.

El promedio diario de ayer en la estación de medida de La Aljorra ha superado el valor 50 mg/m3, lo que implica, según RD 102/2011, que ha superado el valor límite diario en una ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

Por otro lado, el promedio diario de PM10 de ayer en la estación de La Aljorra ha sido de 55,26 mg/m3, lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10.

Coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular para el día 23 de marzo de 2024, que preveía se pudieran registrar valores intensos de concentración de polvo en el rango 10-200 mg/m3 en zonas del sureste peninsular a lo largo del día. Además, se preveía que pudieran producirse eventos de depósito seco de polvo sobre sobre casi toda la superficie de la península a lo largo del día.

Para hoy se prevé la continuación del episodio que esté afectando al sureste peninsular, pudiéndose registrar valores de concentración de polvo en el rango 10-200 mg/m3 para el sureste peninsular. Además, se podría producir depósito seco de polvo sobre casi toda la superficie de la Península a lo largo del día.

La Región de Murcia estará en alerta amarilla por fenómenos costeros hasta el martes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de avisos por fenómenos costeros adversos de nivel amarillo en la Región de Murcia para este domingo y lunes.

En la comarca del Campo de Cartagena y Mazarrón, desde las 19.00 horas de este domingo y hasta las 00.00 del lunes, se prevén intervalos de viento del nordeste de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de hasta tres metros.

En el resto de la Región de Murcia, desde las 18.00 horas del lunes y hasta las 00.00 del martes, se alerta de viento del suroeste de 50 a 60 km7h (fuerza 7) y olas de hasta tres metros.

Disminuye la población mundial / Guillermo Herrera *

La sociedad occidental está experimentando un declive hacia la locura en tiempo real según el artículo "El descenso de Occidente hacia la locura" escrito por Laura Hollis. Menciona que la civilización occidental, definida por sus tradiciones culturales, políticas, sociales y religiosas, se está autodestruyendo al utilizar en su contra todas las herramientas filosóficas, jurídicas y políticas a su disposición.

Los principios fundamentales de la civilización occidental proceden de diversas fuentes, como el cristianismo, la filosofía griega, el gobierno romano y la teoría jurídica británica. Entre estos principios se encuentran la importancia de la propiedad privada, el valor de la honradez y la integridad, la necesidad de castigar los delitos y proteger a los inocentes, la primacía de la familia y el papel de los padres en la educación de los hijos.

Cada uno de estos pilares de la civilización occidental está siendo socavado, corrompido y derribado sistemáticamente sin ser sustituido por algo mejor de momento. Antes aspirábamos a la noción aristotélica de la ciudad como influencia civilizadora de la Humanidad, un lugar que existe para vivir bien. Ahora nuestras ciudades son pozos negros. Cientos de miles de personas sin hogar viven en grupos de tiendas destartaladas, si es que tienen algún refugio.

Tanto la propiedad privada como el Estado de Derecho están siendo atacados. La raíz de todo esto es el abandono de la verdad y del sentido común. Sin la verdad, todos los argumentos se derrumban como castillos de arena. 

Hicieron falta miles de años para crear la sociedad occidental segura, civilizada y tecnificada en la que vivimos actualmente. Sin los pilares que la sostienen, se derrumbará todo el edificio de lo que consideramos la civilización occidental, llevándose consigo cada uno de sus logros y atributos.

https://es.theepochtimes.com/el-descenso-de-occidente-hacia-la-locura_1259430.html

CAMBIO POSITIVO

Por el contrario, David Wilcock está convencido de que pronto se producirá un cambio positivo. El universo es una inteligencia cósmica que tiene una conciencia de Unidad. No estamos en la realidad cotidiana que pensamos que estamos.

Muchos de nosotros tenemos este avance del despertar al ver primero a través del velo de lo negativo. Todo parece ser una mentira. Mucha más gente está teniendo ese nivel de despertar irrumpiendo en sus mentes mientras hablamos.

Todos estaremos bien. En realidad, se trata de una gran transformación hacia lo positivo. Ese es el mensaje que David ha extraído de un estudio muy amplio de todos los datos disponibles, incluidos los derivados de las fuentes internas más fiables. Están ocurriendo cosas muy emocionantes que son visibles a simple vista, pero a menudo inescrutables para la mente desinformada.

A medida que el Sol emite fotones con frecuencias cada vez más altas, la persona ordinaria tiene que lidiar con ataques espirituales negativos. Esto ya no es una historia de David Wilcock, sino algo con lo que casi todo el mundo está lidiando cada día. Es de vital importancia entender cómo defenderse de estos ataques. En este momento, incluso la comunidad todavía obtiene un déficit en su conocimiento general de lo que está sucediendo, cómo funciona y cómo protegerse.

A David se le ha pedido específicamente que describa el paisaje de la guerra espiritual, las influencias en la psique humana, el efecto de la limpieza de tu espacio, y cómo los pensamientos son seres en otros niveles de la realidad que coexisten con nosotros. Nuestro Logos Galáctico está programado para crear historias del viaje del héroe. Están escritas en los propios ciclos de la historia.

Tú eres el héroe. El patrón del avance espiritual humano está diseñado específicamente para llevarte a ese punto en el que no tienes más opción que asumir la búsqueda y renunciar desinteresadamente al miedo en favor del saber. Ahora estamos claramente en una noche oscura del alma mundial. Esto también conduce inmediatamente a la etapa de avance que da lugar a que el héroe logre los objetivos de su búsqueda.

https://www.youtube.com/watch?v=Mh7y7LoqW2U

NOTICIAS

EUROPA

ASIA

AMÉRICAS

RANKING MUNDIAL

FINLANDIA

  • Finlandia es el país más feliz del mundo según el ranking del Informe Mundial de la Felicidad, pero su tasa de suicidios ensombrece dicha felicidad. Dinamarca, Islandia y Suecia completan las cuatro primeras posiciones. Para los finlandeses la felicidad consiste en vivir una vida discreta, equilibrada y duradera. La educación, los derechos sociales o la renta per cápita suelen ser los más favorables para la felicidad, pero Finlandia es oscura, los inviernos son fríos y los días sin Sol son difíciles.

  • Finlandia se considera el país más feliz del mundo debido a varios factores clave: la actitud de no compararse con los demás, apreciar la naturaleza y confiar en la comunidad. Los finlandeses evitan compararse materialmente con otros, centrándose en lo que les hace felices individualmente. Además, valoran enormemente el tiempo que pasan en la naturaleza, encontrando tranquilidad y relajación en ella, con un diseño urbano que facilita el acceso a entornos naturales. 

    Por último, la confianza en la comunidad es un pilar importante; la honestidad y la confianza mutua se reflejan en acciones cotidianas, como devolver carteras perdidas, lo que fortalece el bienestar social y la felicidad general de la población.

ESPAÑA

  • España acumula varios años de caída, pero la ONU no ha tenido en cuenta otro de los grandes factores sociales con los que cuenta la población española, el de la esperanza de vida. Un parámetro en el que España resalta año tras año en competición con Japón por el primer puesto. Los últimos datos de 2019 de la OMS, España lidera el ranking con una esperanza de vida de 86,2 años frente a los 83,5 del país nipón, en quinto lugar detrás de Noruega con 83,6, Corea del Sur con 83,8, y Suiza con 84,5.

    https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12733505/03/24/la-tasa-de-suicidios-que-ensombrece-al-pais-mas-feliz-del-mundo-.html

  • Según los resultados de International Living, el país ideal para un jubilado español es Portugal. Este país se destaca por su clima cálido, su gente amigable, un ritmo de vida relajado y regiones costeras populares entre los jubilados de todo el mundo. Además, Portugal ofrece un estilo de vida prácticamente libre de estrés, un bajo costo de vida en comparación con otras naciones europeas, y ocupa el cuarto lugar en el índice de paz mundial.

  • Gwyneth Paltrow explica su rutina de longevidad.- "Dormir es muy importante. Controlar tus pensamientos, tu mente, creo que es esencial para controlar la respuesta al estrés. El estrés puede hacer que tu sistema inmunológico no funcione tan bien, eso está bien documentado. También creo que influye la calidad de las relaciones y, por supuesto, no consumir demasiado alcohol, azúcar y todo ese tipo de cosas."

    https://www.businessinsider.es/gwyneth-paltrow-comparte-rutina-longevidad-envejecer-salud-1372039?utm_source=pocket-newtab-es-es 



    (*) Periodista

sábado, 23 de marzo de 2024

"Una vez más, la falta de credibilidad económica y política del Gobierno de López Miras daña a la Región", dice el PSRM


MURCIA.- La vicesecretaria general y portavoz del PSOE en la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado que una vez más la falta de credibilidad económica y política del Gobierno de López Miras daña a la Región.

Fernández ha hecho estas declaraciones al conocerse que el Gobierno de López Miras ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2023 con el segundo déficit más alto de toda España.

Ha explicado que el objetivo fijado era del 0,3 % del PIB y se ha cerrado el año con el 2,32 %, como ya advirtió el PSOE en el debate de presupuestos regionales. "Es decir, 900 millones de euros de déficit frente a los 110 millones que López Miras preveía en sus presupuestos".

"Y todo ello sin que este mayor gasto suponga una mejora de los servicios que reciben los ciudadanos y ciudadanas de la Región, ya que seguimos estando a la cola de todos los indicadores sociales y de calidad de vida", ha señalado.

La portavoz socialista ha asegurado que la pésima gestión económica del Partido Popular está llevando a la Región a una situación insostenible. "Incumplen una y otra vez sin ningún pudor las reglas económicas de déficit que fijan todos los organismos y autoridades nacionales e internacionales".

"Lo peor es que este año volverán a incumplir de nuevo el objetivo de déficit que en las cuentas regionales vuelve a ser del 0,3 %", ha indicado.

Por otro lado, ha recordado que el PP votó en contra de los objetivos de déficit de 2024 en el Senado. "Esto supondrá que la Región de Murcia tendrá que gastar 116,7 millones de euros menos de lo previsto".

"Por culpa del Partido Popular, el Gobierno regional no podrá emplear esos 116,7 millones de euros en mejorar nuestras carreteras, contratar más médicos para reducir las listas de espera, aumentar las plazas de educación infantil, las becas de comedores escolares o crear más plazas para atender la salud mental y la dependencia", ha añadido.

Para terminar, Carmina Fernández ha denunciado que al Partido Popular no le preocupa la Región, solo sus intereses electorales, y prefiere perjudicar a los ciudadanos y las ciudadanas, con tal de seguir confrontando con el Gobierno de España.

"Está claro que a López Miras le importa poco que siga subiendo el déficit de las cuentas regionales o incumpliendo las previsiones y objetivos", ha concluido.

 *****

(*)  El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha sorprendido a todos este Viernes de Dolores encarnando al emperador romano Teodosio durante los desfiles bíblico pasionales de Lorca.

López Miras procesionaba este viernes sobre una cuadriga a galope del Paso Blanco, vistiendo el manto de Teodosio I "El Grande", emperador que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio romano, imponiendo en ambas partes el cristianismo como religión.

Es habitual ver al presidente el Jueves Santo portando al Santísimo Cristo del Rescate, ya que es portapasos de esta imagen desde hace 21 años, o vestido de hebreo el Domingo de Ramos, pero hoy a sorprendido a lorquinos y visitantes al procesionar guiando una cuadriga, uno de los emblemas de la Semana Santa lorquina.

Podemos se reúne con las organizaciones agrarias para trasladarles su propuesta de ley del Mar Menor


MURCIA.- Los diputados regionales de Podemos, María Marín y Víctor Egío, se han reunido esta mañana con las principales organizaciones agrarias, Fecoam, Coag y UPA. El encuentro, al que han acudido Santiago Martínez por parte de Fecoam, Marcos Alarcón en representación de UPA y Vicente Carrión, de COAG, tenía como objetivo trasladar a dichas agrupaciones la propuesta morada para reformar la ley del Mar Menor y recoger sus reivindicaciones.

En su proyecto, Podemos incluye, entre otras medidas, "un fondo de compensación histórico a los agricultores y ganaderos que tienen sus explotaciones en las zonas 1 y 2 del campo de Cartagena", como subrayaba Marín, que recordaba que esta medida "ya se ha planteado en Doñana".

 "Si hasta ahora al sector solo se le han impuesto restricciones cada vez mayores a su actividad continuaba-, creemos que ha llegado el momento de plantear también incentivos para conseguir que nuestros agricultores y ganaderos sean parte de la solución".

Según ella, esa línea es la que plantea el proyecto de Podemos "sin dar un paso atrás en materia medioambiental". 

Además, los diputados se mostraban "a la disposición" de Asaja para trasladarles su propuesta y escuchar su valoración.

Abogados y procuradores debaten pasar al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA)


MADRID.- Abogados y procuradores españoles debaten pasar, o no, al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA) y así la Seguridad Social recaudaría unos 300 millones de euros anuales con el actual sistema de cotización en función de ingresos reales. La patronal de autónomos UPTA calcula que alrededor de 60.000 profesionales pasarían de forma voluntaria al RETA, abandonando la pertenencia a las mutualidades alternativas.

Esta semana se ha presentado a los procuradores del MOVIMIENTO #J2 y a la Asociación ANAMA, que representa a los profesionales de la Abogacía española, el sistema por el cual se podría desarrollar, de forma voluntaria, la incorporación de miles de profesionales mutualistas al RETA.

En el año 1995 se dio la potestad a los profesionales de estos sectores para que pudieran continuar adscritos a las mutualidades o bien incorporarse al RETA. Posteriormente en el 2005 esas mutualidades modificaron el sistema de capitalización colectiva, pasando a ser un sistema de capitalización individual. 

En el mejor de los casos, la pertenencia al sistema alternativo ha llevado a miles de profesionales a no poder disfrutar de la protección social adecuada, siendo las pensiones resultantes de sus planes de ahorro mutualizados de unos 500 euros mensuales para aquellos que deciden dejar de ejercer su profesión con edades superiores a las establecidas para acceder a la jubilación en el sistema público de pensiones. 

Esta misma semana desde UPTA comenzaron a solicitar las reuniones correspondientes con los Ministerios implicados.

Según Eduardo Abad, presidente de UPTA," la propuesta que hemos desarrollado cumple con las exigencias que vienen reclamando los profesionales afectados, protección social, pensiones dignas y una transición al RETA que acabe con la injusta e innecesaria situación actual".

El sistema público de Seguridad Social es el único que puede garantizar la protección social y la igualdad prestacional en un colectivo altamente feminizado. 

Además de cubrir la parte asistencial, las contingencias profesionales, las bajas por maternidad o paternidad, cese de actividad, etc., será un elemento para clarificar las situaciones en las que concurre falsedad contractual que se produce en las profesiones del ámbito jurídico".

La propuesta de UPTA, garantiza pensiones dignas de viudedad, orfandad, incapacidad permanente, incapacidad temporal y, entre otras, pensiones de jubilación que den un mínimo de estabilidad económica a quienes las perciban. 

Se basa en la capitalización de las aportaciones ordinarias y extraordinarias realizadas por los mutualistas y de los rendimientos de cualquier naturaleza, obtenidos por las mutualidades, a lo largo de los años, para realizar, de forma automática, la pasarela al RETA y proceder a la conversión, en tiempo cotizado, en el sistema público.

En la propuesta puede analizarse el procedimiento a seguir, la conversión en años cotizados y las bases de cotizaciones correspondientes.

La Comunidad Autónoma inicia el balizamiento de 60 playas del Mar Menor


CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma inicia el próximo lunes, 25 de marzo, el balizamiento de 60 playas del Mar Menor. Las balizas permanecerán durante nueve meses a partir de que se complete la instalación en las próximas semanas. El Ejecutivo regional realiza esta acción gracias a una inversión de 300.074 euros de fondos propios.

Para ello, la empresa Tragsa realizará las obras necesarias para instalar y mantener la señalización de los recintos que protegen a los bañistas ante las eventuales molestias o riesgos que pudieran ocasionar las embarcaciones de recreo, así como señalizar las zonas destinadas a la entrada y salida de pequeñas embarcaciones y otros usuarios (motos de agua, kayaks), mediante boyas rojas, amarillas y verdes.

Como novedad, con el fin de preservar las características medioambientales del fondo marino, "se contempla la necesidad de sustituir los muertos de hormigón por biotopos, en aquellos casos en los que se precise una nueva instalación o sustitución", aseguró el director general del Mar Menor, Víctor Serrano.

Además, para la selección de la ubicación definitiva de los fondeos fue imprescindible la inspección previa de la zona por un técnico cualificado especialista en medio marino, de forma que se "eviten impactos sobre especies marinas protegidas como la nacra, el caballito de mar, o sobre las praderas de fanerógamas marinas, ubicándolos preferentemente en fondos desnudos de vegetación", añadió el director general.

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor se aboga por la protección del ecosistema, de tal manera que se está sustituyendo el cable plomado por otro material menos contaminante para evitar que este metal pueda producir bioacumulación en el ecosistema marino.

También se están retirando todos los sistemas que han sido detectados y que no son reutilizables (muertos, cabos, cadenas, boyas) de la zona donde se pretende instalar los balizamientos. Tampoco se permitirá la instalación de cabos o cadenas que unan por el fondo los muertos o biotopos de los polígonos, para evitar impactos de barrido sobre el sustrato marino y la afección a distintas especies marinas.

Las actuaciones de señalización serán supervisadas por los Agentes Medioambientales de la comarca de Cartagena-Mar Menor. Durante toda la fase de actuación, se permitirá el acceso a los Agentes Medioambientales con objeto de comprobar que se respeta el fondo marino, la fauna y la flora del Mar Menor, y que los trabajos realizados no influyen de manera negativa en ese ecosistema.

La Región de Murcia alcanzó el pasado año un volumen récord de exportaciones a México


MURCIA.- La Región de Murcia alcanzó un volumen récord de exportaciones a México el pasado año, superando los 110 millones de euros, el dato más alto de la serie histórica.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), y la Cámara de Comercio de Murcia han organizado una misión comercial a este país, que tuvo lugar la pasada semana, en la que empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tuvieron como objetivo principal impulsar las ventas de las firmas participantes y fomentar la exportación de productos y servicios.

El consejero Luis Alberto Marín señaló que "es la segunda vez que organizamos una misión con empresas TIC a México porque se ha revelado como un mercado en crecimiento con muy buena aceptación de la tecnología de nuestro país, por lo que resulta clave acercar hasta allí los avances y desarrollos innovadores de las empresas regionales".

En total, han participado representantes de seis firmas regionales, que mantuvieron en su conjunto más de 50 entrevistas con empresas mexicanas interesadas en sus servicios, productos o vías de negocio. 

El grupo viajó en primer lugar a Ciudad de México, y algunas de las marcas también visitaron las ciudades de Guadalajara y Cancún, esta última para realizar entrevistas con representantes de destacadas cadenas hoteleras.

México es la segunda economía en Iberoamérica. Su estratégica situación geográfica y su extensa red de Tratados de Libre Comercio, entre ellos con la Unión Europea, le otorga un acceso preferencial a los mercados de 46 países. Es el primer país de Latinoamérica receptor de las exportaciones españolas de servicios, con el 22 por ciento del total exportado a la zona.

El pasado año, los principales productos exportados desde la Región de Murcia fueron envases y embalajes, productos químicos, ingredientes y aditivos para la alimentación y otras bebidas alcohólicas. 

Marín destacó que "el mercado mexicano es atractivo y representa una oportunidad en la estrategia de diversificación de exportaciones regionales, por eso del conjunto de iniciativas que se van a desarrollar en el marco del Plan de Promoción Exterior, seis se desarrollarán en este país".

Los hoteles de la Región de Murcia registran en febrero su mejor dato de viajeros y pernoctaciones para este mes


MURCIA.- Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia registraron 98.118 viajeros durante el mes de febrero, lo que supone el mejor registro para este mes desde que se tienen datos, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos viajeros generaron 208.609 pernoctaciones, lo que representa asimismo el mejor dato para este indicador en dicho período.

El número de viajeros en hoteles de la Región de Murcia registró un aumento del 14,2 por ciento (+9,3 por ciento en España) respecto a los computados durante el mismo mes de 2023, lo que sitúa a la Región como la comunidad con el tercer mayor incremento de viajeros de España, solo por detrás de Baleares (+19,8 por ciento) y la Comunidad Valenciana (+14,4 por ciento).

En un análisis según su origen, los viajeros residentes en España alojados en los hoteles de la Región sumaron 77.191, un 9,5 por ciento más que en febrero de 2023. Por su parte, los residentes en el extranjero se incrementaron un 35,2 por ciento (+17,2 por ciento en el conjunto nacional) hasta un total de 20.928.

Y es que, la Región de Murcia fue así la comunidad con un mayor incremento interanual de viajeros extranjeros en sus hoteles en el mes de febrero.

Respecto a las pernoctaciones, estas marcaron un aumento interanual del 22,1 por ciento, más de 10 puntos por encima del conjunto de España (+10,3 por ciento). De esta forma, los establecimientos hoteleros de la Región registraron el segundo mayor incremento de pernoctaciones por comunidades (+22,1 por ciento), situándose tras Baleares (+23,5 por ciento).

La facturación media en febrero de 2024 en los hoteles de la Región de Murcia por cada habitación ocupada (ADR) fue de 62,46 euros, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Asimismo, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en febrero de 2024 en los 35,40 euros de media en la Región, una cantidad un 14,8 por ciento mayor que en el mismo mes de 2023.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, señaló que, con los datos de febrero, el número de viajeros acumulado en los dos primeros meses de 2024 aumentó un 9,4 por ciento (+7,2 por ciento en España) respecto a 2023, hasta los 173.186, lo que supone un registro récord para este período.

Los viajeros nacionales, 135.693, subieron un 6,1 por ciento (aumentaron un 0,4 por ciento en España) y los viajeros extranjeros, 37.494, fueron un 23,7 por ciento más (+15,6 por ciento en España).

Por su parte, las pernoctaciones, 347.765, aumentaron un 15,4 por ciento respecto a 2023 (+8,4 por ciento en España). Las pernoctaciones de los viajeros nacionales, 253.712, subieron un 10,9 por ciento (+1,5 por ciento en España) y las de los viajeros extranjeros se incrementaron un 29,7 por ciento hasta las 94.054 pernoctaciones (+12,6 por ciento en España).

Martínez afirmó que la Región continúa consolidando la tendencia positiva establecida en 2023, un año que se saldó con récord de viajeros en hoteles, con 1,4 millones.

El crucero 'Bolette' inaugura la temporada de cruceros en el Puerto de Cartagena con 800 pasajeros ingleses


CARTAGENA.- Con el pistoletazo de salida de la Semana Santa de Cartagena, el Puerto de Cartagena inaugura su temporada de cruceros de este año 2024 con cerca de 800 pasajeros, la mayoría de procedencia inglesa, a bordo del ya tradicional buque Bolette, que año tras año elige Cartagena para realizar sus escalas en sus rutas por el Mediterráneo.

El Bolette, de la naviera Fred Olsen, ha atracado a primera hora de la mañana, a las 8 horas, procedente de Palma de Mallorca, y permanecerá hasta la 18 horas donde partirá rumbo a la ciudad de Málaga.

"Con la ciudad volcada en su Semana Santa, los cruceristas tendrán la oportunidad de vivir estas fiestas de pasión que compaginarán con la gran oferta patrimonial y cultural de Cartagena, con su gastronomía y con los paquetes turísticos que ofrecen los agentes de excursiones como buceo, paseos ecuestres o actividades de naturaleza", ha dicho el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández.

"Serán más de 5.500 pasajeros los que desembarcarán en nuestro Puerto durante la Semana Santa a bordo de tres buques, el Bolette, Ventura y Azamara Pursuit, y que contribuirán a fomentar la marca de Cartagena como una gran capital turística del Mediterráneo, dentro de nuestra estrategia con el Ayuntamiento de Cartagena de promoción del destino", ha explicado Hernández.

La temporada de cruceros arranca este mes de marzo en el Puerto de Cartagena con tres escalas que tendrán lugar durante la Semana Santa y que traerán más de 5.500 pasajeros, según ha informado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, en el Consejo de Administración.

La previsión para 2024 que maneja la Autoridad Portuaria es de 210.000 pasajeros a bordo de cerca de 150 buques, con 17 primeras escalas, 2 primera visita de navieras (Ritz-Carlton Yacht Collection, Explora Journeys), 25 Dobles escalas y 5 triples.

La demanda de vivienda en la Región de Murcia se ajusta un 9,8% en el cuarto trimestre


MURCIA.- El precio de la vivienda crece un 0,4 por ciento en la Región de Murcia Durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la región ascendió a 1.148 euros/m2 , reflejando un incremento del 0,4 por ciento en relación con el trimestre precedente y del 0,2 por ciento interanual.

A nivel provincial, según el IV Solvia Market View 2023, en el cuarto trimestre de 2023, se registraron 4.886 transacciones en la Región de Murcia, lo que refleja un ajuste del 9,8 por ciento trimestral y del 4,8 por ciento interanual.

El precio de la vivienda crece un 0,4 por ciento en la Región de Murcia durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la región ascendió a 1.148 euros/m2 , reflejando un incremento del 0,4 por ciento en relación con el trimestre precedente y del 0,2 por ciento interanual.

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, entre los meses de octubre y diciembre, el precio del alquiler en la Región de Murcia aumentó un 11,4 por ciento interanual, hasta llegar a los 7,8 €/m2 mensuales al cerrar el año.

En el último trimestre del año, se registraron un total de 2.368 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando una caída del 16% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 469,8 euros, lo que refleja un incremento del 3,2 por ciento respecto al trimestre anterior.

La Región de Murcia estará en alerta amarilla por fenómenos costeros este domingo y lunes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de avisos por fenómenos costeros adversos de nivel amarillo en la Región de Murcia para este domingo y lunes.

En concreto, el Campo de Cartagena y Mazarrón estarán en alerta amarilla, desde las 18.00 horas de este domingo a las 3.00 de la madrugada del lunes, por intervalos de viento del nordeste, de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de hasta tres metros.

El lado oscuro está en ataque de emergencia / Guillermo Herrera *


¿Qué es la Verdad? Esa es la famosa pregunta que le hizo Poncio Pilatos a Jesús de Nazaret. La importancia de esta pregunta radica en su trascendencia filosófica y existencial, ya que la verdad es un concepto fundamental en la vida humana y en la búsqueda de significado. 

Han surgido diversas interpretaciones y reflexiones en torno a este interrogante, destacando la necesidad de la Verdad para vivir auténticamente y las consecuencias nefastas de ignorarla. Es mejor hablar de una verdad que duele y sana, que hablar de una mentira que consuela y mata, pero la verdad es un diamante con muchas caras.

La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.” Esta expresión destaca la universalidad de la Verdad, independientemente de quién la pronuncie, basándose en los personajes de Agamenón y su porquerizo en la mitología griega. 

Subraya la idea de que la verdad es independiente del dinero, de la posición social, o de la autoridad del hablante, destacando la naturaleza intrínseca de la verdad misma. ¿Cuántas veces hemos tenido que callarnos para evitar una trifulca? ¿Cuántas veces hemos tenido que darle la razón a nuestro jefe, para no perder el empleo?

LA BÚSQUEDA

Todos los buscadores de la verdad nos hemos pasado la vida yendo de un lado a otro hasta que al final hemos acabado cansados y mareados de tanto buscar. Primero buscamos en la religión oficial externa y la encontramos llena de miedo y sin sentido. Cada vez que adoras a un ser externo real o imaginario, estás regalando tu energía, delegando tu soberanía y renunciando a tu poder interno.

La Iglesia condena la magia, pero la misa es un conjunto de hechizos y un rito simbólico copiado de los rituales donde el acto no es simbólico. Todos los ritos de sangre como las corridas de toros son magia negra. 

Por lo tanto llegué a la conclusión de que ese rito no fue inventado por Jesús sino por el lado oscuro siguiendo sus propias costumbres escatológicas pero suavizadas. El Galileo no hacía ritos sino que se iba a meditar al desierto como un ermitaño. Por el contrario, el Maestro hacía decretos del Yo Soy, como “Yo Soy el camino, la verdad y la vida”.

Luego tratamos de buscar la verdad en la política, en algún partido político que prometía el oro y el moro, y hasta nos emocionaba la ternura del líder, pero luego acabó vendido como todos y el partido se convirtió en una mafia corrupta. Al final me di cuenta de que no había ideales entre los líderes teatrales sino únicamente entre los seguidores, y que lo único que interesaba es el poder, el prestigio y el dinero. Por eso renuncié a Satanás, a sus pompas y a sus obras.

Luego busqué la verdad en líderes espirituales y en alguna secta. Me di cuenta de que muchos líderes son buenas personas, tienen un piquito de oro y han escrito libros excelentes pero al final los veo atascados en su evolución, no sé si por culpa del cultivo de la importancia personal, por el orgullo que le alimentan sus seguidores, o por el prestigio social que han conseguido. Yo no quiero caer en eso y por eso no me presento como profesor sino como estudiante, aunque todos los buscadores seamos ambas cosas a la vez.

De los grupos mejor no hablar, ya que la mayoría son una pesadilla en la que tratan de robarte tu identidad personal, diciendo que tienes mucho ego, y donde no hay lugar para la disidencia. He llegado a la conclusión de que los grupos están infiltrados por la oscuridad, y por eso la única pureza la puedes encontrar en la soledad del eremita, si no te engañas a ti mismo.

VIAJES

Luego busqué la verdad en mis viajes a la India, Nepal y Sikkim, siguien el rastro de “Pereginación a la Fuentes” de Lanza del Vasto, de “La Filosofía de los grandes yoguis y lamas” del que fue mi profesor Ramiro Calle y de los viajes de Fernando Sánchez Dragó, pero los viajes son muy cansinos y costosos, la miseria es abundante en esos países, y te engañan con frecuencia. 

Además cuando convives con otras culturas se producen malentendidos con frecuencia, especialmente en los países árabes, que son muy susceptibles a sentirse ofendidos por tonterías.

Luego busqué la verdad en los libros, y ahí llegamos a la parte más complicada, porque la cultura esotérica es un laberinto en el que te puedes perder muy fácilmente. Hay libros muy interesantes pero la mayoría son tochos infumables.

 Por ejemplo, lo último que estudié es la teoría de la inmortalidad de Grigori Graboboi a base de la repetición de números claves, y no hay quien entienda una coma porque son conceptos metafísicos muy ambiguos, pero seguiré estudiándolo.

Al final me he dado cuenta de que los cultos externos tienen trampa, es decir, que no estás adorando a una imagen piadosa sino al arconte que se esconde detrás de la imagen. De lo único que te puedes fiar es de tí mismo, de tu Dios interno, y aún así te puedes engañar a tí mismo. Hay quien dice que me parezco a Ramana Maharshi, salvando las distancias, pero no pretendo ser otra persona sino yo mismo.

El único modo de evitar esta trampa es lo que yo llamo la humildad escéptica, es decir, no fiarte ni de tus propios pensamientos, que pueden ser inducidos por una entidad externa, sino únicamente fiarte de lo que sientas en tu corazón. No sigo a nadie porque no me fío de nadie, ni de mis propios pensamientos, pero escucho con interés todas las opiniones y las reflexiono. Hay grandes verdades y grandes disparates. No caigas en los salvadores del contacto privado.

LIMPIEZA GALÁCTICA

Según Cobra, se han eliminado completamente las redes subterráneas de africanos e indios, así como los restos del complejo disidente, tanto en el sistema solar como debajo de la superficie de este planeta. A su juicio, la oscuridad está enloquecida debido a que ha desaparecido la mayor parte de su presencia en el sistema solar.

https://disclosuredots.blogspot.com/2024/03/cabal-space-force.html

Lo que queda ahora por limpiar más allá de la superficie es una antigua red atlante que se estableció parcialmente en este planeta con la llegada de los señores de Orión hace unos 900.000 años y se completó hace 26.000 años cuando el planeta Tierra entró en cuarentena. 

Esta red estuvo en pleno funcionamiento hasta la caída de la Atlántida y luego quedó oculta, manipulando sólo ocasionalmente los acontecimientos en la superficie. Ahora se volvió a activar esta red, como todas las demás redes oscuras más allá de la superficie.

SILENCIO DE RADIO

La mayor parte de la información sobre esta red debe permanecer clasificada por ahora, excepto por el hecho de que tienen bases en todo el sistema solar y también debajo de la superficie de este planeta, de manera parecida a las redes anteriores que se acaban de borrar.

Hemos entrado en un periodo muy sensible y toda la información sobre la limpieza de esta red debe permanecer clasificada por ahora y debe comenzar un periodo de silencio de radio. 

Esta red está ejecutando ahora ataques contra los misioneros de la Luz en los planos no físicos, y las fuerzas de la Luz están haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de esos ataques.

En los pocos días cercanos al próximo eclipse lunar penumbral del 25 de marzo, la gente debe protegerse tanto como sea posible y abstenerse de reaccionar ante la negatividad. En el momento del eclipse lunar del 25 de marzo, habrá una meditación de refuerzo para la meditación principal del eclipse solar del 8 de abril.

https://2012portal.blogspot.com/

BATALLAS

Han salido a la superficie algunas de las batallas previas a la eliminación definitiva.- La junta militar de la República de Guinea ha disuelto el gobierno y ha sellado las fronteras.- El anuncio se hizo a través de un decreto presidencial leído el lunes en la televisión estatal por el secretario general de la presidencia, general de brigada Amara Camara.

Se ordenó a los ministros del gobierno disuelto entregar sus pasaportes y sus vehículos oficiales. Además, se han congelado sus cuentas bancarias. La junta también ordenó a las agencias de seguridad sellar todas las fronteras del país hasta que los ministerios gubernamentales hayan sido entregados por completo a la junta. Los funcionarios de nivel inferior administrarán temporalmente los ministerios estatales hasta que se nombre un nuevo gobierno, dijo Camara.

La República de Guinea y otros países de África han sido afectados por golpes de Estado en los últimos años. Otros incluyen Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón. Los golpes han sido condenados enérgicamente por el bloque regional de África Occidental, así como por la Unión Africana y la ONU.

 Se espera que Guinea celebre elecciones para restaurar el gobierno democrático en diez meses, cuando expire el periodo de transición de 24 meses establecido por la junta.

https://www.bbc.com/news/world-africa-68314158

APAGÓN DE INTERNET

La interrupción de internet afecta a varios países africanos debido al fallo de cables submarinos. Una docena de países de África sufrieron el jueves una importante interrupción de internet, cuando se cortaron varios cables submarinos de telecomunicaciones, dijeron operadores de redes y grupos de vigilancia de internet.

El Grupo MTN, uno de los proveedores de redes más grandes de África, dijo que las actuales interrupciones fueron el resultado de fallos en múltiples cables submarinos importantes. "Nuestras operaciones están trabajando activamente para desviar el tráfico a través de rutas de red alternativas", dijo la empresa sudafricana en un comunicado.

En los últimos años se han producido interrupciones en la red de África causadas por daños en los cables. Sin embargo, "la interrupción actual apunta a algo más grande, y esto es uno de los casos más graves", dijo Isik Mater, director de investigación de NetBlocks, un grupo que documenta las interrupciones de internet en todo el mundo.

Se teme una interrupción de los servicios esenciales en los países más afectados, como Costa de Marfil. África lidera el tráfico web de dispositivos móviles en el mundo, y muchas de las empresas del continente dependen de internet para brindar servicios a sus clientes. Namibia y Lesotho también se vieron afectados.

La firma de análisis de internet Cloudflare informó de un patrón en el momento de las interrupciones que afectó al menos a diez países de África occidental, incluidos Costa de Marfil, Liberia, Benín, Ghana y Burkina Faso. Vodacom, el operador de telefonía móvil de Sudáfrica, también informó sobre "problemas de conectividad intermitentes debido a múltiples fallos en los cables submarinos".

https://apnews.com/article/africa-internet-outage-undersea-cables-failure-ac67fd11b4d9ae7cb3959622c5e9e78b

 

(*) Periodista

Los líderes de la UE piden a Bruselas relajar normas para canalizar más ayudas nacionales a los agricultores


BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han pedido este viernes a la Comisión Europea una prórroga del marco temporal de ayudas estatales que permita canalizar más financiación nacional a los agricultores para aliviar su presión económica.

El marco temporal de crisis relativo a las ayudas estatales, adoptado el 23 de marzo de 2022, permite a los Estados miembro utilizar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de sostener la economía en el contexto de la agresión de Rusia contra Ucrania.

Esta era una de las principales reivindicaciones de gobiernos como el de Italia, según ha recordado la propia primera ministra, Giorgia Meloni, que ha destacado su "satisfacción" por la inclusión de esta mención en las conclusiones que han adoptado este viernes los líderes. "Lo considero un importantísimo paso adelante", ha afirmado.

También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha insistido al término de la cumbre en la necesidad de ofrecer a los agricultores europeos una "simplificación y gran pragmatismo" para que sepan que se les va a dar apoyo en la "transición hacia una agricultura que responda a los retos climatológicos y de biodiversidad". 

Así, ha advertido de que "no se trata de abandonar" compromisos como el Pacto verde sino de ofrecer "más pragmatismo y flexibilidad sobre el terreno".

"Las preocupaciones de los agricultores son legítimas y estamos decididos a apoyarlos", ha señalado, por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha recordado las medidas de simplificación de la PAC propuestas hasta la fecha, aunque ha animado a "ir más allá", antes de avanzar que en la próxima cumbre del 17 y 18 de abril, los líderes volverán a abordar este debate.

Los Veintisiete han reconocido así los retos que enfrenta el sector agrario y las preocupaciones planteadas por los agricultores en sus protestas de los últimos meses.

Conscientes de los avances de la Comisión Europea al respecto, que ha presentado varias propuestas para relajar algunos de los requisitos medioambientales que los agricultores deben cumplir para acceder a parte de la financiación de la Política Agraria Común (PAC), han invitado al Ejecutivo comunitario a que hagan avanzar los trabajos "sin demora" en "todas las medidas posibles a corto y medio plazo" así como en "soluciones innovadoras".

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que Bruselas "está haciendo lo que le corresponde" y ha pedido a los Estados miembro que hagan también lo propio y adopten sus propuestas "en el próximo mes" para asegurar que se aplican medidas como la simplificación administrativa o la exención de sanciones y controles de la PAC a las pequeñas explotaciones.

A estas muestras de solidaridad con el sector que se han encadenado desde que arrancasen las protestas a principios de año y cuando quedan apenas dos meses para las elecciones europeas, se suma también la propuesta que la Comisión ha presentado este viernes para aumentar un 50% los aranceles sobre las importaciones de cereales procedentes de Rusia y Bielorrusia a fin de proteger el mercado de la UE y "asfixiar" una de las fuentes de ingresos de la agresión a Ucrania.

Por otro lado, las conclusiones piden abordar los problemas relacionados con la última prórroga de la exención de aranceles a Ucrania --que incluye un freno de emergencia para evitar disrupciones en el mercado de la UE-- "de manera justa y equilibrada".