Mostrando entradas con la etiqueta Parque Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Regional. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

El Parque de las Salinas de San Pedro aumenta en cinco años un 96% su dotación presupuestaria para servicios básicos

 MURCIA.- La Junta Rectora del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar ha aprobado, con la felicitación de sus miembros, la memoria de gestión de este Espacio Natural Protegido en su última reunión, que convocó a 23 representantes de las tres administraciones, así como asociaciones de vecinos o representantes de la Universidad en su Centro de Visitantes, recientemente modelado.

La reunión, presidida por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, sirvió para dar a conocer las numerosas actuaciones y novedades realizadas en el Parque Regional, cuyo presupuesto en materia de servicios básicos (mantenimiento, limpieza, y Servicio de Información, Divulgación y Dinamización Ambiental) casi se ha duplicado desde 2019, al pasar de 393.686 euros a 774.125 euros en 2023, un 96 por ciento más, en solo cinco años.

En el capítulo de inversiones destacan la renovación de toda la señalización vertical y la novedosa señalización horizontal sostenible del espacio protegido, pero sobre todo resalta la profunda remodelación del Centro de Visitantes, reabierto al público recientemente tras una inversión de casi 950.000 euros, la obtención de la Calificación Energética A y con altos parámetros de sostenibilidad, puntos de recarga eléctrica y un amplio mirador a las Salinas.

Asimismo, se han dado a conocer las inversiones previstas para 2024, que suman 428.000 euros, principalmente para la musealización de las salas de interpretación San Pedro y Mar Menor en el Centro de Visitantes, así como mejoras paisajísticas y de conservación del espacio.

Entre otras actuaciones a realizar a corto plazo se destacó el apoyo a las asociaciones de defensa de los intereses del Parque Regional, así como la creación de un grupo de trabajo interadministrativo, el control de la velocidad de la carretera del puerto, el control de las especies exóticas, la información recogida sobre gestión de las colonias de felinos por parte del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar o el tratamiento del picudo rojo en las palmeras ubicadas en el interior del espacio protegido.

La memoria de gestión recoge la reproducción de 1.603 parejas de 17 especies diferentes pertenecientes a siete familias de aves acuáticas en el humedal Salinas de San Pedro. Destaca el aumento de parejas en la colonia de charrán común, que pasa de 77 a 265, y de gaviota de Audouin, que alcanza las 643. Respecto a aves invernantes, el año pasado se registraron 2.945 en el humedal Salinas de San Pedro y otras 849 en Las Encañizadas.

El documento también refleja un significativo aumento de las visitas concertadas por grupos al parque, pasando de las 56 de 2022 a las 80 del pasado año, con un total de 2.577 participantes (1.066 más) y un grado de satisfacción del 3,97 sobre 4. Los visitantes totales atendidos han sido 11.069 en 2023, 2.203 más que el año anterior.

Las consultas al personal del Servicio de Información han crecido un 55 por ciento desde 2019, y suman un total de 6.478, nueve de cada diez realizadas en el propio parque, y una de cada tres se refieren a la solicitud de material divulgativo (mapas, folletos, guías de flora y fauna), los valores naturales del Parque Regional, los servicios de uso público y las actividades que se pueden realizar en el espacio protegido.

En cuanto a las externas, la mayoría están relacionadas con los detalles e inscripciones en las actividades especiales de la Mochila de Actividades y las visitas guiadas.

domingo, 21 de enero de 2024

El Gobierno regional remodela y mejora el acceso peatonal del Parque Regional Salinas de San Pedro


MURCIA.- El Gobierno regional remodela y mejora el acceso peatonal del área situada junto a la rotonda de entrada al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, creando un espacio integrado paisajísticamente con el entorno, que servirá de acogida a todos los usuarios en el inicio de su visita al parque regional a pie, al igual que servirá como primer punto de observación de aves.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, explicó que "debido a la cercanía de los núcleos poblacionales y a la alta tasa de visitantes a este Espacio Natural Protegido, se hacía necesaria la creación de un área amplia y segura que sirva de bienvenida y zona de descanso, permitiendo compatibilizar el uso público con la conservación de la biodiversidad".

Entre las actuaciones ya realizadas se encuentran la creación de un mirador estratégico para la observación de aves, la mejora y renaturalización del firme, la implementación de las zonas de sombra existentes, la separación del tráfico rodado mediante la construcción de un muro de mampostería y la colocación de uno de los paneles interpretativos.

Aún quedan algunos trabajos por finalizar como la instalación de más cartelería interpretativa, bancos en la zona del mirador y un nuevo aparcamiento para bicicletas.

Con esta actuación se mejora igualmente la accesibilidad y conectividad con el Centro de Visitantes Las Salinas, el cual ya fue inaugurado y abrirá sus puertas próximamente, tratando de dar respuesta a los retos que para la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia supone la fuerte presión antrópica, especialmente en época estival.

Asimismo, durante esta actuación también se ha desarrollado una adecuación del recinto exterior del Centro de Visitantes Las Salinas, consistente en la instalación de una nueva malla antihierba, la repoblación con especies de flora autóctonas, el arreglo de muros de piedra y la adecuación de mesas de picnic y observatorios de aves del interior del recinto.

"La mejora de la biodiversidad en el recinto del Centro de Visitantes Las Salinas servirá para acercar a los visitantes nuestra flora más amenazada y sensibilizar acerca de la necesidad de conservar nuestro patrimonio natural", concluyó María Cruz Ferreira.

sábado, 16 de diciembre de 2023

Restringido el acceso a una parte del Parque Regional de Calblanque para evitar molestias a la avifauna


CARTAGENA.- El acceso y tránsito de visitantes y personas no autorizadas en la parte sur del vértice geodésico del Cabezo de la Fuente, en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en Cartagena, ha quedado restringido hasta el próximo 15 de junio de 2024.

El objetivo de esta medida, incluida en una Orden que también prohíbe la práctica de la escalada en el sector conocido como 'El Pico', es evitar molestias a la avifauna durante el período de nidificación de aves rapaces, como el halcón peregrino y el búho real.

La Orden, suscrita por el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, recuerda que el espacio de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tiene la consideración de Espacio Protegido Red Natura 2000 al figurar en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) para la región biogeográfica mediterránea.

Así, recoge que es necesario impulsar medidas de conservación entre las que se incluyen, en determinados periodos, restricciones para garantizar la preservación de la flora y la fauna, así como el establecimiento de una regulación del tránsito de los visitantes atendiendo al uso público que recae sobre el espacio.

Además, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional establece que el acceso público al litoral mediterráneo podrá ser controlado, en el marco de la Ley de Costas, por la Consejería con competencias en Medio Ambiente, en los sectores y épocas que estime oportunos para la adecuada preservación de los recursos naturales.

Asimismo, establece la posibilidad del cierre temporal o permanente de caminos en el interior del espacio protegido.

Desde el año 2010, el Parque Regional regula la ordenación de accesos de vehículos a motor en el período estival con un modelo de control de accesos que, con el fin principal de garantizar los objetivos de conservación de los hábitats, cuenta con el apoyo social de todos los colectivos implicados representados en la Junta Rectora del Parque Regional y no supone un perjuicio a las utilidades que los valores naturales ofrecen a sus propietarios privados.

Durante 2023 se ha continuado con la tendencia iniciada en 2019 de ampliar el período de ordenación de accesos a otras épocas del año en las que se pueda superar la capacidad de carga del área de playas del Parque Regional y se ha restringido el acceso a zonas de alta sensibilidad ecológica que suponen una amenaza para determinadas especies.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

La CARM culmina la remodelación integral del Centro de Visitantes de Las Salinas de San Pedro


SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Gobierno regional ha culminado las obras de remodelación integral del Centro de Visitantes Las Salinas de San Pedro del Pinatar, para hacerlo más más accesible, sostenible y dotarlo de dos nuevos miradores paisajísticos. En su ejecución se ha invertido un total de 955.212 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 20 por ciento por fondos propios de la Comunidad. 

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Ángela Gaona, visito las renovadas instalaciones y valoró que se han adaptado a los nuevos tiempos, en los que se valora la sostenibilidad, la accesibilidad y la acción climática, a la vez que permiten un mayor disfrute por los visitantes. 

Vázquez señaló que era “una actuación necesaria para poner en valor uno de los principales enclaves naturales de la Región, que recibe más de 500.000 visitantes anuales”, y destacó que el Centro de Visitantes Las Salinas “es el punto de referencia de información medioambiental del parque”. 

Las obras han consistido en la creación de dos miradores paisajísticos en el faro, uno en la primera y otro en la segunda planta, y de una sala específica interpretativa del Mar Menor. 

Además, se han acometido las actuaciones necesarias para hacer que el complejo sea accesible para las personas con discapacidad o movilidad reducida. 

Asimismo, con la remodelación, el Centro de Visitantes se ha adaptado al cambio climático al incorporar medidas de eficiencia energética, con la mejora de la envolvente y los cerramientos, equipos eléctricos y la instalación de placas solares y electrolineras. 

También, se ha mejorado el acceso al Centro de Visitantes desde la glorieta de los Flamencos, se ha creado un nuevo aparcamiento público para autobuses y turismos con puntos de recarga de vehículos eléctricos y se han rehabilitado los espacios exteriores (caminos, balsa de aves y observatorios, entre otros). 

Con esta actuación se pretende atraer más visitantes al Centro, que durante 2022 recibió más de 16.000 visitantes. Al respecto, se observa una notable tendencia ascendente del número de visitantes atendidos durante los últimos cinco años. 

El Centro de Visitantes de Las Salinas se ubica junto al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y al Espacio Protegido Mar Menor. 

Entre ambos cuentan con numerosas figuras de protección tanto a nivel regional, como europeo e internacional, tales como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial protección para Aves (ZEPA), Zona Especialmente Protegida para el Mediterráneo (ZEPIM) o Humedal de Importancia Internacional (RAMSAR). 

Nuevo mirador de aves en el Parque Regional 

Asimismo, la Comunidad Autónoma remodelará el área situada junto a la rotonda de entrada al Parque Regional de San Pedro del Pinatar, creando un espacio integrado paisajísticamente con el entorno, que servirá de acogida a todos los usuarios en el inicio de su visita a Las Salinas de San Pedro a pie, y como primer punto de observación de aves. 

En concreto, se creará una nueva zona de observación de aves, se va mejorar y renaturalizar el firme, actuar sobre las zonas de sombra existentes, separar el tráfico rodado mediante la construcción de un muro de mampostería e instalar cartelería interpretativa.