jueves, 4 de febrero de 2016

'Pacto por el Mar Menor' pide al consejero Bernabé matizaciones sobre la anunciada actuación del ITI

MURCIA.- La Asociación 'Pacto por el Mar Menor' ha hecho público un comunicado a raíz de las actuaciones previstas en la laguna litoral murciana anunciadas en las últimas horas por el consejero Francisco Bernabé, entre ellas para cortar los vertidos provenientes de la agricultura intensiva en el Campo de Cartagena y que llegan a este frágil ecosistema a través de la Rambla del Albujón.

"Ante la noticia publicada en diferentes medios ayer 3 de febrero referente al anuncio del Consejero de Fomento, Sr. Bernabé, de la contratación de servicios, en breve, para la redacción de un proyecto por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para poner fin a los vertidos a la laguna mediante una red de tanques de tormenta y un sistema de conducción que eviten los mismos en la zona Norte del Mar Menor (en los municipios de San Javier y San Pedro del Pinatar) por un valor de un millón y medio de euros, procedentes de la ITI del Mar Menor, nos preguntamos: - ¿De dónde saldrá el dinero para acometer las obras una vez finalizado el estudio? ¿También de la ITI? Deberíamos saber si de esos 45 millones que han sido publicados (si es que es esa la cifra real) y que aparecen destinados a paseos marítimos, taxis acuáticos, etc., quedará algo para solucionar el verdadero y más grave problema, la calidad las aguas del Mar Menor. - ¿Se ha tenido en cuenta que el Proyecto de Red de Tanques de Tormenta debe ser sometido a Evaluación de Impacto Ambiental y expuesto al público con carácter previo a su aprobación, avisando a la ciudadanía que quiera participar en la decisión final sobre tales infraestructuras? - Una vez recogidas las aguas en tanques y sistemas de conducción ¿dónde irán a parar? ¿Se han aprobado ya estas infraestructuras en base a algún estudio científico-técnico?, ¿cuál?, ¿se ha consultado con la asistencia técnica recientemente contratada por esta misma Consejería?
 
- ¿Se plantea alguna actuación a medio y largo plazo para que la agricultura en el campo de Cartagena derive hacia prácticas más sostenibles y menos contaminantes?
 
- La rambla del Albujón es el punto principal de entrada continua de nitratos y otros nutrientes y contaminantes al Mar Menor, ¿se están llevando a cabo medidas que acaben con este punto negro? El trabajo de forma coordinada y comprometida precisa sobre todo de participación social. Pacto por el Mar Menor es una Plataforma Social y no ha sido llamada a consulta. Sin embargo, sí se ha tenido muy en cuenta nuestra demanda de que la redacción de la Estrategia de Gestión Integrada del Mar Menor debía contar con profesionales y expertos cuyo trabajo in situse remonta a muchos años y son de una incuestionable calidad. El trabajo coordinado también supone que cada actuación aprobada con efecto sobre el Mar Menor tenga el visto bueno de la Comisión Técnica constituida y también de la reciente Comisión y Oficina Técnicas cuya creación ha sido aprobada por la Asamblea Regional. Veinte años de desidia e irresponsabilidad, de ceguera y nulo diálogo social, científico, tecnológico y medioambiental, nos han llevado a una situación tal, que "dar pasos" de manera descoordinada y sin un objetivo definido en un Plan General para la Laguna del Mar Menor cuyo objetivo único y fundamental no sea recuperar el ecosistema, la calidad de sus aguas y su capacidad de autoregeneración, es seguir malgastando los escasos recursos económicos de que disponemos en la Región de Murcia y, lo que es más grave, perdiendo el poco tiempo que nos queda para salvar el ecosistema más importante de la Región".

No hay comentarios: