jueves, 21 de marzo de 2024

Willy Ramos inaugura exposición en Murcia, inspirado en el 'jardín de Pepa Cano' desde un amor más que profundo

MURCIA.- A horas del inicio de la Semana Santa murciana, el pintor y docente universitario hispano-colombiano, Willy Ramos (Puerto Bello, Colombia 1954) y que veinte años después se licenció y doctoró en Bellas Artes en Valencia, vuelve a Murcia (Palacio del Almudí) de donde nunca se fue tras enamorarse de su esposa, murciana típica y su marchante, Pepa Cano, artífice de su proyección como uno de los plásticos más buscados por la España más pudiente del siglo XXI (si no tienes por lo menos un willyramos no eres nadie en este país, se dice en Madrid y Valencia. Incluso en Chicago, donde hace muchos años expone asiduamente y es el autor del calendario oficial de la ciudad). Pero además de su paleta lo mejor de Willy es su corazón y su humanidad indígena no perdida pese a su mejor cotización profesional cada año. Esta tarde de marzo ha inaugurado nueva muestra en el Almudí, que estará abierta hasta el próximo día 19 de mayo.

Pintor, escultor, grabador, ceramista... Vino joven a España y muy pronto, en él, quedaron fuertemente impregnadas dos culturas que tanto tienen en común. Permanecen en él la alegría de su gente, la energía telúrica de las montañas, los ríos caudalosos, las piedras azules, grises, amarillas y la poderosa y salvaje jungla colombiana donde creció. 

Su obra llena de luminosidad, nos trasporta a una Murcia llena de color y luz, sus  cuadros cargados de dedicación nos llevan a su infancia donde Willy vuelve a sus orígenes y se baña en el rio de los 7 colores, donde corre descalzo y esa vitalidad se impregna en su obra y nos eclipsa.

Willy Ramos ha expuesto sus obras en más de doscientas exposiciones tanto individuales como colectivas. 

Como dice el crítico de arte norteamericano Robert C Morgan: “Es precisamente aquí donde considero importante a Willy Ramos. Si no tenemos acceso a este tipo de obra, habremos renunciado a demasiadas cosas. Ramos evoca para nosotros el placer de estar vivos.” 

Willy nos introduce en un universo que huele a hierba fresca, a tierra fértil y húmeda, a colores imposibles, nos coge de la mano y nos invita a pasear por su mundo, un mundo cargado de pasión. Su creatividad no tiene límites, y unido a su gran destreza de combinar colores y materias que a priori parecen imposibles, logra armonía en cada pincelada, en cada hierro doblado, forjando belleza en cada una de sus piezas.

Según Carmen Ramos Cano, hija de Pepa y Willy, y comisaria de la exposición,""“El Jardín de Pepa da nombre a esta exposición que tendrá lugar a partir de este 21 de marzo en el Palacio Almudí, de Murcia.

Es un homenaje a la mujer que es su musa, compañera y confidente y es más que una exhibición de pintura; es un tributo al vínculo profundo y eterno que une al artista con su compañera de vida. "El Jardín de Pepa" es un regalo del corazón, un testimonio del poder del amor para inspirar y transformar nuestras vidas. En cada obra, en cada trazo, en cada detalle, podemos sentir la presencia de Pepa, su influencia en la vida y en la pintura del artista.

Los dos paneles que dan nombre a esta muestra se componen de doscientas cincuenta y seis pequeñas pinturas junto con óleos de gran formato y dibujos. Los colores cobran vida en sus lienzos, sumergiéndote en un oasis de jardines, de selva, de ríos infinitos y transportándonos a un mundo de enigmática belleza.

A través de sus obras, nos invita a explorar la relación entre luz y sombra, forma y espacio, trazo y color, vacío y plenitud. El ciclo vital de mi padre sigue un ritmo lunar, lo que le permite transitar con facilidad entre lo figurativo y lo abstracto. En el “jardín de Pepa”, exhibe obras que abarcan desde el impresionismo y el expresionismo hasta piezas totalmente abstractas.

Quisiera destacar entre sus pinturas el tríptico Flores blancas, una obra que te introduce en un mundo íntimo y etéreo, te transporta con fuerza a un oasis de color rojo, de ramas infinitas y de aguas arcoíris. Esta pintura es un testimonio de la maestría del artista para manipular la luz, el color y la forma, trasladando al observador a un escenario donde el contraste entre el color rojo vibrante y las sutiles tonalidades de las flores blancas crea un efecto visual impactante.

Destaco los dibujos en blanco y negro, porque si es verdad que esta es una fiesta del color, que reboza en todas las pinturas considero que Willy Ramos es un gran dibujante, sus obras llenas de color están estructuradas por un dibujo que ordena toda la escena
". 
 
 
 
En 1974 se licenció Willy en Bellas Artes por la Escuela de San Carlos, Valencia. Completó sus estudios con un curso en la Escuela de Pintura Mural Contemporánea de San Cugat del Vallés, en Barcelona, y con un curso de grabado y litografía en el Instituto Statale D'Arte, de Urbino, Italia. Es también doctor cum laude en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor titular de Dibujo en la misma institución docente. 
 
 
Prólogo de Ramón Palomar a esta exposición
 
Quedaba uno a menudo con Willy
Ramos para hilvanar cualquier tema
mundano o divino, desde algún pintor
de antaño o un escritor clasicorro hasta
algún boxeador legendario pasando,
cómo no, por las fruslerías que jalonan
nuestra existencia de rutinas y jaleos.
 
Pero siempre llegaba el momento
“Pepa.” Pepa, su mujer, aparecía
invariablemente en la conversación.
“Me dijo Pepa”, “cree Pepa”, “eso ya lo
vio Pepa“, mascullaba Willy. Asentía
servidor como un cabestro mientras
cavilaba que, a lo mejor, Pepa no existía,
que no era sino invento de artista,
quimera literaria, evocación de soñador,
alquimia de lienzo o coartada para todo.
“¿Y por qué no me presenta a Pepa?”,
pensaba atrapado por la incredulidad.
Hasta que una tarde me llamó y susurró:

“Me voy a cenar con Pepa, ¿nos
acompañas?” Respiré tranquilo. Pepa,
en efecto, no era una nebulosa o un
ectoplasma.

Tras conocer a Pepa, esa vez y otras,
entiendo el homenaje que Willy le lanza
con su habitual estallido de colores, de
jardines, de orquídeas, de amapolas, de
ríos de tinta china y de obras que
siempre mantienen ese sello suyo que
nos hipnotiza. Pepa, desde luego, es un
torrente caudaloso saturado de carácter
y personalidad. Willy, sin ella, sería
menos Willy y poco Ramos, acaso un
alma errante buscando su camino, su
destino, su razón de ser. 
 
Me repugna el
topicazo que reza: “Todo gran hombre
lleva detrás a una gran mujer” o algo sí.
Pepa ni va delante ni va detrás porque
tiene ojos, olfato, vista, visión de futuro,
cerebro ordenado y una capacidad de
organización que no luce ni un general
experto en logística.
 
 Pepa tiene
personalidad, entidad propia, y todo
esto no sólo nos deslumbra en la
exposición “El jardín de Pepa”, sino que
yacía en toda la obra de Willy porque
sus lienzos, sus esculturas, siempre son
Pepa aunque él, intuyo, al principio no lo supiese. 
 
En “El jardín de Pepa” Willy
Ramos nos sumerge en su universo
particular y destaco su “jardín para
enamorados” porque mana desde ahí
una retranca negra y gris que nos revela
que los jardines, en ocasiones, esconden
sus secretos y sus recovecos
clandestinos. 
 
Disfruten y feliciten a
Pepa. A Willy también, pero menos, que
sin Pepa se nos achicaría y todos
saldríamos perdiendo.
 
 

 
Todo tiene un comienzo...
 

El jardín de mi madre

"El amor es una pieza maestra; siempre que se dé con la mano adecuada, puede convertirse en arte." - Frida Kahlo

Un treinta de enero de mil novecientos sesenta y ocho, un joven artista colombiano llegó a España lleno de ilusiones. Concretamente a la ciudad de Murcia. Por ello Willy Ramos, siente un vínculo emocional muy fuerte entre su Colombia natal y Murcia, ciudad que fue testigo de su crecimiento tanto personal como artístico. Fue en este lugar donde encontró su primera fuente de inspiración, recorriendo sus calles, plazas y paisajes que luego plasmaría en sus obras. 
 
El mismo año de su llegada, fue galardonado con un premio de pintura, un reconocimiento que afianzó su relación con la ciudad y le hizo creer en sí mismo. Seis años más tarde, en mil novecientos setenta y cinco, mi abuelo materno, Adolfo Cano, quedó cautivado por la obra del joven pintor. 
 
Le propone realizar una exposición en Murcia, así es como Willy Ramos con el entusiasmo que le caracteriza pintó la primera de muchas exhibiciones que resultaron ser un rotundo éxito catapultando su fama y consolidando su presencia en la escena artística murciana. Así empezó su vida en esta ciudad, pintando paisajes, retratos, flores y bodegones. Inundando la ciudad de color.

Durante este tiempo, entre bambalinas tuvo la oportunidad de conocer a quien hoy sigue siendo su mujer y musa inspiradora, Pepa Cano. La exposición lleva por título "El jardín de Pepa", en honor al amor que comparten y a los más de cincuenta años de cariño y crecimiento juntos.

Mi madre, cuyas manos acarician la tierra con ternura, cultiva vida en su jardín en Calpe. Allí, ella no solo cuida, riega y trasplanta, sino que también brinda palabras de afecto a cada planta, creando un vínculo único entre ella y la naturaleza. Cada flor y hoja en su refugio de belleza es testigo del cuidado infinito que les prodiga. Las hojas secas son retiradas con delicadeza, como susurros de gratitud por su constante atención. 
 
En este santuario, cada cactus, cada flor, se convierte en una obra de arte viva, moldeada por las manos expertas y el corazón generoso de mi madre. Inspirado por esta devoción, mi padre ha decidido plasmar este vínculo especial en esta exposición, capturando la esencia misma del amor y cuidado que define el jardín de mi madre.

Observar a mi padre pintar es como presenciar un baile delicado entre el pincel y el lienzo, una melodía de colores y formas que se entrelazan uniéndose en estrecha armonía. Cada trazo, cada raspadura, cada color que va depositando sobre la tela, cada movimiento de su muñeca precisos y fluidos trae consigo una energía que respira vida y emoción. Cada pincelada es cuidadosamente considerada, cada detalle es meticulosamente trabajado, hasta que la obra cobra vida propia ante nuestros ojos. 
 
Gracias a la destreza y la pasión con la que trabaja crea una conexión íntima y profunda con el espectador. Con su estilo distintivo y su enfoque innovador, ha llevado a cabo una exploración profunda de la identidad y la esencia de su tierra natal, de sus jardines colombianos fusionados con el hermoso paisaje mediterráneo.

Se trata el jardín de Pepa de una muestra única, donde por primera vez se exhiben obras que caben en la palma de la mano. El panel que da nombre a esta muestra se componen de doscientas cincuenta y seis pequeñas pinturas junto con óleos de gran formato y dibujos. Los colores cobran vida en sus lienzos, sumergiéndote en un oasis de jardines, de selva, de ríos infinitos y transportándonos a un mundo de enigmática belleza. Le invitamos a que se adentren en los vibrantes y cautivadores jardines de color creados por mi padre. Con pinceladas cargadas de vitalidad y pasión, transforma lienzos en exuberantes paraísos florales que cautivan los sentidos. 
 
Cada obra es una sinfonía, donde los tonos brillantes y las formas orgánicas se entrelazan en perfecta armonía y nos llevan a un paraíso terrenal. Con su dominio magistral del color y de la tinta negra, el artista nos coge de la mano y nos lleva a paisajes imaginarios donde la naturaleza cobra vida en todo su esplendor. A través de sus obras, nos invita a explorar la relación entre luz y sombra, forma y espacio, trazo y color, vacío y plenitud. 
 
Como escribe Estela Ocampo: “El vacío no es nunca un espacio blanco muerto sino un espacio tensionado por la presencia y la relación del trazo” creando un diálogo visual que trasciende las palabras.

En cada pincelada, en cada tono, en cada matiz, Willy Ramos nos ofrece una visión única del mundo, donde la realidad se fusiona con la imaginación y la naturaleza se convierte en arte. Sus jardines son un testimonio de su genio creativo y una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan belleza y significado en el mundo que nos rodea.

Mis padres han compartido más de cincuenta años, una vida entera que se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo. Su amor ha sido como un faro en la noche que los ha guiado a través de las tormentas y les ha iluminado en los días más oscuros. 
 
Como verdaderos artistas, han tejido una vida juntos, entrelazando sus sueños y aspiraciones en una tela de compromiso y devoción. Han descubierto la belleza en la adversidad, transformando los desafíos en oportunidades de crecimiento y las debilidades en fortalezas.

Como un artista en constante evolución, su amor sigue floreciendo como el jardín de esta exposición, con frescura y vitalidad, nutrido por la admiración, el cariño y el respeto. Son testimonio de belleza y durabilidad, un pacto de compromiso, amistad y pasión que resuena a lo largo del tiempo y que deja una huella indeleble en el corazón de quienes tienen el privilegio de presenciarlo.

El Palacio Almudí, es una joya arquitectónica que se alza majestuosa en el corazón de la ciudad. Este impresionante edificio, fusiona la grandiosidad del estilo renacentista con la elegancia del barroco. Adentrarse en él, es como abrir las puertas a un mundo de rotunda riqueza. Las imponentes columnas de piedra, los detalles decorativos y las amplias y espaciosas galerías te invitan a sumergirte en una experiencia que trasciende en el tiempo, siendo un escenario perfecto para mostrar las obras de Willy Ramos.

El ciclo vital de mi padre sigue un ritmo lunar, lo que le permite transitar con facilidad entre lo figurativo y lo abstracto. En el jardín de Pepa, exhibe obras que abarcan desde el impresionismo y el expresionismo hasta piezas totalmente abstractas. Su profundo conocimiento de la historia del arte se ha forjado a través de largas visitas a galerías, museos y extensas lecturas. La vasta biblioteca que atesora es un testimonio de su dominio en la materia. 
 
En esta exposición, podemos identificar la influencia de muchos artistas que él admira y que han sido sus guías en este complejo mundo de la pintura. Las obras que abarcan los dos paneles de “El jardín de Pepa” no son simples tablillas o bocetos, son pinturas en sí mismas, con todos los elementos característicos de las obras de gran formato. Son grandes pinturas de pequeñas dimensiones, dotadas de todos los atributos que se encuentran en las obras de mayor escala.

Quisiera destacar entre sus pinturas el tríptico Flores blancas, una obra que te introduce en un mundo íntimo y etéreo, te transporta con fuerza a un oasis de color rojo, de ramas infinitas y de aguas arcoíris. Cada detalle, cada pincelada hace que nazca una belleza prodigiosa, hay que estar delante de la obra, contemplarla pasar tiempo con ella, dejar que te cale, que te hable, que sea ella quien lentamente te seduzca. 
 
Esta pintura es un testimonio de la maestría del artista para manipular la luz, el color y la forma, trasladando al observador a un escenario donde el contraste entre el color rojo vibrante y las sutiles tonalidades de las flores blancas crea un efecto visual impactante.

Les invito a contemplar 'El río de mi pueblo', una pieza que destaca por la fluidez de sus trazos y la firmeza evidente en cada pincelada. La maestría técnica se hace patente en la precisión de la composición. Esta obra me conmueve tanto como lo hicieron, a la temprana edad de seis años, las obras de Miró o los distintivos tonos azules presentes en las Vírgenes de Murillo. 
 
En esta pintura, el amarillo, el gris, el rosa carmesí se convierten en una oda al color, aplicado con precisión y sin capricho sobre la tela. El artista, logra inundar el lienzo con una armonía total, manteniendo siempre la proporción y el equilibrio.

Durante tres décadas, Willy Ramos ha sido profesor de dibujo en la Universidad Politécnica de Valencia, mostrando una dedicación incansable hacia su arte. Siempre inmerso en el mundo del carboncillo, la tinta china y el pincel, ha creado un extenso repertorio de obras, que fácilmente se cuentan por cientos, si no es que por miles. 
 
Su incansable labor lo ha llevado a explorar y plasmar en papel una variedad inigualable de temas, desde imponentes montañas hasta serenos ríos, desde robustas rocas hasta delicadas flores y plantas. Cada trazo de su pincel parece ser un intento por capturar la esencia misma de la naturaleza, desentrañando sus misterios y mostrándolos al mundo a través de sus dibujos. Nos vienen muy bien la cita del poeta Sun Tung-Po:

Montaña, roca, bambú, surcos en el agua, brumas y nubes, todas estas cosas de la naturaleza no tienen forma fija; en contrapartida cada una de ellas tiene una línea interna constante. Es ella la que debe guiar el espíritu del pintor.

La sobriedad de la tinta china nos recuerda que la verdadera belleza reside en la pureza de lo simple, en la quietud del momento. Su aplicación requiere destreza y precisión, ya que cada pincelada es un acto de equilibrio entre control y libertad creativa. Debido a su particular cualidad y obligada manera de usarlo, cada elemento contiene en sí mismo la obra que posteriormente se producirá. Cada material tiene su espíritu y su poesía. Cuando el artista logra la consonancia entre idea, gesto, trazo, refuerza el valor expresivo intrínseco del medio con que ejecuta su obra.

Los dibujos, realizados con tinta china, acuarela, carboncillo, son la expresión más íntima del alma del artista. La combinación de diferentes técnicas gráficas, cada una con sus propias características distintivas y desafíos técnicos definen el carácter de la obra que emana de estos materiales. Por otro lado la manipulación del agua es esencial en la acuarela, ya que determina la intensidad del color y la fluidez de la aplicación. Además, el control de la saturación y la mezcla de colores son aspectos clave para lograr resultados precisos y armoniosos.

Al combinar la tinta china y la acuarela en un mismo dibujo, tiene la oportunidad de explorar una amplia variedad de efectos visuales y texturas. La tinta china puede utilizarse para establecer la estructura y los detalles principales de la composición, mientras que la acuarela aporta color y atmósfera, creando contrastes dinámicos y una sensación de profundidad. Les invito a que vean la serie de  Ricote donde con muy pocos elementos consigue plasmar el alma de estos paisajes.

"El amor es una fuerza que todo lo mueve." - Pablo Picasso

"El Jardín de Pepa" es un homenaje a la mujer que es su musa, compañera y confidente y es más que una simple exhibición de pintura; es un tributo al vínculo profundo y eterno que une al artista con su compañera de vida. "El Jardín de Pepa" es un regalo del corazón, un testimonio del poder del amor para inspirar y transformar nuestras vidas. En cada obra, en cada trazo, en cada detalle, podemos sentir la presencia de Pepa, su influencia en la vida y en la pintura del artista.

En nombre de Willy Ramos, Pepa Cano mi hermana Sonia y mío, les invitamos a disfrutar de esta experiencia única y conmovedora. Que "El Jardín de Pepa" les inspire a apreciar la belleza del amor en todas sus formas, y a recordar siempre el valor de compartir la vida con aquellos que llenan nuestro mundo de luz y felicidad.

Carmen Ramos

https://www.instagram.com/reel/C4u6rOTN7U7/?utm_source=ig_web_copy_link 

Exposiciones más destacadas

  • Art Madrid. Feria internacional de Arte. España.
  • ARTBO. Feria internacional de arte. Bogotá, Colombia.
  • TIAF. Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Toronto. Galería Ogon Wagner. Toronto, Canadá.
  • Miami International Art Fair. Feria Internacional de arte de Miami, U.S.A. Galería Odon Wagner, Toronto. Canadá.
  • Feria Internacional de arte, Milan, Italia. Vandermaal Fine Art.
  • Feria Internacional de arte, Parma, Italia. Vandermaal Fine Art.
  • Feria Internacional de Marbella, Salamanca y Santander. Galería CC 22, Madrid. España.
  • Feria Internacional de Grabado. Museo Contemporáneo. Madrid. España.
  • Feria Internacional de Toulouse. Francia.

Pinturas en museos e instituciones

  • Museo de Arte Contemporáneo de Elche.
  • Museo Salvador Allende, Santiago de Chile. Chile
  • Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafames. Museo de Valledupar, Colombia.
  • Caja Rural, Murcia.
  • Diputación Provincial de Alicante.
  • CajaMurcia, Murcia.
  • Museo de Arte Moderno de Pedralba.
  • Banco de la República, Bogotá.
  • Fundación Cultural CAM, Murcia.
  • Casa de Cultura de Pego.
  • Casa de Cultura de Belrreguart.



https://www.willyramos.com/

miércoles, 20 de marzo de 2024

El Gobierno murciano demanda la creación de un 'eco régimen' específico para el secano árido de la Región


MURCIA.- El Gobierno regional ha vuelto a demandar al Ministerio de Agricultura que se tenga en cuenta la singularidad del clima de la Región de Murcia con la creación de un 'eco régimen' específico para el secano árido. Así lo ha solicitado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el Consejo Consultivo celebrado esta tarde por videoconferencia.

"Es cierto que se han adaptado algunas normas, pero la ausencia de lluvias está complicando mucho la situación a los agricultores de secano y creemos que es necesario que se reconozca con un 'eco régimen' específico en el que se tengan en cuenta las condiciones climáticas de la Región de Murcia", aseguró Rubira.

Además, se ha demandado que, en la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común que se ha planteado, la flexibilización de las exigencias medioambientales y cargas burocráticas se amplíe. 

En este momento se beneficiarán las explotaciones de menos de 10 hectáreas que solicitan ayudas, pero desde la Región de Murcia se reclama que se extienda a todas las de este tamaño, soliciten o no las ayudas.

"Otra vez más, hemos solicitado que se rebaje los módulos del IRPF a agricultores y ganaderos. Es una medida para inyectar liquidez que llevamos tiempo solicitando y le pedimos que realice los trámites con el Ministerio de Hacienda para que sea posible", añadió la consejera.

"Estamos en un momento complicado para el sector agrícola y desde las comunidades necesitamos tener voz y voto. Por eso, una vez más hemos demandado que estos temas tenemos que abordarlos en una Conferencia Sectorial", indicó Sara Rubira, quien añadió que "ha sido una petición que, en la reunión mantenida con el Ministerio, se ha demandado desde varias comunidades autónomas que vienen solicitando este encuentro desde el pasado mes de diciembre".

Además, también se han abordado algunas cuestiones relativas al sector pesquero. Desde la Región de Murcia han reclamado una solución a la situación que viven las flotas de arrastre en el Mediterráneo. 

"El sector nos indica que no van a poder sostenerse con los días que actualmente tienen para poder faenar, por lo que hemos reclamado articular medidas para que la pesca sea sostenible medioambiental y económicamente", concluyó Rubira.

El PIB de la Región crecerá un 2,6% en 2025, según las previsiones de BBVA Research

 MADRID.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia crecerá un 2,6% en 2025, aumento superior al estimado para la media nacional (2%) y el segundo más elevado por comunidades, solo inferior al de Navarra (2,7%), según las previsiones de BBVA Research.

Cabe recordar que este crecimiento del 2,6% en 2025 es una décima superior con respecto a la previsión facilitada el pasado mes de febrero por este servicio de estudios económicos e incluida en el informe 'Situación Región de Murcia 2024'.

Por otro lado, BBVA Research ha revisado al alza el PIB de la Región de Murcia en 2024, con un crecimiento previsto del 2,1%, el mismo aumento que la media nacional y el sexto mayor incremento por comunidades autónomas junto con Cataluña, Galicia y Valencia, solo inferior a los de Canarias (2,6%), Baleares (2,5%), Madrid (2,5%) y Aragón (2,2%).

Artesanía promociona el trabajo de oficios tradicionales inspirados en el Año Jubilar 2024 de Caravaca


MURCIA.- El Centro Regional de Artesanía de Murcia acoge ya una exposición que reúne los trabajos de diferentes artesanos de la Región inspirados en el Año Jubilar de la Vera Cruz que Caravaca celebra a lo largo del año 2024. La muestra ha sido inaugurada por el alcalde de la ciudad, José Francisco Garcia, y por el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez. Además, el Centro Regional de Artesanía de Murcia es punto de sellado del Camino de Caravaca de la Cruz.

Entre las obras expuestas destaca el enjaezamiento de un Caballo del Vino, uno de los símbolos de las fiestas patronales de Caravaca, realizado por las bordadoras artesanas del municipio.

 También se pueden contemplar coronas y cascos de los Moros y Cristianos, elaborados por el taller Lacedemón, así como cruces de Caravaca en vidrio fundido de la maestra artesana Carmen Martínez Azorín.

El alcalde ha puesto en valor el trabajo de los artesanos de la Región de Murcia y su contribución a preservar unos oficios tradicionales cuyos productos son sinónimo de calidad e identidad de la tierra.

 "La artesanía siempre ha estado ligada a la Cruz de Caravaca, especialmente la del bordado y la del metal, principales soportes de reproducción de nuestra Patrona", ha explicado José Francisco García, quien ha agradecido la iniciativa de la Dirección General para divulgar estos trabajos.

La exposición se completa con una selección de productos de alimentación, como la 'Mermelada del Peregrino', y dulces típicos de la gastronomía local, como las yemas y alfajores de Caravaca.

En el marco del acto de inauguración de la exposición el ilustrador Pedro Hurtado, autor de los credenciales de los peregrinos de Caravaca de la Cruz, ha dibujado en directo una ilustración relacionada con el Año Jubilar. Durante el acto, las bordadoras estuvieron trabajando en directo.

Esta iniciativa forma parte del programa de actividades de los Centros Regionales de Artesanía para conmemorar el Año Jubilar Caravaca 2024, que tiene como objetivo promocionar el municipio y su patrimonio cultural y poner en valor el trabajo de los artesanos de la región.

La Asamblea Regional pide agilizar la recuperación de suelos contaminados de El Hondón


CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha pedido al Gobierno regional que continúe con los trámites para agilizar la recuperación ambiental de los suelos contaminados de El Hondón y que para ello cuente con el asesoramiento de las universidades públicas de la Región. La iniciativa corresponde a una enmienda a la totalidad presentada por el PP a una moción del PSOE que, además, ha contado con el apoyo de Vox.

La iniciativa también pedía al Gobierno nacional que dispusiera de los proyectos necesarios y se implicara con el resto de las administraciones en los trabajos de recuperación y en la búsqueda de financiación.

La socialista Carmina Fernández considera que la "capacidad de invención y el trilerismo les hace meter al Gobierno de España en cualquier moción aunque ni siquiera tenga que ver con alguna de las competencias del Gobierno de España". La socialista ha advertido que la responsabilidad de proteger la salud de los vecinos de El Hondón es del Gobierno regional, "tardaron 20 años en darse cuenta que ahí había residuos contaminados", ha dicho

Desde el PSOE también pedían, ha recordado Fernández, que se dotara de personal suficiente a la dirección general del medio natural para evitar los retrasos. "Ustedes han decidido obviarlo porque no les importan los cientos de expedientes que se acumulan en la Administración regional sin una respuesta", ha señalado.

Durante el debate de esta iniciativa, la portavoz del Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín ha reclamado al Ejecutivo "la descontaminación de unos terrenos que los gobiernos del PP llevan prometiendo desde que cerró Potasas allá por 2001". 

Además, Marín ha propuesto que ese espacio "se destine a un futuro parque multiusos que forme parte de ese pulmón verde que tanto necesita Cartagena".

 Además, ha calificado de "insuficiente" la propuesta al respecto del Partido Socialista. "No basta con descontaminar los suelos si se van a destinar a un futuro pelotazo ", ha dicho.

La diputada del PP, María Luisa Casajús, ha pedido al PSOE comprobar que los plazos dados por el Gobierno nacional "cumple con los plazos" y les ha advertido de que el Gobierno de Sánchez "tiene 6 años parado el proyecto de regeneración de la bahía de Portmán. Se encontró unas obras ya iniciadas y las paró. Es un castigo más al que someten a la Región".

Mientras que por parte de Vox, Ignacio Arcas ha dicho que les parece también conveniente pedir buscar la financiación necesaria, "pero estaremos vigilantes en el cumplimiento de estos acuerdos".

El Pleno también ha aprobado una iniciativa del PP en la que se pide al Gobierno de la nación que se mejoren las infraestructuras ferroviarias de Cartagena. La iniciativa ha contado con el respaldo de los diputados del PP, Vox y del PSOE.

El PP ha modificado su iniciativa para incluir propuestas del PSOE, aunque se ha votado de forma separada la referencia que se hacía a la conexión con el aeropuerto de Corvera.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha explicado su voto a favor porque están "hartos de tanto engaño por parte del gobierno socialista que desde 2018 prometió la adjudicación de las obras para el año siguiente y cinco años después sigue siendo un engaño".

Desde Vox se han sumado también a la propuesta y han exigido que todas las instituciones "no cejen en el empeño hasta que se revierta la situación de las conexiones hasta Cartagena" y ha pedido al PSOE que explique por qué no quiere conectar el aeropuerto con Cartagena.

Los socialistas, en palabras de Alfonso Martínez, "el trazado está en marcha en su totalidad. Un total de 800 millones de euros comprometidos para que llegue el Corredor Mediterráneo y el AVE a Cartagena", ha dicho anunciando que están trabajando en recuperar la conexión directa de Cartagena con Madrid a través de Chinchilla.

En este sentido, la diputada de Podemos, María Marín, ha explicado que no han aceptado la propuesta porque los vecinos "piden el acceso por un corredor situado al este de Cartagena y la entrada del AVE soterrado a la ciudad y paralelo a la carretera de La Unión, con una vía paralela al corredor mediterráneo hasta La Escucha, donde después se desdoblaría hasta Escombreras para alejar las mercancías peligrosas del núcleo urbano".

Por otro lado, ha salido adelante una moción de Vox para solicitar al Gobierno nacional la suspensión inmediata del acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea. La iniciativa incluye una enmienda del PP para revisar dichos acuerdos.

El diputado de Vox, el ultra Antonio Martínez, considera que "un gobierno extranjero está obteniendo pagos por servicios de maltratador. Los únicos que defienden la supervivencia de la agricultura somos las fuerzas que apoyamos esta moción", ha dicho el parlamentario.

Desde el PP consideran que son necesarios nuevos acuerdos de la Unión Europea con otros países "que no sean lesivos para nuestro sector agrario y queremos que se establezcan las cláusulas espejo que se están demandando", mientras que los socialistas advierten que "la seguridad sanitaria funciona y se ha demostrado. No podemos permitirnos que por la utilización de esta política terrorista, muchas personas de la Región vean cómo se reduce su trabajo e ingresos".

La Región tiene la segunda mayor tasa de víctimas de violencia de género por CCAA y las denuncias crecen un 12,6% en 2023


MURCIA.- La Región de Murcia registró 8.898 denuncias por violencia de género en 2023, lo que supone un incremento del 12,6% con respecto a las 7.904 del año anterior. Además, la Comunidad de Murcia contabilizó 114,5 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la segunda mayor tasa por autonomías, solo inferior a la de Baleares (124,8) y superior a la media nacional (79,4).

El aumento de la criminalidad machista en la Región de Murcia es superior al registrado en la totalidad del territorio nacional, donde el número denuncias se incrementó un 9,5% en la comparativa interanual, según se desprende de los datos difundidos este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En este sentido, el número de denuncias de violencia de género durante 2023 volvió a aumentar con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia creciente registrada en la última década (con la única salvedad del año 2020, en el que la situación de las víctimas de la violencia de género estuvo condicionada por la crisis sanitaria del Covid), según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Las 8.898 denuncias registradas por los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer de la Región de Murcia suponen una media de más de 24 denuncias al día, según los datos anuales correspondientes a 2023.

El 75,4% de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas, bien en el juzgado o en comisaría; cifra que sigue siendo muy superior a la de las presentadas por el entorno de la víctima, apenas un 2,4% del total. Las denuncias derivadas directamente de atestados policiales representaron el 16,4%; las originadas por partes de lesiones, el 5,7% y las presentadas por terceras personas, apenas alcanzan el 0,1%.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 79,4 en toda España, seis puntos y medio más alta que en 2022. Por encima de la media nacional se situaron Baleares, con una ratio de 124,8; Murcia, con 114,5; Comunidad Valenciana, con 106,5; Canarias, con 102,1; Andalucia y Navarra, con 88,8; y Madrid, con 80,9.

Renuncia a declarar contra su agresor

 
Un total de 456 víctimas renunciaron a prestar declaración contra sus agresores en la Región durante 2023, lo que supone un descenso del 14,4% respecto a las que lo hicieron el año anterior.

Además del descenso en términos absolutos, el porcentaje de víctimas que se acogió a la dispensa (5,1%) fue también más bajo que en 2022 (6,7%) y considerablemente inferior a la media nacional, que se situó en un 10%. De entre las mujeres que renunciaron, el 44,5% no era de nacionalidad española.

En 2023 se solicitaron en los órganos judiciales regionales con competencia en violencia sobre la mujer un total de 1.724 órdenes de protección. De ellas, fueron acordadas 1.395, un 11,1% más que en 2022 y se denegaron otras 329, un 3,5% menos que en el año anterior. Así, los juzgados de la Región de Murcia acordaron ocho de cada diez órdenes de protección solicitadas, un 80,9%.

Suspensión del régimen de visitas

Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección, un total de 3.870 medidas judiciales penales de protección de las víctimas (mujeres y menores). En el ámbito penal, las más frecuentes fueron la prohibición de comunicación (1.232) y las órdenes de alejamiento (1.188).

Por otra parte, los órganos judiciales dictaron 1.523 medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y de los menores en tanto se resuelve el proceso penal. Las más frecuentes fueron las relacionadas con la prestación de alimentos (394), las relacionadas con la atribución de la vivienda (336) y la suspensión del régimen de visitas (332). Además, en 144 casos se suspendió la guardia y custodia y en 56 la patria potestad.

Sentencias condenatorias

El pasado año, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y secciones penales de la Audiencia Provincial) en procesos relativos a violencia de género aumentó más de cinco puntos respecto a 2022 y se situó en el 91% del total.

El número total de sentencias dictadas en 2023 fue de 2.891 y, de ellas, 2.702 (91%) fueron condenatorias y 235 (el 8,9%), absolutorias.

El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo, como en años anteriores, en los juzgados de violencia sobre la mujer, con el 97,3%, y en la Audiencia Provincial, donde las 10 sentencias dictadas en los sumarios enjuiciados fueron condenatorias. Los juzgados de lo penal impusieron condenas en el 75,8% de los casos enjuiciados.

Por su parte, el año pasado los juzgados de menores enjuiciaron por delitos de violencia sobre la mujer a 12 menores de edad en la Región de Murcia (11 de ellos de nacionalidad española), un 29,4% menos que en 2022. Se impusieron medidas en todos los casos.

Porcentaje de condenas

La presidenta del Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha puesto en valor la importancia del elevado porcentaje de condenas de las sentencias dictadas por los órganos judiciales, que alcanzó un nuevo máximo histórico anual al situarse en el 80,64%.

Carmona ha explicado que el hecho de que casi nueve de cada diez sentencias dictadas contengan un fallo condenatorio es un "claro síntoma de que el funcionamiento de la justicia y de todos los operadores que colaboran con jueces y juezas va mejorando cada día".

La presidenta del Observatorio ha recalcado que la capacidad de reunir el material probatorio necesario para alcanzar un fallo condenatorio "se hace siempre, y, en cualquier caso, con el máximo rigor en la protección de todos los derechos que asisten al investigado".

"Que haya un mayor porcentaje de fallos condenatorios implica que no hay impunidad en estos delitos y que la credibilidad de la víctima en su declaración se valora siguiendo el criterio establecido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo", ha añadido.

Ha insistido en la necesidad de mantener los "altos niveles de formación y profesionalidad de quienes hacen posible que la Justicia funcione dando una respuesta a la víctima". 

"El Estado debe seguir apostando por la lucha contra la violencia de género y debe seguir aportando los medios necesarios", ha señalado.

El incremento de denuncias y del número de víctimas, situados en torno al 10%, "nos debe llevar a realizar un doble análisis", según Ángeles Carmona. Los datos de 2023 tienen, por un lado, una lectura "positiva", en la medida en que muestran que las mujeres confían en la justicia y dan el duro paso de denunciar a su agresor.

"Pero también muestran que la violencia contra las mujeres sigue muy presente en nuestra sociedad, con una media superior a las 500 denuncias y víctimas al día a lo largo del año", ha subrayado.

Carmona sigue pidiendo a todas las víctimas de la violencia de género "que denuncien, que no guarden silencio y no sufran en soledad" porque "hay salida a la violencia de género, pero es necesario denunciar los hechos en el juzgado o en comisaría".

Los datos anuales muestran cómo, pese al aumento experimentado por el número de denuncias, las presentadas por mujeres que han decidido dar el paso se mantienen en un porcentaje estable en el tiempo, cercano al 70%. Y este, señala Carmona, es un dato "sin duda positivo".

El reverso de la moneda lo constituye el "escasisimo porcentaje que representan las denuncias presentadas por el entorno de la víctima, que en 2023 fue del 1,82%".

El sector turístico de la Región bate un "nuevo récord" de empleo en febrero


MURCIA.- El sector turístico de la Región alcanzó en febrero 61.772 afiliados a la Seguridad Social, 2.454 trabajadores más que el mismo mes del año anterior (4,2 por ciento) y el dato más elevado para este mes, lo que supone "un nuevo récord" de empleo, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este incremento supera en 0,8 puntos el crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional, que fue del 3,3 por ciento.

Asimismo, y según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región sumaba un total de 44.700 afiliados el último día de febrero, lo que supuso un aumento interanual de un 4,4 por ciento o, lo que es lo mismo, 1.874 nuevos puestos de trabajo.

Del mismo modo, esta cifra de 44.700 afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes representa la máxima en la serie histórica para un mes de febrero. Del total, el 79,8 por ciento fueron trabajadores asalariados (35.650), aumentando un 5,6 por ciento respecto a febrero de 2023, mientras que el restante 20,2 por ciento fue empleo autónomo (9.050 afiliados).

Con los datos de este mes, el empleo turístico "mantiene una senda de crecimiento sostenido", con tasas interanuales positivas, que ya alcanza los 35 meses consecutivos.

En los dos primeros meses de 2024 la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, ha sido de 44.097 trabajadores, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento interanual (1.726 afiliados nuevos). 

 La Región de Murcia ha registrado 2.410 defunciones en las nueve primeras semanas de 2024 --hasta el 26 de febrero--, un 2,80% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 2.480, un descenso superior al de la media nacional que fue del 0,21% en el mismo periodo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el número de defunciones hasta la semana 9 del año, es decir, hasta el 26 de febrero de 2024.

En relación a las mismas semanas de 2019, antes del comienzo de la pandemia, los fallecidos han descendido en la Región un 1,39%, lo que contrasta con el crecimiento de la media nacional (+2,15%), según los datos recogidos por Europa Press.

Por sexos, la Región ha registrado 1.230 hombres y 1.181 mujeres fallecidas en las 9 primeras semanas de 2024. 

La Región de Murcia registró 1.058 nacimientos en enero de 2024, lo que representa un 6,7% menos que el mes anterior, con lo que la natalidad continúa su tendencia a la baja en la comunidad, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estos 1.058 nacimientos, 332 son de madres en la franja de 30 a 34 años; 264 de madres de 35 a 39 años, y 241 de madres de 25 a 29 años. Por su parte, 86 son de madres entre 40 y 44 años, 7 de 45 a 49 años y ninguno de mayores de 50.

En las franjas más jóvenes, constan 110 nacimientos de madres de entre 20 y 24 años, 17 de madres de 15 a 19 años y ninguno de madres menores de 15 años.

La rentabilidad de los garajes en la Región de Murcia cerró el 2023 en un 9,9%, la más elevada por comunidades a pesar de haber registrado un descenso del 0,1% con respecto a la de 2022 (10%), según el estudio de 'La rentabilidad de los garajes en España en 2023' del portal inmobiliario Fotocasa.

En cambio la rentabilidad de los garajes en la Región ha experimentado un crecimiento con respecto a la registrada hace cinco años, cuando era del 8,6%.

Se acerca “el cometa del diablo” / Guillermo Herrera *


Una explosión estelar creará una nueva estrella en el cielo nocturno. Los astrónomos esperan que aparezca un nuevo lucero en cualquier momento entre ahora y septiembre, y promete ser una visión celestial única en la vida. Veremos estallar en los próximos meses una estrella nova que está a tres mil años luz de la Tierra según la Nasa.

Mientras que una supernova es la muerte explosiva de una estrella masiva, una nova se refiere a la explosión breve y repentina de una estrella colapsada conocida como enana blanca. 

El esperado evento estelar, conocido como nova, ocurrirá en la Corona Boreal de la Vía Láctea, o constelación de la Corona del Norte, que se encuentra entre las constelaciones de Boötes y Hércules.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/19/explosion-estelar-nueva-estrella-cielo-nocturno-nova-trax/

Sería visible durante una semana. Será "divertido y emocionante el próximo cataclismo", dijo a The New York Times Bradley Schaefer, astrofísico de la Universidad de Luisiana. Esta explosión cósmica ocurre cuando una pequeña enana blanca (el núcleo de una estrella muerta) está encerrado en la órbita de una estrella roja gigante.

https://www.businessinsider.com/how-to-see-exploding-star-nova-nasa-says-expect-soon-2024-3

Las señales en el cielo son fenómenos celestiales que anuncian la llegada de un acontecimiento importante. “Entonces habrá señales en el Sol, la Luna y las estrellas, porque serán conmovidas las potencias de los cielos. Cuando comiencen a suceder estas cosas, erguíos y levantad la cabeza, porque vuestra redención está cerca.”

EVENTOS CÓSMICOS

  • Se acerca el cometa del diablo según Cristina Gatto.- Un misterio cósmico está a punto de revelarse. El majestuoso cometa 12P/Pons–Brooks, apodado el cometa del diablo, debido a los enigmáticos ‘cuernos’ que adornan su cabello, se acerca a la Tierra con grandeza impetuosa. 

    Con un impresionante diámetro estimado de treinta kilómetros, esta maravilla celestial exuda un aura de grandeza y emoción. Los científicos están asombrados por las misteriosas explosiones que se producen en su superficie porque ocurren a una distancia alejada del calor del Sol.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/devils-comet-a-celestial-giant-approaches-the-earth/

  • Según Bennett Ross, Júpiter y Urano están en conjunción el 20 de abril, un momento pico para recibir energías. Podría ser una buena idea permanecer en el interior. Sé fuerte y valiente. Las nubes mosca están continuamente delante del Sol tratando de bloquear las frecuencias de ascensión de alta energía de la Fuente Creativa resonante. 

    En sueños intensos vislumbrarás líneas de tiempo alternativas y un número creciente de sincronías acompañará la alineación con tu Yo Superior. Durante este tiempo la Luna se alineará con Plutón e irradiará frecuencias que traerán emociones extremas. 

    Están tratando de instalar una actualización no deseada en la mente ya encarcelada, para combatir las nuevas frecuencias de ascensión muy cargadas. El 8 de abril se supone que el cometa Brooks P12 está entre el Sol y la Tierra. El cometa podría enviar códigos de activación.

    https://bennettleeross.com/astronomy/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-100/

  • Según Bennett Ross, éste es el momento de brillar para vivir la plenitud de tu Ser donde mora la paz interior. Permite que el silencio genere la serenidad que reside dentro de tu corazón, la felicidad es tu verdadera naturaleza. 

    Durante este tiempo la Fuente de energía viene del Sol a un ritmo acelerado. Hay una afluencia de códigos de luz por un despertar espiritual. Estad abiertos a recibir estas nuevas energías a medida que entra en nosotros esta nueva luz. También habrá cambios mentales.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-96/

  • Según Shanta Gabriel, el hemisferio norte experimenta el equinoccio de primavera, una temporada de nacimiento y renovación. Si estás en el hemisferio sur, plantar tu jardín interior te permite crear un foco invernal que florecerá en el momento adecuado. 

    El equinoccio es el momento óptimo para plantar tu jardín personal de poderosas intenciones dentro de tu ser. Esta acción traerá grandes recompensas mientras labras el suelo rico y fértil de tu alma, elevas tus pensamientos y activas nueva vida dentro y alrededor de ti. 

    El equinoccio es siempre un momento de equilibrio profundo para reevaluar tu vida y elegir de nuevo.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/archangel-gabriel-spring-equinox-planting-the-garden-of-your-soul/

    CIENCIA

  • Los astrónomos confirman que nuestra idea del universo no es correcta gracias al telescopio James Webb.- Un nuevo estudio sostiene que coinciden las mediciones de los telescopios Hubble y James Webb sobre la expansión del universo, ha cerrado un debate que duraba décadas.

    https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-03-13/astronomia-idea-del-universo-incorrecta-webb-hubble_3848076/?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • China lanza un satélite para explorar la cara oculta de la Luna.

    https://cnnespanol.cnn.com/video/satelite-china-cara-oculta-luna-cafe-tv/

  • Elon Musk anuncia planes para llevar una nave espacial a Marte en cinco años.

    https://sputnikglobe.com/20240317/elon-musk-announces-plans-to-get-starship-on-mars-in-5-years-1117386889.html

  • Nikola Tesla captó en 1899 una extraña señal que pensaba podría ser extraterrestre.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=237947

AMÉRICA

EUROPA

ECONOMÍA

MENSAJES

  • Según el informe X-22, todas las películas se están reproduciendo al mismo tiempo. Una vez que se desmonte el sistema, reinará el Estado de Derecho.

    https://rumble.com/v4k96jo-ep-3309b-all-3-movies-playing-at-sma-time-guardian-of-pedophiles-panic-in-html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Según Leo Hohmann, están tratando de poner fin al periodismo independiente y a la libertad de expresión. Quieren controlar a la gente reteniendo su acceso al dinero.

    https://leohohmann.substack.com/p/globalists-are-constructing-ai-powered

  • El rapero Lil John comienza su día diciéndose a sí mismo tres afirmaciones: “Estoy feliz. Estoy saludable. Estoy en paz." "Si aceptas cualquier cosa que suceda en tu vida, nunca te estresarás, porque sabes que todo estará bien", dijo.

    https://www.youtube.com/watch?v=IIrockqKpqY

  • Según Jennifer Farley, el Universo sabe que los cambios recientes han sido muy agotadores tanto para el cuerpo espiritual como para el energético. Con más cosas en camino, es muy importante recordar y practicar las rutinas de cuidado personal.

    https://goldenageofgaia.com/2024/03/20/the-creator-writings-peace-is-beginning/

  • Según Kejraj, el amor y el miedo no seguirán coexistiendo durante más tiempo. La división de mundos se intensificará en los próximos días. Eleven su frecuencia, elévense con la Tierra, experimenten nuevas ondas de luz y estén en sintonía con el campo del flujo divino.

    https://eraoflight.com/2024/03/19/daily-message-for-3-19-2024/

  • Según Erena Velázquez, estamos en una encrucijada hacia una nueva realidad 5-D. Se está desmoronando el viejo mundo, porque la alta frecuencia está destruyendo la vieja energía. Pelear entre nosotros sólo crea más división y caos. Necesitamos unirnos para pasar a una dimensión superior, dicen los Mooners.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/the-mooners-stand-united/

  • Según Marie Josée Andichou, hay seres humanos que anhelan vivir en la violencia, porque les da la impresión de tener poder sobre los demás, pero en realidad son muy débiles. Hay estallidos de violencia porque estos seres no saben dónde están. Están desorientados, especialmente los jóvenes que no comprenden la vida que han decidido vivir, dicen los telosianos.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/the-telosians-experience-the-power-of-mutual-aid/

  • Estamos creciendo, según Judith Kusel.- La apertura del corazón del ser humano está ocurriendo ahora mismo y en los próximos meses y años. Y esto no es el fin del mundo como muchos creen sino más bien un despertar necesario para encontrar formas de vida más holísticas. Finalmente estamos creciendo, después de miles de años de olvido y separación, y ahora recordamos quiénes y qué somos y de qué somos capaces.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/we-are-finally-growing-up/

  • Según Bennett Ross, la puerta del Leviatán está en el Océano Índico y la puerta de la Serpiente está en el Océano Pacífico. Se llaman así por las enormes criaturas marinas que habitan en esos lugares. 

     La puerta del Tigre está también en el Océano Pacífico y es la más transitada. 

    La puerta Sentimental está debajo de Sudamérica y es la cuarta puerta. Hay cuatro puertas que te llevará al siguiente reino exterior pero están custodiadas.

    https://bennettleeross.com/geografía/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-97/

     

    (*) Periodista