viernes, 27 de marzo de 2020

No se prevé un apagón de Internet / Guillermo Herrera *

Fleming ha revelado hoy en “República Restaurada” que están en marcha entre bastidores las detenciones del grupo siniestro, pero que no se planeó un apagón de Internet, ni de los teléfonos móviles o fijos, ni de los medios de comunicación, porque eso causaría más pánico del que ya existe con la crisis sanitaria, y jugaría a favor del poder insondable, y no a favor de la coalición aliada.
 
Este desmentido de apagón ‘internetero se contradice con la previsión de Q cuando dijo que se necesitarían diez días de oscuridad para que se produzca un reinicio económico, político y cultural en todo el mundo, pero nadie sabía si se iba a producir realmente o cuando ocurriría, por lo que el tema se quedó flotando en al aire como un bulo más.

Los rumores hablaban de diez días de oscuridad, con el cierre de Internet y de las redes sociales, que comenzaría a principios de abril, mientras se harían arrestos masivos. La única comunicación que se obtendría, sería a través del sistema de transmisión de emergencia. Allí te harían saber que estarían ocupados encerrando a gente y cambiando las cosas. Pero esto sólo fue un rumor sin confirmación.

Internet se ha convertido en la ventana al mundo en un momento en el que un tercio de la población mundial permanece confinada en su casa por la crisis del parásito espeluznante, que ha obligado a las principales plataformas de entretenimiento a reducir su calidad para no saturar la red.

Ahora está en vigor una Orden Ejecutiva de la Casa Blanca que otorga poderes muy especiales al presidente, invocando la Ley de Poderes de Guerra. Hay una extrañeza pública por la desaparición de los principales actores políticos, de Hollywood y de negocios.

ORIGEN

Aunque existen muchos rumores y pocas pruebas sobre el origen de este ataque biológico, yo creo que fue un intento de la pandilla mafiosa para retrasar la transición, mientras que la coalición lo está usando como excusa para comenzar a aplicar discretamente el plan de Gesara.

Según Sorcha Faal, en los días previos a su toma de posesión, el presidente Trump fue amenazado directamente por el líder de la minoría del Partido Demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien le advirtió: “Déjame decirte que si te enfrentas a la comunidad de inteligencia, tienen seis maneras de vengarse de ti.”

Fue una advertencia seguida casi de inmediato por la comunidad de inteligencia, que arrastró al presidente electo y a sus principales ayudantes, a un ejercicio de mesa que mostraba una enfermedad que paralizaba al mundo, peor que la gripe española de 1918. ¿Casualidad?


LIBERACIÓN

Añade Fleming que la actividad de liberación comenzó a principios de esta semana, y continuó ayer jueves mientras se realizaba la teleconferencia del G-20, donde China pidió a gritos que se anuncie ya el patrón oro de una vez por todas, porque este país es el más necesitado del cambio tras la catástrofe sanitaria que ha sufrido.

El bloque del G-20 hará "lo que sea necesario" para superar la crisis sanitaria, e inyectará billones de dólares en la economía mundial, a través de medidas nacionales, como parte de sus esfuerzos para reducir el impacto de esta crisis. Según Benjamin Fulford, -al que yo cojo con pinzas- fuentes de la familia real europea dijeron que se está trabajando en una cancelación de todas las deudas.

FIN DE SEMANA CRUCIAL

Según todas las fuentes de inteligencia, estamos en un fin de semana tenso y crucial para el desarrollo del proyecto de reinicio financiero mundial que, como he dicho muchas veces, es un proceso de dos años lento, gradual, secreto y discreto del que llevamos casi catorce meses.

Judy Byington revela que se activaron todos los sistemas hoy viernes 27 de marzo, pero fuentes del Tesoro aplazaron esta fecha cuatro días hasta el 31 de marzo. La previsión de distintas fuentes puede ser diferente o contradictoria, y por eso las resumo sin tomar partido.

Curiosamente, cuando se intensificaron los arrestos masivos, cerró sus fronteras el bloque de 27 países de la Unión Europea, y la calle se llenó de policías y militares, no sólo para evitar contagios, sino quizás para evitar atentados también.

También es muy curioso que el papa Francisco haya dicho tres palabras clave en su bendición urbi et orbi: “Sólo nos hundimos”. El que quiera entenderlo que lo entienda. Además el papa otorgó la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de todos los pecados a todos los católicos del mundo, un hecho totalmente insólito.

Hoy me encontré con soldados en el mercado central de mi ciudad, y es la primera vez en mi vida que veo algo así. También me pararon dos patrullas de la Guardia Civil cuando alimentaba a mis gatitos callejeros. No hubo ningún problema, porque ellos también son gente compasiva, y rezo todos los días por los militares patriotas que se la están jugando ahora.

El confinamiento al que está sometida la mayor parte de los países europeos ha supuesto una importante reducción de la contaminación en España y en otros países europeos, tal y como muestran la observación del satélite Sentinel-5P de Copérnico, facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

ESTÍMULO FISCAL

EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia.- La Cámara de Representantes aprobó este viernes por mayoría un paquete de estímulo fiscal de más de dos billones de dólares para tratar de contener el impacto económico de la crisis sanitaria. El plan de estímulo representa alrededor de un 10% del PIB. El plan incluye un pago de 1.200 dólares para la mayoría de los adultos del país, así como ayuda a las pequeñas empresas para pagar salarios.

Según Fleming, Nancy Pelosi y sus manipuladores del poder insondable trataron de colar una prohibición contra el reinicio financiero mundial en el plan de estímulo financiero, pero los republicanos encontraron la trampa rápidamente y eliminaron esta redacción.

Añade que la pandilla sombría del poder insondable está bajo presión de los Sombreros Blancos. Por eso se le dijo a Pelosi que dejara de obstruir el proceso, o ella y sus manipuladores obtendrían cargos judiciales mucho más duros, y penas mucho más severas, una vez que se abran sus acusaciones selladas y se cumplan las detenciones. Están acusados de aceptar sobornos, lavado de dinero, tráfico de personas, actividades de traición, etc.

El país con más casos diagnosticados.- Estados Unidos se ha convertido este jueves en el país más afectado del mundo por el nuevo parásito espeluznante tras confirmarse 82.404 casos positivos.

LA OTRA PLAGA

Aparte del parásito tétrico, el mundo se enfrenta a una nueva plaga que es la emisión de moneda fiduciaria según el informe Keyser. La desenfrenada impresión de dinero por parte de los bancos centrales no está impidiendo que los mercados sigan cayendo, y exploran la deflación causada por el auge del dólar, frente a la cual se desploma el resto de divisas.

Wall Street continuaba con pérdidas este viernes, con todos sus indicadores en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal índice, registraba una caída de unos 800 puntos, mientras los inversores continúan preocupados por el avance de la plaga.

La Reserva Federal anunció la liberación de otros ocho trillones de dólares para apuntalar los mercados. Están viendo la muerte del sistema del dólar fiduciario, que no será el final del dólar, como creen algunos, sino más bien su transformación.

Por su parte la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este viernes que "ya está claro" que la economía mundial ha entrado “en una recesión, igual o peor que la de 2009.

TERREMOTOS

Fuentes del Pentágono han revelado que el terremoto del 11 de marzo en el norte del Estado de Nueva York, el del 18 de marzo cerca de la Ciudad del Lago Salado (Salt Lake City) en Utah, y el del 22 de marzo en Croacia fueron para destruir bases subterráneas de la caterva sombría.

El epicentro del terremoto de Utah pareció estar directamente sobre un túnel subterráneo profundo de la Base Militar (DUMB) que se creía que iba desde el campo de pruebas de Dugway en el desierto oeste de Utah hasta el siniestro aeropuerto de Denver (Colorado), donde se conecta a túneles subterráneos de todo el país.

Dugway fue un antiguo centro de investigación de armas biológicas, y ahora funciona como una base de la Fuerza Aérea altamente clasificada, conocida como la actual Área-51. Las piezas encajan en este tema.

FRACASO EUROPEO

Los líderes de la Unión Europea se encuentran divididos sobre el alcance de las medidas de emergencia para mitigar el impacto de la crisis en su economía, con la oposición de Alemania y Países Bajos a los llamamientos de Italia para emitir deuda conjunta.

Los países de la UE demostraron una vez más su incapacidad para actuar con contundencia, coordinación y solidaridad frente a la crisis económica, en una nueva cumbre de líderes celebrada el jueves por videoconferencia, a pesar de la presión de Italia y España para adoptar medidas más ambiciosas.

La Unión Europea, o hace lo que tiene que hacer o se acabará” afirmó el primer ministro portugués, el socialista António Costa, en alusión a las graves diferencias entre norte y sur que llevaron al fracaso del Consejo Europeo extraordinario del jueves.

A mi juicio Alemania desea la unión de Europa sólo para obtener beneficios económicos ella, pero a la hora de rascarse el bolsillo son capaces de romper la baraja, y además hay muchos países europeos que están interesados en recuperar su soberanía nacional y no ser vasallos de Alemania.

Sin embargo, el Gobierno de España está ultimando la preparación de un ingreso mínimo vital para blindar a aquellas personas o familias que carezcan de rentas suficientes debido al impacto de la crisis. Falta por aclarar de dónde va a sacar el dinero en estos momentos ruinosos que esperemos duren lo menos posible.


 (*) Periodista


La culpa / Enric Juliana *

Florencia, 1418. Cosme de Medici, fundador de la dinastía hegemónica en la ciudad, quiere rematar la catedral de Santa Maria del Fiore con una monumental cúpula que maraville a todas las repúblicas, ducados y señorías de la península itálica. 

El banquero Medici quiere acabar de derrotar a las viejas familias nobles, desea impresionar al Papa de Roma y llamar la atención de los príncipes europeos. Encarga la realización de la cúpula al arquitecto Filippo Brunelleschi. 

Empezadas las obras, la peste regresa a Florencia. La ciudad aún está consternada por el recuerdo de la pavorosa epidemia de 1348. Los Albizzi , principal familia noble enfrentada a los Medici, hacen correr que el rebrote de la peste es un castigo de Dios por querer construir una cúpula tan cara y majestuosa. No tienen necesidad de tuitearlo, puesto que es más eficaz el boca a oreja en los mercados de la ciudad. 

Los Albizzi encienden la ira de los florentinos. Cosme reacciona con rapidez e ingenio: para las obras y ofrece el recinto de la catedral para aislar a los enfermos. Los apestados podrán guarecerse en la casa de Dios, y la cúpula, una vez concluida, será la gran acción de gracias de los florentinos. ¿Qué nos dice esta historia? Nos dice que una epidemia es, siempre, un gran acontecimiento político.

Esta breve sinopsis de la serie televisiva Los Medici, señores de Florencia , nos explica que durante una epidemia siempre es necesario señalar culpables y que en tiempos de terror y excepción, la política se convierte en el arte de endosar culpas y sacárselas de encima. Cosme el Viejo ganó la partida. Convirtió la catedral en lazareto y acusó a los Albizzi de estar dilapidando dinero en la guerra contra la ciudad de Lucca. Florencia acabó girándose contra ellos.

¿Sobre quién recaerá la culpa de la epidemia del Covid-19? ¿Sobre la República Popular China, por esconder información al resto del mundo sobre la envergadura inicial del contagio? ¿Sobre la OMS, por no ser más tajante? ¿Sobre el capitalismo neoliberal, que ha debilitado los sistemas públicos de salud, allí donde existían? ¿Sobre Donald Trump , Boris Johnson, Jair Bolsonaro y aquellos otros líderes que han insinuado la posibilidad de sacrificar a los más débiles en beneficio de la inmunidad del rebaño y la estabilidad de la economía? 

¿Sobre la Comisión Europea, incapaz de coordinar hasta hace unos días la compra masiva de material médico para los países afectados y establecer una estrategia común? ¿Sobre los gobernantes alemanes y holandeses, que no quieren mutualizar los costes económicos de la pandemia en el sur de Europa, como empezó a quedar claro ayer en Bruselas? ¿Sobre la señora Christine Lagarde , presidenta del Banco Central Europeo, que no parece tener los buenos reflejos de Mario Draghi ? ¿Sobre el presidente francés, Emmanuel Macron, que mantuvo la primera vuelta de las elecciones municipales francesas, el 15 de marzo, cuando Italia y España ya estaban en alarma? 

¿Sobre el Gobierno italiano, que decretó un cierre caótico de Lombardía y después un cierre muy poroso de todo el país? ¿Sobre el Gobierno español, que tardó tres días en definir el alcance del estado de alarma, por discusiones internas con el área económica, que temía –y teme– el disparo del déficit? ¿Sobre los gestores autonómicos encargados del control de las residencias de ancianos que se han convertido en verdaderas casas del terror? ¿Sobre las organizaciones que convocaron las manifestaciones del 8 de marzo? ¿Sobre el mitin de Vox en Vistalegre? ¿Sobre los responsables de la Liga que mantuvieron los partidos de fútbol? 

¿Sobre los recortes en la sanidad en Madrid y Catalunya aquellos años en los que había carreras para ver quien era más merkeliano ? ¿Sobre quienes han gestionado las compras fallidas de material sanitario en China? ¿Sobre quienes usan las redes sociales para crear un clima de odio como el que quisieron propagar los Albizzi en Florencia? ¿Sobre los aventureros de todo tipo que quieren sacar tajada del drama?

Es demasiado pronto para saberlo. Sólo una persona no ha levantado el dedo acusador estos días: el papa Francisco no ha caído en la tentación de decir que estamos ante un castigo de Dios por querer convertir los furores políticos en una nueva religión.


(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia




El Covid-19 ataca a la 'gallina de los huevos de oro' / Francisco Parra *

Al Covid 19 lo doblegaremos, pienso que en breve, calculo que en pocos meses. Con  un mayor o menor coste de vidas, la humanidad saldrá victoriosa de esta situación. Por suerte,  en nuestros días disponemos de muchos recursos para enfrentarnos a este tipo de amenazas.
Es bien conocido como unos siglos atrás, una pandemia de similares características diezmaba  poblaciones, hasta el punto que en ocasiones, podía llegar a eliminar tribus o culturas en su  totalidad. 
Pero en estos momentos el avance científico que hemos alcanzado, nos permitirá  vencer y lo haremos en un plazo relativamente corto. Lo que pienso que tardará más, si es que  llega, es el restablecimiento de nuestra forma de vida, tal y como la teníamos concebida. Esta pandemia, una vez superada, nos va a traer primero una brutal crisis económica de la cual nos costará tiempo salir, pero también va a dar lugar a cambios en nuestros hábitos, en nuestras costumbres, en suma, en nuestra forma de vida. 

Como dice el famoso refrán, “nunca llueve a gusto de todos”, es decir, lo que será  negativo para unos, puede que sea positivo para otros. Algo así ocurrirá en el mundo del  turismo, nuestra particular "gallina de los huevos de oro".
Durante décadas, el turismo ha sido en España “la gallina de los huevos de oro”. Ha  sido un sector económico en auge que nos ha proporcionado un gran volumen de negocio. Nos  ha traído divisas, ha generado empleo, oportunidades de inversión para inversores nacionales  y foráneos, en suma, prosperidad. Muchos pueblos de la costa española deben lo que son hoy al fenómeno turístico y son conocidos en todo el mundo gracias a éste. Baste como ejemplo  citar poblaciones como Benidorm o Marbella. Más de una vez, en mis salidas por el extranjero, la gente del lugar, al saber que era español, me han citado alguna de estas poblaciones. 

Pero esto puede cambiar tras el paso del COVID19. El miedo a contraer el virus se ha  establecido en nuestras sociedades desarrolladas, va a tardar tiempo en disiparse y va a  perjudicar seriamente a la actividad turística a nivel global, pero con especial incidencia a  España. Y ésto será así debido fundamentalmente a dos circunstancias:
-
España está siendo uno de los países más afectados de Europa por el COVID19, lo  cual quedará grabado en el inconsciente colectivo de los habitantes del resto de  países durante largo tiempo.
-
El modelo turístico español, un turismo de masas, que supone movimiento de gran  cantidad de personas y concentración en ciertos núcleos urbanos. Esta circunstancia es y será un factor de temor en un futuro.  Lo he dicho en anteriores ocasiones y lo repetiré. En esta crisis del COVID19, está siendo más peligroso el pánico que se ha generado, que el virus en si mismo. 
Las repercusiones que está teniendo la pandemia a nivel económico y social están siendo devastadoras y si no se toman las medidas adecuadas, se perpetuarán en el tiempo. Le estamos cogiendo miedo al contacto humano, lo que se traduce en miedo al uso de medios de transporte colectivos como aviones, trenes, barcos a autobuses, miedo a los lugares de concentración de personas bares, restaurantes, hoteles o incluso playas. Este pavor es y será letal para el mantenimiento de la actividad turística si no se toman medidas contundentes y acertadas. 

Queriendo ser positivos y acudiendo de nuevo al refranero, podemos decir que “el que  tuvo, retuvo”. De cara al nuevo arranque del sector, en España disponemos de infraestructuras  de comunicaciones, infraestructura turística de diverso tipo, capital humano, etc..., pero por  una buena temporada nos faltarán los turistas. Para volver a atraerlos va a ser necesario  realizar un gran esfuerzo en varias direcciones. 

1.- Tenemos que garantizar al visitante que España es zona libre de virus. Nuestro  Ministerio de Sanidad debería elaborar una serie de pautas de conducta, tanto individuales  como colectivas, que aseguren al visitante que no volverá a su país con un “souvenir” en forma de virus. 

2.- Tenemos que garantizar que nuestro sistema sanitario puede afrontar con éxito  cualquier contingencia que se presente. 

3.- Será necesario elaborar y llevar a cabo una gran campaña de imagen, a nivel global,  en la que se dé a conocer al mundo que España es zona libre de virus. 

Si no se toman medidas desde las instituciones, medidas contundentes y apropiadas  en estos dos sentidos, nuestra “gallina de los huevos de oro” va a languidecer durante años,  con respiración asistida e incluso, corre el riesgo de morir, porque nuestra debilidad va a ser  aprovechada por otros destinos turísticos del planeta para ganar posiciones y quién sabe si  dentro de unos años, somos o no capaces de recuperar el vigor que mantenía el sector  turístico en España. Ese sector turístico que tantas veces nos ayudó a salir de difíciles situaciones económicas.


(*) Economista

Illa, la diana de todas las críticas / José Antich *

Si el gobierno socialista y su presidente, Pedro Sánchez, están perdiendo la batalla de la opinión pública en la lucha contra el coronavirus, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya es claramente la diana de todas las críticas: las de la oposición y también las de sus compañeros de gobierno y de partido, que no dejan de filtrar comentarios nada halagüeños respecto al único miembro del PSC en el ejecutivo español.

Pasada la primera fase que se podía superar con declaraciones, sus casi dos semanas de gestión están recibiendo reprimendas importantes. La más grave por no entender que la descentralización del ministerio, uno de los que tiene más competencias cedidas a las autonomías, hacía del todo inviable la centralización que impuso en la compra de material sanitario y que ha llevado a que muchos hospitales se las tuvieran que ingeniar para intentar mantener unas mínimas medidas de seguridad. La reprimenda del sector sanitario ha sido alta y a ello se ha unido la posición de muchos científicos pidiendo el confinamiento total de España.

Medios internacionales relevantes, desde el francés Le Figaro, hasta los británicos Financial Times, The Guardian o The Telegraph, los medios audiovisuales alemanes o el primer diario suizo, Neuer Zürcher, han estado muy ácidos con la gestión española y una encuesta de la edición europea del diario Politico contrasta la valoración de Giuseppe Conte o Emmanuel Macron en Italia o Francia con la que recibe Sánchez en España, cuya gestión solo aprueban el 40%, lejos del 76% del premier italiano.

Si algo le faltaba al ministerio de Illa para acentuar las lagunas de su gestión, ha sido la compra de tests rápidos defectuosos a una empresa china para la detección de la pandemia. Primero se supo que eran 9.000 tests, después que habían sido comprados a una empresa no homologada por la CE y, en consecuencia, no eran válidos. 

Mientras eso sucedía, se filtró que no eran 9.000 sino que había otras 50.000 pruebas que también habían sido compradas por el Ministerio en las mismas condiciones. Cuando trataron de culpar a la complejidad del mercado chino, salió la embajada señalando que habían acudido a una empresa que no figuraba en la lista que les habían facilitado las autoridades chinas.  

Y este viernes por la tarde, la cifra de tests defectuosos ya se elevaba a 650.000. Se supone que no seguirá subiendo en las próximas horas en la proporción que lo ha hecho estas últimas 24, aunque el escándalo ya es políticamente hablando imparable.

Y, en buena medida, todo arranca de una mala decisión inicial: concentrar todo el poder en un mando único y dejar las compras de material en manos del ministerio, cuando son las autonomías la administración más capacitada para hacerlo, ya que así ha sido desde hace muchos años. Hacer política con decisiones exclusivamente técnicas tiene estas cosas: que los errores los pagamos todos.


(*) Periodista y director de El Nacional


Paralización e innovación urgente obligada / Ángel Tomás *

La expansión mundial incontrolada de la epidemia originada por el coronavirus llamado Covid-19 ha obligado a una paralización integral, con excepción de los sectores sanitario y alimentario, iniciándose una crisis estructural en la economía internacional por el impacto, hasta ahora incontenible, de una epidemia desconocida que ha afectado en paralelo a la oferta y a la demanda.

La necesidad urgente de acudir, en principio, a la adopción de toda clase de medidas para la contención y progresiva extinción de la pandemia, ha obligado a los bancos centrales a aumentar la masa monetaria necesaria para apoyar a las empresas y consumidores con el establecimiento de programas nuevos financieros, de magnitud nunca alcanzados, con el fin de sustentar a los gobiernos y sistemas financieros nacionales e internacionales, forzados por la paralización de los mercados, la reclusión por cuarentena, el profundo descenso de la actividad económica, y consecuencia de todo ello, el paro a niveles no conocidos ni pre vistos.

No es el mismo receso producido por los desequilibrios y crisis anteriores. En este caso, puede generarse una extensa paralización de gran parte de la economía mundial, como lo demuestra el paro, la caída del consumo, de las cotizaciones de losvalores mobiliarios en todas las Bolsas, la volatilidad de las divisas y la bajada de las recaudaciones tributarias. Tampoco ha sido consecuencia de gestiones caóticas, ha sido la aparición de una nueva y lamentable perturbación contra la salud y la vida humana, totalmente inesperada.

Se precisa con la máxima urgencia volver a la estabilidad mediante coordinación, unión y solidaridad, ya que la solución de más austeridad no es aplicable. Es cuestión de altos niveles de fondos de rescate, sin el establecimiento de límites previos, ante la imperiosa necesidad de facilitar la financiación. 

Sin la aplicación urgente de soluciones sanitarias que detengan y eliminen la pandemia, comprometiendo el futuro de las reestructuraciones económicas, sistemas de vida y relaciones nacionales e internacionales, el futuro sería insostenible. No se trata de sembrar alarma injustificada, sino de no ocultar hechos reales y las profundas consecuencias que han comprometido el futuro de la convivencia y el bienestar económico y, sobre todo, social.

La solución se estima que sólo está en proceder sin pérdida de tiempo al análisis detallado de los hechos y de la penosa coyuntura actual.

Es precisa la creación de estructuras de cambio orientadas a la rehabilitación, la estabilidad y el crecimiento continuado para un futuro diferente y prever con políticas comunes y complementarias internacionales, prescindiendo y rechazando sistemas de gestión y administración creados por partidos políticos con pretensión de imponer sus filosofías, en la mayoría de los casos carentes de experiencia, formación, solidaridad e ideas inteligentes al servicio de la sociedad y la convivencia. Es necesario concebir una estructuración mental nueva.

El actual sistema impedirá el crecimiento económico y será inservible para la necesaria recuperación del shock más severo conocido, consecuencia de la agresiva y veloz extensión del Covid-19, de nefastas consecuencias.

Sin entrar en un análisis exhaustivo, destaquemos hechos y desequilibrios de consecuencias inaceptables, anteriores y de la crisis en desarrollo actual:
* Apoyo insuficiente y no prioritario a la investigación y a los órganos de asistencia de la salud que, sin embargo, cuenta con equipos técnicos y auxiliares especializados de excelente preparación y experiencia.
* Cierre masivo temporal y en parte definitivo de empresas, ocasionando descapitalización y un paro histórico.

* Caída del consumo, de la oferta y de los servicios.
*Un sistema financiero con experiencia y profesionalidad, pero necesitado de menos intervencionismo y en ocasiones de más apoyo monetario.

* Promoción de la inversión pública flexibilizando los compromisos presupuestarios asumidos.

* El presupuesto necesita cubrir unos objetivos establecidos, previo estudio, desarrollo y control de los mismos y facilitar la medida de los costes monetarios, posibilitando la suma de los gastos relacionados entre los departamentos de la estructura administrativa del Gobierno, y ofrecer datos básicos que hagan posible el desarrollo de la economía nacional.

Para una cultura del gasto e inversiones necesarias y productivas, se impone un nuevo modelo presupuestario de tamaño óptimo para un innovado crecimiento progresivo, dentro de un equilibrio macroeconómico estable e interrelacionado que cumpla con el llamado Presupuesto de Ejecución (Performance Budgeting) y no funcional. Estados Unidos así lo entendió y, a partir de 1947, el Gobierno federal los inicia “por programas” o de ejecución eficiente. 

Posteriormente, en 1962 se pasó al de “Base 0”, renovado en 1971 para evaluar y controlar el comportamiento de los distintos departamentos frente a lo presupuestado, iniciándose en 1979 la carga de la prueba y el control fiscal a cada responsable de cada departamento.

* El sector alimentario, y en especial la agricultura y la ganadería, precisan de protección y apoyo sin olvidar que es una rúbrica esencial de la balanza de pagos. Nuestras tierras y clima son excelentes, y los agricultores profesionales tradicionales de siglos de reconocido prestigio internacional.

Para construir el futuro de una nueva estructura económica global hace falta unión, colaboración, esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo.

Es precisa la colaboración internacional y aceptar las limitaciones de la globalización, pero, sobre todo, establecer un marco financiero internacional que modere la volatilidad de los mercados, promueva la estabilidad y reduzca la incertidumbre.



(*) Economista y empresario