jueves, 21 de agosto de 2025

'Huermur' denuncia que varios espacios de la catedral murciana se usan como almacenes de sillas de madera




MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) denuncia la acumulación y almacenaje de gran cantidad de sillas de madera en distintos espacios de la Catedral de Murcia, como muestran las imágenes tomadas en el interior del templo.

Desde la entidad patrimonial se advierte de que un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y máximo exponente del patrimonio histórico-artístico de la Región de Murcia no puede convertirse en un improvisado almacén de mobiliario, con los riesgos que ello conlleva tanto para la conservación y seguridad del propio edificio histórico.

Huermur recuerda el reciente incendio ocurrido este verano en la Mezquita-Catedral de Córdoba, que puso de manifiesto la extrema vulnerabilidad de los templos históricos ante acumulaciones de materiales combustibles. 

En este sentido, la concentración de cientos de sillas de madera en el interior de la Catedral de Murcia constituye un riesgo evidente que debe ser corregido de inmediato.

La entidad conservacionista subraya que todas estas sillas y enseres deberían almacenarse en un local fuera del templo, y no en su interior, garantizando así que la Catedral se mantenga libre de riesgos innecesarios y preservada como espacio de culto y patrimonio.

Por ello, Huermur exige al Cabildo Catedralicio y al Obispado de Cartagena que retiren estas acumulaciones y que adopten medidas de protección y prevención de riesgos en el templo, asegurando que su interior se conserve en condiciones adecuadas de seguridad, dignidad y respeto patrimonial.

Finalmente, Huermur solicitará a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma que vele por el cumplimiento de la normativa de conservación de los bienes declarados BIC, para garantizar la preservación de la Catedral de Murcia en condiciones idóneas, y se evite la acumulación de materiales combustibles en el interior del templo para evitar situaciones de riesgo, visto además lo ocurrido hace unas semanas en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

MC Cartagena exige soluciones urgentes para el camping 'Villas Caravaning' ante la dejadez del Gobierno de Arroyo

 CARTAGENA.- El concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, ha denunciado públicamente la grave situación que atraviesa el camping Villas Caravaning, donde más de 80 familias se ven afectadas por la parálisis administrativa del Gobierno local, encabezado por Noelia Arroyo.

"La situación del camping es insostenible", afirma el edil cartagenerista, quien añade que "la nueva propiedad está invirtiendo en mejoras, pero el Ayuntamiento solo pone trabas". 

"No se puede permitir que se mantengan cerrados servicios básicos como el restaurante o el supermercado mientras se condena a los trabajadores al desempleo", critica.

La empresa gestora se ha visto obligada a aplicar un ERTE que se extenderá, al menos, hasta finales de año, aunque los trabajadores temen que se prolongue aún más.

 "Noelia Arroyo ha abandonado a las familias del camping y ha condenado al olvido uno de los enclaves turísticos con más potencial de la Región", subraya el concejal.

A pesar de que existen expedientes abiertos por cuestiones de seguridad, desde MC Cartagena se exige que se actúe con responsabilidad y se permita la reapertura de los servicios esenciales bajo supervisión técnica. 

"Hemos hablado con los trabajadores y todos coinciden en lo mismo: se necesita una solución inmediata", detalla López escolar.

 "No se puede seguir castigando a quienes quieren trabajar y a quienes apuestan por Cartagena", añade.

"La única medida tomada por el Ayuntamiento ha sido dejar sin servicios al camping, lo que ha provocado una pérdida de valor de mercado y una sensación de abandono entre los residentes", indica el edil cartagenerista. 

"Es vergonzoso que el Gobierno local no tenga ni una sola propuesta para revertir esta situación", lamenta, censurando que "la inacción de Arroyo está destruyendo empleo, turismo y confianza".

Así, desde MC Cartagena se exige al Ayuntamiento que deje de mirar hacia otro lado y actúe con urgencia para proteger a las familias afectadas y recuperar el valor de Villas Caravaning como referente turístico de la Región.

PACMA denuncia la "incoherencia" en la gestión del jabalí en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Partido Animalista PACMA se queja de lo que consideran una contradicción en las políticas públicas que afectan a los jabalíes en la Región de Murcia, tras las recientes noticias sobre su presencia en zonas urbanas de Cartagena. Argumentan que, mientras la Administración presenta la situación como un problema de "sobrepoblación", se mantienen prácticas que contribuyen a generarlo.

En la Región de Murcia se cazan cada año más de13.000 jabalíes, según estimaciones. Sin embargo, la legislación autonómica y estatal sigue permitiendo la repoblación de fauna con fines cinegéticos, bajo el pretexto de garantizar la "disponibilidad sostenible" de animales de caza y preservar supuestas "tradiciones rurales". 

La Ley 7/2003 de caza y pesca fluvial de la Región de Murcia incluso contempla la existencia de granjas cinegéticas para la producción intensiva de ejemplares destinados a repoblación, siempre que cuenten con autorización administrativa.

Para PACMA, la fragmentación de hábitats, la expansión urbanística y la actividad cinegética con escaso control empujan a los jabalíes a buscar alimento en entornos urbanos, provocando la situación que ahora se presenta como un problema de seguridad o convivencia.

Un estudio reciente de la Universidad de Murcia, realizado con cámaras trampa e inteligencia artificial, confirma que la densidad de jabalíes en espacios protegidos de la Región es menor de lo que sugiere la alarma social. 

El informe advierte, además, que la caza intensiva y las repoblaciones masivas alteran la estructura social de las poblaciones, aceleran la reproducción y favorecen la dispersión hacia áreas urbanas y periurbanas. 

El PSOE denuncia la negligente gestión de Fulgencio Gil por el abandono del desbroce en Lorca en plena ola de incendios


 

LORCA.- El concejal socialista de Lorca, Juan Carlos Segura, ha denunciado la "negligente gestión" del Gobierno de Fulgencio Gil en materia de limpieza y desbroce de maleza en las diferentes pedanías, señalando que la situación actual supone un riesgo real para los vecinos. 

"En un contexto nacional marcado por los graves incendios que asolan buena parte del país, resulta inadmisible que el alcalde Fulgencio Gil y el concejal de pedanías, Ángel Meca, mantengan los márgenes y carreteras del municipio cubiertos de maleza, sin acometer las labores de desbroce necesarias para prevenir tragedias", manifestó el edil.

Segura recordó que desde el PSOE se ha advertido en repetidas ocasiones del peligro que implica la falta de desbroce en caminos y carreteras de las pedanías, sin que hasta ahora se haya puesto en marcha una respuesta efectiva. 

"Nos encontramos en la misma situación que meses atrás. La mayoría de las carreteras de nuestras pedanías siguen sin limpiarse, poniendo en serio riesgo a los vecinos y vecinas que las transitan día tras día. Una vez más queda en evidencia el poco interés de Fulgencio Gil en las pedanías", lamentó.

El concejal puso como ejemplo la Diputación de Río, donde los vecinos y vecinas han trasladado su preocupación por la gran cantidad de maleza que invade los márgenes de sus carreteras.

 "Cuando media España se encuentra ardiendo, aquí en la Región de Murcia las actividades de prevención contra incendios son escasas o nulas", subrayó, denunciando la falta de medidas efectivas en pleno mes de agosto.

Además, recordó que, durante el mandato del equipo de Gobierno socialista, se realizaban los trabajos necesarios de desbroce en todo el término municipal, con su posterior recogida de basura y mantenimiento de la zona. 

"No nos valen excusas, porque ya se ha demostrado que, con voluntad política y una adecuada planificación, estos trabajos pueden llevarse a cabo"

Asimismo, criticó la actitud del concejal de pedanías y del propio alcalde, a quienes acusó de complacencia frente a la Comunidad Autónoma.

 "Lo más grave es la falta de reivindicación. Esa pasividad hace que Lorca se encuentre en una situación de riesgo potencial durante todo el verano. Es una actitud completamente irresponsable por parte de las administraciones", añadió Segura.

Finalmente, el edil socialista reafirmó el compromiso del Partido Socialista de estar al lado de los vecinos y vecinas en cada una de las pedanías, atendiendo sus quejas y reivindicando soluciones. 

"Hoy estamos en la Diputación de Río porque aquí hemos recibido múltiples denuncias vecinales. Y vamos a seguir estando siempre junto a ellos, defendiendo cualquier riesgo que atente contra su seguridad", concluyó.

El murciano Galdón (Valores) escribe a Feijóo y Abascal para defender la Religión Católica en la escuela

 MURCIA.- El murciano Alfonso Galdón, presidente nacional de Valores, ha enviado sendas cartas a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal instándoles a presentar en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica de Libertad Educativa y Garantía de los Acuerdos Internacionales en Materia Religiosa.

En ellas, Galdón denuncia que "reducir la Religión Católica en la escuela no es neutralidad, es laicismo impuesto", y alerta de que las aulas "se han convertido en laboratorios de ingeniería social donde la infancia es moldeada por dogmas ideológicos mientras se arrincona deliberadamente la fe mayoritaria de España".

La propuesta legislativa, adjunta a las cartas, establece la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión Católica en todos los centros sostenidos con fondos públicos, con una carga mínima de dos horas semanales en Educación Primaria y Secundaria, y una hora en Bachillerato. Además, la asignatura tendrá plena validez académica y se ofrecerá una alternativa formativa seria y evaluable a quienes no la cursen.

La iniciativa también regula la enseñanza de otras confesiones religiosas incluidas en los Acuerdos de cooperación de 1992 (evangélica, judía e islámica), pero establece que dichos acuerdos no tienen el mismo rango que el firmado con la Santa Sede en 1979, que es un tratado internacional y, por tanto, de obligado cumplimiento con prevalencia sobre la legislación ordinaria. 

En este sentido, los contenidos de las demás confesiones deberán respetar siempre la Constitución, la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad de conciencia y los derechos de los menores, evitando así cualquier adoctrinamiento contrario a los principios fundamentales del Estado español.

Pero más allá de los artículos y disposiciones, lo que defendemos es algo mucho más profundo: que los valores cristianos, dignidad humana, libertad, justicia, misericordia y perdón, entre muchos otros que son buenos y fecundos, no son un adorno ni un privilegio, sino los cimientos sobre los que se ha levantado nuestra civilización. 

Y el perdón, esa gracia que desarma al odio, junto a la misericordia que abre la puerta a la reconciliación, son el gran tesoro que debemos custodiar y transmitir.

El presidente de Valores subraya que presentar esta ley en el Congreso es un deber moral, aunque no prospere: "Perder una votación no es perder; lo verdaderamente imperdonable sería no dar la batalla por los padres, por las familias y por los niños de España. Ojalá pudiera dar yo mismo esa batalla en el Congreso, pero no estoy allí. Dios los ha puesto a ustedes, no a mí".

El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara centenaria del Salón de Plenos



MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara monumental que luce en el Salón de Plenos desde 1925, con el fin de garantizar su correcta conservación, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha supervisado este jueves los trabajos, que incluyen la revisión y supervisión de cada una de sus piezas de sujeción, cristales y engarces.

Pérez ha destacado que durante una semana se va a trabajar en todos los elementos del salón a cargo de diferentes profesionales, supervisados por una restauradora, incluyendo la lámpara que lleva 100 años presidiendo la estancia.

"Coincidiendo con el centenario, se llevan a cabo estos trabajos que permitirán documentar el número total de cristales y cadenas de cuentas, su disposición por anillos y tiras, y el estado de cada engarce o elemento de sujeción, evaluando si estos requieren de un reajuste, refuerzo o sustitución", ha matizado la vicealcaldesa.

Esto supondrá la creación de un censo detallado de cada una de sus piezas, incluyendo el recuento y documentación de todos los cristales, cadenas de cuentas y colgantes decorativos con plano fotográfico de referencia.

Fruto de esta inspección se realizará un informe técnico con recomendaciones de mantenimiento y periodicidad de revisiones que permitirá programar y acometer actuaciones de conservación preventiva en los próximos años.

Además de la inspección de sujeciones, se realizará una limpieza fina de la superficie vítrea y metálica de la lámpara, para lo que se empleará agua osmotizada y jabón neutro sin perfumes ni tensioactivos agresivos, aplicados de forma controlada y con secado inmediato.

El uso de agua osmotizada --purificada por ósmosis inversa-- evita la deposición de cal y sales minerales, no deja velos ni cercos sobre el vidrio, minimiza el riesgo de corrosión en elementos metálicos y respeta dorados, pátinas y acabados originales.

Estas actuaciones, ejecutadas por un equipo especializado en conservación y montaje de luminarias históricas, se realizan en el mes de agosto aprovechando la reducción de la actividad institucional, lo que permite trabajar en altura con seguridad y sin interferir en la agenda municipal.

La lámpara tiene tipología canastilla por la cúpula invertida que forman sus hileras de cristales, cuyo número, según los expertos, podría oscilar entre los 8.000 y 9.000. 

Para ello se ha tenido en cuenta que cada tira vertical posee entre 30 y 40 cuentas o prismas, existiendo entre 200 y 250 en la parte media e inferior, mientras que la canastilla o el faldón inferior podría contar con entre 5.000 y 6.000 piezas.

La lámpara, realizada en bronce y cristal, está compuesta de canopia superior, fuste central, corona, cadenas de cuentas y colgantes, engarces, armazón metálico intermedio colgantes en forma de lágrima o almendra canastilla inferior y bola o piña.

Además de la limpieza en la lámpara principal de la estancia también se ha procedido a realizar trabajos extraordinarios de mantenimiento en todo el Salón de Plenos, incluidas las dos pajareras abiertas al público para su asistencia a los plenos municipales, las cortinas y las lámparas y apliques de luz de la sala.

Asimismo, se ha procedido a pulir, acristalar y limpiar todo el suelo, no solo de la zona del Salón de Plenos, sino también de la Sala Corregidores, así como de la entrada al edificio de la Glorieta de España.

La lámpara se integra en un conjunto de elementos singulares del Salón de Plenos, en el que destacan también las vidrieras policromadas de la casa Maumejean, que reproducen las Cántigas del Rey Alfonso X El Sabio, La Virgen de la Arrixaca y la Virgen de la Fuensanta, así como el escudo de Murcia.

Otros importantes elementos son el zócalo y las pilastras del salón, que son de mármol rojo y las molduras, basas y capiteles en pan de oro, y la claraboya central, de la que pende la lámpara. En la ventana central y bajo la vidriera de la patrona de Murcia se encuentra una capilla creada con vidrieras.

Además, este lugar contiene dos importantes enseñas históricas de los siglos XVIII y XIX. La primera de ellas es el conocido como Pendón Real, de 1789, elaborado por el artesano bordador Tomás Marqués de Fruísa en damasco de seda y algodón y bordado en oro, plata y seda. Se realizó para conmemorar la coronación de Carlos IV.

Este emblema era portado por el Alférez Mayor del Reino y representaba al Rey en proclamaciones reales y actos solemnísimos. El Pendón Real es un privilegio concedido a la ciudad en 1266 por Alfonso X el Sabio y confirmado por Felipe II.

La otra enseña es la coronela de 1808, realizada en tejido bordado en hilo de seda, que cuenta con un escudo central de Fernando VII y cuatro escudos de la ciudad de Murcia en los ángulos, siendo portada en la Guerra de la Independencia por el Batallón nº 10 de Reserva de la Provincia de Murcia.

Para acometer la intervención se ha instalado un andamio de tres módulos con plataformas de trabajo protegidas mediante barandillas perimetrales, rodapiés y suelos antideslizantes, que permitirá a los especialistas acceder con seguridad a toda la estructura sin alterar el funcionamiento ordinario del edificio.

El área de trabajo se ha acotado, protegido el pavimento y el mobiliario y se han dispuesto recorridos seguros para el personal técnico.

El Mar Menor mantiene su "estabilidad" en agosto con parámetros "dentro de la normalidad"

 MURCIA.- El Mar Menor atraviesa la segunda mitad del mes de agosto con una "tendencia de estabilidad" en sus principales parámetros ambientales, según el último informe de seguimiento científico de la Comunidad, que incluye datos actualizados al día 11.

Desde el Gobierno regional han señalado que los resultados obtenidos "confirman la recuperación de la laguna tras la intensa ola de calor registrada a principios de julio, que afectó a los ecosistemas marinos de toda la cuenca mediterránea".

Los técnicos y científicos que realizan las 22 mediciones permanentes sobre el estado del Mar Menor destacan que los indicadores más sensibles, como el oxígeno, la transparencia y la salinidad, muestran una evolución "favorable".

La Comunidad ha apuntado que estos resultados son "especialmente significativos" en un ecosistema que "continúa siendo frágil", si bien en la actualidad "se mantiene dentro de los niveles habituales para esta época del año".

Entre los datos más relevantes, la temperatura media del agua ha registrado un ascenso inferior a un grado respecto a semanas anteriores, manteniéndose por debajo de los 30 grados, lo que sitúa a la laguna en la "tendencia normal de agosto".

Este factor contribuye a que el nivel de oxígeno se sitúe en cifras "óptimas", con 6,63 miligramos por litro, un 9,8 por ciento más que a finales de julio, lo que muestra un "signo positivo" sobre la capacidad de recuperación del ecosistema frente a situaciones de estrés térmico.

La transparencia del agua también ha experimentado una "mejora notable", alcanzando los 3,57 metros de visibilidad, lo que equivale a recuperar los valores observados a principios de julio. "Este avance contribuye a un mejor estado general de la laguna, a pesar de que la turbidez permanece elevada".

Los episodios de viento fuerte registrados este verano, tanto de levante como de lebeche, han provocado la suspensión de partículas en el agua, algo que explica, según han precisado desde el Gobierno regional, que este parámetro no haya seguido la misma evolución positiva que otros.

En cuanto a la salinidad, los registros confirman un "aumento continuado" durante las últimas semanas, hasta situarse en la segunda cifra más alta de los últimos seis años para este periodo, solo por detrás de los valores récord de 2024. Este comportamiento se interpreta "dentro de la dinámica natural del Mar Menor en un verano marcado por la alta evaporación".

Respecto a la clorofila, que había sufrido un incremento puntual a principios de julio coincidiendo con la ola de calor, los valores se encuentran actualmente "estabilizados dentro de la normalidad para estas fechas".

En conjunto, los datos recabados por el Ejecutivo autonómico, que realiza un seguimiento semanal de la laguna salada, "confirman que el Mar Menor mantiene la estabilidad en un contexto climático complejo y con episodios meteorológicos extremos cada vez más frecuentes".

"El balance de agosto, hasta el momento, es positivo y aporta un mensaje de confianza, sin olvidar que la fragilidad del ecosistema requiere de una atención continua y de medidas sostenidas de protección y gestión", han agregado las mismas fuentes.

El Gobierno regional refuerza la vigilancia forestal y la prevención de incendios en Lorca, Totana y Mazarrón

 LORCA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha el proyecto 'Actuaciones de fomento de resiliencia y mejora de caminos en masas forestales de los términos municipales de Totana, Lorca y Mazarrón', con el objetivo de reforzar la prevención de incendios y mejorar la respuesta ante emergencias en áreas naturales de alto valor ecológico.

La iniciativa se centra en las pedanías altas de Lorca como Avilés, Zarzadilla de Totana y Zarcilla de Ramos, así como en diversas sierras de Totana y Mazarrón, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Su ejecución incluye crear un nuevo punto de vigilancia en el monte 73 Sierra de Pedro Ponce y Ciller (Lorca) para la detección temprana de incendios y construir un muro de contención en la Sierra del Algarrobo (Mazarrón), que estabilizará un deslizamiento que afectaba a un camino principal.

Además, se llevarán a cabo tratamientos selvícolas en 25 hectáreas de los montes Los Abadíes (Lorca) y Sierra y Llano de las Cabras (Totana) con clareos y podas para reducir la acumulación de combustible forestal.

También se van a realizar mejoras en más de 40 kilómetros de pistas forestales con actuaciones de refino y compactación, drenajes y tramos hormigonados, así como construir apartaderos para garantizar un acceso seguro y mejorar la maniobrabilidad de los equipos de extinción.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que "este proyecto supone una apuesta decidida por la resiliencia de nuestros montes frente al cambio climático, combinando mejoras en infraestructuras y actuaciones selvícolas que reducen el riesgo de incendios y fortalecen la biodiversidad de nuestros espacios naturales".

Asimismo, ha subrayado que "la inversión, cercana a 1,2 millones de euros, financiados a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), no solo incrementa la seguridad frente a emergencias, sino que moderniza la infraestructura forestal, posicionando a la Región de Murcia como referente en la gestión preventiva y sostenible de sus espacios naturales".

El proyecto, que estará finalizado antes de concluir el presente año, contribuirá a conservar la biodiversidad, mejorar la variabilidad inter e intraespecífica, reducir la continuidad del combustible forestal y mantener los servicios ecosistémicos. Con ello, se persigue garantizar la seguridad de la población, preservar el patrimonio natural y promover un uso responsable de estos espacios.

"Trabajamos para dejar un legado de montes más vigorosos, preparados para afrontar perturbaciones y retos derivados del cambio climático, reforzando la protección de nuestro patrimonio natural para el disfrute de las generaciones presentes y futuras", ha concluido Vázquez.

Técnicos de Agricultura inspeccionan más de 370 toneladas de limón importado para garantizar la ausencia de plagas

 MURCIA.- Técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca han inspeccionado más de 370 toneladas de limones procedentes de terceros países durante la actual campaña, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En colaboración con la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo), se han realizado 28 controles en almacenes que procesan limón procedente de países extracomunitarios, para garantizar la ausencia de plagas y que no se introduzcan nuevas enfermedades que puedan afectar a los cultivos regionales.

El secretario general de la Consejería, Francisco González Zapater, ha visitado este jueves, junto con el director de Ailimpo, José Antonio García, las instalaciones de una de una empresa de la pedanía murciana de Los Ramos donde se realizó uno de estos controles.

González Zapater ha señalado que se trata de controles adicionales a los que lleva a cabo Sanidad Exterior para las "partidas que tengan como destino almacenes de importadores de la Región".

"Se realiza tanto una inspección visual como una toma de muestras para comprobar la ausencia de enfermedades que pongan en peligro a los cítricos de la Región de Murcia, principalmente mancha negra", ha destacado el secretario general, quien ha recordado que desde el pasado año se han sumado los análisis de productos fitosanitarios, para asegurar su inocuidad respeto a la seguridad del consumidor.

Francisco González Zapater también ha destacado que en los últimos cinco años la importación de limón procedente de terceros países ha descendido un 29 por ciento. Una tendencia a que se sigue manteniendo en esta campaña, con una caída de 26 por ciento con respecto a la anterior.

El 65 por ciento de las importaciones de limón proceden de países intracomunitarios, principalmente Portugal y Países Bajos, frente al 35 por ciento que llegan directamente de países terceros, fundamentalmente Argentina, y en menor medida Sudáfrica.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la importación de limón a nivel nacional se cifra, en lo últimos cinco años, en unas 12.200 toneladas, frente a las más de 330.000 toneladas que se exportan.

También dimite el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calasparra, Antonio José Merino (PSOE)

 CALASPARRA.- El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calasparra, Antonio José Merino, del PSOE, ha anunciado este jueves su decisión de renunciar al acta de concejal y poner fin a su etapa en la vida política tras 10 años como edil en el Consistorio.

Merino ha señalado que su decisión no obedece a "ninguna razón política, aunque otros dirán lo contrario", sino a "motivos laborales y personales", y ha indicado que se va "con la cabeza alta y con la satisfacción del deber cumplido".

En un comunicado, el edil ha precisado que hace un par de meses comunicó a la alcaldesa, Teresa García, su decisión "personal y profesional" de abandonar el acta una vez organizada la Feria de Septiembre.

"Han sido 10 años de dedicación y compromiso y no es fácil cerrar una etapa que ha marcado mi vida personal y profesional", ha comentado Merino, tras lo que apuntado que, "por motivos laborales y personales" que requieren de su "energía, atención y responsabilidad" ha llegado el momento de "dar un paso al lado".

Ha enfatizado que su decisión está "muy meditada, tomada con serenidad y con la convicción de que es lo mejor" y ha tenido palabras de agradecimiento para los dos últimos alcaldes, José Vélez y Teresa García, así como para "todo el pueblo" de Calasparra y para su familia.

"Me voy tranquilo porque sé que dejo el Ayuntamiento en manos de un partido unido y de un equipo solvente que seguirá velando por el bienestar de todos", ha apostillado Merino, que ha definido al actual equipo de Gobierno de "fuerte, cohesionado y preparado".

A través de las redes sociales, el PSOE de Calasparra ha expresado su "reconocimiento y gratitud" a Merino, al que ha calificado de "ejemplo de compromiso, esfuerzo y servicio público". 

"Has trabajado siempre por mejorar la vida de tus vecinos y vecinas y por hacer de Calasparra un mejor lugar donde vivir", ha agregado el PSOE local.

El municipio de Murcia impulsará en 2026 una treintena de acciones formativas para promover la empleabilidad

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado subvenciones por un importe global de 366.000 euros para desarrollar una treintena de acciones formativas durante 2026 destinadas a promover la empleabilidad y responder a las demandas del mercado laboral, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta formación se solicita en respuesta a las necesidades del municipio, partiendo de los datos del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 y de los informes elaborados por el Servicio Regional de Empleo y Formación, que determinan las ocupaciones más demandadas a corto y medio plazo en la ciudad.

En la convocatoria de Formación para Personas con Necesidades Especiales, el Consistorio ha solicitado un total de siete proyectos, dos de ellos subvencionados por el Servicio Estatal de Empleo, con una cuantía de 49.842,07 euros, y cinco por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con 194.746,56 euros.

La cuantía total asciende a 244.588,63 euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al presupuesto del año anterior.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha señalado que "estas solicitudes de subvención se han diseñado con el objetivo de ofrecer una formación de calidad, adaptada a las necesidades reales del mercado laboral y a las demandas de los sectores emergentes. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que los murcianos tengan más y mejores oportunidades de acceso al empleo y de desarrollo profesional".

Estos proyectos están dirigidos principalmente a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción laboral por su situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fortalecer el espíritu emprendedor y fomentar el empleo en sectores emergentes y la creación de empresas.

Entre ellos destacan el Proyecto de Economía del Cuidado La Fica y el Proyecto Ayuda a Domicilio, que apuestan por la formación en el marco de la denominada economía plateada, orientada a actividades, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años.

Gracias a estos programas, 30 personas desempleadas podrán cualificarse en el ámbito sociosanitario, aplicando procedimientos que favorezcan la autonomía personal y la integración en su entorno.

Asimismo, se llevarán a cabo los proyectos 'Fontanería-Fica' y Mantenimiento Industrial El Palmar, que permitirán a 30 desempleados formarse en ocupaciones muy demandadas relacionadas con la construcción, la instalación y el mantenimiento.

Los proyectos de formación en competencias clave con inglés y en competencias La Fica están dirigidos a mejorar las competencias transversales de la ciudadanía, con el fin de aumentar sus oportunidades de promoción profesional y facilitar el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2.

Todos estos proyectos incluyen formación en orientación laboral y empleabilidad para facilitar el acceso de los participantes al mercado de trabajo.

En la convocatoria de Planes de Formación para Empleados se han solicitado subvenciones por un importe total de 116.205,62 euros.

En el apartado de planes intersectoriales, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, se ha solicitado un importe de 57.893,75 euros para impartir 19 acciones formativas en modalidad on line, a través del Centro Virtual de Formación, dirigidas a 285 alumnos en activo y con más de 552 horas de formación.

Entre las acciones destacan cursos como evaluación de planes de igualdad, optimización de rutas de reparto a domicilio, comercio electrónico en dispositivos móviles, Instagram para tu negocio y creación y difusión de contenidos digitales en formato pódcast.

En cuanto a los certificados de profesionalidad, subvencionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha solicitado un importe de 58.311,87 euros para dos ediciones del certificado 'Habilitación para la docencia en los grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional', de Nivel 3 y con una duración de 380 horas.

El Ayuntamiento de Murcia es la única entidad local de la Región que ofrece esta formación de manera on line.

Por último, en los planes de formación para desempleados, se ha solicitado una subvención de 4.392,67 euros para desarrollar la acción formativa 'Introducción a la inteligencia artificial aplicada al marketing'.

La CARM implanta un sistema de atención preferente para evitar esperas a personas mayores y con discapacidad

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha implantado un sistema denominado 'Citas centradas en las personas', destinado a ofrecer atención preferente y mayor tiempo a personas mayores y a personas con discapacidad con el fin de evitar esperas innecesarias, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Este nuevo modelo, puesto en marcha a través de la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, supone en concreto que estos colectivos pueden acceder de manera preferente a las oficinas de atención a la ciudadanía entre las 9.30 horas y las 13.30 horas, además de disponen de más tiempo de atención asignado a cada cita, establecido en 30 minutos.

La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, ha explicado que este servicio completa y amplía el servicio de cita dirigido a personas mayores de 60 años que había hasta ahora en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración regional, en el que se ha atendido ya a cerca de 1.500 personas mayores.

Esta medida forma parte del Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía 2025-2027 'Implica2', una iniciativa que incluye diversas medidas y acciones específicas para acercar la Administración regional a los ciudadanos, mejorando la calidad en la atención y tratando de asegurar la plena accesibilidad a sus servicios.

Para desarrollar algunas de estas actuaciones, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital firmó un convenio de colaboración con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi) para elaborar y poner en práctica un protocolo de atención inclusiva, para personas con discapacidad, en las oficinas de atención a la ciudadanía de la Comunidad.

"Es un protocolo con el que queremos garantizar una atención accesible a las personas con diferentes tipos de discapacidad, y para ello es fundamental formar y concienciar a los empleados públicos, que son el rostro visible de la administración", ha explicado Martínez.

Para ello, y dentro de dicho protocolo, durante el mes de junio se llevaron a cabo varios cursos sobre atención inclusiva a personas con discapacidad, en los que ya se han formado más de 150 empleados públicos.

En los cursos, impartidos por expertos y técnicos de las diferentes entidades adheridas a Cermi, en los que también participaron personas con diferentes tipos de discapacidad (física, cognitiva, visual o auditiva) se analizaron aspectos relacionados con la discapacidad y la accesibilidad universal, sus diferentes tipologías y barreras.

Vox dice haber cancelado un "rezo islámico ilegal" en el polideportivo municipal de Las Torres de Cotillas

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, de Vox, dice haber cancelado un "rezo islámico ilegal" previsto en el polideportivo municipal, según informaron fuentes de ese partido en un comunicado.

Desde Vox han afirmado que el evento "había sido autorizado por el Partido Popular sin los permisos correspondientes ni el abono de las tasas establecidas para el uso de las instalaciones públicas".

"Donde Vox gobierna no hay sitio para incumplir la ley. Nuestro deber es garantizar que todos los actos y actividades que se desarrollen en espacios municipales cumplan con la normativa vigente y respeten a todos los vecinos", ha manifestado Ruiz.

La formación política han trasladado su "compromiso con la defensa de la seguridad, el respeto a la ley y la convivencia de todos los ciudadanos, eliminando cualquier elemento que pueda suponer imposición ideológica o privilegios injustificados en espacios públicos".

"Es el momento de acabar con los dogmas impuestos y centrarnos en lo que de verdad importa: la seguridad, el bienestar y la convivencia en nuestro municipio", ha concluido el edil.

Mentís de Alcaldía

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha rechazado posteriormente que se haya denegado el uso de las instalaciones del polideportivo municipal 'Mireia Belmonte' a la comunidad islámica, tal y como ha afirmado este jueves el concejal de Vox, Pablo Alberto Ruiz.

"Somos un municipio pacífico donde coexistimos con todo tipo de religiones y donde esa convivencia no supone ningún inconveniente ni ha acarreado ningún incidente", ha señalado el alcalde, Pedro José Noguera (PP), en un comunicado remitido por el consistorio.

Noguera ha asegurado que "ni el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ni este alcalde tiene ningún problema con ninguna comunidad por su religión, todas son tratadas por igual". 

"Y mientras yo sea alcalde así seguirá siendo", ha apostillado.

"Todos somos personas y en este municipio todos tenemos cabida", ha agregado el regidor después de que Ruiz, concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad, asegurara que su partido, Vox, ha cancelado un "rezo islámico ilegal" en el polideportivo de la localidad.

En su comunicado, el Ayuntamiento ha señalado que tiene "plena disposición" para "garantizar el acceso ordenado, equitativo y transparente a las instalaciones municipales, en beneficio de todas las asociaciones, clubes y ciudadanía en general", y ha insistido en que todas las solicitudes de uso registradas son atendidas conforme a la normativa vigente y a la disponibilidad de los espacios.

En el caso concreto referido por Vox, el Consistorio ha explicado que la Comunidad Islámica Assalam Torres de Cotillas registró una petición para utilizar el pabellón deportivo el 12 de julio, en horario de mañana --de 9.00 a 12.00 horas--, que fue "debidamente tramitada y aprobada".

Posteriormente, la misma asociación pidió, también por registro de entrada, trasladar ese uso a horario de tarde --de 14.00 a 18.00 horas--, lo que el Ayuntamiento rechazó al permanecer cerrada la instalación en las tardes de julio y agosto. Así, a finales de la mañana del 11 de julio, la propia asociación procedió a anular la reserva "por motivos internos".

"Por tanto, no es cierto lo que ha trascendido respecto a la utilización del pabellón deportivo, tal y como ha informado el concejal de Vox. La documentación oficial registrada así lo acredita", han subrayado las mismas fuentes.

Cabe recordar que, en abril de 2024, esta asociación recibió la cesión del pabellón deportivo municipal para el rezo del fin del Ramadán, tras realizar el trámite pertinente y conforme a la normativa vigente y a la correspondiente disponibilidad del espacio.  

Lamento del PP

Finalmente, el Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha lamentado que el concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, de Vox, "utilice la mentira para inventarse unos problemas de convivencia donde no los hay".

En un comunicado, los 'populares' de la Región se han referido a la polémica suscitada después de que Ruiz anunciase que gracias a su partido se ha cancelado un "rezo islámico ilegal" previsto en el polideportivo municipal, algo que el propio alcalde, Pedro José Noguera (PP), ha desmentido.

"Estamos ante un episodio más protagonizado por Vox en el que se demuestra que sus dirigentes solo piensan y actúan guiados por sus intereses políticos, que anteponen a los de los ciudadanos", ha señalado el PPRM, que ha citado las palabras del regidor al remarcar que en Las Torres de Cotillas "coexisten todo tipo de religiones y la convivencia se desarrolla sin ningún problema".

Asimismo, ha indicado que "no todo vale para sacar rédito político y más aún cuando estamos hablando de que los ciudadanos convivan, con sus diferencias ideológicas y religiosas, con normalidad".

Por último, el PPRM ha reconocido "la reacción contundente" de Noguera, ya que "cumple con su deber y responsabilidad de garantizar la igualdad y la convivencia de todos los vecinos en el municipio".  

El BOE publica las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada que oferta el Ministerio de Sanidad para 2026

 MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Para 2026, el Ministerio de Sanidad oferta un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento (423 plazas), respecto al año anterior. El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); seguida de la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. 

Así, el Ministerio recalca que desde 2018 se ha producido un incremento del 54 por ciento, "en cumplimiento del compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios", añade.

La distribución total de plazas es la siguiente: Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 

Además, 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Enfermería (EIR) cuenta con 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 228 plazas podrán ser cubiertas.

Le sigue Farmacia (FIR) con 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. 

Por su parte, Psicología (PIR) cuenta 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Química (QIR) cuenta con 29 plazas, todas las plazas dependen de centros de titularidad pública, y 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. 

Por su parte, Biología (BIR) cuenta con 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Por último, Física (RFIR) cuenta con 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14.00 horas (13.00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. 

Por su parte, la corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

Sanidad recuerda que, como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal.

 "Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario", apunta el Ministerio.

Asimismo, como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

El PP sospecha que la renuncia de la alcaldesa de Águilas se debe a la guerra interna del PSOE

 ÁGUILAS.- La renuncia de la socialista Mari Carmen Moreno a la alcaldía de Águilas ha generado muchas reacciones y también algunas suspicacias. La presidenta del Partido Popular de Águilas, Eva Reverte, asegura a La Opinión que en lo personal le desea a Mari Carmen Moreno «lo mejor en la nueva etapa que emprende». 

En cuanto a la dimensión política, le gustaría saber qué va a significar la dimisión para el futuro del municipio, «porque creemos que se va sin haber cumplido nada de lo que prometió y deja a Águilas con más problemas que soluciones». 

Según Reverte, a día de hoy el municipio «está en peor situación que cuando llegó».

Los populares de Águilas sospechan que la dimisión podría responder a un capítulo más de la guerra interna en el PSOE. 

«A nivel regional no contaba con el apoyo del partido y en Águilas estaban divididos», sostiene la presidenta popular, que añade que su municipio «no puede convertirse en un tablero juego para las luchas de poder internas del PSOE y nuestra ciudad merece estabilidad, seriedad y que no haya experimentos políticos». 

Desde el PSRM niegan la mayor y aseguran a La Opinión que las relaciones entre la dirección y la alcaldesa siempre han sido muy positivas.

Además, Reverte cree que se le ha podido «empujar a que se vaya» desde el PSOE regional, «porque ella era una persona feliz en la alcaldía". 

«La sensación que tengo es que se marcha porque no está de acuerdo con todo lo que está pasando en el PSOE últimamente». 

En este sentido, Reverte recuerda que, en el último Pleno municipal, en respuesta a una pregunta del PP, se habló del escándalo de las mordidas del AVE en la Región y de la aparición del nombre del municipio en un informe de la UCO en el que se afirmaba que José Luis Ábalos y su asesor de confianza Koldo García consideraban la costa aguileña como un posible lugar "discreto" para encuentros con prostitutas. 

En esa sesión plenaria, «ella dejó muy claro que le repugnaba todo eso», recuerda Reverte.

Los otros posibles motivos de la dimisión de la alcaldesa de Águilas / Cartas de los Lectores

 El 19 de agosto de 2025 Dª Mari Carmen Moreno Pérez, Alcaldesa de Águilas anunció en rueda de prensa su decisión de presentar su renuncia al cargo por motivos personales. Lo hizo al más puro estilo “sanchista”: transmitiendo sectarismo y resentimiento por los cuatro costados con aquellos que no piensan como ella, y terminando su intervención con una puesta en escena tan conmovedora como hipócrita.

Dice que, después de meditar mucho la decisión, ha decidido priorizar la familia y la salud; lo cual está bien; aunque podía haberlo hecho al final de la anterior legislatura sin defraudar a su electorado y no dejar ahora un regalo envenenado a su sucesor. Sí, parece coherente y aconsejable que vuelva al ámbito de la docencia, aunque sea para cubrir interinidades, después del fiasco de las últimas oposiciones del mes de junio pasado.

Sin embargo, todos los antecedentes indican que la Alcaldesa oculta otras posibles razones que han motivado también su decisión, después de tan larga y profunda meditación. Así: 

  1. Una razón podría tienen relación con las causas judiciales pendientes por denuncias contra el Secretario General de su Ayuntamiento, D. Jesús López López, que podrían salpicarle también a ella por su pasividad cómplice. Entre otras causas, cabe citar como ejemplos las siguientes, que podrían conllevar penas de inhabilitación y de prisión: 


  • Diligencias Previas Abreviadas DPA 225/2022 incoadas en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Lorca por denuncias contra el Secretario presentadas por una ex concejala de C's, por presuntos delitos de ”malversación de fondos” y “prevaricación”. 

     

    La misma ex concejala denunció ante el Tribunal de Cuentas los hechos y se ha dictado sentencia nº 3/2024 de 5 de noviembre de 2024, por la que se condena, en concepto de responsabilidad contable por alcance, a la Alcaldesa y a los Interventores, a devolver a las arcas públicas la cantidad de 9.123 €. (que cobró injustificadamente el Secretario en concepto de gratificaciones estando en situación de baja por incapacidad temporal).

     

  • DPA 1399/2022  incoadas en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Torrevieja por denuncias contra el Secretario presentadas por la Secretaria del Ayuntamiento por presuntos delitos de “prevaricación” y “denuncia falsa”.

     

  • DPA 270/2022  incoadas en el Juzgado de Instrucción nº 6 de Lorca por denuncias contra el Secretario presentadas por el Tesorero Municipal de Águilas por presuntos delitos de “prevaricación”, “revelación de secretos”, “falsedad en documento oficial”, “malversación de fondos” y “acoso laboral”.


Esa pasividad de la Alcaldesa con los indicios de presunta corrupción aportados en las citadas causas, y con las presiones e intimidaciones que vienen sufriendo las víctimas de esos presuntos delitos para que renuncien a sus denuncias, argumentando que el Secretario es una persona, según parece, muy peligrosa, hace que la mayoría de los ciudadanos nos hagamos las mismas preguntas:

¿Por qué intimida la Alcaldesa con esos argumentos a las víctimas, en lugar de apoyar las denuncias, como es su deber legal?

¿Le parece coherente a la Alcaldesa que el Secretario General de su ayuntamiento, que tenía que ser un funcionario ejemplar, se encuentre denunciado en tantas causas judiciales por presuntos delitos relacionados con la corrupción?

¿Acaso el Secretario tiene pillada o grabada a la Alcaldesa en alguna ilegalidad grave, que podría afectarle directamente a ella o a su marido, el Técnico en Gestión Económico Financiera y Desarrollo Urbanístico?

¿Por qué la Alcaldesa metió a la “zorra en el gallinero” del Ayuntamiento, si ya conocía el historial conflictivo del Secretario?¿Por qué le firmaba los informes favorables para la renovación de su nombramiento por la Comunidad Autónoma de Murcia, si tan peligroso era?

  1. Otra razón podría ser su relación con los protagonistas de la trama Koldo, según consta en los informes de la UCO. Así, en el Pleno de junio de 2025, la Alcaldesa manifestó con mucha vehemencia hasta el aburrimiento, a propósito de la información de la UCO que relacionaba a Águilas con las prostitutas de la trama Koldo, que sentía asco de los puteros (intentando desmarcarse de José Luis Ábalos y Koldo). Manifestaciones que reprodujo días después ante un medio de comunicación nacional.

     

Sin embargo la “maldita hemeroteca” nos recuerda que, en el año 2018 el diario Confidencial confirmó que  la Alcaldesa tuvo la ayuda de Ferraz (Pedro Sánchez y José Luis Ábalos), para neutralizar las denuncias que un funcionario local presentó en Fiscalía por presunto amaño de las pruebas para la consolidación de empleo de la plaza de su marido (Técnico en Gestión Económico Financiera y Desarrollo Urbanístico). Entonces le vino muy bien dicha ayuda, y no les daba tanto asco.


A la vista de tales incoherencias, parece difícil asumir que la Alcaldesa se vaya a marchar con el mismo bolso con el que entró hace 10 años. Escuchándola en su rueda de prensa dieron ganas de organizar una suscripción popular, no para financiar de nuevo el Premio Novela de Águilas, sino para comprarle un bolso nuevo como regalo de despedida.


CONCLUSIÓN: Pedro Sánchez y la Alcaldesa son de la misma escuela de Arte Dramático, por eso nunca dicen una verdad completa (la peor de las mentiras).

S.R.J.

Águilas 

Se derrumba la narrativa en tiempo real / Guillermo Herrera *



 ¿Qué está cambiando? Se está desmontando en silencio el impuesto sobre la renta en EEUU, y se han cerrado decenas de oficinas del Servicio de Impuestos Internos IRS, se están eliminando silenciosamente las cuentas de préstamos estudiantiles y las deudas tributarias federales a través de correcciones internas en los libros contables, ya está activa la infraestructura de respaldo de oro y la conciliación internacional del oro se está produciendo entre bambalinas a través del QFS.

Están activos los nodos del QFS, transmitiendo transacciones que no puede detener ningún banco central. Lo que se ridiculizó como conspiración, es ahora una realidad impuesta. La prueba es el silencio de los grandes medios de comunicación, porque ya no pueden manipular lo que no controlan.

La moneda está en una transición silenciosa hacia un dólar respaldado por activos emitido por el Tesoro. Los bancos se están preparando y los medios guardan silencio como siempre. Nada de esto estaba diseñado para hacerse público hasta que fuera seguro. Ese momento se acerca.

Durante años, el programa de Gesara fue objeto de burla y represión. Ahora se está aplicando estratégicamente. No se anuncia en ruedas de prensa, sino mediante órdenes ejecutivas clasificadas, canales de banca privada e infraestructura militar. Todo se hace en silencio, sigilo y secreto, excepto algunas filtraciones que publico.

La inteligencia artificial acelera el colapso institucional del cuarto giro según Bryan Lutz.- La IA está exponiendo errores, acelerando el colapso de instituciones, y está dando forma a lo que viene después. El cuarto giro es una crisis, una era decisiva de agitación secular, cuando el régimen de valores impulsa la sustitución del viejo orden por uno nuevo.

https://www.theburningplatform.com/2025/08/19/ai-is-accelerating-the-fourth-turnings-institutional-meltdown/

PRIMERA FASE

Según Ethan White de Gazetteller, se lanzaría la primera fase del programa de Gesara de 150 billones de dólares el día 1 de septiembre, y el lado oscuro ha entrado en pánico ante la posible devolución de la riqueza robada a la élite. Si es cierto este anuncio, significaría la desaparición del impuesto sobre la renta, de la Fed, de la guerra y de la deuda, pero hace falta ver para creer.

La cuenta regresiva está activa a partir del 20 de agosto de 2025. El 1 de septiembre, comenzaría una operación financiera de 150 billones de dólares diseñada para desmontar el control económico de la élite mundial y devolver la riqueza robada a sus legítimos dueños: el pueblo.

El presidente Trump habría dado luz verde a la Directiva de Dotaciones Nacionales, un cambio estratégico que busca liberar los activos minerales enterrados bajo tierras federales durante décadas. Se mantuvieron ocultos estos recursos, por un valor de más de 150 billones de dólares, a causa de regulaciones mundialistas diseñadas para mantener a la población en la dependencia.

Durante años, instituciones como la ONU, el Foro de Davos y el Banco Mundial utilizaron supuestas políticas ambientales para bloquear el acceso a lo que pertenece a los ciudadanos. No se trata sólo de minerales, se trata de energía. Y detrás de esta operación se encuentra el programa de Gesara: la estructura legal que permite los pagos de restitución, la aplicación del QFS y el regreso a una moneda respaldada por oro.

Más de 250 millones de acres de tierras federales, la mayoría en los estados del oeste, se asientan sobre enormes reservas sin explotar de oro, plata, cobre, uranio, litio y tierras raras. Recursos con un valor superior al PIB de todos los países del planeta. Esta tierra no quedó vacía por casualidad. Estaba sellada por décadas de leyes escritas por gente que trabajaba para instituciones. Estos eran bloqueos financieros.

Nos dijeron que invirtiéramos en acciones tecnológicas mientras ellos se quedaban con el polvo de oro. Nos dijeron que nos volviéramos ecológicos mientras ellos volaban a Davos en jets privados y compraban minas de litio en el extranjero. Ese juego se acabó.

ALARMA

Los líderes del Foro de Davos se reunieron en secreto en Ginebra el fin de semana pasado. Más de trescientos aviones privados aterrizaron en un lapso de 36 horas para bloquear la liberación de minerales. El FMI emitió un boletín de emergencia, advirtiendo de una inestabilidad ‘catastrófica’ si EEUU activa el respaldo de su moneda con minerales y activos. La élite está en pánico porque la guerra permanente significaba control permanente.

China se está deshaciendo de los bonos del Tesoro, no por fortaleza, sino por desesperación. Su banco central se apresura a sustituir el dólar, con el apalancamiento del yuan digital, pero ya es demasiado tarde. 

Se avecina una reforma fiscal integral. Préstamos sin intereses, porque la infraestructura basada en subvenciones y las evaluaciones basadas en activos están sustituyendo al antiguo modelo de calificación crediticia.

Nos dijeron que era natural la escasez, que era culpa nuestra la deuda, que no había suficiente para todos, que era egoísta la prosperidad, y que se necesitaba gestionar a la clase media. Pero la tierra siempre fue nuestra, la riqueza siempre fue nuestra, el futuro siempre fue nuestro. Lo que está ocurriendo ahora es justicia silenciosa, metódica e imparable. El 1 de septiembre marca el comienzo, y nadie puede detener lo que viene.

https://gazetteller.com/breaking-intel-drop-trump-to-launch-150-trillion-gesara-operation-on-september-1st-deep-state-in-panic-as-stolen-elite-wealth-will-be-returned-to-the-people-in-the-greatest-wealth-transfer/

EXPOSICIÓN

Según Barron, Trump, ha cambiado la situación. Está saliendo a la luz el gobierno en la sombra que se ocultó tras bastidores durante décadas. Se extiende el pánico entre la élite a medida que comienza a actuar la justicia finalmente. La coalición de sombreros blancos es mundial. El mensaje es simple: estamos listos para procesar.

Lo que viene a continuación no son sólo arrestos, sino también exposición. Se revelarán los testimonios y archivos de los tribunales. Plataformas como Rumble, Telegram y X ya se están preparando para la publicación de documentos y vídeos. No se trata de reformas. Se trata de supervivencia.

Ésta es la fase final del fracaso de un plan mundialista para destruir la soberanía nacional y sustituirla por la ONU. Se están redirigiendo los canales de financiación del QFS para eludir a las agencias corruptas. Toda cadena de suministro, todo despliegue, toda instalación funciona ahora con logística verificada por blockchain y acceso biométrico, eliminando la infiltración y el fraude.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/21/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-21-2025/

LA GRAN REVELACIÓN

Durante generaciones, escribieron tu historia. No con honestidad, sino con tinta comprada por imperios. Cada guerra, recontada como ‘necesaria’, cada líder, pintado como ‘elegido’, cada cadena, disfrazada de ‘progreso’. 

Pero arde el papel y se abrieron las bóvedas en Ginebra, Langley y Londres, y pasó de estar sellado a estar protegido. No fue pirateado y no fue robado, sino liberado, por diseño. Lo que se ocultaba tras códigos de autorización y sellos clasificados late ahora en la red cuántica. Ya no está en sus archivos. Ahora está en los nuestros.

Se han revelado telegramas que prueban que planearon sus guerras con años de antelación, no para defensa, sino para obtener ganancias, así como libros de contabilidad financieros que rastrean el flujo de billones de dólares a través de bóvedas del Vaticano, paraísos fiscales y proyectos negros. Esto no es un rumor. Es un registro.

La ‘historia’ que te enseñaron fue una actuación. La gran revelación desnuda el escenario. La Historia no es sólo el pasado, es la base de la creencia. Si controlas el pasado, controlas el presente. Si controlas el presente, dictas el futuro. Pero la cadena está rota y el espejo está invertido.

Cuando se complete la gran revelación, los héroes se convertirán en villanos que aparecerán desnudos y sin máscaras. Las naciones descubrirán que su soberanía fue vendida como ganado y reclamada en silencio. El mundo no está perdiendo su historia. Está presenciando cómo se reescribe la historia, en tiempo real.

El panorama no será el mismo cuando termine el silencio. Se habrán disuelto los gobiernos. Quedarán obsoletos los bancos. Se borrarán los archivos de los medios. La prensa dirá que no pasó nada. Las pantallas insistirán en que fue una ilusión. Pero el mundo en el que despiertes ya no cargará con las cadenas del viejo orden.

Los juicios no se celebran en tribunales públicos. No se transmiten por los principales canales. Están codificados, encriptados y almacenados para el momento de la divulgación masiva. El silencio mediático tiene un propósito: mantener el escenario en silencio hasta que se descuelgue el telón. 

Cuando llegue la revelación, no habrá ruedas de prensa. Serán confesiones grabadas, testimonios jurados, secuencias de sentencias reproducidas una y otra vez para que las vea todo el mundo.

COLAPSO DE LOS MEDIOS

Durante décadas, los medios se autodenominaron el cuarto poder, los guardianes de la verdad y la voz del pueblo. En realidad, eran el altavoz de la camarilla que los financiaba: presentadores con guiones, debates escenificados e ilusiones urdidas cuidadosamente. Pero las torres de transmisión ya no les pertenecen.

Ya ha comenzado el silencio. Fallaron simultáneamente tres cadenas importantes. La CNN emitió el mismo mapa meteorológico en bucle durante 77 minutos. La BBC emitió un clip de nueve segundos en repetición en todos los canales. Fox News sólo mostró la señal de un estudio vacío. No fue un accidente, fue una purga.

¿Qué está pasando entre bambalinas? Se han confiscado servidores de archivos. Desaparecen de la noche a la mañana décadas de noticias. Comunicaciones internas confirman que fueron despedidos sin previo aviso consejos editoriales enteros. 

Están desapareciendo los presentadores; oficialmente están de ‘vacaciones’, pero sus escritorios permanecen vacíos. Las plataformas de streaming retiraron silenciosamente miles de documentales e informes de investigación. La narrativa se derrumba en tiempo real. Ya no hablan las mismas voces que te sermonearon durante años.

¿Por qué importa? Porque los medios nunca fueron sólo noticias. Fueron el sistema operativo del control de masas. Te decían a qué temer, en quién confiar, dónde marchar y cuándo obedecer. Su imperio no puede funcionar sin la red mediática. El colapso no es sólo silencio, es la eliminación de su guión.

No esperes el regreso a la programación normal. Espera confesiones de periodistas bajo juramento, pantallas que muestran el mismo mensaje, las mismas imágenes, la misma verdad, en todas partes, a la vez. No volverán tus presentadores favoritos. No se reanudarán tus programas de entrevistas. Está quemado el escenario y se han ido los actores.

Estudios enteros dejarán de emitir, no sólo canales. Se disolverán las cadenas, dimitirán en masa las emisoras, y lo llamarán fallo cibernético”. Dirán que fueron "recortes presupuestarios", pero la verdad es más simple: se ha juzgado a los medios y el veredicto es culpable. La sentencia es el silencio. Cuando se vuelvan negras las pantallas, cobrará vida la verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/20/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-20-2025/

CATÁSTROFES

PAZ FORZADA