MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha implantado un sistema denominado 'Citas centradas en las
personas', destinado a ofrecer atención preferente y mayor tiempo a
personas mayores y a personas con discapacidad con el fin de evitar
esperas innecesarias, según informaron fuentes del Gobierno regional en
un comunicado.
Este nuevo modelo, puesto en marcha a través de
la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e
Inspección de Servicios, supone en concreto que estos colectivos pueden
acceder de manera preferente a las oficinas de atención a la ciudadanía
entre las 9.30 horas y las 13.30 horas, además de disponen de más tiempo
de atención asignado a cada cita, establecido en 30 minutos.
La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e
Inspección de Servicios, Patricia Martínez, ha explicado que este
servicio completa y amplía el servicio de cita dirigido a personas
mayores de 60 años que había hasta ahora en las Oficinas de Asistencia
en Materia de Registros de la Administración regional, en el que se ha
atendido ya a cerca de 1.500 personas mayores.
Esta medida
forma parte del Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía 2025-2027
'Implica2', una iniciativa que incluye diversas medidas y acciones
específicas para acercar la Administración regional a los ciudadanos,
mejorando la calidad en la atención y tratando de asegurar la plena
accesibilidad a sus servicios.
Para desarrollar algunas de
estas actuaciones, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y
Transformación Digital firmó un convenio de colaboración con el Comité
de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia
(Cermi) para elaborar y poner en práctica un protocolo de atención
inclusiva, para personas con discapacidad, en las oficinas de atención a
la ciudadanía de la Comunidad.
"Es un protocolo con el que
queremos garantizar una atención accesible a las personas con diferentes
tipos de discapacidad, y para ello es fundamental formar y concienciar a
los empleados públicos, que son el rostro visible de la
administración", ha explicado Martínez.
Para ello, y dentro de
dicho protocolo, durante el mes de junio se llevaron a cabo varios
cursos sobre atención inclusiva a personas con discapacidad, en los que
ya se han formado más de 150 empleados públicos.
En los
cursos, impartidos por expertos y técnicos de las diferentes entidades
adheridas a Cermi, en los que también participaron personas con
diferentes tipos de discapacidad (física, cognitiva, visual o auditiva)
se analizaron aspectos relacionados con la discapacidad y la
accesibilidad universal, sus diferentes tipologías y barreras.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario