MURCIA.- La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia se acaba de constituir con la participación de nueve entidades de diferentes municipios. Así, se han adherido a esta iniciativa las comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares y Mula, y otras cuatro ubicadas en el municipio de Murcia (CELM, Vistabella, La Alberca y Torreagüera -bautizada como ‘Miravete’-), creadas con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia. Asimismo, otras dos comunidades energéticas, surgidas en Ojós y en La Tercia, han mostrado su disposición a sumarse a la misma.
Esta federación busca promover la colaboración entre las comunidades energéticas en la Región, impulsando la participación ciudadana en la producción de energía renovable y la transición hacia un modelo energético más sostenible.
La iniciativa parte de la OTC Región de Murcia creada por la ONG Fundación Desarrollo Sostenible, que ha apoyado la creación de las citadas comunidades energéticas con labores de difusión, asesoramiento y acompañamiento en respuesta a un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cuyas tareas decaerán finalizado el próximo mes de septiembre.
Con esta perspectiva de futuro, las relaciones entre las comunidades energéticas ya creadas pueden ayudarles a afrontar retos comunes y optimizar su camino hacia objetivos similares, de forma que la unión de fuerzas pueda abaratar costes de gestión, reducir los esfuerzos y suponer un ahorro de tiempo.
La Junta Directiva de la nueva entidad está integrada por Juan José Méndez Pelegrín como presidente, Aurora Juárez Sánchez como vicepresidenta, Gabriel Lozano Gallego como secretario y Eulalia Martín Calopa como tesorera.
En la Junta Directiva están incluidos un representante de cada Comunidad Energética, además de la Fundación Desarrollo Sostenible, que forma parte como asesor.
La nueva entidad agrupa a más de 185 socios -que representan a distintos núcleos familiares-, repartidos entre las nueve Comunidades Energéticas, que ya han elaborado, de la mano de la OTC Región de Murcia, los primeros análisis de necesidades energéticas y de espacio para sus futuras instalaciones fotovoltaicas.
En este sentido se baraja que la potencia global a instalar ronde la cifra de los 220 kWp (aparte de la necesidad estimada para la CELM, que realizó sus análisis tiempo atrás).
Los miembros de la nueva Federación podrán beneficiarse de la primera de las gestiones que ya encara la misma, y que consiste acudir de forma conjunta a las comercializadoras buscando la mejor oferta que se pueda proponer a la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia.
La búsqueda en común de espacios para las instalaciones fotovoltaicas, la unificación de gestiones comunes, la presencia compartida en foros y reuniones o acuerdos, o las labores de difusión son ejemplos de tareas que pueden realizarse conjuntamente impulsadas por la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia, en beneficio de las entidades que la conforman.
La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia, que ahora emprende su camino, está abierta a nuevas incorporaciones de las Comunidades Energéticas Locales surgidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Una Comunidad Energética Local permite a los ciudadanos agruparse para generar, consumir y gestionar su propia energía renovable.
Gracias a esta fórmula, con la que es posible almacenar, compartir o vender energía, se puede abaratar el coste de la generación eléctrica, mejorar la eficiencia energética, adecuar los consumos a las necesidades y contribuir a la mejora medioambiental del entorno.
La gestión realizada en el seno de una Comunidad Energética proporciona beneficios medioambientales, económicos y sociales a los miembros de la misma y al territorio en el que se implanta.
Esta fórmula permite a los ciudadanos que no posean un tejado, o cuya cubierta no sea óptima para la instalación de placas fotovoltaicas, poder aprovecharse de los beneficios de la energía solar, gracias a su integración en una Comunidad Energética Local. Con ello, conseguirán reducciones en su factura eléctrica, así como contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo local.
Pueden formar parte de una Comunidad Energética la ciudadanía -individualmente o en forma de comunidades de propietarios-, las PYMES y los Ayuntamientos Locales.
La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia es una entidad creada por la ONG Fundación Desarrollo Sostenible, que ofrece asesoramiento y acompañamiento gratuito a la ciudadanía para conformar las Comunidades Energéticas en sus barrios y pedanías, en toda la Región de Murcia.
De la mano de la OTC Región de Murcia se han creado ocho Comunidades Energéticas integrantes de la Federación, así como las de Ojós, UGR la Tercia y Librilla, y es también la entidad que acompaña a la Comunidad Energética Local de Murcia (CELM) -también dentro de la Federación-.
De este modo, son doce las Comunidades Energéticas asesoradas por la OTC Región de Murcia.
La OTC Región de Murcia es un proyecto realizado con la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).