jueves, 3 de julio de 2025

El Gobierno regional exige a Capitanía Marítima que incremente la vigilancia que evite el fondeo ilegal en el entorno de la Isla del Ciervo


MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia insta formalmente a la Capitanía Marítima de Cartagena, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a que incremente la vigilancia que permita evitar el fondeo de embarcaciones en el entorno de la Isla del Ciervo, una práctica expresamente prohibida por la normativa vigente y que compromete la protección del Mar Menor y su biodiversidad. Y llegado el caso, adopte las medidas sancionadoras recogidas en la legislación ante esta actividad ilegal.

La Comunidad Autónoma recuerda que la regulación y ordenación de la navegación marítima, así como la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones impuestas para preservar el Mar Menor, son competencia exclusiva de la Capitanía Marítima de Cartagena, tal como establece el Real Decreto 118/2024, de 30 de enero, por el que se fijan limitaciones a la navegación en el Mar Menor para su protección y recuperación.

Este Real Decreto prohíbe el fondeo de buques y embarcaciones en las zonas clasificadas como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), categoría que abarca la totalidad del Mar Menor, incluyendo el entorno de la Isla del Ciervo. El fondeo en estos espacios protegidos compromete seriamente hábitats marinos de gran valor ecológico y especies amenazadas.

Además, continúa vigente la Resolución de 7 de septiembre de 2023 de la Capitanía Marítima de Cartagena, mediante la cual se prohíbe expresamente el fondeo en cuatro áreas concretas del Mar Menor, entre ellas zonas sensibles próximas a la Isla del Ciervo, con el objetivo de proteger a la nacra común (Pinna nobilis), especie catalogada en peligro de extinción.

Con el fin de recordar y requerir el cumplimiento de esta normativa, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, remitió hoy un oficio a la Capitanía Marítima de Cartagena, reiterando la obligación de dicha autoridad para supervisar y sancionar este tipo de infracciones. 

En el escrito se comunica también que la Comunidad procederá a intensificar, de inmediato, la presencia de agentes medioambientales en el entorno del Mar Menor, reforzando las labores de vigilancia ambiental dentro del ámbito de sus competencias.

No obstante, el Gobierno regional subraya que cuando estos agentes detecten posibles infracciones relativas a la navegación o fondeo en zonas prohibidas, las remitirán a la Capitanía Marítima para que se adopten las medidas sancionadoras que procedan, dado que es el organismo competente en esta materia.

El Ejecutivo autonómico lamenta que, pese a esta distribución clara de responsabilidades, algunos sectores insistan en atribuir al Gobierno regional competencias que recaen exclusivamente en la Administración del Estado. 

La Comunidad Autónoma cumple con rigor sus funciones en materia de conservación ambiental, pero carece de potestad para regular o sancionar las actividades marítimas, incluida la vigilancia del fondeo.

Por ello, la Comunidad exige que la Capitanía Marítima actúe con determinación para impedir el fondeo no autorizado en áreas protegidas y garantizar el cumplimiento de la normativa estatal vigente. 

La vigilancia del fondeo ilegal no solo es una obligación legal de Capitanía Marítima, sino también una pieza clave en la protección del ecosistema. 

El Gobierno regional seguirá actuando dentro de sus competencias para proteger el entorno, y exige que el resto de las autoridades hagan lo propio.

Por otra parte, esta misma mañana, y de forma extraordinaria los servicios de limpieza de ENP (Espacios Naturales Protegidos) procedieron a limpiar el área por su sensibilidad ambiental.

El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025, que asciende a 6.726 millones de euros. La aprobación de este trámite ha sido posible con los votos a favor del PP y la abstención de Vox. Por su parte, el PSOE y los diputados del Grupo Mixto han votado en contra.

De esta forma, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 continúa su tramitación tras superar el debate de totalidad, por 21 votos a favor y 14 en contra.

En la Sesión Plenaria celebrada este jueves en la sede del Parlamento autonómico, han votado a favor los diputados del grupo parlamentario Popular, frente al voto contrario de los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto. El grupo parlamentario Vox se ha abstenido.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de presentar ante el Pleno de la Cámara el Proyecto de Ley.

Con el voto favorable de la mayoría del Pleno de la Cámara, ha quedado fijada y aprobada la previsión de ingresos y el gasto global máximo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos, y su distribución por secciones, así como el presupuesto de los organismos públicos y demás ente públicos.

A partir de ahora, la tramitación continuará en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. Los grupos parlamentarios disponen de plazo hasta el próximo 17 de julio para presentar las enmiendas parciales que estimen convenientes.

El calendario para la tramitación de los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la intervención de los miembros del Consejo de Gobierno ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. 

El debate y votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el próximo 23 de julio.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha defendido estos presupuestos como "un elemento de progreso, de avance, frente a incertidumbre internacional, al desconcierto y el descrédito del Gobierno central".

Basados en "más dinero para fortalecer el estado del bienestar, para el crecimiento económico con el apoyo a empresas y emprendedores, para infraestructuras, turismo, apoyo al campo y a nuestra cultura".

Ha defendido que es "un presupuesto realista, que crece para que la Región de Murcia siga creciendo, basado en las previsiones macroeconómicas avaladas por la AIREF".

A su juicio, "son los mejores presupuestos para la Región de Murcia" a pesar de contar "con el peor sistema de financiación autonómica que puede tener".

El debate presupuestario ha estado marcado por las críticas de los grupos de la oposición, que han advertido que el presupuesto se ha elaborado "bajo chantaje" de Vox y que estas cuentas no sirven para solucionar los problemas de los ciudadanos de la Región.

La diputada del PSOE Carmina Fernández ha criticado al Gobierno regional por "ceder" en unos presupuestos pactados entre el Partido Popular y Vox que plasman políticas "extremas, retrógradas y negacionistas de la ultraderecha".

Ha opinado que se trata del presupuesto "de la vergüenza y de la humillación de esta región" y les ha afeado que escogieran esta opción teniendo una alternativa, la que ofreció su secretario general, Francisco Lucas, para "un presupuesto centrado, sin líneas rojas y que resolviera los problemas de la Región de Murcia".

Por parte del Grupo Mixto, la diputada María Marín ha criticado duramente los Presupuestos regionales marcados por las "vergonzosas cesiones" de López Miras a la ultraderecha.

Marín ha advertido a los votantes de la ultraderecha que si lo que quieren "es vivir mejor, una sanidad y una educación de calidad y un trabajo digno", su enemigo no es "ningún pobre extranjero", son "unos señores y unas señoras muy españoles que llevan mandando 30 años en la Región de Murcia".

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha querido dejar claro que "la Región de Murcia podrá tener presupuesto en el año 2025 gracias a Vox" y le ha pedido al Gobierno regional "sentido común y buena gestión" de las cuentas autonómicas, algo que, a su juicio, no han tenido hasta ahora.

"Hay que priorizar, saber dónde va cada euro, si ese euro se está gastando de forma adecuada y está cumpliendo o no con el objetivo marcado", ha señalado el parlamentario, quien ha dejado claro que van "a exigir que todos los compromisos firmados --entre Vox y PP-- se cumplan en tiempo y forma".

"Si no están dispuestos a cumplir, recuerden las palabras de nuestro presidente José Ángel Antelo, exigiremos su dimisión o cese y si el señor López Miras no cumple, exigiremos que se someta a una cuestión de confianza o que coja las maletas y se marche a su casa", ha sentenciado.

Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que "cuando se trata de elegir entre que haya presupuestos o hacer lo que hace Pedro Sánchez, elegimos siempre lo responsable, aunque nos desgaste o nos pueda perjudicar electoralmente", ya que, ha incidido, "para nosotros, siempre la Región de Murcia y su gente están delante".

De igual forma, ha explicado por qué no han negociado con PSOE como les afean los socialistas. Segado ha argumentado que el PP quiere "seguir bajando los impuestos, blindar el trasvase Tajo-Segura, la regeneración completa de la Bahía de Portman, unas infraestructuras ferroviarias de calidad y un cambio del sistema de financiación".

 Estos temas, ha enumerado, son los que les alejan de una posible negociación.

"Son dos formas distintas de entender la política: los que queremos ser útiles, frente a los que levantan muros", ha concluido.

Una comisión especial de la Asamblea Regional investigará las 'mordidas' de las obras del AVE en Murcia

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado crear una comisión especial de investigación sobre los posibles perjuicios causados a la Región de Murcia derivados de las irregularidades en adjudicaciones de las obras de construcción de infraestructuras de Alta Velocidad en la Región.

Esta moción, presentada por el diputado de Vox, Antonio Martínez Nieto, ha sido aprobada por unanimidad en el Pleno celebrado esta mañana. "La trama del AVE en Murcia tiene que esclarecerse en esta comisión", algo para lo que ha pedido la colaboración de todos los que sean llamados a ella.

La diputada socialista, Virginia Lopo, ha afirmado que desde su partido quieren que se investigue "desde donde haga falta" y "caiga quien caiga".

 "Quien lo haya hecho que lo pague" ha añadido, antes de mostrar "su más absoluto rechazo" y su "más firme repulsa" ante los hechos recogidos en el informe de la UCO".

Por parte, de Podemos-IU-AV, María Marín, ha señalado que fue su grupo quien planteó la creación de esta comisión el 18 de junio y que se debería haber debatido el 8 de julio junto a esta de Vox. 

Así, Marín ha advertido que desde su partido "no vamos a permitir de ninguna manera que la derecha más corrupta de España se apropie de este batalla". 

Desde el PP, el diputado Carlos Albaladejo, ha afirmado que "hoy no es buen día para sentirse orgulloso de ser socialista" y ha afirmado que "el presidente Sánchez lo sabía y lo tapó, el tiempo lo demostrará".

El Comité Europeo de las Regiones apoya las propuestas de la Región sobre el futuro de la PAC

 MURCIA.- Los representantes regionales y locales de la Unión Europea (UE) han apoyado las propuestas de la Región de Murcia en el marco del Dictamen sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Las enmiendas aceptadas abogan por una mayor flexibilidad en la gestión de los planes estratégicos nacionales, atendiendo a las realidades de las regiones.

Igualmente, destaca la importancia garantizar la soberanía alimentaria en la Unión Europea con políticas que velen por la calidad, sostenibilidad y seguridad de los alimentos y subraya la importancia del reto clave del relevo generacional y las prioridades identificadas sobre el acceso a la tierra, las capacidades, loa regímenes de jubilación e incentivos fiscales.

En este sentido, las enmiendas de la Región de Murcia solicitan, además, que las medidas concretas que se desarrollarán en la futura Estrategia Europea de Relevo Generacional cuenten con un presupuesto suficiente que las haga creíbles y eficaces.

También hacen hincapié en la necesidad de escuchar y trabajar estrechamente con los jóvenes agricultores y ganaderos de todas las regiones europeas y así asegurar el diseño de medidas que atiendan las singularidades de las diferentes regiones europeas.

El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, ha intervenido en el debate sobre el futuro de la PAC, celebrado este miércoles y jueves, presentando la posición común de las regiones españolas, puesto que la Región de Murcia ha liderado en el primer semestre la participación de las comunidades en el Consejo de la Unión Europea de Agricultura.

Zittelli ha trasladado la preocupación ante una nueva configuración de la PAC en el presupuesto europeo a partir de 2027, cuyas propuestas se presentarán en un plazo de dos semanas.

"El sector agroalimentario de la Unión necesita, más que nunca, un apoyo decisivo con políticas que ofrezcan estabilidad y certidumbre a los agricultores", ha señalado el director general, quien ha apuntado que "debe considerarse un sector estratégico, garante de la soberanía, la sostenibilidad y la seguridad alimentarias".

Ha advertido que "las regiones españolas exigimos que el futuro Marco Financiero Plurianual refleje adecuadamente esta ambición con una financiación ambiciosa, fuerte y creíble, una PAC que mantenga sus dos pilares, con un presupuesto específico e independiente".

La sesión plenaria del Comité de las Regiones ha celebrado asimismo un debate sobre la resiliencia del agua, tras la presentación hace unas semanas de la Estrategia europea de resiliencia hídrica.

Tras el debate, que ha contado con la presencia de la comisaria de Medio Ambiente, Agua y Economía Circular, Jessika Roswall, el director general de Unión Europea ha mantenido un encuentro con ella en el que le ha agradecido el trabajo de la Comisión Europea para garantizar la seguridad hídrica y mejorar la forma en que gestiona el agua la Región.

"He trasladado a la comisaria que en la Región de Murcia sabemos muy bien cómo aprovechar cada gota de agua. Por necesidad y por convicción. Nuestros índices de depuración y regeneración de aguas urbanas y la alta eficiencia de nuestros regadíos son ejemplo para muchos países, con un 99 por ciento de aguas residuales tratadas y reutilizadas y con el 86 por ciento del riego modernizado aplicando tecnologías avanzadas", ha agregado Zittelli.

Las playas de Santiago de la Ribera y La Manga estarán vigiladas de 11.00 a 19.00 horas durante todo el verano

 SAN JAVIER.- Las playas de Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor, en San Javier, estarán vigiladas todo el verano, desde las 11.00 a las 19.00 horas, por más de 70 personas, de los que 50 son socorristas que atenderán un total de 19 puestos y 17 sillas de proximidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Patrones de embarcaciones, coordinadores auxiliares de baño adaptado y un jefe de servicio completan el equipo del Plan de Vigilancia y Salvamento en Playas del municipio, presentado este jueves por el alcalde, José Miguel Luengo, y el concejal de Protección Civil, Sergio Martínez, en la playa Barnuevo.

El Servicio vigilancia y rescate, que empezó en Semana Santa y que seguirá operativo hasta el 30 de septiembre, contará entre otros medios con dos motos de agua, dos vehículos de intervención rápida, dos quads, seis piraguas y material sanitario propio de salvamento con el que están dotados todos los puestos.

El concejal de Protección Civil, Sergio Martínez, ha señalado que el servicio cuenta, además, con el apoyo de Protección Civil del Ayuntamiento de San Javier con dos embarcaciones y una ambulancia.

Martínez ha destacado que el Plan Copla en San Javier dispone de un total de seis puntos de accesibilidad con 14 auxiliares de baño, que prestarán su servicio de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas a las personas que demanden esa ayuda.

El servicio cuenta con 16 sillas anfibias, que se podrán movilizar según demanda, 20 muletas de baño y dos grúas de transferencia.

Luengo ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento de San Javier por el baño adaptado y ha señalado que el puesto de asistencia de playa Barnuevo, en Santiago de la Ribera, "es el que bate récord de asistencias en toda la costa de la Región de Murcia".

Ha destacado la coordinación existente por parte de la empresa adjudicataria del servicio, Policía Local, Protección Civil y la Comunidad Autónoma "para ofrecer confianza y un disfrute más seguro de nuestras playas en los 35 kilómetros de playas que tiene el municipio".

El concejal Sergio Martínez ha explicado que el Servicio de Vigilancia y Salvamento en Playas está adjudicado por un importe anual de 856.685 euros, financiados con una aportación de la Comunidad de 125.343 euros y el resto por el Ayuntamiento.

El alcalde y el concejal han deseado a los socorristas un buen servicio durante el verano en un acto que ha contado con la presencia del alcalde pedáneo de Santiago de la Ribera, Mauricio Ruiz; la concejala de Policía, Alba Sánchez, y representantes de los servicios municipales de Policía Local y Protección Civil.

La Asamblea Regional convalida la nueva Ley de Simplificación Administrativa

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado en el Pleno de este jueves convalidar el Decreto Ley 1/2025, de 5 de junio, de Simplificación Administrativa.

Una norma que "elimina trámites innecesarios, refuerza la seguridad jurídica y convierte a la Administración regional en un motor de desarrollo y no en un obstáculo". 

Así lo ha destacado esta mañana la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su intervención, en la cual ha subrayado que "esta ley nace con un objetivo firme: facilitar la vida a quienes emprenden, invierten y crean empleo en nuestra Región", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

La nueva norma, vigente aunque se tramite como proyecto de ley, a petición de varios grupos parlamentarios, introduce medidas de calado como la generalización del silencio administrativo positivo; la ampliación del número de actividades que pueden iniciarse con declaración responsable; la reducción de la carga documental en más de un millón de documentos, o la posibilidad de presentar informes o certificados emitidos por técnicos homologados ante la administración agilizando la resolución de expedientes sin perder el control público.

Asimismo, la ley incorpora avances como la licencia básica, que permitirá en un mes saber si un edificio de viviendas es viable urbanísticamente, clave para acceder a financiación e incluso iniciar su edificación, reduciendo los plazos para la edificación en la Región.

También permite implantar hoteles en suelos residenciales y clasificar suelo industrial como especial para su ordenación mediante instrumentos flexibles, lo que posibilitará obtener más suelo industrial ordenado.

López Aragón ha destacado que esta legislación tiene un impacto directo en la competitividad regional, ya que "se han movilizado ya más de 800 millones de euros gracias a medidas similares que ahora se consolidan y amplían. Esto no es una promesa, son resultados tangibles".

Por otro lado, la consejera ha manifestado que "simplificar no es desproteger. De hecho, el control permanece y se refuerza con sanciones que pueden alcanzar los 600.000 euros".

 "Esta ley no elimina garantías, elimina trabas innecesarias", ha añadido.

Finalmente, López Aragón ha señalado que esta ley "es de los ciudadanos, de quienes crean empleo, innovan y construyen el futuro de esta tierra".

El decreto-ley que regula el transporte urbano e interurbano para los VTC logra el apoyo de la Asamblea Regional

 CARTAGENA.- El decreto-ley impulsado por el Gobierno regional para la regulación del transporte urbano e interurbano de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) ha sido convalidado por la Asamblea Regional tras lograr un apoyo "prácticamente unánime", según ha destacado este jueves el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro.

García Montoro ha valorado que la aprobación del decreto-ley "permitirá dotar de un marco legal claro a los servicios de transporte urbano e interurbano de VTC, favorecerá una convivencia equilibrada con el sector del taxi y garantizará los derechos de los usuarios y la movilidad sostenible de los ciudadanos", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Además, el consejero ha resaltado que "se solventa el vacío legal que existía tras la modificación de la normativa estatal, que limitaba a los VTC al transporte interurbano sin aportar un marco para el ámbito urbano" y ha añadido que "damos un paso adelante para garantizar que los servicios de VTC se presten con unas reglas claras, respetuosas con el medio ambiente y coherentes con la planificación urbana".

"La norma es fruto de un proceso de diálogo con los sectores implicados que responde a una demanda del propio mercado y permite a los ayuntamientos ejercer sus competencias con criterios de racionalidad y equilibrio", ha explicado el titular de Fomento.

En concreto, el decreto establece una regulación básica para el servicio urbano de VTC, que deberá ser desarrollada por los ayuntamientos a través de sus ordenanzas municipales. Estos podrán fijar limitaciones a la actividad de estos vehículos en base a criterios de sostenibilidad y demanda, adaptándolos a las características específicas de cada municipio, como la calidad del aire, la reducción de emisiones contaminantes o la congestión viaria.

Asimismo, se fija una moratoria de dos años desde la entrada en vigor del decreto hasta que los consistorios aprueben sus ordenanzas. Durante este periodo no se concederán nuevas licencias interurbanas de VTC, aunque las autorizaciones ya existentes podrán seguir operando y también podrán hacer transporte urbano en el municipio donde esté domiciliado el vehículo.

Además, incorpora una limitación específica para los precios en situaciones de alta demanda, estableciendo que el precio final del trayecto no podrá duplicar el precio ordinario ofertado para ese mismo recorrido por la empresa operadora o intermediaria, con el fin de evitar abusos a los usuarios y preservar el interés general.

"Se trata de una medida de protección al usuario que garantiza que los servicios de VTC se presten con garantías, también en términos económicos", ha remarcado García Montoro.

Avanzan las obras de protección del histórico eremitorio de La Luz de Murcia

 MURCIA.- La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, acompañada por el presidente de la Junta Municipal de Santo Ángel, José Antonio Quinto, ha realizado una visita técnica para supervisar las obras que se acometen para garantizar la seguridad y conservación del eremitorio Nuestra Señora de La Luz, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta intervención, que tiene como objetivo conservar el inmueble, se centra en la zona que sufrió un notable deterioro estructural dentro del Complejo Arqueológico y Arquitectónico de La Luz, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Sitio Histórico.

La actuación, que fue informada favorablemente desde el punto de vista patrimonial por la Dirección General de Patrimonio Cultural, cuenta con un presupuesto de 68.062 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

En esta primera fase, cuyos trabajos se realizan bajo supervisión arqueológica, se lleva a cabo el desmontaje controlado de los elementos que presentan riesgo de desprendimiento y las tareas de apuntalamiento para el refuerzo de la estructura y apeo de zonas afectadas.

Además, para facilitar el desarrollo de los trabajos se ha acondicionado parte del antiguo huerto del recinto, generando un acceso seguro para los operarios y la maquinaria. También se han interrumpido temporalmente las conducciones de agua o electricidad, con el fin de evitar interferencias durante las obras.

Los escombros están siendo retirados mediante maquinaria adecuada y los elementos derruidos han sido acopiados para su clasificación, mientras que las zonas aún en pie han sido apuntaladas con estructuras para garantizar su estabilidad.

Posteriormente, se asegurarán los huecos de la parte afectada y de los edificios colindantes que conectan con esta, y se realizará el desmontaje pieza a pieza de los elementos inestables, conservándolos en lugares seguros bajo supervisión arqueológica para su reutilización.

Asimismo, se llevará a cabo la consolidación de los muros y se instalará un cerramiento para de protección del inmueble.

El eremitorio de La Luz es una edificación del año 1429. Fue el Concejo de Murcia el que cedió este espacio a un ermitaño, Pedro Busquets.

Muere el piloto murciano Borja Gómez, natural de San Javier, tras un accidente en un entrenamiento en el circuito de Magny-Cours

 NEVERS.- El joven piloto español, Borja Gómez, de 20 años, ha fallecido este jueves tras un grave accidente durante un entrenamiento del Campeonato de Europa de Stock en el circuito francés de Magny-Cours, según confirmó su equipo, el Team Laglisse.

"Con todo el dolor de nuestro corazón, lamentamos comunicar que Borja Gómez ha fallecido en el circuito de Magny-Cours tras un grave accidente en el primer entrenamiento libre del Campeonato de Europa de Stock", señaló en un comunicado en su perfil oficial de 'Instagram'.

El equipo del FIM Junior GP 2025 apuntó que "más allá de su excepcional talento como piloto", recordarán al murciano "como la grandísima persona que fue". 

"Su simpatía y su sonrisa será eterna. Siempre le llevaremos en nuestros corazones", añadió.

"De parte de todo el Team Laglisse queremos trasladar nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos en estos momentos tan duros que estamos atravesando. Te queremos, Borja. Descansa en paz", sentenció la nota.

Borja Gómez marchaba líder del campeonato tras haber ganando en Jerez de la Frontera (Cádiz) y finalizar segundo en Estoril (Portugal). 

El de San Javier (Murcia) también pasó por el Mundial de Motociclismo, en la categoría de Moto2, y fue subcampeón de España de Superbikes en 2024 y campeón de España de Supersport en 2021.

El Gobierno regional inicia los trámites para el desarrollo del Plan de Recuperación de la Esparraguera del Mar Menor

 MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha iniciado el proceso de consulta pública previa sobre el proyecto de decreto de desarrollo del Plan de Recuperación de la Esparraguera de Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), una especie vegetal endémica de la Región de Murcia y catalogada en peligro de extinción.

El proyecto fue publicado el pasado día 1 de julio en la Plataforma de Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en el proceso de elaboración normativa.

La ciudadanía, organizaciones y entidades interesadas podrán formular observaciones y sugerencias hasta el próximo 21 de julio.

Finalizado este plazo, se elaborará un informe de resultados que podrá servir de base para la redacción definitiva del texto normativo.

Este futuro decreto regulará el marco jurídico que dará soporte a las actuaciones contempladas en el Plan de Recuperación de la Esparraguera de Mar Menor, cuya finalidad es frenar el declive de las poblaciones de esta especie y promover su recuperación.

El plan contemplará las medidas necesarias para revertir su situación de amenaza, promoviendo su protección y el aumento de sus poblaciones y área de distribución.

La norma, en elaboración, definirá las medidas específicas de gestión, así como el ámbito de aplicación del plan, y establecerá, en su caso, áreas críticas y áreas de potencial reintroducción o expansión de la especie.

Asimismo, incluirá mecanismos de seguimiento, coordinación entre administraciones y evaluación periódica de los resultados, en línea con las exigencias de la normativa autonómica y estatal sobre conservación de la biodiversidad.

Presencia en dunares y arenales costeros La Esparraguera de Mar Menor es una planta exclusiva del entorno del Mar Menor, con presencia muy localizada en zonas dunares y arenales costeros. Su conservación ha sido prioritaria dentro de la estrategia de biodiversidad de la Región de Murcia debido a su elevada vulnerabilidad ante las presiones humanas, la pérdida de hábitat, la expansión urbanística y la alteración del litoral.

La aprobación del correspondiente decreto de desarrollo del plan permitirá dotar de mayor eficacia jurídica a las medidas que ya se aplican y reforzará la protección de esta especie emblemática del litoral murciano, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de conservación por parte de la Comunidad Autónoma.

Esta iniciativa normativa se enmarca en el impulso del Gobierno regional para la conservación del patrimonio natural mediante una planificación estratégica, basada en el conocimiento científico y abierta a la participación de la ciudadanía y de los sectores implicados.

La Policía Nacional recupera en Murcia un cuadro de estilo barroco del siglo XVIII

 MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional especializados en patrimonio histórico de la Jefatura Superior de Policía de Murcia han recuperado un valioso cuadro del siglo XVIII que fue sustraído a su propietario y han procedido a la detención de un varón, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

La investigación permitió obtener indicios de que en un domicilio particular situado en la ciudad de Murcia podría ubicarse un cuadro sustraído de estilo barroco del siglo XVIII con un alto valor económico.

Mediante un meticuloso análisis de las bases de datos especializadas de la Policía Nacional, los agentes lograron localizar tanto al presunto responsable como la ubicación de la obra, que había sido sustraída años atrás a su propietario.

Los agentes realizaron un registro de la vivienda, donde localizaron el cuadro 'La imposición de la casulla de San Ildefonso' perteneciente a un autor anónimo de la escuela de pintores española del siglo XVIII, que además presentaba diversos rasgados en su lienzo.

El cuadro representa la escena donde la Virgen María le entrega una casulla a San Ildefonso, arzobispo de Toledo y defensor de la Inmaculada Concepción de María, como recompensa por sus escritos en defensa de este dogma.

La rápida intervención de los agentes evitó que el cuadro fuera vendido en el mercado negro donde se estaban haciendo gestiones para dar salida a la obra mediante la tramitación de una posible venta.

Al arrestado se le imputa la presunta comisión de los delitos de hurto y daños, al encontrarse en posesión del cuadro sustraído, y que fue intervenido con numerosos daños en el lienzo.

Cabe recordar que la Policía Nacional localizó en fechas recientes dos importantes códices de alto valor histórico, uno de ellos del siglo XIV, que fue devuelto al Gobierno de Aragón, y que se unen a otras investigaciones que han permitido localizar otros cuadros y piezas antiguas sustraídas en iglesias.

Más de 400 investigadores estudian en Murcia el funcionamiento de las plantas ante la emergencia climática

 MURCIA.- La ciudad de Murcia acoge hasta este viernes, 4 de julio, el Congreso Iberian Plant Biology-2025, en el que más de 400 investigadores nacionales e internacionales estudian el funcionamiento de las plantas en todos los niveles de integración y posibles soluciones para que la relación entre planta y medio ambiente conduzca a un mundo más sostenible para hacer frente a la emergencia climática.

 El Congreso Ibérico de Biología de Plantas 2025 corresponde a la XXVI reunión de la Sociedad Española de Biología de Plantas (SEBP) y al XIX Congreso Hispano-Luso de Biología de Plantas, según informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Murcia ha sido elegida como sede al ejercer el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) como anfitrión y organizador del evento científico, que lleva por lema 'Plantas para un mundo sostenible' y al que asisten más de 400 inscritos procedentes de España, Portugal, México, Hungría, Irán, Rusia, Israel y Canadá, entre otros países.

Los participantes analizarán a lo largo de cuatro jornadas temas de relevancia biológica vegetal tales como los factores que afectan y modulan el crecimiento de las plantas, aspectos del metabolismo y bioquímica vegetal, respuestas de las plantas a estreses abióticos (sequía, salinidad, altas temperaturas), las relaciones hídricas, nutricionales y bióticas (planta-micorriza), así como aspectos de biotecnología y biología de sistemas en plantas.

Entre los ponentes que participan en el Congreso Iberian Plant Biology-2025, los organizadores han destacado la intervención de Jane E. Parker, del Max-Planck Institute for Plant Breeding Research (Alemania), que expondrá cómo las plantas reconocen a sus patógenos y desarrollan mecanismos de resistencia que las convierten en inmunes.

El comité organizador, que está formado por un equipo interdisciplinar del CEBAS-CSIC, ha agradecido al Ayuntamiento de Murcia "su colaboración para poder celebrar el congreso en nuestra ciudad, cuyos 1.200 años de historia están ligados a la investigación en la cultura del agua y su fértil Huerta".