MURCIA.- La ciudad de Murcia acoge hasta este viernes, 4 de julio, el Congreso Iberian Plant Biology-2025, en el que más de 400 investigadores nacionales e internacionales estudian el funcionamiento de las plantas en todos los niveles de integración y posibles soluciones para que la relación entre planta y medio ambiente conduzca a un mundo más sostenible para hacer frente a la emergencia climática.
El Congreso
Ibérico de Biología de Plantas 2025 corresponde a la XXVI reunión de la
Sociedad Española de Biología de Plantas (SEBP) y al XIX Congreso
Hispano-Luso de Biología de Plantas, según informaron fuentes de la
organización en un comunicado.
Murcia ha sido elegida como
sede al ejercer el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
(CEBAS) como anfitrión y organizador del evento científico, que lleva
por lema 'Plantas para un mundo sostenible' y al que asisten más de 400
inscritos procedentes de España, Portugal, México, Hungría, Irán, Rusia,
Israel y Canadá, entre otros países.
Los participantes
analizarán a lo largo de cuatro jornadas temas de relevancia biológica
vegetal tales como los factores que afectan y modulan el crecimiento de
las plantas, aspectos del metabolismo y bioquímica vegetal, respuestas
de las plantas a estreses abióticos (sequía, salinidad, altas
temperaturas), las relaciones hídricas, nutricionales y bióticas
(planta-micorriza), así como aspectos de biotecnología y biología de
sistemas en plantas.
Entre los ponentes que participan en el
Congreso Iberian Plant Biology-2025, los organizadores han destacado la
intervención de Jane E. Parker, del Max-Planck Institute for Plant
Breeding Research (Alemania), que expondrá cómo las plantas reconocen a
sus patógenos y desarrollan mecanismos de resistencia que las convierten
en inmunes.
El comité organizador, que está formado por un
equipo interdisciplinar del CEBAS-CSIC, ha agradecido al Ayuntamiento de
Murcia "su colaboración para poder celebrar el congreso en nuestra
ciudad, cuyos 1.200 años de historia están ligados a la investigación en
la cultura del agua y su fértil Huerta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario