martes, 11 de noviembre de 2025

La Asamblea Regional insta al Gobierno regional a climatizar las aulas ante las temperaturas extremas

 CARTAGENA.- La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del PSOE que insta al Gobierno de Fernando López Miras a aplicar medidas urgentes para climatizar las aulas de los centros educativos públicos de la Región de Murcia ante las temperaturas extremas que soportan cada año alumnos y docentes.

El diputado socialista Juan Andrés Torres ha subrayado que su grupo ha presentado esta propuesta "en cuatro ocasiones" ante "la inacción del Ejecutivo autonómico". 

"Es una indecencia que López Miras no haga absolutamente nada mientras los niños estudian a más de 30 grados en verano y pasan frío en invierno", ha denunciado.

Torres ha recordado que la normativa de seguridad laboral "prohíbe superar los 27 grados o bajar de los 17 en las aulas" y ha exigido que el Gobierno regional garantice "la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa". 

Según ha explicado, "el cambio climático ha agravado el problema" y ha mencionado las protestas del IES Carlos III, donde "familias y estudiantes se han manifestado durante semanas exigiendo aulas climatizadas".

Desde el Partido Popular, Carlos Albaladejo ha defendido que el Ejecutivo "ya está actuando con el Plan de Eficiencia y Reconversión Bioclimática, que contempla 179 actuaciones en 166 centros educativos", y ha pedido la colaboración del Gobierno central porque "es un problema que afecta a toda España, no solo a Murcia".

El Grupo Mixto, representado por Víctor Manuel Álvarez-Castellanos, ha apoyado la iniciativa, aunque ha advertido que "el Gobierno regional anuncia mucho y ejecuta poco". 

 Según ha indicado, "en 2024 se presupuestaron 13,5 millones de euros para climatización, pero solo se han ejecutado cuatro", lo que demuestra, ha dicho, "una falta de compromiso presupuestario y político con la escuela pública". 

Por su parte, Vox ha planteado una enmienda para establecer un plan plurianual con objetivos concretos y mecanismos de seguimiento, que fue incorporada al texto final.

Además, la comisión ha aprobado otras tres mociones en materia cultural y social. Entre ellas destaca la del Partido Popular para impulsar una campaña contra la violencia con deportistas murcianos como agentes de cambio social.

 La diputada popular Sonia Ruiz ha defendido la propuesta asegurando que "el deporte es una herramienta para construir respeto, igualdad y unidad".

 "Queremos que los ídolos deportivos digan alto y claro que en la Región de Murcia no hay espacio para la violencia", ha explicado.

Tras la votación, el PP ha expresado su satisfacción por la aprobación de una iniciativa "que une a la sociedad frente al miedo y la división, y que defiende la convivencia desde el respeto y los valores del deporte". Según los populares, "frente a la parálisis y la ideología, el Partido Popular propone unidad y soluciones".

 Vox se ha abstenido al considerar que se trata de una campaña que "el Gobierno regional podría hacer sin necesidad de mandato parlamentario", al igual que el Grupo Mixto que ha echado en falta que se especificara qué tipos de violencia aborda.

También ha salido adelante la rehabilitación del Cinema Pliego, una moción de Vox que ha sido aprobada por unanimidad. 

Su portavoz, Ignacio Arcas, ha celebrado el apoyo de todos los grupos y ha pedido al Ejecutivo regional que "deje de incumplir promesas y actúe de una vez". 

"El Cinema Pliego es un edificio emblemático, un punto de encuentro que simboliza la vida cultural del municipio", ha recordado. 

"Basta ya de promesas incumplidas: los pueblos pequeños también merecen las mismas oportunidades culturales que los grandes".

En el ámbito cultural, también se ha debatido una moción del PP para reforzar el aprendizaje didáctico entre colegios y museos, que busca fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la educación patrimonial. 

La popular Luz Marina Lorenzo ha explicado que "cuando los museos entran en las aulas se despierta la curiosidad, la investigación y la tradición", y que el objetivo es "mantener viva la conexión entre el patrimonio y las nuevas generaciones durante todo el curso". 

El PP ha defendido que esta iniciativa "acerca la cultura a todos los públicos, especialmente a los jóvenes y a quienes viven en entornos rurales o vulnerables". 

El Grupo Mixto, pese a votar a favor, ha recordado que "en 2010 se dedicaban 12 millones de euros al programa de museos y hoy apenas cinco", denunciando un recorte del 58% en gasto real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario