martes, 30 de septiembre de 2025

Más de 120 empresas de la Región exportan tecnología agrícola por valor de 67 millones en los primeros 7 meses de 2025

 MADRID.- Más de 120 empresas de la Región de Murcia exportaron tecnología agrícola por valor de 67 millones de euros en los primeros siete meses del año, una cifra que supone un incremento del 2,11 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, año que finalizó con exportaciones por un valor total de más de 106 millones de euros.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha dado a conocer estas cifras este martes durante la primera jornada de la Feria Internacional del sector de las frutas y hortalizas Fruit Attraction de Madrid.

Para Rubira, ese incremento en las ventas al exterior de tecnología agrícola "reafirma a la Región de Murcia "como potencia internacional en el sector, para avanzar en una agricultura sostenible, eficiente y rentable", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"En la Región de Murcia no solo somos líderes y referentes en la exportación de frutas y hortalizas, también lo somos en la exportación de conocimiento y tecnología agrícola gracias al trabajo de nuestras empresas y de Agritech, que llevan a cualquier punto del mundo la experiencia adquirida durante décadas con proyectos innovadores y que ofrecen soluciones personalizadas a los problemas de cada territorio", ha reconocido Rubira.

Entre los productos más demandados por los clientes de terceros países destacan los equipamientos de riego, los sistemas de protección de cultivo o la maquinaria agrícola.

"Destacan los sistemas de riego, que permiten reducir el consumo de agua y adaptar los cultivos a las necesidades hídricas de cada región, algo de lo que en la Región de Murcia contamos con una gran experiencia", ha subrayado la consejera.

"La feria Fruit Attraction es referente en cuanto a la exposición de frutas y hortalizas, pero la industria auxiliar y generadora de tecnología también tiene un peso fundamental en cuanto a lo que la Región de Murcia ofrece, porque contamos con la preparación y el trabajo de muchas décadas centradas en mejorar la actividad agrícola", ha añadido la titular de Agua y Agricultura.

Los principales destinos de las exportaciones de tecnología agrícola, presentes en más de cincuenta países, fueron Francia, Portugal, México, Turquía y Estados Unidos. La Región es la sexta provincia del país exportadora de tecnología agrícola, con un 4,2 por ciento de las exportaciones de estos productos durante los meses de enero a septiembre.

La consejera Sara Rubira ha participado este martes en el acto de inauguración de la Feria Internacional del sector de las frutas y hortalizas, Fruit Attraction de Madrid, presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como consejeros del ramo de otras regiones españolas.

Rubira ha destacado la potente presencia de la Región de Murcia en una cita "donde mostraremos al mundo la riqueza y calidad de nuestras frutas y hortalizas, y haremos balance de las ventas en lo que va de año", además de "suponer el mejor escaparate donde alcanzar nuevos acuerdos comerciales y reforzar nuestra presencia en los mercados europeos, americanos o asiáticos, a los que les ofrecemos productos de una gran calidad, competitivos y producidos de manera sostenible".

Durante la presentación, ha animado a los profesionales y visitantes "a recorrer el pabellón 7 de IFEMA, donde estará presente el grueso de la delegación de la Región de Murcia, así como el resto de pabellones en los que la industria auxiliar o las empresas no asociadas a Fecoam, Proexport y Apoexpa expondrán sus novedades".

La consejera ha anunciado la presencia en la feria del jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, durante la jornada del miércoles, "para defender, como siempre ha hecho, el potencial y la contribución del campo a nuestra sociedad, la pujanza de nuestras exportaciones y el compromiso del Gobierno regional con los agricultores ante momentos de incertidumbre y desafíos a nivel internacional".

Junto a Rubira, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha advertido que, de "mantenerse los planes del Gobierno central" en relación con el trasvase Tajo-Segura, la comarca "reduciría a la cuarta parte el agua de riego que ahora mismo mantiene 45.000 empleos directos y cerca del 60% de la producción agraria de la Región".

"No podemos aceptar estas decisiones, seguir hablando de recortes de agua cuando deberíamos estar hablando de más infraestructuras para llevar el agua de donde sobra a donde falta", ha subrayado Arroyo.

La regidora ha puesto en valor la contribución del sector, que "produce ingresos para España, crea empleo, mantiene el paisaje, detiene el desierto y fija población en todos los municipios de la comarca" y ha exigido a la Unión Europea que establezca "acuerdos de reciprocidad" para evitar que entren en el mercado productos agrícolas con menos garantías sanitarias y ambientales que las que rigen en España.

Por último, ha reclamado un "pacto del agua, un plan hidrológico ya" y ha hecho un llamamiento a no tomar "decisiones irreversibles". 

"No queremos esperar a que el Campo de Cartagena se convierta en un paisaje desierto y en un desierto humano", ha enfatizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario