MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Parques y Jardines,
ha consolidado un sistema de riego inteligente que "está permitiendo
ahorrar agua y mejorar el mantenimiento de las zonas verdes del
municipio", según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
Esta tecnología cuenta con más de 200 dispositivos instalados y
cuatro estaciones meteorológicas, que dan cobertura a más de 2.000
sectores de riego y supone la optimización y telegestión de más de
20.000 sistemas de aspersión.
"Este sistema se basa en la
instalación de tecnología de telecontrol y sensores de humedad,
integrados en una red de automatismos que permiten ajustar el riego de
forma automática y precisa, en función de las condiciones climáticas,
tipo de vegetación y humedad del suelo", ha explicado el concejal de
Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.
Así,
este modelo de riego permite ajustar automáticamente la cantidad de agua
en función de las necesidades reales del arbolado, praderas y especies
arbustivas, evitando de este modo riegos innecesarios, detecta fugas o
averías en tiempo real y permite una intervención rápida, lo que se
traduce en un mantenimiento más eficaz.
Para conseguirlo, el
Ayuntamiento de Murcia ha apostado por la implantación e incorporación
de tecnologías de última generación, combinando herramientas como la
plataforma MiMurcia, con sensores y con reglas de riego personalizables,
y sistemas IRRIDEA, capaces de generar alertas inmediatas y operar con
múltiples protocolos abiertos, gestionables desde smartphones o
tabletas.
También emplea IoT y dataloggers para la
monitorización en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones
técnicas basadas en datos precisos.
Así, este sistema de
telegestión del riego forma parte de la estrategia municipal para
avanzar hacia un modelo urbano más sostenible y eficiente frente al
cambio climático.
Murcia gestiona actualmente varios millones
de metros cuadrados de zonas verdes, con más de 108.000 árboles, 18.000
palmeras, 224.000 metros cuadrados de cobertura vegetal y setos, así
como 744.000 metros cuadrados de praderas.
Desde la
implantación del sistema, se ha logrado reducir el consumo de agua hasta
en un 40% en estas zonas, ahorrar en mantenimiento y adaptar los
tiempos de riego a las necesidades específicas de cada especie y
estación del año.
Así, este sistema ya está instalado y
permite controlar el riego en jardines como El Malecón, Floridablanca,
Parque de Fofó, Jardín del Lago, La Seda, Tres Copas, Constitución,
Rueda de La Ñora, Diez de Revenga, Primo de Rivera, Avenida Juan Carlos
I, Avenida Juan de Borbón, Pérgola de La Merced, Jardín de La Pólvora,
Senda Verde de Puxmarina o Nudo Ciudad de Almería, entre otros.
"Con este sistema de riego inteligente somos capaces de hacer un uso
aún más responsable de los recursos hídricos, al tiempo que seguimos
mejorando la calidad de vida de los murcianos al mantener nuestras zonas
verdes en perfecto estado durante todo el año, con un consumo ajustado y
sostenible", ha subrayado Guillén.
"La experiencia positiva
en su funcionamiento está impulsando la expansión de este modelo 'smart'
al resto del municipio, en línea con el compromiso del Ayuntamiento por
una Murcia más verde, más tecnológica y comprometida con el futuro", ha
concluido el edil.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario