LORCA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y
Mar Menor ha puesto en marcha un nuevo dispositivo de vigilancia e
información ambiental para las playas del sector de Calnegre, en el
Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, que estará activo hasta el próximo
13 de octubre.
El objetivo es favorecer un uso ordenado y
respetuoso con el entorno natural durante el periodo de mayor afluencia
de visitantes, garantizando la protección de los valores ambientales de
este espacio protegido de la Red Natura 2000. Desde 2018, este servicio
es una herramienta clave para compatibilizar el disfrute público de las
playas con la conservación de la biodiversidad.
Este año la
actuación se intensifica gracias a un nuevo encargo a la empresa pública
TRAGSA, que incluye la presencia de un equipo formado por un
coordinador-guarda rural y dos informadores ambientales; un informador
más que en los años anteriores, que reforzará la atención al visitante
durante los dos primeros fines de semana de julio y de forma continuada
del 18 de julio al 31 de agosto.
La iniciativa, financiada al
60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y al
40 por ciento por fondos propios de la Comunidad Autónoma, supone una
inversión superior a los 90.000 euros. El servicio se desarrolla en las
playas de Calnegre, Baño de las Mujeres y Siscal, así como en el camino
de acceso y el aparcamiento disuasorio localizado a la entrada de este
sector del parque.
Las funciones del servicio incluyen
labores de información ambiental sobre conductas respetuosas con el
medio natural, asesoramiento sobre la normativa del Parque Regional y
medidas para reducir el impacto del uso público sobre los hábitats y
especies del entorno.
También se supervisa el tránsito y estacionamiento
de vehículos se realiza evitando daños en zonas ambientalmente
sensibles, y se apoya a los Agentes Medioambientales, Policía Local y
otros cuerpos de seguridad en la detección de posibles infracciones.
Además de las tareas de vigilancia e información, se garantiza la
asistencia básica a los visitantes y la colaboración con los servicios
de emergencia en caso necesario.
Por otro lado, se realiza una toma
sistemática de datos sobre entradas de vehículos, estacionamientos e
incidencias, con el objetivo de elaborar un informe final que permita
evaluar y mejorar el servicio en futuras ediciones.
Con este
despliegue, el Gobierno regional "reafirma su compromiso con la
conservación del medio natural y con una gestión sostenible del uso
público en espacios protegidos, especialmente durante los meses de mayor
presión turística.
El refuerzo del dispositivo en Calnegre es una de las medidas prioritarias dentro de la planificación ambiental de la Región de Murcia para el verano de 2025", destacan desde la CARM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario