MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha llevado a cabo diversas
actuaciones en aguas del Mar Menor que se han saldado con la detección
de tres embarcaciones abandonadas, por lo que sus titulares han sido
propuestos para sanción por vulnerar la legislación marítima.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en el marco de las labores de
vigilancia y protección del medio marino, ha detectado una embarcación
tipo velero, de dos mástiles, varada y en evidente estado de abandono
frente a la playa de Punta Brava.
En las proximidades del Club Náutico
de Los Nietos se detectaron otras tres embarcaciones hundidas.
El abandono de estas embarcaciones vulnera varias normas básicas del
transporte marítimo y la conservación ambiental. En primer lugar,
infringe el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (RIPA),
que establece que las embarcaciones deben disponer de una señalización
luminosa y de un sistema de balizamiento que se ajuste a los criterios
internacionales, lo que implica que todos los dispositivos de luces,
marcas y balizas instaladas en la embarcación deben mantener un
funcionamiento óptimo, estar ubicados y configurados de forma precisa
para asegurar la identificación de su lateralidad y posición en el agua,
facilitando una navegación segura y la prevención de abordajes.
También contraviene lo regulado en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de
Navegación Marítima, que recoge que los propietarios de los buques
hundidos o naufragados deberán efectuar las labores de señalización,
balizamiento y prevención de la contaminación marítima siguiendo las
órdenes recibidas de la Administración Marítima.
Por otra
parte, el Anexo I del Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques (MARPOL) se centra en la prevención de la
contaminación por hidrocarburos, prohibiendo cualquier vertido de estos
contaminantes al mar, de modo que, si bien se orienta principalmente a
buques de mayor tonelaje, en principio resulta aplicable a toda
embarcación, incluidas las de recreo. Por ello, cuando se abandona una
embarcación recreativa, la falta de mantenimiento y control aumenta el
riesgo de fugas o vertidos accidentales.
La Guardia Civil
recuerda que cuando las embarcaciones quedan a la deriva, sin gobierno
ni balizamiento, se convierten en un peligro para otras naves y para los
bañistas. También pueden ocasionar vertidos de hidrocarburos, aceites y
otros residuos.
Durante la temporada estival, la Guardia
Civil continuará intensificando las tareas de vigilancia en la costa de
la Región de Murcia con el objetivo de preservar los ecosistemas,
prevenir la pesca ilegal y garantizar la seguridad de los bañistas y de
quienes realizan actividades, tanto recreativas como laborales, en el
medio marino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario