LORCA.- El concejal de Estadística del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán, ha analizado esta mañana los datos de población del municipio lorquino del primer semestre de este año. Abellán ha señalado que "el número de habitantes con el que se cerró el primer semestre del año fue de 95.974 habitantes, siendo el 51,4% hombres (49.315) y el 48,6% mujeres (46.659), lo cual supone que, en los seis primeros meses del 2019, ha habido un crecimiento de 1.192 personas respecto al total de habitantes con el que se cerró el año pasado (94.782)".
El edil de Estadística ha indicado que "del total de la población, un
77,32% son españoles, mientras que el resto lo componen 89
nacionalidades distintas, entre las que destaca Marruecos con un 10,95%
del total de la población, Ecuador con un 3,8%, Rumania con un 1,46% y
Bolivia, Ghana, o Nicaragua que superan el 0,5%.
La distribución
espacial nos muestra que la población residente en el casco urbano
supone el 64,76 por cien del total, 62.146 habitantes y el resto, el que
vive en las pedanías, hasta un total de 33.838 ciudadanos".
Abellán ha afirmado que "el movimiento de la población se refleja
tanto en las altas como en las bajas que se producen, clasificándose
esas altas y bajas según su motivo. En el apartado de altas se han
contabilizado en el primer semestre de este año un total de 3.662 de las
que 578 corresponden a nacimientos, 392 se han registrado en el casco
urbano y el resto, 186, en pedanías".
El total de bajas incluidas en el Padrón Municipal de Habitantes a 30
de junio de 2019 ha sido de 2.981, frente a las 4.255 de 2018. Del
total de este año, 1.234 corresponden a cambio de residencia a otro
municipio español, 116 al extranjero, 1.204 por inclusión indebida, 111
por caducidad de la tarjeta de residencia, 21 por modificación de
domicilio y 295 por defunción, correspondiente el 51,18% de estos
decesos a mujeres y el 48,82% restante a varones".
De las bajas registradas durante los primeros seis meses de este año,
hasta el total de 2.981, 1.707 corresponden a hombres y 1.274 a
mujeres. En cuanto a la procedencia de los ciudadanos se registraron
bajas de un total de 55 nacionalidades distintas, el 34,8% de ciudadanos
españoles, seguidos de las de los de origen marroquí, un 25,7%, los de
Ecuador con un 11,77% y a los de origen rumano, un 7,31%.
El concejal de Estadística ha destacado que durante todo el año 2018
se contabilizaron un total de 4.255 bajas en el padrón municipal de
habitantes, de las que 2.493 corresponden a varones y 1.762 a mujeres.
El 15,4%, hasta un total de 659, se registraron por defunción (333
varones y 326 mujeres), la mayoría de ciudadanos españoles.
Además, el
48,93% del total de las bajas tramitadas en el 2018 fueron de ciudadanos
de origen español. Durante todo el año 2018 se dieron un total de 4.853
altas".
Abellán Chicano ha recordado algunas de las gestiones que los
ciudadanos pueden realizar a través de la Concejalía de Estadística
entre las que se encuentra la solicitud de certificados y volantes de
empadronamiento, para el que se puede solicitar cita previa a través de
la web municipal www.lorca.es o también por teléfono; certificados por
defunción, nacimiento, cambio de domicilio, modificación de datos
personales (grabación de documentos de identidad y tarjetas de
residente, modificación de la nacionalidad, modificación de títulos
escolares, o corrección de errores en fechas de nacimiento o nombres y
apellidos); renovaciones de las inscripciones padronales y
confirmaciones de residencia.
Precisamente eso es la multiculturalidad...
ResponderEliminar