MURCIA.- Cruz Roja ha alertado que el 27,5 por ciento de niños y niñas de la
Región de Murcia viven bajo el umbral de la pobreza, una tasa que se
encuentra entre las más altas de España y que es solo inferior a la
registrada por Rumanía en el contexto europeo, según han hecho saber hoy en
rueda de prensa el presidente autonómico de esta organización
humanitaria, Aurelio Luna, y su vicepresidente, Juan Luis Chillón.
Frente a ello, Cruz Roja en la Región de Murcia ha puesto en marcha
la campaña solidaria 'Todos los niños tienen derecho a sonreír', que
tiene como objetivo recaudar fondos para la infancia en situación de
vulnerabilidad y pobreza de la Comunidad Autónoma a través de la
realización de diversos eventos como, por ejemplo, dos conciertos
benéficos o la tradicional Travesía Solidaria, una carrera en la que los
corredores cubrirán un trayecto de 200 kilómetros recogiendo juguetes.
El objetivo es cubrir las necesidades de familias vulnerables con
niños, que incluyen una amplia gama de ayudas básicas destinadas a la
adquisición de material escolar, juguetes, alimentos, ropa o utensilios
imprescindibles como gafas. Asimismo, Cruz Roja ofrece otras ayudas que
contribuyen a "dignificar al menor" permitiéndole, por ejemplo,
participar en actividades básicas que el resto de niños ven normales
pero que ellos no pueden permitirse, con el fin de evitar su exclusión
social.
Chillón ha recordado que el 24 por ciento de la población infantil ya
vivía bajo el umbral de la pobreza entre 1994 y 2009 y en los años
precedentes de crecimiento económico. En aquella época ya estaba en
riesgo e exclusión dos de cada tres personas de las que ahora han pasado
a estar en esa situación, lo que demuestra que la bonanza "no mejora la
discriminación y la exclusión, desgraciadamente".
La crisis, por tanto, solo empeora la situación de exclusión, pobreza
y vulnerabilidad, que ha aumentado un 50 por ciento en los últimos
años, según Chillón, quien ha advertido a la población que es necesario
compartir "no solo cuando empiezan a disminuir los recursos sino,
sobretodo, cuando hay recursos".
De hecho, recuerda que en 2009, la tasa de pobreza infantil ya
situaba a España entre los cinco países con mayor nivel de pobreza
relativa en la Europa de los 27. Los datos más recientes, relativos a
2013, sitúan a España solo por delante de Rumanía, con un 27,5 por
ciento de niños y niñas que viven en hogares bajo el umbral de la
pobreza.
Chillón ha advertido que los niños son las "mayores víctimas" de ese
porcentaje de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. Los
que están en el paro, los que no tienen prestación social o no cobran el
desempleo "se lo juegan todo en el presente", pero ha lamentado que los
más pequeños "se están jugando el presente y también el futuro", por la
influencia en su alimentación, el contexto en el que van a vivir o en
sus carencias.
El vicepresidente de Cruz Roja en Murcia ha explicado que el último
'Informe sobre Vulnerabilidad Social' publicado por Cruz Roja el pasado
viernes, 14 de noviembre, refleja que el 81,7 por ciento de las más de
130.000 personas atendidas por Cruz Roja en la Región de Murcia viven
por debajo del umbral de la pobreza y en el 47,1 por ciento de esos
hogares se encuentran en situación de pobreza "grave" porque en ellos
viven niños.
Por otro lado, "el 58,6 por ciento de las personas que atiende Cruz
Roja se encuentran en serio riesgo de pobreza muy alta e incluso
extrema, y estos hogares, en el 29,9 por ciento de los casos, están
conformados por uno o más niños" señala el vicepresidente. El número
total de niños que se encuentran en esta situación en la Comunidad
Autónoma no está calculado, pero la cantidad "es muy importante".
Esta realidad económica y social es la que motiva que Cruz Roja ponga
en marcha esta campaña y que destine todo lo que logre recaudar en la
Región de Murcia para su distribución por las familias con menores que
más necesidades presentan. La respuesta más inmediata a estos niños
consiste en prestar alimentación, vestido y de recursos para ir al
colegio, pero Chillón puntualiza que hay otra respuesta "menos objetiva
en cifras", y que consiste en la dignificación de los menores.
En muchos niños, advierte, la pobreza no se manifiesta en necesidades
de alimentación o de vestido, sino que no tienen recursos para comprar
libros que les piden leer en el colegio, o ni siquiera cuentan con
dinero para hacer excursiones, aunque valgan poco, con lo que se produce
una discriminación.
Frente a ello, la campaña de Cruz Roja incluye dos conciertos
solidarios organizados por la Federación de Bandas de la Región de
Murcia, uno de los cuales tendrá lugar en Cartagena el sábado 13 de
diciembre, y el otro en Murcia el domingo 14 de diciembre; así como otra
serie de actos y puntos de recogida de juguetes con la colaboración de
entidades como Correos, concesionarios de Huertas Motor y El Corte
Inglés.
Asimismo, la campaña incluye la denominada Travesía Solidaria,
organizada por Cruz Roja en colaboración con la asociación de corredores
ultrarail GR2012 y la Federación de Montaña, y que comenzará el próximo
6 de diciembre en Cartagena, cubriendo un trayecto de 200 kilómetros
entre los municipios de Mazarrón, Aguilas y Puerto Lumbreras, para
finalizar el lunes, 8 de diciembre, en Lorca.
Además, Cruz Roja cuenta con otros cauces con los que ayudar, como
por ejemplo llamando al teléfono '902-222292'; así como enviando un SMS
al teléfono '28092', con la palabra infancia, cuyo coste del mensaje se
eleva a 1,20 euros y el importe íntegro se destina a ayuda para Cruz
Roja. Otra vía consiste en entregar donativos en la cuenta de BMN - Caja
Murcia cuyo código es 'IBAN ES34 0487 0001 6820 0052 9820'.
Cruz Roja mantiene activo un plan de actuaciones, con proyectos
concretos de ayuda a familias y niños que se encuentran en una situación
de necesidad. Concretamente, destina una gran parte de los recursos de
que dispone al reparto de alimentos, kits de higiene básica, ayudas de
alquiler, pago de facturas de luz y agua en casos de riesgo en el corte
del suministro, enseres básicos como colchones, cunas para bebés, ropa
de abrigo y calzado, así como utensilios imprescindibles.
Concretamente en la Región de Murcia se han destinado 3.618
prestaciones o ayudas destinadas a 1.655 familias que se encuentran en
una situación social vulnerables. Del mismo modo, se ha realizado un
total de 9.054 repartos de alimentos a un total de 3.160 familias que
así lo requerían, todo ello en lo que llevamos de año 2014. También se
han facilitado 98 becas de comedor para niños, cuyas familias tenían
mucha dificultad para alimentarles, al cerrar los comedores escolares en
periodo vacacional.
Del mismo modo, en un año de actividad se han repartido juguetes para
2.808 niños, se ha ayudado a otros 2.913 con material escolar y
didáctico, se ha proporcionado 945 ayudas educativas para menores y Cruz
Roja ha atendido las necesidades de 8.041 niños y jóvenes que se
encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por la situación
económica familiar, porque se encuentran ingresados en el hospital, o
porque presenten cualquier otro tipo de situación que afecte, en algún
modo, a su desarrollo como personas.
Sin embargo, en palabras del vicepresidente autonómico "todo ello no
es suficiente y, desde Cruz Roja se pone en marcha de este tipo de
iniciativas solidarias no sólo para cubrir de manera inmediata las
necesidades más perentorias, sino para poder prolongar las ayudas
durante el tiempo que sea necesario".
Esta noticia debería hacer dimitir sin más dioscusión a todo el gobierno regional, al delegado del Gobierno de España, al obispo de la Diócesis y a los 45 alcaldes, todos por su incapacidad manifiesta ante el sufrimiento extremo de niños y ancianos en nuestra geografía. La noticia no puede ser más vergonzosa para todos ellos y nosotros por no echarlos a patadas de sus cargos ante su falta absoluta de moralidad.
ResponderEliminar