MURCIA.- El que fuera concejal de Urbanismo en el ayuntamiento de Aledo hasta
2011, Fernando M., ha señalado al declarar como imputado en el caso
Líber, sobre supuesta corrupción urbanística, que le extrañó la
frecuencia con que las obras municipales se adjudicaban siempre a las
mismas empresas.
Durante su declaración, este imputado añadió que le pidió explicaciones sobre esa
coincidencia al alcalde, el también imputado en estas diligencias, Simón
Alcaraz.
Este la manifestó que había obras que por su importe,
por la dificultad de las mismas o por la lejanía del municipio de Aledo
"incluso llamando a las empresas, no todas estaban dispuestas a acudir".
Como integrante de varias mesas de contratación, comentó que en las
mismas no se votaba, sino que se proponía la adjudicación a una de las
empresas que habían concurrido, "ya que no existían discrepancias,
puesto que se hacía en función de la puntuación que tuviera cada
oferta".
Al ser preguntado sobre el particular, dijo desconocer que exista la obligación legal de votar en las mesas de contratación.
Durante el interrogatorio, señaló igualmente que quienes se encargaban
de controlar la ejecución de la obra pública era, normalmente, el
alcalde, o los técnicos designados para las direcciones de la misma o
para la redacción de proyectos.
También apuntó a Alcaraz al
manifestar que era este el que, en los procedimientos negociados sin
publicidad, decía a qué empresas se tenía que invitar a concurrir.
El caso Líber investiga la adjudicación de contratos de obras
municipales presuntamente amañada para que recayera siempre en las
mismas constructoras.
Otro que va de tonto aunque lo parezca
ResponderEliminar