MURCIA.- El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de
la Cámara de Comercio de Murcia aumenta un 7,9 por ciento en octubre,
superando en más de tres puntos al del trimestre anterior y completando
cinco consecutivos con signo positivo.
Según explica la Cámara en comunicado de prensa, el ICE recoge las
perspectivas de casi 300 empresarios murcianos sobre el cuarto
trimestre de 2014 y los resultados del trimestre anterior, respecto a
parámetros como cifra de negocio, trabajadores, inversión, exportación y
precios de venta1.
En opinión del presidente de la Cámara de Comercio de Murcia,
Pedro García-Balibrea, "las encuestas reflejan tanto la confianza de los
empresarios en una mejora del entorno económico para los próximos
meses, como el hecho de que los resultados del tercer trimestre han
mejorado sus expectativas, lo que invita al optimismo respecto a la
recuperación de la economía".
Las perspectivas de la cifra de negocio para el último trimestre
se mantienen en la línea de los resultados obtenidos en el anterior, con
incrementos del 14,8 por ciento y del 14,9 por ciento respectivamente.
Respecto al número de trabajadores, un 0,3 por ciento neto de los
encuestados prevé una reducción en los próximos meses. Sin embargo, la
situación observada en el tercer trimestre ha sido más satisfactoria que
la pronosticada por los empresarios, con un incremento de sus
plantillas en el 11,7 por ciento neto de los casos.
Así, hasta octubre el número de afiliados a la Seguridad Social
supera en un 2,14 por ciento al del año anterior, mientras que el paro
registrado en los Servicios Públicos de Empleo disminuye un 6,43 por
ciento.
En cuanto a los precios de venta, se observa una importante
disminución en el porcentaje de empresarios que espera que sigan
descendiendo, pasando -20,1 por ciento del tercer trimestre, al -2,7 por
ciento del cuarto, añaden las mismas fuentes.
Hay que considerar que las tasas interanuales negativas del Índice
de Precios al Consumo (IPC) en los últimos cuatro meses (-0,3 por
ciento en septiembre) apuntan, entre otros factores, a que el consumo
carece de fortaleza para presionarlos al alza.
De hecho, explica la Cámara, la debilidad de la demanda interna
continúa siendo el principal factor que limita la actividad, aumentando
su importancia en este trimestre tras ser señalado por el 56,7 por
ciento de los empresarios, lo que supone 4,6 puntos más que en el
anterior.
La inversión logra recuperar el signo positivo tanto en lo que se
refiere a las perspectivas para el cuarto trimestre como a su evolución
en el tercero. Concretamente el 3,8 por ciento de los empresarios
encuestados espera aumentar esta variable en los próximos meses;
mientras que, en el tercer trimestre, el 2,6 por ciento la incrementó,
mejorando las previsiones que indicaban un leve descenso.
Estos datos "están estrechamente ligados con la mejora de la
fluidez en el crédito, lo que tiene su reflejo en el descenso del
porcentaje de empresarios que señala las dificultades de financiación o
tesorería como factor que limita su actividad", y que este trimestre se
reduce hasta el 24 por ciento, frente al 28,8 del trimestre anterior.
Finalmente, las ventas exteriores siguen siendo la variable más
dinámica, ya que el 19,8 por ciento neto de los empresarios encuestados
señala haber aumentado sus exportaciones en el tercer trimestre del año,
y el 37,7 espera hacerlo en el próximo.
Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, durante
los ocho primeros meses del año las exportaciones murcianas alcanzaron
6.801,2 millones de euros, un máximo de su montante en la serie
histórica y que supone un incremento del 6,2 por ciento interanual.
Pues si que son cándidos
ResponderEliminar