MADRID.- Sacyr (constructora del aeropuerto de Corvera y principal accionista de la mercantil concesionaria de su explotación) está dispuesto a "estudiar" las
"oportunidades interesantes" que se presenten para vender la
participación del 10% que tiene en el capital de Repsol, valorada en
unos 1.915 millones de euros a los actuales precios de mercado.
"Si hay oportunidades interesantes de venta las vamos a estudiar.
Cuando las haya. Hoy no", indica el presidente de Sacyr, Manuel
Manrique, en referencia a la inversión en la petrolera.
"Nuestra vocación es de largo plazo", añade sobre Repsol en una
entrevista con la revista 'Capital'. No
obstante, Manrique ratifica la voluntad del grupo constructor de "hacer
lo que sea para fortalecer el balance de Sacyr".
A unos días de cumplirse el primer año desde que accedió a la
Presidencia de la compañía, Manrique ratifica la estrategia que entonces
emprendió el grupo, centrada en el "buen hacer y la reducción de
deuda", y que se completa con la internacionalización.
"Nuestra presencia internacional irá a más", asegura el presidente
de Sacyr, que apunta a India, Colombia, Perú, Canadá o Qatar como
mercados estratégicos.
No obstante, Manrique asegura detectar un cambio de tendencia en
el mercado inmobiliario español. "Por vez primera desde que comenzó la
crisis veo con optimismo el futuro del sector inmobiliario", asegura.
En su opinión, el 'banco malo' constituye una "buenísima señal
para el sector".
"Va a posibilitar la transformación del sector
inmobiliario en un periodo de tiempo no muy largo y, si eso se consigue,
se empezarán a construir viviendas a precios más bajos que posibiliten
que vuelva a haber grúas", explicó.
Según Manrique, en los próximos meses este 'banco malo' contará
con una cartera de suelos "comprados a los bancos por 20, cuando las
entidades financieras los tenían valorados a 100".
"Con esos precios del
suelo, y añadiendo unos costes ajustados y un margen de beneficio
razonable, saldrán las cuentas para poder construir de nuevo pisos a
unos precios más bajos para los que sí hay demanda", detalló.
"No será como antes, cuando sólo se veían grúas en el horizonte,
pero se verán bastantes, cosa que ahora no ocurre", aseveró. "La
percepción negativa sobre el sector inmobiliario cambiará el próximo
año", indicó Manrique, que asimismo estima que también lo hará la
percepción sobre la economía española.
El presidente de Sacyr manifiesta su convencimiento de que la
nueva estrategia del grupo tendrá "premio" en la cotización de la
compañía. "Estamos purgando nuestra particular travesía por el desierto,
los errores cometidos en un determinado periodo", reconoce.
"Tenemos un pecado original de hace seis años que es haber
comprado la acción a 27 euros (actualmente vale unos 16 euros) y a base
de deuda", apunta en cuanto a la inversión en Repsol, que llevó a Sacyr a
reconocer pérdidas en el primer semestre del año.
Cada día se hace más urgente que se aumente la producción de camisas de fuerza para poder sujetar a tanto "chalado" que anda suelto. Este señor es digno sucesor de su predecesor en el cargo. ¡Que barbaridad, no hemos digerido el atracón de viviendas que Vallehermoso y otras como ella construyeron estos pasados años cuando este profeta del ladrillo ya aboga por empezar a levantar más! Que lo detenga alguien, por favor, que el sector bancario aún está convaleciente del atracón.
ResponderEliminarMuy optimista es este Manrique con la vuelta de las gruas en el horizonte del próximo año. Parece confundir deseos con realidad.
ResponderEliminar