MADRID.- Asociaciones de memoria histórica y diversas organizaciones de
izquierdas han homenajeado este domingo a los últimos cinco presos
asesinados durante la dictadura de Franco. “El mejor homenaje es
continuar la lucha por los trabajadores y por los pueblos del Estado
español”, han coincidido, según 'Público'.
El 27 de septiembre de 1975 el régimen de Franco ejecutó a Juan
Paredes Manot (Txiqui), de 21 años, Ángel Otaegui, de 33, José Luis
Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27, y José Humberto
Baena Alonso, de 24. Todos ellos pertenecían a bandas armadas. Los dos
primeros a ETA y los tres siguientes al FRAP. Serían los últimos cinco presos asesinados por la Dictadura.
Sus ejecuciones desnudaban la verdadera cara del régimen y dejaban en
evidencia a las potencias occidentales que permitieron el asentamiento y
desarrollo de la Dictadura.
Durante la mañana de este domingo,
diversas asociaciones de memoria histórica y agrupaciones de izquierdas
han rendido homenaje a las cinco víctimas en el cementerio civil de
Madrid, frente a la tumba de Ramón García, y han recordado al centenar
de asistentes que la mejor manera de rendir homenaje a los caídos
durante la Dictadura es “luchando por los derechos sociales y laborales de los trabajadores”.
“Cuando
llegan las crisis capitalistas es cuando se desenmascara su verdadera
naturaleza. Las movilizaciones de los últimos días frente al Congreso están poniendo de manifiesto la ilegitimidad en origen del Congreso
y de las instituciones de esta falsa democracia. Allí siguen estando
los herederos del pasado. Hay que seguir luchando por la justicia social
y los derechos de los trabajadores”, ha denunciado Ángeles Maestro de
la organización Red Roja.
Los organizadores del acto, el Partido Comunista de España (marxista-leninista), han señalado que la conmemoración de este 27 de septiembre “tiene una significación especial”
ya que el actual sistema “ha emprendido una guerra contra su propio
pueblo”. “La destrucción de la sanidad y la educación públicas, los
recortes económicos en todos los ámbitos sociales y culturales, condenan
a los trabajadores a la miseria y la desesperación”, ha lamentado
Carlos Hermida, del Partido Comunista de España (marxista-leninista).
Justicia universal
Los presentes también han reclamado que el Estado español cumpla con la normativa internacional y anule la Ley de amnistía que no permite juzgar a los “criminales de la Dictadura”, así como sean anuladas todas las condenas realizadas por los tribunales del franquismo. Las llamadas a la verdad, justicia y reparación han sido unánimes entre las diversas organizaciones.
“Nunca
renunciaremos al principio más importante. El de la Justicia. Hay
criminales, los que asesinaron a los compañeros que hoy
homenajeamos, que aún siguen vivos y seguiremos luchando para que sean juzgados y acaben en la cárcel
o, al menos, con sentencias condenatorias por sus crímenes”, ha
exhortado Miguel Ángel Muga, presidente del Foro por la
Memoria de la comunidad de Madrid .
En este sentido, Pedro García
Bilbao, de la Federación republicanos y ciudadanos por la República se
ha preguntado por qué tras más de 35 años de “modélica democracia” aún
el Congreso no ha condenado el régimen de Franco “como una dictadura
criminal”.
“Todos los demócratas y los republicanos debemos unirnos y
coordinarnos. Está en peligro todo lo público. La ofensiva del capital está siendo en todos los ámbitos y nos afecta a todos”, ha recalcado.
Sin dinero para la memoria
La
decisión del Gobierno de no dedicar ni un euro en 2013 para la
exhumación de las miles de fosas comunes que quedan en el país ha sido
recibida con “normalidad” por el Foro por la Memoria de Madrid. En
este sentido, Miguel Ángel Muga ha reclamado que la mejor manera de
sacar a los asesinados durante la Guerra Civil y la Dictadura de las
fosas comunes no es mediante la subvención a las familias o a las
asociaciones de memoria. “La exhumación debe hacerse tal y como manda el
protocolo de las Naciones Unidas. Es decir, debe ser el Estado quien estudié los crímenes como se está haciendo ahora en Bosnia y saque a los muertos de las fosas”, ha recalcado.
No
obstante, Muga defiende que si el Gobierno ha decidido cancelar los
fondos para la Memoria es porque pertenecen a un partido
“antidemocrático” que se considera “heredero del franquismo”.
“Dice
mucho del Gobierno el abandono de las víctimas republicanas. En este país hay dos tipos de víctimas.
Hay unas que reciben homenajes, indemnizaciones y reconocimientos
públicos. Otras, ven como sus victimarios reciben homenajes en el
Congreso como en el caso de Fraga, o están aún en activo en
instituciones del Estado”, ha concluido Muga.
A Clemente García le tiemblas las piernas tanto cómo a un pretendiente a Banquero que podrá seguir ocultando el tallo de dónde viene. No hay Osarios desde Lorca a Murcia para dar cabida a las atrocidades de su familia.
ResponderEliminarTodo un negro personaje, tal Banquero.
ResponderEliminarHay banqueros que apestan y éste de Murcia mucho más, ¿será por ello que nadie le quiere de socio?
ResponderEliminar