Cruz hizo estas declaraciones durante la inauguración de las III Jornadas de Turismo Rural 'Murcia Turística' que se desarrollan durante todo el día en el Centro de Cualificación Turística (CCT), en las que se abordarán diversos temas relacionados con el turismo rural, con el objetivo de mostrar su importancia dentro de la oferta turística de la Región.
Al respecto, el consejero opinó que "se hace necesario ampliar la identificación de la Región con naturaleza y cultura; exprimir los consorcios como medios de promoción eficaces; y conseguir que el turismo rural actúe como complemento de otros paquetes turísticos".
Tras lo que explicó que "hay que conseguir que junto con el mar y el sol, la marca 'Región de Murcia' se identifique con otros dos conceptos básicos como naturaleza y cultura, que constituyen en última instancia los dos pilares sobre los que se asienta el turismo rural".
En relación a la naturaleza, Cruz puso como ejemplos parajes como el Valle de Ricote y Sierra Espuña, que aportan una serie de recursos que "tienen una capacidad de desarrollo en cuanto a promoción y explotación todavía desconocida".
"No creo que sea exagerado decir que incluso para los propios murcianos las posibilidades que ofrecen son aún desconocidas", aseveró.
En definitiva, añadió el consejero, "necesitamos generar estrategias de promoción que vengan de la publicidad y el aprovechamiento inteligente e imaginativo de lo que tenemos, porque se debe pasar de la potencia al acto para explotar recursos que no tiene otra región".
En lo relativo a la cultura, el consejero anunció que la Consejería está diseñando una serie de rutas culturales "que tomarán como referencia el mapa de consorcios" y que tendrán por objetivo "incentivar la movilidad de los residentes en la Región y la visita de los foráneos".
Por último, señaló la necesidad de "potenciar la actuación de los 19 consorcios, que constituyen una estructura de gestión envidiable, en el ámbito promocional", así como de "construir el mayor número de vasos comunicantes que permitan la retroalimentación entre los diferentes paquetes, conceptos y líneas en las que estamos trabajando".
La primera, encerrar a Alberto Cruz en aquella que tiene casa de los horrores. Y no dejarlo salir hasta que firme su dimisión irrevocable y sin derecho a retorno.
ResponderEliminar¡Dios mío, qué cruz!
ResponderEliminar