sábado, 8 de noviembre de 2025

Decenas de personas, junto a IU-Verdes, se concentraron al mediodía en Cartagena por el paso de barcos con armas hacia Israel


 CARTAGENA.- Decenas de personas se concentraron al mediodía en el puerto de Cartagena para exigir al Gobierno que deniegue el paso de cualquier barco que transporte armas o energía hacia Israel.

La protesta fue convocada este mediodía por la Red solidaria contra la ocupación de Palestina (Rescop), bajo el lema 'Ningún puerto para el genocidio. Embargo integral de armas y combustibles' y de forma simultánea en los puertos de Algeciras, Valencia, Ceuta y Barcelona.

A la concentración en Cartagena se sumó el partido IU-Verdes de la Región de Murcia, que coincide con la denuncia presentada por el portavoz de justicia y Diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, el viernes ante la Audiencia Nacional por la próxima llegada del buque Chemical Master. 

La embarcación, según IU, transporta 1.500 toneladas de ácido fosfórico procedente de territorios ocupados en Palestina y destinadas a la filial de la multinacional ICL en Cartagena.

Además de la petición de que se deniegue el paso por aguas territoriales a cualquier barco que transporte armas o energía con destino Israel, los concentrados solicitaron la retención e investigación de todos los barcos implicados en el genocidio que accedan a los puertos estatales.

En declaraciones ante los medios durante la protesta, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, señaló que "no se puede permitir que el puerto de Cartagena sirva a quienes bombardean Gaza. España tiene la obligación moral y legal de impedir que se usen nuestros muelles para enriquecer a las empresas que financian la ocupación y la muerte", dijo.

"Mientras se habla de ayuda humanitaria, se siguen permitiendo negocios manchados de sangre palestina. Si de verdad el Gobierno está con el pueblo palestino, debe cerrar el paso a estos barcos", afirmó. 

La Región de Murcia presenta en el Mar Menor el proyecto europeo 'Life Transfer' para la recuperación de praderas marinas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, celebró recientemente en Los Alcázares una jornada de difusión del proyecto europeo Life Transfer 'Seagrass transplantation for transitional Ecosystem Recovery', enmarcado en el programa LIFE cofinanciado por la Unión Europea y dirigido a la recuperación de praderas marinas y hábitats costeros.

Una jornada en la que tomaron parte 35 alumnos de Secundaria y Bachillerato del IES Ortega y Rubio de Mula. El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, subrayó la relevancia del proyecto. 

"La participación de la Región de Murcia en Life Transfer demuestra el compromiso del Gobierno regional con la protección del Mar Menor y con la aplicación de soluciones basadas en la ciencia para recuperar sus ecosistemas. Somos parte activa de un esfuerzo europeo que refuerza la proyección internacional de nuestra laguna como laboratorio vivo de biodiversidad", afirmó.

Este proyecto, coordinado por la Università degli Studi di Ferrara (Italia), cuenta con la participación de socios de varios países mediterráneos, entre ellos la Región de Murcia como socio beneficiario, y persigue mejorar el estado de conservación del hábitat en las lagunas costeras mediante la recuperación de especies de fanerógamas marinas como Cymodocea nodosa, Ruppia cirrhosa, Zostera marina y Zostera noltei.

La iniciativa se desarrolla en ocho enclaves de la red Natura 2000 situados en Italia, Grecia y España, entre los que se incluyen el Mar Menor, lo que subraya la importancia internacional de la laguna murciana como espacio singular en el Mediterráneo.

Durante la jornada se presentaron las principales acciones y resultados del proyecto que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de las lagunas costeras debido a la regresión de praderas de fanerógamas marinas que están sufriendo dichos espacios Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Asimismo, se presentó la nueva guía de especies submarinas del Mar Menor, editada por la Dirección General. Esta publicación recoge de forma divulgativa las especies de flora y fauna más características, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la protección de un entorno de enorme valor natural y cultural.

El programa incluyó también una ruta guiada por puntos de interés ambiental, donde los participantes pudieron observar la riqueza de la biodiversidad lagunar y aplicar los contenidos de la guía. Víctor Serrano también destacó el valor de la nueva guía de especies.

 "Queremos acercar a la ciudadanía el conocimiento de la fauna y la flora del Mar Menor, porque en ocasiones solo se protege lo que se conoce. Esta guía es una herramienta educativa y divulgativa que contribuirá a implicar a la sociedad en la conservación de un espacio único".

El director general recordó que el Mar Menor es un ecosistema singular en el Mediterráneo por su extensión, riqueza ecológica y conexión histórica con la cultura y la economía de la Región. 

En este sentido, señaló que "la recuperación de las praderas marinas no es solo una acción ambiental, es también una apuesta por la sostenibilidad, por el turismo responsable y por el futuro de quienes viven y trabajan en torno al Mar Menor".

Con esta jornada, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor busca reforzar la colaboración entre administraciones, universidades y centros de investigación, así como la implicación de la sociedad en los retos ambientales que afronta el Mar Menor.

La iniciativa se enmarca en la estrategia regional para la renaturalización de la laguna, que combina actuaciones de carácter científico, educativo y social con la participación en proyectos europeos de vanguardia.

El evento contó con la intervención de expertos del Acuario de la Universidad de Murcia, a través de su director técnico, Emilio Cortés, y de la Universidad de Murcia, quienes abordaron la importancia de las praderas marinas, la fauna y flora de la laguna y las claves de su conservación.

La jornada fue un punto de encuentro para poner en valor el papel del Mar Menor en la red Natura 2000 europea y para compartir experiencias de restauración ecológica que pueden servir de referencia a otros espacios costeros del Mediterráneo.

Lucas (PSRM): "El PP está agotado, lo vimos hace dos días en la Asamblea Regional cuando López Miras perdió los papeles"

 MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha participado este sábado en una convivencia del PSOE de Lorca en la pedanía de Aguaderas. Desde allí, ha insistido en que el Partido Popular "está agotado, sin propuestas, sin proyectos, sin ilusión. Sin ir más lejos, lo vimos hace dos días en la Asamblea Regional, cómo el presidente López Miras perdió los papeles".

Para Lucas es el Partido Socialista de la Región de Murcia el que "lo desquicia", porque es un PSRM "que está demostrando credibilidad y sobre todo está demostrando perfil propio. Es decir, que estamos defendiendo por encima de todo los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia".

"Ante esta inacción del PP, de un presidente que no es capaz de dialogar, que no es capaz de gestionar, que vive del llanto de los titulares, está el gobierno de España que está sustentando a la Región de Murcia, y está el PSRM como única alternativa real de gobierno", ha añadido.

Asimismo, Lucas se ha referido a la Ley de la Vivienda de la Región de Murcia, que quiso aprobar López Miras "sin dialogar con el Partido Socialista", al que para el secretario general del PSRM "no es admisible".

Al hilo, ha indicado que no se puede llamar 'viviendas asequibles' a viviendas de 90 metros cuadrados con un valor de 180.000 euros. "Eso no es vivienda asequible, eso es reírse de la ciudadanía y de nuestros jóvenes".

"La vivienda es uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía de la Región de Murcia y, sobre todo, nuestros jóvenes", por eso, ha adelantado que el PSRM está "dispuesto a consensuar", pero para aprobar medidas "que de verdad reduzcan el precio de la vivienda".

"Para paripés, que no busque al Partido Socialista de la Región de Murcia. Si el presidente regional quiere bajar de verdad el precio de la vivienda, aquí está el PSRM y aquí está su secretario general", ha concluido.

Terra Natura Murcia recibe dos ejemplares de lobo ibérico exclusivos de la Península

 MURCIA.- Terra Natura Murcia ha incorporado recientemente a dos lobos ibéricos (Canis lupus signatus), una subespecie exclusiva de la Península Ibérica. Estos dos nuevos ejemplares llegaron a las instalaciones a finales de agosto con el objetivo de fomentar su reproducción dentro del programa europeo de cría en cautividad (EEP).

De este modo, el parque cuenta actualmente con estas dos hembras de esta especie emblemática de la fauna ibérica y pieza clave en el equilibrio de los ecosistemas naturales, reforzando su compromiso con la conservación y divulgación de especies autóctonas amenazadas.

El lobo ibérico es una de las subespecies de cánidos más singulares del continente europeo. Se distingue por las características manchas oscuras que presenta en el lomo, la cola y las patas delanteras, rasgos que le valieron el nombre científico de signatus, que significa "marcado".

Su distribución natural se limita exclusivamente a la Península Ibérica, lo que lo convierte en un verdadero símbolo de la biodiversidad española y portuguesa. La llegada de estos animales se enmarca en el proceso de reorganización del programa europeo de conservación (EEP), que a partir de 2025 establecerá nuevas parejas reproductoras con el fin de favorecer la reproducción de la especie en cautividad y garantizar su preservación a largo plazo.

En este sentido, la directora de Marketing del parque, Carmina Noguera, ha destacado "el gran significado que tienen hitos como este para la conservación de la fauna autóctona", y ha añadido, "nuestro objetivo es contribuir activamente a la preservación de las especies, cuidarlas y garantizar que las futuras generaciones puedan conocerlas y comprender su importancia en el equilibrio de la naturaleza".