lunes, 3 de noviembre de 2025

Murcia se prepara para vivir una Procesión Magna histórica con motivo del Año Jubilar




MURCIA.- Murcia acogerá el próximo 15 de noviembre una Procesión Magna en la que desfilarán 14 pasos llegados desde toda la Región. Organizada por la Delegación de Cofradías y Hermandades y la Diócesis de Cartagena, supondrá un importante impulso para el sector turístico y hostelero, habiéndose ya superado las previsiones iniciales y previendo un lleno técnico en la ciudad durante el fin de semana de su celebración, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

En la mañana de hoy, se ha realizado una visita técnica al recorrido por parte de el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto con el concejal de Emergencias y Seguridad Ciudadana, Fulgencio Perona, el de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y la concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, acompañados por técnicos municipales de las distintas áreas implicadas para comprobar sobre el terreno que todo se desarrolle con normalidad y que el itinerario esté en las mejores condiciones para acoger este evento.

El objetivo de estos trabajos de supervisión es garantizar que cualquier elemento urbano que pueda interferir en el paso de las imágenes sea revisado y, en su caso, corregido antes de la celebración.

El recorrido partirá desde la Catedral de Murcia y continuará por Glorieta de España, Jara Carrillo, Plaza de las Flores, Santa Catalina, San Bartolomé, Calderón de la Barca, Plaza del Teatro Romea, Santo Domingo, Trapería y Plaza de la Cruz, para finalizar bajo los soportales de la Catedral rumbo a la Plaza de Belluga, donde los pasos se disolverán y emprenderán el regreso a sus respectivas iglesias de origen.

El PIB de la Región de Murcia crece un 2,6% en el tercer trimestre

 MURCIA.- La economía de la Región de Murcia creció en el tercer trimestre del año un 2,6% interanual, tasa inferior a la media nacional, que aumentó un 2,8%, de acuerdo con los datos publicados este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En términos trimestrales, la Región de Murcia creció un 0,5%, frente al 0,6% de la media de todas las comunidades autónomas.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado la estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades autónomas mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB, creada por la institución.

Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España.

El 76% de los ciudadanos de la Región está altamente satisfecho con su modo de vida

 MURCIA.- El 76% de los ciudadanos de la Región de Murcia declara sentirse "altamente satisfecho" con su modo de vida, según se desprende de la II Encuesta de Calidad y Hábitos de Vida elaborada por la Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU).

El estudio, presentado este lunes en el Real Casino de Murcia, incluye una muestra representativa de más de un millar de personas y tiene por objetivo seguir la evolución anual de la calidad de vida y las percepciones ciudadanas con un enfoque comparativo y científico.

La encuesta concluye que el 68,7% de los entrevistados muestra una satisfacción "alta" respecto a la calidad de vida en la Región, especialmente en cuanto a las relaciones personales (8,5) y la vivienda en la que residen (7,9).

Dentro de los diferentes indicadores utilizados, el relativo a la satisfacción con la percepción de seguridad es el peor valorado, con 5,9 puntos, lo que supone un descenso respecto a la primera edición de la encuesta, correspondiente a 2024, cuando alcanzó los 6,3 puntos.

A partir de las percepciones de los entrevistados, el estudio construye un Índice de Calidad de Vida (ICV) con nueve indicadores en cuatro dimensiones --ocio y relaciones personales, condiciones de vida materiales, servicios públicos y seguridad--.

Según este índice, los murcianos mayores de 65 años presentan la mayor calidad de vida (con una media de 7,5), mientras que los adultos jóvenes --31 a 44 años-- registran la más baja, con un valor medio de 6,4.

Por otro lado, la valoración de la calidad de vida en la Región es más baja entre los que residen en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que pone de relieve, según el informe, una posible brecha de desigualdad territorial en términos de dotación de servicios y garantías de calidad de vida.

Por otro lado, el 37,5% de la población entrevistada declara tener dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone 3,3 puntos más que en 2024, cuando se situó en el 34,2%. Según apunta el estudio, el nivel educativo actúa como un "factor protector" puesto que las dificultades se reducen entre quienes tienen estudios universitarios.

Por edad, el grupo de 31 a 44 años es el que más dificultades atraviesa, con un 55,6% de personas con dificultades para llegar a fin de mes, mientras que los más jóvenes --de 18 a 30 años-- y los mayores de 65 son los que presentan niveles "sensiblemente" más bajos, con un 29,8% y un 23,2%, respectivamente.

Además, el 60,1% de los encuestados declara haberse sentido feliz de forma recurrente --siempre o casi siempre-- en el último mes, por debajo del 65% registrado en 2024. Ese alto porcentaje, según las conclusiones de la encuesta, se debe a la satisfacción que producen en los murcianos las relaciones personales, familiares y de amistad.

Respecto a qué plan prefieren los murcianos para un sábado por la noche, el resultado del estudio es claro. Así, dos de cada tres (66,3%) optan por salir a tomar algo con amigos frente al 27,9% que elige ir al teatro, cine o museos.

La preferencia por la cultura aumenta con la edad, y es que solo el 15,7% de los entrevistados de entre 18 y 30 años elegiría un plan cultural, tasa que supera el 30% para quienes tienen 65 o más años.

En cuanto a los hábitos de consumo informativo, la ciudadanía se divide casi por igual entre medios tradicionales y redes sociales como canal para obtener información sobre la actualidad --50,9% frente al 46,7%--. La elección es generacional, ya que el 74,4% de los menores de 30 años prefiere informarse a través de las redes sociales, frente al 18,9% de los mayores de 65.

Según las preferencias políticas, entre los votantes de PP, PSOE y Podemos-IU-AV prevalece el consumo de medios tradicionales, mientras que los de Vox (el 59%) prefieren optar por las redes sociales.

El perfil psicográfico que se desprende es el de una sociedad que valora la estabilidad, desea sentirse segura, respeta las tradiciones y presenta una baja tolerancia al riesgo y a la experimentaciones. Las búsqueda de estimulación y novedades es minoritaria, mientras que la ambición de éxito personal resulta moderada.

Solo un 22,9% de los ciudadanos entrevistados siente que la búsqueda de una vida emocionante y con riesgos le describe totalmente, y poco más del 32% reconoce que sentir la búsqueda del éxito personal es un rasgo que define profundamente su personalidad.

Sobre las actitudes hacia el medio ambiente, el 76,6% de los entrevistados opta por proteger el medioambiente incluso si supone dañar el crecimiento económico. Las actitudes proambientales son mayoritarias y se extienden de forma transversal en términos sociodemográficos, si bien sí se observan diferencias por afinidad política.

Y es que la conciencia ambiental es dominante entre los votantes de Podemos-IU-AV (100%) y PSOE (90,4%), alta entre los del PP (69,3%) y menor entre los de Vox (56,3%).

 En declaraciones a los medios de comunicación, el director de la Cátedra, Ismael Crespo, ha asegurado que, según los resultados de la encuestan, la sociedad murciana "se ve bastante feliz" y "se siente satisfecha con su modo de vida".

"Es una sociedad que se basa mucho en las relaciones personales y humanas como elemento que les lleva a tener esa percepción de una vida cómoda y feliz", ha afirmado Crespo, que también ha señalado que la sociedad murciana es "tremendamente conservadora" y "hedonista", con una preferencia por las relaciones sociales frente a actividades más reflexivas como la lectura o el teatro.

"Una sociedad satisfecha con su modo de vida, una sociedad conservadora y una sociedad bastante hedonista, muy mediterránea en ese sentido", ha resumido el director de la Cátedra.

En cuanto a las principales preocupaciones, Crespo ha indicado que este año ha destacado una "mayor preocupación por la seguridad", tanto física como económica y de bienestar, lo que "afecta negativamente a la calidad de vida" de los habitantes de la Región.

El experto ha señalado que los resultados muestran diferencias por tamaño de hábitat, con los habitantes de las grandes ciudades más satisfechos, y por grupos de edad, siendo los más jóvenes y los mayores los más satisfechos, mientras que la generación milenial es la que "está sufriendo más".

Por su parte, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha destacado el valor del estudio ya que "no solo proporciona al Gobierno datos y estadísticas sobre la realidad económica, social y cultural de la Región, sino que también contribuye a que los que tenemos responsabilidad de gobernar podamos estar más cerca de lo que piensan los ciudadanos".

En declaraciones a los medios de comunicación antes del comienzo del acto, Ortuño ha subrayado que en el Ejecutivo regional "situamos siempre a las personas en la gestión que llevamos a cabo", por lo que esta encuesta "no solo mide la calidad de vida, sino que nos refuerza a la hora de tomar decisiones y a la hora de poder atender las demandas y las necesidades de los ciudadanos".

"Con esta encuesta podemos detectar nuevas necesidades, con esta encuesta podemos tomar decisiones más acertadas y con esta encuesta podemos avanzar en la mejora de la calidad de vida, que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional", ha aseverado

Además, el portavoz regional ha insistido en que los datos de la encuesta "nos van a venir muy bien a la hora de implementar" la Estrategia Región de Murcia + Segura".

La Región de Murcia es la autonomía que menos sube el precio de la vivienda frente al año pasado

 MURCIA.- La vivienda de segunda mano en Murcia en octubre de 2025 tuvo un precio medio de 1.465 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com. Esta cifra registró un descenso del -0,23%, el más intenso del país, e interanualmente, se produjo un repunte del 0,08%, el menos relevante de España.

Murcia fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás del Extremadura (845 euros/metro cuadrado), entre otras.

Además, la capital murciana arrojó la segunda caída nacional más intensa de España en el último mes: un -0,83%. Interanualmente, Murcia registró un repunte del 1,07%. En octubre de 2025, la capital marcó un precio de 1.674 euros por metro cuadrado.

El alquiler sube un 7,9% interanual en la Región de Murcia en octubre

 MURCIA.- El precio del alquiler subió un 7,9% en la Región de Murcia en octubre con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 8,8 euros el metro cuadrado, según el informe publicado este lunes por el portal inmobiliario Idealista.

En términos trimestrales, los precios bajaron en la comunidad autónoma un 4,3%, mientras que cayeron un 1,5% en relación a septiembre.

En la capital de la Región, el alquiler aumentó un 7% en términos anuales hasta establecerse en los 9,3 euros por metro cuadrado, lo que supone un 0,2% más que en septiembre y un 0,6% menos que en el anterior trimestre del ejercicio en curso.

Renacimiento Ibérico / Guillermo Herrera *



 El fotógrafo aficionado Ángel Hidalgo capturó por primera vez en en la provincia de Jaén la imagen de un lince ibérico blanco, bautizado como Satureja, una variación nunca antes vista en la especie. El hallazgo tuvo lugar a finales de octubre.

 Según los biólogos, la causa más probable del cambio cromático de este felino, que ha revolucionado las redes sociales, sería una alteración en la síntesis de la melanina asociada al estrés, un fenómeno comparable a la pérdida de cabello o de pigmento en seres humanos por una tensión prolongada.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2025/10/30/69031c5afc6c83244b8b4593.html

Este lince blanco no es albino sino leucístico (una condición que provoca una reducción de la pigmentación, pero conserva el color natural de los ojos), y se ha convertido en un fenómeno viral y objeto de especulación esotérica. Los artículos describen el hallazgo como algo místico o legendario, y hablan del “fantasma del bosque mediterráneo”.

INTERPRETACIONES

La aparición de un lince blanco se interpreta como un presagio de un cambio de era, una advertencia de que se avecinan acontecimientos importantes. El lince blanco representa coraje, victoria y pureza, y tiene connotaciones de renacer o resurgir para el mundo hispano.  

Es un símbolo de esperanza, de renacimiento o de cambio que representa la importancia de la conservación al hacer visible lo raro y lo valioso.

https://www.patreon.com/posts/white-iberian-of-142596291

En la mitología celta ibérica, el lince se asocia con una conexión con lo oculto, con visiones y con adivinación. Las redes sociales aluden a profecías celtas antiguas relacionadas con la aparición de un lince blanco

Por ejemplo en Reddit se comenta que está de vuelta la Hispanidad.

Los íberos valoraban los santuarios naturales como manantiales, cuevas o cumbres, por lo que un animal así, como el lince blanco, se podría haber considerado un mito local o incluso la aparición de un espíritu de los bosques.

https://www.vozpopuli.com/historia/es-el-lince-blanco-una-aparicion-asi-adoraban-antiguamente-a-los-animales-con-colores-singulares.html

En África, los leones blancos, se consideran una llamada al cambio para restaurar el equilibrio con la naturaleza, y los elefantes blancos son sagrados y representan la pureza, la iluminación y la presencia divina.  

Los amerindios consideraban al búfalo blanco como un presagio sagrado. El ciervo blanco se consideraba un mensajero de otro mundo por los celtas y los germanos, y como un símbolo de pureza y transformación, además de un puente con lo sobrenatural.

POESÍA

Cuando cruce los olivares el lince blanco, los pueblos de Iberia recordarán su nombre. Se alzará de nuevo el alma dormida de los montes, los ríos y las lenguas, entre la sombra y la luz.

Entonces, volverán a poblar los campos los conejos, las dehesas cantarán con los pastores, y resonarán las viejas torres de piedra con voces mezcladas: castellana, gallega, catalana, andaluza, vascona y lusitana. Porque el lince blanco no traerá guerra ni corona, sino memoria, raíz y palabra. Y cuando el pueblo lo vea en su fulgor de plata, sabrá que ha despertado la Hispanidad, no como imperio, sino como canto, no como conquista, sino como herencia viva de la Tierra.

CONVERGENCIA GALÁCTICA

La ascensión de la Tierra alcanza la sincronización galáctica en 2025 según Ismael Pérez. Esta sincronización representa un punto energético clave del cambio evolutivo para el planeta y su conciencia, apoyado en antiguas tradiciones y en modernas interpretaciones cósmicas.

La ascensión representa el despertar y evolución de la conciencia planetaria, donde la Tierra y la Humanidad se preparan para una era de mayor conexión, cooperación y manifestación de su esencia divina, incluso previendo fenómenos como activaciones del ADN, flashes solares y la apertura de portales de luz.

Esto se relaciona con el sincronario maya galáctico, una herramienta ancestral que conecta con las energías naturales del cosmos y que marca ciclos energéticos que influyen en la Humanidad y en la Tierra. 

Según dicha tradición, este año es un momento de transformación, renovación y cambio profundo donde se derrumban estructuras antiguas para dar paso a un nuevo orden basado en la colaboración, la empatía y la conciencia colectiva.

En 2025, energías clave como la tormenta rítmica azul y la semilla resonante amarilla simbolizan procesos de purificación, caos constructivo y necesidad de un despertar colectivo para construir un futuro más armónico y unido. 

Esto encaja con interpretaciones esotéricas actuales que hablan de un reinicio cósmico planetario iniciado en 2012 y que se manifiesta ahora como una sincronización con el núcleo galáctico, un alineamiento planetario y un salto de conciencia hacia planos más elevados o dimensiones superiores.

https://youtu.be/sReqXqTUiF4

DESPERTAR MASIVO

Mensaje del Alto Consejo de Melquisedec por Judith Kusel: “Por primera vez en la Historia, han tomado el control los consejos omniversales del Creador Primordial y, junto con la Fuente del Creador Primordial, supervisan el proceso de ascensión, con el anclaje total de la nueva era dorada en la nueva tierra, que ahora está firmemente arraigada y presente. 

Prepárense para grandes aumentos en el nivel de conciencia, así como para una aceleración de la ascensión. Estás siendo reinventado y estás renaciendo a toda velocidad, y este proceso es imparable. Mantente firme en tu corazón y alma con amor, y abre aún más tu campo energético de cohesión del corazón, ya que todo está interconectado con el Omniversal.”

https://goldenageofgaia.com/2025/11/01/judith-kusel-an-urgent-message/

Ismael Pérez describe que atravesamos un momento histórico y trascendental donde se sincronizan diversas energías cósmicas y planetarias para abrir el camino a un despertar colectivo y a una transformación evolutiva profunda. 

La caída brusca en la fuerza del campo electromagnético terrestre permite una mayor permeabilidad a frecuencias cósmicas superiores, facilitando que la Tierra y su población accedan a dimensiones y niveles de conciencia más elevados.

Se predice una activación de ondas cerebrales gamma, relacionadas con estados de superconciencia, intuición, percepción extrasensorial y habilidades psíquicas, que se podrían manifestar colectivamente. Fenómenos como la activación kundalini, la liberación de viejas emociones y traumas, y está asociada al evento una sensación de paz y conexión.

Este cambio marca el final de viejos ciclos ancestrales y el comienzo de una nueva era de evolución humana y colectiva, como un paso hacia una realidad más unificada y alineada con la espiritualidad, con la ciencia galáctica y con un despertar profundo de la Humanidad hacia su potencial cósmico.

 Para aprovechar este impulso vibratorio se recomienda a la gente prepararse con meditación, conexión con la naturaleza, hidratación y adecuación energética.

https://www.youtube.com/watch?v=qQ6uWw7gV1Q

CURIOSO

NOTICIAS