lunes, 22 de septiembre de 2025

La CHS aprueba un desembalse de 268 hm3 para el próximo año hidrológico 2025-2026



MURCIA.- La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha aprobado este lunes un desembalse de 268 hectómetros cúbicos para el año hidrológico 2025-2026, que arranca el próximo 1 de octubre, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

La precipitación media areal en el año hidrológico que concluye este mes ha sido de 355 litros por metro cuadrado, unos 191 por encima de la registrada en el mismo periodo del año hidrológico anterior.

Además, la cantidad se sitúa unos 57 litros por metro cuadrado por encima del promedio de los últimos cinco años y unos 45 litros respecto a los últimos 10 años.

En cuanto a la distribución de las lluvias en el territorio, la CHS destaca que se ha observado una mayor concentración en las subcuencas de la cabecera del río Segura, de los afluentes por su margen derecha, en la cabecera del Guadalentín y en la zona litoral.

Durante el ejercicio 2024/2025, los consumos acumulados a fecha 11 de septiembre de 2025 han sido de 285 hectómetros, 63 menos con respecto al mismo periodo del año hidrológico anterior, y superiores en unos 42 al objetivo de consumo para este año hidrológico fijado en la Comisión de Desembalse en marzo de 2025.

Por su parte, las existencias de recursos propios de la cuenca a 11 de septiembre de 2025 son de 77 hectómetros cúbicos, 32 superiores a las existentes en la misma fecha del año hidrológico anterior.

Esta cifra ha sido posible gracias al cumplimiento de las restricciones propuestas en el ejercicio pasado y a un régimen de precipitaciones en la cuenca que sitúan el año hidrológico 2024/2025 como el quinto más húmedo de los últimos diez.

Los índices de escasez apuntan a que el subsistema cuenca está en 0,348, situación de prealerta y muy próximo al escenario de alerta, mientras el subsistema trasvase está en 1, normalidad. Con estos datos, el índice global se encuentra en 0,674, lo que lo sitúan también dentro de la normalidad.

Por todo ello, la Comisión de Desembalse ha adoptado por unanimidad un desembalse de hasta 268 hectómetros cúbicos para el próximo año hidrológico 2025-2026. Con ello se pretende llegar a unas existencias de, al menos, 60 hectómetros a final del próximo año hidrológico.

Según la CHS, todo ello conlleva mantener las vigentes restricciones a los usuarios de un 27% en valor medio para el período octubre-diciembre de 2025. En concreto, una reducción del 33,5% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar que tengan la consideración de regadíos no tradicionales anteriores a 1933.

Por su parte, para el mismo periodo se adopta una reducción del 22,5% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar que tengan la consideración de regadíos tradicionales anteriores a 1933.

Las restricciones acordadas por unanimidad en el seno de la Comisión de Desembalse lo serán para el trimestre octubre-diciembre, siendo revisables a final de dicho periodo y con anterioridad si la evolución hidrológica no se ajustase a las predicciones realizadas.

No afectarán al abastecimiento urbano, que, según la CHS, "cuenta con las máximas garantías para el próximo año hidrológico", mientras que está previsto finalizar el actual "sin incidencias significativas".

Vox llevará a la Asamblea una votación para defender la conexión de AVE "en línea recta" entre Murcia y Madrid

 CARTAGENA.- Vox llevará una iniciativa a la Asamblea Regional para que “todos los grupos parlamentarios defiendan lo correcto y lo sensato, que no es otra cosa que la línea más rápida entre dos puntos: la línea recta”.

Así lo ha manifestado el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, quien ha denunciado la “derrota” que sufre la Región con la llegada del AVE en unas condiciones que considera indignas y fruto de la falta de compromiso tanto del Partido Popular como del Partido Socialista.

“El Partido Popular ideó un trazado que enviaba el AVE a Alicante para que llegase marcha atrás a la Región de Murcia, y el Partido Socialista lo ha ejecutado. Esto es una gran derrota para la Región”, ha afirmado Antelo.

A renglón seguido, ha subrayado que “nuestra tierra necesita infraestructuras serias, que valgan, que sean de verdad alta velocidad, y no lo que tenemos a día de hoy”.

Finalmente, ha recordado que ese proyecto “lleva muchos años en marcha, pero el bipartidismo ha decidido que los ciudadanos de la Región tengamos que ir vía Alicante”.

El PSOE exige la puesta en marcha urgente del nuevo modelo de transporte público en el municipio de Murcia

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista, Ginés Ruiz, defenderá en el Pleno una moción para reclamar al Gobierno del PP que cumpla sus compromisos en materia de movilidad sostenible y transporte público, tras años de retrasos y anuncios incumplidos. Ruiz advierte que, mientras la situación persista, Murcia pierde calidad de vida y competitividad frente a otras ciudades españolas.

Al respecto, Ginés Ruiz ha recordado que la Ley de Cambio Climático obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a aprobar y regular las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sin embargo, el Gobierno local no ha puesto en marcha este instrumento, pese a que el plazo fijado por el Ministerio de Transportes venció en enero de 2025. 

"Más de un año después de que el Pleno aprobara diseñar las ZBE, no se ha avanzado nada, poniendo en riesgo fondos estatales para el transporte público", ha denunciado.

En cuanto al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), elaborado en 2013, sigue pendiente de actualización, a pesar de la normativa europea que fija como límite el 31 de diciembre de 2027. Desde diciembre de 2023, cuando la consultora Regenera presentó un estudio preliminar, no se ha registrado ningún avance significativo.

 "Estamos ante un incumplimiento que no solo frena la modernización de la movilidad urbana, sino que pone a Murcia en situación de desventaja frente a otras ciudades de población similar que sí han avanzado en materia de transporte y movilidad sostenible", ha lamentado Ginés Ruiz.

Una licitación eternamente aplazada

Otra demanda clave de la moción es la licitación inmediata del nuevo modelo de transporte público. El portavoz del PSOE ha criticado que, tras más de dos años de promesas incumplidas, "Murcia sigue con una flota obsoleta, sin apps de información en tiempo real, pago digital o paneles en paradas, y con infraestructuras infrautilizadas, pese a los carriles bus y líneas BTR ejecutados en 2023 por el Gobierno socialista".

"A día de hoy, los murcianos seguimos esperando un transporte moderno y eficiente, mientras el Gobierno de Ballesta retrasa sine die la licitación que debería haber transformado ya este servicio", ha apuntado.

Ampliación del tranvía paralizada

Ginés Ruiz también ha reprochado al PP de La Glorieta la falta de avances en la ampliación del tranvía. Tras la licitación de un estudio en noviembre de 2024, no se ha producido novedad alguna. "Solo se ha renovado un protocolo con el Ministerio, pero no se ha hecho nada para que la ampliación sea una realidad", ha señalado.

Un 'Día sin coches' que pasa inadvertido

Asimismo, el portavoz socialista ha advertido que esta parálisis se refleja incluso en la Semana Europea de la Movilidad. "El PP celebra un 'Día sin Coches' que pasa desapercibido, sin transporte público renovado, sin cambios reales y sin cortar calles al tráfico. Seguimos atrapados en el día de la marmota, con anuncios continuos que nunca se materializan, mientras otras ciudades avanzan", ha remarcado.

Propuestas en Pleno

La iniciativa que defenderá Ruiz insta al Gobierno municipal a iniciar de inmediato el diseño, regulación y aprobación de las Zonas de Bajas Emisiones, informar sobre el estado de la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible adaptándolo a la normativa europea, licitar sin más demoras el nuevo modelo de transporte público con todas las mejoras previstas y acelerar todos los trámites necesarios para la ampliación del tranvía en colaboración con el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma.

Vox Cieza denuncia la 'estafa presupuestaria' del PP y rechaza la cuestión de confianza del alcalde

 CIEZA.- El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cieza ha denunciado hoy, durante el Pleno extraordinario, la maniobra del Partido Popular de vincular la aprobación inicial del Presupuesto de 2025 a una cuestión de confianza del alcalde, calificando esta actuación como una "estafa a los ciezanos".

Desde VOX recuerdan que el pasado 11 de septiembre el Gobierno local ya trajo a Pleno este presupuesto, que quedó sobre la mesa a petición de la oposición para un mejor estudio y la emisión de informes de Intervención. 

Los informes posteriores no solo confirman la inestabilidad presupuestaria inicial cifrada en 7,5 millones de euros, sino que la ejecución del ejercicio 2025 ya arroja un desfase cercano a 8 millones adicionales.

"Es evidente que aprobar este presupuesto en diciembre nos encamina a un plan de ajuste y a hipotecar el futuro del Ayuntamiento. El PP está engañando a los ciezanos: su intención es prorrogar este presupuesto ficticio hasta mayo de 2027, coincidiendo con las elecciones, en lugar de presentar un presupuesto real para 2026 que pueda empezar a ejecutarse el 1 de enero", han manifestado desde el Grupo Municipal.

Asimismo, VOX ha criticado que el presupuesto no haya sido negociado con nadie, cercenando la posibilidad de que los distintos grupos políticos, en representación de los ciudadanos, pudieran presentar propuestas. 

"Lo que hoy intentan aprobar es un presupuesto al más puro estilo totalitario, vinculado a una cuestión de confianza, sin negociación ni diálogo", han subrayado.

En su segunda intervención, VOX ha rechazado frontalmente la cuestión de confianza planteada por el alcalde Tomás Rubio.

 "El alcalde que hoy pide nuestra confianza es el mismo que traicionó un pacto de gobierno, que gobierna en minoría sin negociar nada con la oposición y que no ha presentado un solo proyecto nuevo en dos años. No podemos darle nuestra confianza, debería dimitir y dar paso a alguien con talante más dialogante", han afirmado.

VOX ha recordado que en otros municipios el PP y VOX han sido capaces de llegar a acuerdos, mientras que en Cieza "el alcalde trata de imponer su criterio como si tuviera mayoría absoluta, ignorando a todos los ciudadanos que han votado opciones distintas".

"Cieza está pidiendo a gritos un cambio. Este equipo de gobierno no ha ejecutado ni un solo proyecto propio: se limitan a inaugurar iniciativas heredadas, privadas o fruto del trabajo diario de los funcionarios. Es un cáncer que hay que extirpar lo antes posible por el bien del municipio", han señalado desde la formación, recalcando que nunca habrá un pacto de gobierno con el partido socialista.

VOX ha insistido en su disposición a negociar un presupuesto real para 2026 "en beneficio de todos los ciezanos", pero el PP ha hecho caso omiso, y Jesús Castaño ha advertido de que seguirá trabajando para ofrecer una alternativa seria y responsable frente a la "deriva irresponsable" del actual equipo de gobierno del PP.

El Gobierno regional inicia la licitación de las obras para que el Aeropuerto de San Javier albergue el hub de tecnologías

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha publicado este lunes en el Perfil del Contratante la apertura de licitación para las obras de adecuación del edificio 'Bloque Técnico', ubicado en el antiguo Aeropuerto de San Javier, como primer paso para su conversión en un centro tecnológico especializado en el desarrollo de aplicaciones satelitales y tecnologías aeroespaciales.

A partir de este lunes, los interesados en llevar a cabo estas obras, que cuentan con un presupuesto de 732.655 euros, cofinanciados hasta un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), tienen un plazo de 20 días naturales para presentar ofertas. Una vez adjudicadas, las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses.

La actuación se centrará en adecuar el interior del edificio 'Bloque Técnico', con una superficie de casi 730 metros cuadrados, para convertirlo en un hub de tecnologías duales en el ámbito aeroespacial.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su visita al aeródromo, acompañada por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el coronel director de la Academia General del Aire (AGA), Luis Felipe González Asenjo, ha destacado que "este es un primer paso, pero con una visión ambiciosa, ya que vamos a generar un entorno capaz de acoger empresas emergentes, formación especializada y proyectos de innovación tecnológica, en una infraestructura que recuperamos para ponerla al servicio del desarrollo de la Región".

La adecuación total, que se llevará a cabo en varias fases, contempla también remodelar la parcela alrededor del 'Bloque Técnico', incluidos aparcamientos cubiertos y descubiertos, zona verde, espacios de ocio, infraestructuras de depósito de agua y alumbrado exterior.

También se realizarán obras en la zona de control de accesos en la entrada, seis módulos flexibles para empresas, dotados de conectividad; dos aulas polivalentes para formación, celebración de talleres, y otros usos variados, distribuidas y equipadas con los criterios de homologación que establece el Servicio regional de Empleo y Formación (SEF).

Además, se contará con una sala de reuniones; dos módulos para ubicar al personal de gestión del centro; una sala multiusos para comedor interno; dos almacenes; una sala de conexión de telecomunicaciones y recursos informáticos; aseos; zona verde y de recreo/ocio; zonas de aparcamiento; videovigilancia y sistemas de alarma y contraincendios en espacios comunes y privados, con detectores/sensores coordinados con los servicios de seguridad del recinto.

Estas instalaciones estarán, además, destinadas a albergar los cursos de capacitación especializada en tecnologías satelitales que se desarrollen en el marco del programa Caetra, el plan estratégico del Gobierno regional para impulsar tecnologías duales de uso civil y militar.

El desarrollo del centro de San Javier se integra en la estrategia de creación de otros núcleos tecnológicos regionales especializados en tecnologías duales. Por lo que este centro permitirá crear sinergias en otras áreas de Caetra como, por ejemplo, proyectos vinculados a la tecnología naval.

"El centro de San Javier será un espacio clave en el despliegue de Caetra, un programa pionero que aúna talento, investigación e industria con una perspectiva estratégica y europea", ha finalizado la titular de Empresa.

MC denuncia que una planta invasora africana coloniza parques y jardines de Cartagena

 CARTAGENA.- El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha denunciado la preocupante proliferación de la especie exótica invasora Pennisetum setaceum en numerosos espacios públicos del municipio, como parques, jardines y solares de titularidad municipal. Esta planta, originaria de África y Oriente Medio, fue introducida como especie ornamental, pero actualmente representa una amenaza real para la biodiversidad local.

“Su capacidad de dispersión es altísima, y desplaza a las especies autóctonas, colonizando zonas sensibles del entorno urbano. Lo que comenzó como una decisión estética se ha convertido en un problema ambiental que exige una respuesta inmediata”, ha afirmado Pérez Abellán.

MC Cartagena ha detectado su presencia en enclaves como el Puente Rosa, la rambla de Benipila, el jardín de Santa Lucía, los alrededores de la Caridad y el entorno del Molinete. “Lo más grave es que la empresa concesionaria encargada del mantenimiento de parques y jardines no está actuando para erradicarla, pese a que el Real Decreto 630/2013 obliga a las entidades locales a intervenir en terrenos municipales”, ha subrayado el edil.

La formación cartagenerista ha presentado una moción para que el Pleno del Ayuntamiento inste al Gobierno local a exigir a la empresa concesionaria la eliminación inmediata de esta especie en todos los espacios verdes del municipio, así como a realizar las gestiones necesarias para su erradicación en la rambla de Benipila.

“Cartagena no puede seguir mirando hacia otro lado. Esta especie está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras por su alto potencial colonizador y su impacto ecológico. Si no se actúa con firmeza, acabará afectando incluso a zonas naturales protegidas”, ha advertido Pérez Abellán.

Por su parte, desde el equipo de Gobierno explican que el servicio encargado del mantenimiento de Parques y Jardines no ha detectado ninguna plaga, ni una proliferación excesiva de Pennisetum setaceum en los parques y jardines de Cartagena. La situación descrita en la denuncia no se corresponde con la realidad constatada por los técnicos responsables del mantenimiento.

El Ayuntamiento cuenta con protocolos de seguimiento y control de especies vegetales en los espacios públicos.

Si en algún momento se detectase un crecimiento descontrolado de esta o cualquier otra especie, se acometerían de inmediato los trabajos de retirada y control necesarios.

Añaden fuentes municipales que es importante trasladar tranquilidad a los vecinos: los parques y jardines están cuidados y supervisados de manera periódica. Lanzar mensajes alarmistas sin respaldo técnico solo genera confusión y no ayuda a la gestión responsable del medio urbano.

La prioridad municipal, añaden, es mantener espacios verdes sanos, seguros y respetuosos con el entorno.Los recursos públicos se destinan a un mantenimiento eficaz y equilibrado, priorizando tanto la estética de los jardines, como la protección de las especies autóctonas.

Adjudican dos parcelas para graneles sólidos y líquidos en el Puerto de Cartagena

 CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado este lunes el otorgamiento de las parcelas 1 y 2 de la Zona Logística de la Ampliación de la Dársena de Escombreras, consolidando el crecimiento del puerto como nodo estratégico para el tráfico de graneles y el sector energético.

En concreto, la Parcela 1, con una superficie de 15.769 m², ha sido concedida a Ership S.A.U. por un plazo de 40 años para la manipulación y almacenamiento de graneles agroalimentarios, especialmente cereales, con un tráfico mínimo garantizado de 250.000 toneladas anuales. Ership es el principal operador logístico del Puerto en movimiento de graneles sólidos con un movimiento al año de 6 millones de toneladas.

El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, tolvas ecológicas y cintas para carga y descarga con aspiración, sistemas básculas, control de accesos, así como mejoras en el acceso y urbanización.  En su compromiso por la sostenibilidad como miembro del Club EMAS, realizarán protocolos de limpieza y buenas prácticas, medidas de ruido, cálculo de huella de carbono, adhesión a buenas prácticas ambientales en puerto, así como, planta fotovoltaica de autoconsumo conectada a las cintas.

“La implantación de esta nueva infraestructura permitirá mejorar la competitividad operativa del puerto, ampliar su capacidad de servicio a la cadena agroalimentaria nacional e internacional, y fomentar el crecimiento sostenido de tráficos vinculados a sectores clave de la economía apostando por el empleo local”, ha informado el presidente de la APC durante la celebración del Consejo de Administración.

Por su parte, la Parcela 2, de 49.753 m², ha sido adjudicada a Bunge Ibérica con una concesión de 25 años para la construcción y explotación de una instalación industrial destinada a la manipulación, almacenamiento y tratamiento de graneles líquidos, principalmente aceites vegetales y productos para biocombustibles, con un tráfico mínimo de 376.000 toneladas. Esta infraestructura refuerza el posicionamiento internacional del Puerto de Cartagena como nodo logístico energético del Mediterráneo, atrayendo a operadores estratégicos del sector.

En su compromiso por la sostenibilidad, pondrán en marcha medidas de prevención y control para reducir emisiones a la atmósfera, así como, un plan para la gestión de residuos sólidos y una apuesta por la eficiencia energética. En este sentido, Hernández ha informado que “la repercusión positiva para la Autoridad Portuaria se traduce no solo en los ingresos garantizados, sino en la generación de actividad económica de alto valor añadido, empleo local y regional y posicionamiento internacional como nodo logístico energético del Mediterráneo”.

Estas adjudicaciones se enmarcan en la convocatoria pública realizada a finales de junio para la concesión de 72.852 m² en cuatro parcelas de la Zona Logística, destinada prioritariamente al manejo de graneles líquidos y sólidos. Actualmente, esta área cuenta ya con más de 125.000 m² ocupados, principalmente para tráficos de agroalimentarios, industriales, piezas eólicas o chatarra. Desde su puesta en marcha en 2010, la ampliación de Escombreras ha superado ampliamente las expectativas iniciales.

Desdoblamiento del vial principal CT-34

El Consejo también ha aprobado la adjudicación a la UTE González Soto y Tecnología de la Construcción y Obras Públicas de las obras de desdoblamiento del tramo final de la carretera CT-34, principal acceso a la dársena de Escombreras, por un presupuesto de 11.646.217,48 euros y un plazo de ejecución de 23 meses.

La actuación permitirá completar el desdoblamiento de todo el recorrido, dotando a la vía de dos carriles por sentido en el único tramo que aún contaba con un solo carril desde la rotonda de Repsol Butano a la rotonda de las inmediaciones de Engie.

El proyecto, que incluye la reposición de conducciones de agua, electricidad y fibra óptica, así como la gestión de residuos contaminados, busca mejorar la seguridad vial, reducir la congestión y optimizar la logística portuaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, destacó que esta obra “permitirá aumentar la capacidad de una vía que actualmente presenta un cuello de botella, generando problemas de congestión y maniobra para vehículos especiales, como los que transportan piezas de aerogeneradores, y que requieren mayores radios de giro y espacios de ocupación”.

Al finalizar el Consejo, el presidente de la APC ha hecho entrega a Antonio Mestre, miembro del Consejo y recién nombrado director de operaciones de activos industriales de Repsol, de una réplica de la escultura de Juan Sebastián Elcano ubicada en la Terminal de Cruceros, en reconocimiento a su labor como director del complejo industrial de Repsol en Cartagena. 

El PSOE advierte de golpes de calor en profesores y niños y acusa a López Miras de "maltratar a la comunidad educativa"

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado que el PP y el presidente Fernando López Miras "están maltratando a los niños y profesores, a toda la comunidad educativa, al permitir que tengan que soportar temperaturas superiores a los 30 grados en las aulas durante más de cuatro meses al año en los centros públicos de la Región", con casos de golpes de calor y mareos.

Fernández ha hecho estas declaraciones a las puertas del IES San Juan de la Cruz, en Caravaca, junto al concejal socialista en este municipio José Antonio Pérez, donde ha asegurado que lo que pretende el PP es "desmantelar y deteriorar la educación pública en todos los centros de la Región, en favor de la privada".

A su juicio, "es una cuestión que el Gobierno regional del PP está llevando a cabo en educación, en sanidad, con los bomberos forestales y en todos los servicios públicos esenciales en la Región de Murcia", ha lamentado.

En este sentido, ha recordado que el pasado julio, la Asamblea Regional "aprobó una moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que exigía a la Consejería de Educación que tomara medidas para solucionar este problema de cara a septiembre".

"Pero el Gobierno regional, durante este verano, no ha hecho absolutamente nada y la situación de junio se ha vuelto a repetir en septiembre. Se trata de una situación que ha venido para quedarse, ya que la crisis climática va a ir a más y, si el PP y el Gobierno regional no toman medidas, volveremos a tener esta situación en mayo y junio de este curso", ha advertido.

Fernández ha insistido en que "se están dando casos entre de mareos y golpes de calor en profesores y niños, que han tenido que ser atendidos por los servicios sanitarios".

La portavoz socialista ha exigido al Gobierno regional que "tome medidas de manera inmediata para evitar que los niños tengan que soportar temperaturas superiores a los 30 grados en las aulas de los centros educativos de la Región".

También ha reiterado que el PSOE va a tomar todas las medidas a su alcance para solucionar este problema, como, por ejemplo, "levar a la Inspección de Trabajo está situación, como anunció el delegado del Gobierno y secretario general del PSRM, Francisco Lucas, porque no se puede estar trabajando por encima de los 30 grados".

Finalmente, ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia del consejero de Educación para que explique "por qué no ha cumplido la moción que se aprobó el pasado julio en la Asamblea Regional y por qué está dando lugar a que todos los años el comienzo del curso escolar sea una vergüenza en Murcia".

Aviso naranja por lluvias a partir de las diez de la noche en Lorca, Águilas, Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha dado a conocer esta tarde un aviso "naranja" por lluvias en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón, por riesgo de lluvias que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado.

En el resto de la Región el nivel de alerta es "amarillo" y en la comunidad, en general, se esperan hasta 20 litros por metro cuadrado de precipitaciones. 

La Junta aborda en Los Vélez las plagas del almendro por gusano cabezudo y avispilla con pérdidas de hasta el 80%

 VÉLEZ-RUBIO.- La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Almería y la Oficina Comarcal Agraria de Los Vélez han celebrado una jornada informativa sobre las plagas que afectan al almendro en la zona norte de la provincia, centrada en la avispilla, de reciente aparición y con pérdidas de hasta 80 por ciento de la producción, y en el gusano cabezudo, según ha estimado la Junta en una nota.

La cita, desarrollada en la Biblioteca Municipal de Vélez-Rubio, ha contado con expertos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Córdoba y de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que han presentado los últimos avances y estrategias para el control de estas plagas, en un encuentro que la Administración autonómica ha calificado de "éxito de participación" y que refleja "la preocupación de los agricultores".

El delegado territorial Antonio Mena ha explicado que "solo trabajando de forma unida y coordinada entre agricultores, técnicos, cooperativas, organizaciones agrarias, certificadoras y administración podremos controlar ambas plagas de forma eficaz y lo antes posible". 

"Es fundamental el correcto asesoramiento técnico para aplicar las diferentes estrategias de lucha en los momentos más idóneos", ha añadido.

Durante la última semana, Mena ha visitado diferentes explotaciones afectadas por ambas plagas, "poniendo a disposición de los agricultores el asesoramiento necesario por parte los técnicos especializados".

"El almendro es un cultivo esencial en Almería, con una superficie de más de 50.000 hectáreas en producción, siendo la base económica de muchas familias", ha destacado el delegado territorial de Agricultura.

La Consejería de Agricultura publicó en abril en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución relativa a la avispilla, que establecía las medidas a adoptar en el tratamiento contra esta plaga en explotaciones ecológicas, y ha anunciado que publicará en breve las medidas fito-sanitarias obligatorias para combatir el gusano cabezudo.

Desde la Consejería se han aprobado además dos medidas excepcionales de flexibilidad para los agricultores ecológicos, mayoritarios en Almería, que se vean afectados por estas plagas y se acojan a la resolución.

Por un lado, se reduce el periodo de conversión a ecológico de tres a un año en caso de aplicar algún tratamiento fito-sanitario convencional y, además, el uso de estos tratamientos no implicará la pérdida de las ayudas a la producción ecológica para los agricultores beneficiarios, también mayoritarios en la provincia, gracias al "importante presupuesto" destinado por la Consejería a esta medida agroambiental.

Lanzan un grito de SOS: "Las variedades tradicionales del arroz se perderán sin una solución para la piricularia"

 VALENCIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado este lunes un grito de SOS para las variedades tradicionales del arroz: "Se perderán en breve si las autoridades europeas y españolas no cambian el sistema de registros y aprueban el uso de soluciones fitosanitarias que sean verdaderamente eficaces para combatir el hongo de la piricularia con todo el patrimonio etnológico, cultural y gastronómico que ello comporta", que "incluye el plato más internacional" la paella valenciana con arroz redondo".

La asociación ha alertado de que ha sido "la siega más ruinosa que se recuerda" durante un acto que ha reunido a arroceros, técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal y representantes de la Conselleria de Agricultura en un campo del término municipal de Sueca mientras se llevaban a cabo estos trabajos.

En concreto, ha cuantificado en un 75% la merma que van a sufrir, a causa de la piricularia, las variedades más sensibles a la enfermedad como son la Bomba, Albufera y, en menor medida, J. Sendra, todas ellas especialmente emblemáticas de la zona e interesantes para la elaboración de la paella valenciana. En total, el descenso de cosecha del arroz será del 15 al 20% en el parque natural de la Albufera.

Al respecto, el tesorero de AVA-ASAJA y presidente del grupo de trabajo del arroz en el COPA-COGECA, Miguel Minguet, ha recalcado que "nadie recuerda un ataque de piricularia tan devastador en el último siglo" y ha lamentado: "Lo triste es que esto no es una casualidad, sino el fruto de las políticas que estamos siguiendo".

En ese sentido, ha explicado que hace unos años se contaba con "un abanico de materias para tratar el hongo", pero que esas soluciones "poco a poco han ido cayendo en la Unión Europea, mientras que en otros países como Japón, Estados Unidos o Australia continúan permitidos" y en estos momentos "solo nos queda una familia de productos que ya no es efectiva porque ha generado resistencias".

Al respecto, ha criticado que el resto "no han caído por su supuesto efecto sobre el medioambiente, sino simplemente por la burocracia europea que exige seguir demostrando su inocuidad cuando acaba el plazo de la patente y a ninguna casa comercial le interesa gastarse una millonada para que todos puedan comercializar el producto".

Así, advierte de que primero "se perderán las variedades tradicionales y después a la mayoría de los arroceros". De hecho ha señalado que "prácticamente no queda Bomba ni Albufera y este año también ha comenzado a afectar al J. Sendra".

 "¿Vamos a renunciar a las variedades ligadas a nuestro territorio y nuestra gastronomía?", ha cuestionado

Por su parte, el responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, José Pascual Fortea, ha agregado que "si no sacan rentabilidad, muchos arroceros no plantarán el año que viene y en el parque natural empezaremos a ver parcelas abandonadas", lo que será "un problema medioambiental porque los arrozales dejarán de cumplir la función que generan en beneficio de la Albufera, como el filtro verde del agua que llega al lago o la prevención de incendios y plagas".

Por todo ello, AVA-ASAJA solicita una línea excepcional de ayudas para los arroceros afectados por piricularia, pero de manera estructural reclama a la UE y el Gobierno español que modifiquen el sistema de autorización de materias activas y aprueben permisos excepcionales de fungicidas que permitan combatir las plagas y enfermedades del cultivo. Solicita también que el seguro del arroz amplíe sus coberturas e indemnizaciones para paliar las pérdidas reales de producción a causa de la piricularia y otros patógenos.

De igual modo, la directora General de Producción Agrícola y Ganadera, Maria Àngels Ramón-Llin, ha urgido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a solicitar en Europa igualdad en el uso de fitosanitarios y la aprobación de nuevas soluciones ante plagas emergentes.

Durante su intervención, ha incidido en "la necesidad" de que "el Gobierno de España presione a la Comisión Europea para que los agricultores españoles puedan aplicar los mismos tratamientos fitosanitarios que se permiten a países terceros que exportan arroz".

"Queremos seguir produciendo el mejor arroz del mundo, pero para ello necesitamos jugar con las mismas reglas que el resto", ha defendido Ramón-Llin. Asimsimo, ha alertado de que la prohibición del triciclazol en la UE, un producto que sí se permite en países terceros, "ha resultado letal para algunas variedades en la Comunitat Valenciana".

Ramón-Llin ha insistido, además, en la necesidad de convocar de inmediato la mesa bilateral sobre fitosanitarios, anunciada hace casi un año: "A pesar de las numerosas peticiones, seguimos sin respuesta. Es fundamental que el Ministerio cumpla su palabra y atienda a los agricultores, porque cada campaña sin soluciones agrava aún más el problema".

La mitad de los nuevos empleos ya exigen FP y no título universitario

 MADRID.- Casi la mitad (46,96 %) de las empresas en España han pedido un nivel formativo equivalente a la Formación Profesional (FP) en las ofertas de empleo publicadas en el último año, de manera que la demanda de estos perfiles en el mercado laboral español ha aumentado en cinco puntos respecto a 2023.

Este ascenso contrasta con la importante caída experimentada por el empleo dirigido a titulados universitarios (21,42 %), que ha disminuido en seis puntos porcentuales en el último año, según datos recogidos por el portal de trabajo Infoempleo y Adecco en el informe 'Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España'.

Dentro de la FP el comportamiento no ha sido homogéneo. Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de grado superior se han incrementado 7,31 puntos, pasando a representar el 33,03 % de las vacantes publicadas este último año, pero las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de grado medio se han reducido 2,25 puntos, y pasan a suponer el 13,93 % del total.

Cabe resaltar que el 75,93 % de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación, porcentaje que en el último año ha crecido 9,13 puntos porcentuales.

Las áreas que más ofertas de empleo han recibido en 2024 son administración y gestión, que repite posición un año más liderando el ranking, aunque experimenta la mayor caída interanual, con 2,4 puntos porcentuales (pp) menos, hasta el 6,29 %.

Le sigue electricidad y electrónica (4,5 %); fabricación mecánica (2,61 %); instalación y mantenimiento (2,47 %); comercio y marketing (1,25 %) e informática y comunicaciones (1,04 %).

Durante el último año, la nueva oferta laboral para titulados de FP ha estado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente industria, construcción y logística, que ganan peso frente a servicios más generalistas.

Desde Adecco han indicado que esto refleja una transición hacia un modelo económico que valora más las competencias técnicas prácticas, alineado con procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Servicios sigue siendo por cuarto año consecutivo el líder en la distribución sectorial de la oferta de empleo publicada que solicita titulados en FP, si bien ha reducido su presencia desde el 23,97 % que concentraba en 2023 hasta el 18,38 % alcanzado en 2024, cinco puntos y medio menos.

Por puestos de trabajo concreto, comercial se convierte en la profesión más demandada en las ofertas que requieren contar con FP. No solo lidera el ranking con el 6,22 % de las vacantes, sino que además, vive el mayor incremento porcentual del año (+3,22 pp). Le siguen administrativos, que agrupan el 5,99 % de las ofertas de FP, y los técnicos de mantenimiento (5,58 %).

Por categorías profesionales, las ofertas dirigidas a técnicos con esta formación siguen siendo las más numerosas (50,63 %), y han crecido más de un punto durante el último año. El segundo lugar en la distribución de la oferta lo ocupa la categoría de Empleados (39,40%), que también gana peso (+0,59 puntos).

Las únicas vacantes que han reducido su presencia en el ámbito de la FP son las que buscan mandos intermedios (-1,69 puntos porcentuales), hasta el 9,41 %.

Por territorios, la Comunidad de Madrid se mantiene por tercer año consecutivo como la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere, con el 27,67 % de todas las nuevas vacantes publicadas en España.

Tras ella se coloca una edición más Cataluña, que cuenta en este ejercicio con el 25,45 % de la oferta para estos titulados, y Andalucía, que se mantiene por segundo año consecutivo en tercera posición aglutinando el 9,78 % de las vacantes para FP.

Resistencia a la Verdad / Guillermo Herrera *



La gran separación es un acto divino mediante el cual se divide a la Humanidad en dos grupos antagónicos: los redimidos y los inicuos. Es un momento de justicia y cumplimiento del plan divino para restaurar el orden sagrado y eliminar el mal, como el pastor que separa a las ovejas de los cabritos. Este concepto se relaciona con la idea de maduración espiritual y el despertar de la conciencia, buscando que cada ser reconozca su lugar y misión dentro del gran orden universal.

Muchas enseñanzas modernas hablan de un proceso de ascensión o de transición planetaria, donde la Humanidad está pasando colectivamente de una conciencia 3-D materialista y egoica a una conciencia 5-D espiritual y unitaria. No se trata de abandonar el cuerpo físico, sino de habitarlo desde una conciencia superior, donde se percibe todo lo que se experimenta como parte de un proceso evolutivo consciente.

Este cambio se vive a través de crisis existenciales, ruptura de relaciones, atracción hacia los temas espirituales como la meditación o la sanación, la búsqueda de autenticidad y conexión interna, y el sentimiento de no encajar en el sistema convencional. La llamada "ascensión de 3-D a 5-D" implica soltar patrones de miedo, separación y ego, y abrirse a una frecuencia más alta, guiada por el amor, la unidad y la presencia.

La quinta dimensión se describe como un estado de conciencia expandida caracterizado por la experiencia de unidad, amor incondicional, ausencia de juicio y conexión profunda con el alma y el propósito vital. En 5-D, se trasciende la dualidad: se toman las decisiones desde la empatía, la integración y la comprensión de la interconexión con todo lo existente.

SEPARACIÓN

¿Qué les sucede a las personas que eligen permanecer en la 3-D? pregunta Paul Gold Eagle. A medida que se desmorona el viejo sistema y se eleva la Tierra a frecuencias más altas, algunas almas ascenderán a la 5-D, mientras que otras permanecerán ancladas en la conciencia 3-D. 

Esto no significa que continúe para ellas el sistema corrupto. Significa que su percepción de la realidad permanece atrapada en el miedo, la supervivencia y la ilusión, mientras se revela la verdad a su alrededor.

Todos presenciamos el colapso de los mismos sistemas fallidos. Se está exponiendo a gobiernos, medios, bancos, corporaciones e instituciones construidas sobre el control. Pero mientras ocurre esta transformación en el mundo exterior, la respuesta interna es lo que separa a quienes están en la 3-D de quienes se transforman en la 5-D. 

Quienes están en la 5-D ven el colapso como liberación. No tienen miedo. Ya se han desprendido de las ilusiones. Se han preparado en su corazón y mente. Sienten paz, claridad y propósito. La destrucción confirma lo que ya sabían. Y ahora están entrando de lleno en la nueva Tierra con confianza y seguridad.

Quienes aún están en la 3-D experimentan el mismo colapso, pero su reacción es muy diferente. Sienten pánico, confusión y traición. Aún quieren creer que puede salvarlos el viejo sistema. Se resisten a la verdad. Siguen a falsos salvadores y esperan que alguien más lo arregle. Incluso cuando todo se derrumba a su alrededor, se aferran a la mentira porque no están listos para ascender. Esto crea una división de frecuencias, no en el espacio físico.

Todos seguimos caminando por la misma Tierra, pero nuestra experiencia es completamente diferente. Para quienes viven en 3-D, el mundo se siente oscuro y sin esperanza. Para quienes viven en 5-D, se siente vivo y lleno de luz. Sólo se ve lo que se sintoniza. Al igual que una emisora de radio que suena en una frecuencia diferente, no se puede escuchar lo que no se sintoniza.

Algunos de los que están atrapados en 3-D pueden despertar finalmente. La presión, el colapso, el silencio y el aislamiento pueden romper el cascarón finalmente. Pueden tener un sueño, un avance emocional o un momento de entrega que les abra el corazón. En ese momento comienzan a ascender, empiezan a ver y comienza su cambio.

Otros no pueden despertar en este ciclo. Su alma puede elegir dejar esta Tierra y seguir aprendiendo en otro lugar. Tendrán otra oportunidad cuando estén listos. Nadie es castigado. Ningún alma es olvidada, pero las líneas de tiempo sí se dividen. 

Tu papel como alguien que asciende a la 5-D no es convencerlos. Es encarnar la luz. Di la verdad con amor. Siembra semillas. Luego, retrocede y deja que decida su alma.

No estás aquí para rescatar a nadie de la tormenta. Estás aquí para ser el centro de calma que les recuerda que es posible la paz. Ésta es la gran clasificación. Se están derrumbando los sistemas para todos, pero el futuro que emerge depende completamente de la frecuencia que lleves a través de la tormenta.

https://x.com/PaulGoldEagle/status/1968888697086165193?t=TuBP9CqymxGlOry0radbpg&s=09

REALIDAD DIVIDIDA

Estamos dentro de una realidad dividida según el Consejo de los Siete a través de Chellea Wilder. A medida que comienza a desvanecerse la tercera dimensión, estamos presenciando una transformación profunda en la que se están disolviendo muchos elementos de nuestra realidad, especialmente aquellos que no resuenan con la frecuencia superior asociada con nuestro estado emergente de cuarta dimensión, un reino en el que se encuentra ahora la Tierra. 

Este cambio es una evolución significativa en la conciencia y en la existencia.

Descubrirás que tu viaje a través de la cuarta dimensión es un paso rápido, ya que este reino no es tu destino final, sino un punto crucial en tu camino espiritual. La cuarta dimensión funciona como una realidad dividida, un tapiz complejo que alberga tanto los aspectos luminosos como los oscuros del espectro de la existencia.

Las entidades de la cuarta dimensión inferior intentan engañar a la mayor cantidad posible de seres humanos, atrayéndolos hacia las sombras y alejándolos de la luz de la conciencia superior. 

Sin embargo, sus esfuerzos son cada vez más inútiles, ya que encuentran resistencia y despierta la población. Esta transición se está produciendo a un ritmo acelerado hacia una dimensión superior, y no hay indicios de que se vaya a desacelerar este impulso.

A medida que se intensifican las frecuencias que te rodean, experimentarás una transformación significativa de todo lo que una vez consideraste tu realidad. Comenzarás a presenciar un espejismo de ilusiones disolviéndose ante tus ojos, revelando las verdades subyacentes que han permanecido ocultas durante mucho tiempo.

Este fenómeno ya se manifiesta en las estructuras de control del planeta, que están comenzando a desmoronarse. El colapso de estos sistemas obsoletos no sólo es necesario, sino también un requisito previo para el surgimiento de una forma de ser superior, alineada con la nueva frecuencia.

Están perdiendo el control quienes han intentado mantener el control sobre la narrativa y la percepción de la realidad. Están despertando al colectivo humano y se están superando las capas de engaño y distracción que se han perpetuado en el escenario mundial.

Este cambio de conciencia es un catalizador poderoso para el cambio, ya que la gente comienza a ver a través de los velos que se han tendido sobre sus ojos, reconociendo la verdadera naturaleza de su existencia y el potencial que yace en su interior. 

Estamos al frente de este cambio monumental.

Participen activamente en esta gran transformación, elevando su espíritu y alineándolo con las frecuencias superiores de la quinta dimensión. Esta alineación representa nuestra participación activa en el plan divino. Ustedes son los arquitectos de su futuro, los dueños de su destino, y son fundamentales vuestras decisiones y acciones para moldear la nueva realidad que está surgiendo.

https://goldenageofgaia.com/2025/09/20/the-council-of-7-you-are-within-a-split-reality/

MENSAJES

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, es probable que se produzca un gran evento de cisne negro en octubre de proporciones históricas e histéricas. Las protestas masivas y a menudo violentas hacen prever que se trate de algún tipo de revolución. También es probable el colapso del sistema financiero.

Mientras tanto se está organizando el evento de Charlie Kirk para distraer o quizás preparar a la gente para lo que viene. Convergen a la vez demasiados factores que, combinados, podrían derrocar el sistema de gobierno babilónico de esclavitud por deudas de occidente. La otra posibilidad es que el gobierno estadounidense se vea obligado a declararse en quiebra al finalizar su año fiscal el 30 de septiembre.

Además, China informa que el presidente Trump les ha pedido dinero. China quiere que sus empresas se instalen en EEUU para construir fábricas e infraestructura, pero Trump no lo permite. Sin embargo, en una señal de que Trump está tratando de adular a China, ha cancelado su ayuda militar a Taiwán.

La única opción que le queda al presidente Trump es declararse en quiebra. Si sucede esto, la familia del Dragón estaría dispuesta a financiar a un nuevo gobierno. Sin embargo, antes de que lleguemos aquí, podría haber una turbulencia severa, a medida que se derrumbe el viejo sistema.

https://benjaminfulford.net/mega-black-swan-event-likely-in-october/

OPINIONES

NOTICIAS