martes, 2 de septiembre de 2025

Podemos exige investigar los vínculos de Castejón y Arroyo con la familia Roca por el “pelotazo” de los terrenos contaminados en Los Mateos

 CARTAGENA.- Podemos ha puesto el foco en la gestión de los terrenos radioactivos de Villa París, donde el ayuntamiento de Cartagena, gobernado por Ana Belén Castejón y Noelia Arroyo, pagó en mayo de 2023 “una millonada” a una empresa vinculada a la familia del empresario Mariano Roca. Del precio final descontaron solo 200.000€ para unos trabajos de descontaminación que van a costar finalmente 575.000€.

 “La diferencia -afirmaba la portavoz municipal de los morados en Cartagena, Leli García- son 375.000€ que van a pagar todos los cartageneros”. Además, la prensa regional destapó que el consistorio hizo caso omiso a los informes que apuntaban el precio real de la descontaminación.

“En Podemos no creemos en los errores ni en las casualidades -continuaba-. Aquí lo que ha habido es un pelotazo urbanístico, un regalo de cientos de miles de euros a los especuladores de siempre por unos terrenos tóxicos”. 

Para ella, “lo peor es que para justificarlo se han aprovechado de la necesidad de vivienda social. Hay que ser miserable”.

Desde Podemos exigen “que se investigue de arriba abajo el patrimonio de Castejón y Arroyo y sus vínculos con la familia Roca”. 

Según García, en Cartagena “no solo están contaminados los suelos, también lo está el Ayuntamiento y operaciones como ésta son la mejor prueba”.

Mientras se da esta situación, “los vecinos tienen que convivir con unos residuos radioactivos que amenazan su salud, cuando la descontaminación de todos estos terrenos debe ser la primera prioridad, no los pelotazos, y deben ser los propietarios los que la asuman”.

Vox presenta una moción en el Ayuntamiento de Murcia para cancelar "un espectáculo proetarra"

 MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha registrado una proposición para el próximo pleno de septiembre, donde se exige al gobierno del PP que impida la actuación del grupo musical “Soziedad Alkohólica” en el festival “Pirata Murcia”, previsto para octubre, por la apología en sus canciones del terrorismo de ETA y el escarnio de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Asimismo, se exige al gobierno del PP en esta iniciativa que recupere el dinero invertido en el patrocinio del mencionado festival y lo devuelva a las arcas públicas, aprobando además en el próximo Pleno una condena al enaltecimiento del terrorismo etarra, que asesinó vilmente a 857 personas. 

Vox recuerda en su proposición al Pleno que el grupo “Soziedad Alkohólika” se fundó en 1988, el mismo año en que ETA asesinó a 20 personas, muchas de ellas por el método que, a juzgar por las letras de canciones como “explota zerdo!”, parece el favorito de este conjunto de rock: la cobarde colocación de explosivos. 

El grupo “Soziedad Alkohólika” quiso por entonces llamarse “Amonal”, que junto a la “goma 2” era el explosivo tradicionalmente preferido por ETA para matar a la gente, pero encontraron que el nombre se encontraba ya patentado. 

El grupo “Soziedad Alkohólika” fue denunciado en los tribunales por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, pero fue absuelto por el famoso juez Baltasar Garzón, quien fue expulsado luego de la carrera judicial y hoy asesora a narco-dictaduras. 

También señala Vox, en esta proposición, que el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Murcia debe seguir el proceder de su propio partido. En este sentido, hace diez años fue prohibida una actuación de “Soziedad Alkohólika” por el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular, ateniéndose al “peligro de alteración del orden público”, según informe de la Policía Municipal, y a la Ley de Espectáculos, que ordena que se deben impedir espectáculos que fomenten la violencia.

Vox  emplaza al PP en el Ayuntamiento de Murcia a hacer lo mismo que el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el PP, dado que el caso es el mismo. Vox considera incomprensible que, con conocimiento o sin él, a propósito o sin querer, el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia promocione a este grupo musical de proclamas manifiestamente terroristas y humillantes e ignominiosas contra todas las víctimas de ETA y sus familias, “así como para todos los españoles de bien que condenan la historia de terror del último medio siglo” en nuestro país.

Vox  exige a la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento de Murcia que actúe urgentemente en este asunto para que no suceda, “con acciones verificables, públicas y contundentes”, dando un plazo para ello hasta el día 10 de octubre.

Luis Gestoso, portavoz de Vox: Es una vergüenza, una indecencia y un escándalo que que la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia sirva para financiar y anunciar en los portales municipales a un grupo proetarra como “Soziedad Alkohólika”, para escarnio de las víctimas del terrorismo”.

 “En canciones como “explota zerdo!” este grupo canta cómo revienta con una bomba un miembro de las fuerzas de seguridad del Estado. La dignidad y la memoria de la víctimas del terrorismo, muchas del propio municipio murciano, no merecen que se mancille por un grupo que no es bienvenido aquí. En la moción que presentamos exigimos que se impida por todos los medios esta actuación proetarra, como se ha hecho en otros municipios como Madrid”. 

Y añade el portavoz: “Caso de que no se haga, que sean los concejales responsables de este atropello los que pongan su cargo a disposición de todos los murcianos, y se vayan a su casa”

El RETA alcanza su mejor agosto de la serie histórica con 104.803 afiliados en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cierra este mes de agosto con 3.405.705 afiliados y 104.803 en la Región de Murcia, lo que supone una disminución de 64 con respecto al mes de julio.

 En términos interanuales, la cifra refleja un incremento de 1.761 afiliados respecto a agosto de 2024, consolidando así la mejor cifra registrada en un mes de agosto desde el inicio de la serie histórica en la Región de Murcia. 

Por sectores de actividad, se registran aumentos moderados, destacando especialmente el crecimiento en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. 

En el ámbito territorial, el balance mensual muestra un comportamiento positivo en casi todas las comunidades autónomas, con la excepción del País Vasco y Murcia, donde se registran descensos.

Por sectores de actividad en la Región de Murcia, el sector del Comercio (26.415) continúa perdiendo activos en el mes de agosto, con una caída de 36; le sigue la Industria manufacturera (6.962) que registra 19 afiliados menos, Educación (3.522) con una pérdida de 17 activos, Construcción (12.447) pierde 16 activos, y las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (3.983) pierden 1 afiliado. 

El resto de los sectores cierran el mes de agosto en positivo; Hostelería (9.098) suma 19 activos, y el Transporte (5.723) aumenta en 3 sus afiliados; la Agricultura y Ganadería y las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales se quedan igual.

Murcia estrena decoración para recibir este jueves a la Virgen de la Fuensanta

 MURCIA.- La ciudad de Murcia estrena decoración para recibir este jueves, 4 de septiembre, a su patrona, la Virgen de la Fuensanta, procedente de su santuario en Algezares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El alcalde, José Ballesta, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, han realizado una visita técnica al Puente de los Peligros acompañados del director de la Coral Discantus y del presidente de la Hermandad de Caballeros de la Virgen de la Fuensanta para comprobar los preparativos del recorrido de la Morenica.

Como novedad, este año se ha diseñado un trayecto engalanado con nuevos reposteros diseñados para la ocasión, que son de dos tipos, unos de color rojo, con el escudo oficial de Murcia, y otros de color azul, con la imagen de la Virgen de la Fuensanta, una réplica realizada por el joven pintor Andrés Carrasco.

Los reposteros estarán distribuidos a lo largo del trayecto que recorrerá la patrona desde la iglesia del Carmen hasta la calle Arenal, pasando por Alameda de Colón, Avenida de Canalejas y Glorieta de España.

Será en la calle Arenal, como colofón, donde se vestirá con catorce estandartes de damasco rojo que aportarán un aire ceremonial al último tramo del recorrido, donde tendrá lugar la tradicional petalada.

El Puente de los Peligros, inaugurado en 1742, volverá a convertirse en escenario simbólico para la llegada de la Virgen. Para este año especial marcado por el 1.200 aniversario de la ciudad, lucirá un arco floral monumental inspirado en los arcos clásicos con influencias modernistas que embellecían la Murcia de principios del siglo XX.

Con doce metros de altura, flanqueado por dos columnas de seis metros y coronado por un peine central de diez metros, el conjunto estará adornado con más de 5.000 flores y elementos vegetales de temporada entre los que destacan el boj, eucaliptos, estatices, limonium, hiedra y flores preservadas.

Además, se han incorporado seis escudos conmemorativos del 1.200 aniversario de Murcia, dos de ellos de gran formato --dos metros-- y los otros cuatro de un metro.

El puente también contará con ochenta metros de guirnaldas de flores y plantas que decorarán las farolas a ambos lados del cauce del Segura y una iluminación especial de bajo consumo. En total, se han instalado 4.000 microluces que perfilan el arco y las columnas, además de proyectores RGB y panorámicos.

Todo ello ha sido diseñado para preservar la arquitectura del puente, sin necesidad de anclajes ni fijaciones, garantizando la conservación del entorno histórico.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada de este jueves se vivirá en el Puente de los Peligros, cuando la Coral Discantus entone el Himno a Murcia al paso de la Morenica.

La llegada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral de Murcia marcará, además, el comienzo oficial de la Feria de Murcia, con la inauguración de la gran noria panorámica en el Plano de San Francisco, así como con la apertura del recinto ferial de La Fica y los Huertos del Malecón.

La aplicación 'Tu Murcia' incorpora información en tiempo real sobre el estado del tráfico

 MURCIA.- La aplicación municipal 'Tu Murcia' ha incorporado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios acceder a la información sobre el estado del tráfico en tiempo real, según informaron fuentes del Ayuntamiento capitalino en un comunicado.

La 'app' permite visualizar información detallada sobre cada tramo, con datos aproximados de la intensidad media de paso de vehículos.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha explicado que la aplicación "sigue consolidándose como herramienta del modelo de ciudad inteligente, conectada y sostenible, con servicios útiles, personalizados y accesibles para toda la población".

Desde el Consistorio han señalado que la 'app' está "en constante actualización" para atender y dar respuesta a las necesidades de los usuarios.

Así, las últimas actualizaciones de 'Tu Murcia' posibilitan la consulta de los niveles de polen clasificados por tipo de alérgenos; la lluvia registrada por los pluviómetros y la ubicación de las instalaciones de gerontogimnasia y parques accesibles.

Además, con motivo de la Feria de Septiembre, se puede consultar el programa con las más de 300 actividades previstas del 4 a 16 de este mes y acceder directamente a los Huertos del Malecón para conocer su ubicación, servicios, e incluso realizar reservas.

El plazo para presentar instancias a la convocatoria de 21 plazas de Policía Local en San Javier se abre este miércoles

 SAN JAVIER.- Las instancias para optar al proceso selectivo para la provisión en propiedad de 21 plazas de agente de Policía local convocada por el Ayuntamiento de San Javier, mediante oposición libre, pueden presentarse a partir de este miércoles, 3 de septiembre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El plazo de presentación de solicitudes, que se abre tras la publicación, este martes, de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE), será de 20 días hábiles, de manera que finalizará el próximo 30 de septiembre.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud por registro electrónico a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de San Javier ('https://sanjavier.sedeelectronica.es/'), en el servicio de Inscripción en Procesos de Pruebas Selectivas.

También podrán hacerlo en formato papel, en el caso de no poder identificarse electrónicamente.

Finalizado el periodo de presentación de instancias y con un plazo máximo de un mes, el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y el tablón de edictos del Ayuntamiento publicarán la lista provisional de admitidos en el proceso.

Una vez publicada la lista, se abrirá un plazo de 10 días para la subsanación de errores antes de la publicación de la lista definitiva, junto con la fecha, hora y lugar de las pruebas.

Todos los detalles incluidos en las bases de la convocatoria se pueden consultar en el BORM número 174, de 30 de julio de 2025, así como en la web municipal, tanto en la sede electrónica como en el apartado de Recursos Humanos del Ayuntamiento.

Las 21 nuevas plazas de agente de Policía Local forman parte de la convocatoria "más importante de la historia" del Ayuntamiento de San Javier, que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de julio, y supone un incremento del 33 por ciento en la plantilla, que pasará de 62 a 83 agentes.

Los nuevos agentes tomarán posesión de sus puestos en el primer semestre de 2026, previsiblemente.

El 56% de las exportaciones agroalimentarias de la Región a Asia tiene como destino China, Japón y Corea del sur

 MURCIA.- Más de la mitad de las exportaciones agroalimentarias de la Región de Murcia a Asia tiene como destino China, Japón y Corea del sur, según los datos de ventas al continente asiático correspondientes a 2024 que ha publicado este martes la Comunidad en una nota de prensa.

La suma de estos tres países representó más del 56 por ciento del total, por un valor de 313 millones de euros.

En concreto, la venta de productos agroalimentarios a China ascendió a 133 millones de euros, seguida de Japón, con 102 millones, y Corea del Sur, con cerca de 88 millones, "muy por delante" de otros destinos como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Tailandia o Singapur.

La Región de Murcia exportó entre enero y junio de 2024 a estos tres países por valor de más de 146,7 millones de euros, una cifra que en el mismo periodo de este año supera los 165 millones.

El precio de la vivienda usada sube un 17,6% en la Región de Murcia en los últimos 12 meses

 MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano subió un 17,6% interanual durante el pasado mes de agosto en la Región de Murcia hasta alcanzar los 1.515 euros por metro cuadrado, según datos del último índice de precios inmobiliarios publicado por Idealista.

El informe revela que los precios crecieron el mes pasado un 0,7% en comparación con el mes anterior y un 4% en términos trimestrales.

A pesar del aumento registrado en la Región de Murcia, el precio del metro cuadrado continúa un 15,2% por debajo de su máximo histórico, alcanzado en septiembre de 2006, con 1.786 euros.

La Región pierde en agosto más de 11.000 afiliados a la Seguridad Social

MURCIA.- La Seguridad Social en la Región de Murcia ha perdido una media de 11.370 cotizantes en agosto respecto al mes anterior (-1,66%), hasta sumar 673.199 ocupados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Así, la Región de Murcia fue la comunidad autónoma que registró una mayor caída de afiliación a la Seguridad Social en términos mensuales.

En lo que se refiere al dato interanual, el sistema sumó en la Región un total de 21.847 afiliados en relación con el mismo mes de 2024, lo que representa un aumento del 3,35%, el mayor de todas las autonomías.

Pero agosto también deja un dato histórico en afiliación: 669.900 cotizantes, la cifra más alta que se da en un mes de agosto desde que hay registros. 

En términos interanuales la afiliación ha crecido en 22.795 personas: un 3,52% más, el mayor crecimiento relativo de todas las autonomías y bastante por encima del 2,36% registrado a nivel nacional.

El paro baja en 117 personas en agosto en la Región hasta los 74.203 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 117 personas en agosto en la Región de Murcia en relación al mes anterior (-0,2%), hasta los 74.203 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la bajada de agosto, se acumulan cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la Región. El número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en la Región de Murcia (25 veces), mientras que ha bajado en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más reducida desde que hay registros.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.249 parados, lo que supone un 6,6% menos.

Por sectores, el paro bajó en sin empleo anterior, 458 menos (-5,51%); agricultura, 74 menos (-1,99%), mientras que se incrementó en construcción, 159 más (+2.86%); industria, 147 más (+2,07%); servicios, 109 más (+0,22%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (49.737), sin empleo anterior (7.851), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (3.642), construcción (5.715), industria (7.258).

En cuanto a sexos, de los 74.203 desempleados registrados en agosto, 45.796 fueron mujeres, 952 menos (-2%), y 28.407, hombres, lo que supone un aumento de 324 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,2%).

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 206 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,8%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 422 desempleados (-0,62%).

En agosto se registraron 33.837 contratos en la Región de Murcia, un 2% más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, 16.779 fueron contratos indefinidos, cifra un 3% superior a la de agosto del año anterior y 17.058, contratos temporales (un 1% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 50,41% fue temporal (frente a un 50,41% del mes anterior) y un 49,59%, indefinidos (el mes precedente fue un 49,59%).

Huércal-Overa acogerá una jornada sobre el tratamiento de purines de cerdo y su valorización para uso agrícola

 ALMERÍA.- El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha organizado para el próximo 11 de septiembre una jornada técnica sobre el progreso en el tratamiento del purín de cerdo y su valorización para uso agrícola, una actividad enmarcada en el proyecto AgroPuriTech.

La jornada, que se celebrará en la sala de cine de Huércal-Overa a partir de las 9,30 horas, contará con la presencia del delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Mena; el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, y el director del centro Ifapa La Mojonera, Álvaro Sánchez, según ha indicado Ifapa en una nota.

Durante el acto se desarrollarán un total de nueve ponencias de expertos, comenzando por una presentación del proyecto AgroPuriTech por parte de su coordinadora, la investigadora del Ifapa Mari Luz Segura.

Por su parte, Mari Cruz García, de la Universidad de Valladolid, abordará la problemática de los purines de porcino y las estrategias para reducir las emisiones de amoniaco, así como para aprovechar su valor fertilizante. Seguidamente, el técnico especialista Francisco Arrebola, del centro Ifapa de Hinojosa del Duque, tratará el presente del sector porcino en la comarca del Levante.

Durante la jornada, Segura también explicará a los asistentes las tecnologías innovadoras en el tratamiento de purines, mientras que Juana Isabel Contreras, del centro Ifapa La Mojonera, se centrará en su intervención en la valorización agrícola de subproductos de purín como semillero hortícola.

Otra de las temáticas tratadas durante la actividad será el aprovechamiento del nitrógeno del purín de porcino utilizando zeolita y su uso en cultivos hortícolas, una ponencia a cargo de los investigadores Alejandro Molina (Ifapa) y Laura Delgado (CSIC-Granada).

Además, la jornada contará con una explicación de aplicaciones de los microorganismos de los purines en las granjas a cargo de la investigadora María José López, de la Universidad de Almería, y con una ponencia sobre la digestión anaerobia del purín, del laboratorio a la escala real, a cargo de los investigadores Carmen Gil (Ifapa) y Jaime Martí (Universidad Regional Amazónica Ikiam, Ecuador).

Los interesados en asistir a la actividad pueden inscribirse de manera gratuita en el Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la web del Ifapa, o en el siguiente enlace: https://lajunta.es/5v99k

El proyecto AgroPuriTech busca reducir emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero (GEI), reducir la contaminación química y biológica, así como valorizar los subproductos para la recuperación de nutrientes y energía.

Desarrollado por el Ifapa y dentro del HOS-Clúster para el Desarrollo Sostenible del Sector Porcino que promueve el Ayuntamiento de Huércal-Overa, este proyecto de investigación está aplicando los principios de la economía circular, además de buscar nuevas oportunidades y vías de negocio en el sector porcino almeriense a través de la transformación y reconversión de este subproducto en biogás, compost y biofertilizantes.

El proyecto Agropuritech, cofinanciado con fondos europeos Feder y cuyos trabajos se extenderán hasta 2026, cuenta para su desarrollo con explotaciones comerciales de producción intensiva de porcino ubicadas en el municipio de Huércal-Overa y con la firma de cuatro convenios de colaboración del Ifapa con el sector privado y la administración local.

La CHS inicia la campaña de mantenimiento ordinario en ramblas y cauces de la demarcación del Segura

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha iniciado una campaña de mantenimiento en cauces y ramblas dentro del Dominio Público Hidráulico (DPH) de la demarcación, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Los trabajos consisten en desbroces de vegetación exótica invasora, principalmente 'arundo donax', en diversos puntos de la cuenca, con el fin de facilitar el paso del agua en caso de lluvias pronunciadas o avenidas de cara al otoño.

Las intervenciones se llevan a cabo respetando la vegetación arbustiva autóctona de porte bajo, ya que forma parte del ecosistema natural de este tipo de cauces.

Esta campaña presenta como novedad la intervención en tramos urbanos gracias a diversos convenios que ha suscrito la CHS con diversos ayuntamientos. Estos acuerdos conllevan actuaciones dentro de los términos municipales, tanto en tramos urbanos como en periurbanos, para, de forma conjunta y coordinada, contribuir a la conservación, mantenimiento y recuperación del dominio público hidráulico y el estado de las masas de agua y paliar los efectos de las inundaciones y sequías.

Gracias a estos convenios, la CHS ha actuado en zonas urbanas de Blanca, como el río Segura y la rambla de San Roque; de Lorquí, en la rambla Saladar Gordo, por el polígono industrial El Saladar II; en Beniel, en el cauce del río, y en Nerpio, en Albacete, en zonas del río Taibilla y del barranco del camino de la Fuente.

Además, en breve comenzarán los trabajos en el municipio de Mula, en concreto en los parajes de las fuentes del río Mula, Pasico de Ucenda y Molino de Enmedio.

Otras actuaciones están pendientes de llevarse a cabo a falta de autorizaciones ambientales u otros trámites administrativos, pero la CHS prevé ejecutarlas esta campaña. Por ejemplo, en la provincia de Murcia se actuará en Albudeite, en el río Mula y confluencia de la rambla; y en Moratalla en el arroyo de los Frailes, mientras que en la Vega Baja de Alicante están previstas actuaciones en Formentera del Segura y Benijofar, en el cauce del río Segura y, en Pinoso, en la rambla de la Yedra.

También en la provincia de Albacete, el organismo de cuenca tiene proyectado realizar mantenimientos en los municipios de Molinicos, en el arroyo Fuente Higuera y arroyo Morote, y en Paterna del Madera, en el cauce del río Madera.

Además, la CHS lleva a cabo las tareas de mantenimiento que habitualmente y en virtud de sus competencias realiza todos los años. Este tipo de intervenciones comenzaron el pasado agosto, por lo que algunas ya han terminado.

Entre los trabajos concluidos se incluyen zonas del río Segura aguas arriba de Blanca (Murcia), el meandro de Guardamar y el Mancomunado de Orihuela (Alicante), el río Mula en la zona del azud del Gallardo (Murcia), la desembocadura de la rambla de El Albujón (Murcia) y el canal del Bayco (Albacete).

Las siguientes actuaciones previstas por el organismo de cuenca se centrarán en la confluencia de El Reguerón con el río Segura y la desembocadura de la rambla del Puerto (Murcia), aguas abajo del tramo urbano de Almoradí y el tramo Orihuela-Benejúzar en el río Segura (Alicante).

En la provincia de Albacete se iniciarán los trabajos en el arroyo Morote en su desembocadura (Yeste), en el río Taibilla en el paraje de Tovarico (Nerpio) y en el arroyo de Haches en la desembocadura con el río Bogarra (Bogarra).

Algunas actuaciones de mantenimiento ordinario pretenden aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajos que se acometen en virtud de los convenios.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 20 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 257 hectómetros cúbicos, 20 menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 56 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 85 menos que la media que suelen almacenar en esta época (342 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 22,5% de su capacidad total.

El 'sanchista' Francisco Lucas, nuevo delegado del Gobierno en la Región de Murcia

 MADRID/CARTAGENA.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento del secretario general del PSOE en la Región de Murcia, el "sanchista" Francisco Lucas, como delegado del Gobierno en la comunidad autónoma.

"Es un honor representar al Gobierno de España y defender los intereses de nuestra región", ha escrito Lucas, ex pedáneo de El Raal, en su perfil de la red social 'X'.

Ha aprovechado su mensaje para dar las gracias al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, "por la confianza", y a la hasta ahora delegada del Gobierno en la Región, la también 'sanchista' Mariola Guevara, por su "gran trabajo".

El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha reprochado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que "vuelva a utilizar el dinero de todos los españoles para promocionar candidatos del PSOE", en referencia a Francisco Lucas, nombrado este martes delegado del Gobierno por el Consejo de Ministros.

Segado ha indicado que el secretario general de los socialistas murcianos "ha demostrado ser más sanchista que Pedro Sánchez y de ahí el premio que ha obtenido ahora", y se ha referido a Lucas como "fiel seguidor y alumno de su maestro Sánchez".

Según ha precisado el 'popular', Lucas "ya confirmó que iba a ser delegado del Gobierno el pasado 3 de abril, cuando se rasgó las vestiduras y lo desmintió pública y tajantemente".

"Lucas es el delegado del Gobierno de la mentira", ha apostillado Segado, para quien "se ha vuelto a demostrar la escasa talla política y falta de influencia de los socialistas de la Región en el PSOE, ya que Lucas solo ha sido nombrado delegado del Gobierno y no ministro, como la mayoría de los candidatos socialistas a la presidencia de otras comunidades autónomas".

Y es que, a su juicio, "los socialistas siguen sometiendo a su interés político, electoral y partidista a una institución que debería estar al servicio de todos los ciudadanos de la Región".

Al hilo, ha señalado que Lucas será el quinto delegado del Gobierno en la Región en los siete años que Sánchez lleva en La Moncloa.

 "El PSOE de Sánchez demuestra una vez más que tiene bien engrasadas las puertas giratorias, aquellas que tanto criticaba cuando estaba en la oposición", ha subrayado al respecto.

Segado ha insistido en que "Sánchez usa los recursos del Estado para promover como candidato a un político apenas conocido por los ciudadanos de la Región, cuyos intereses no ha sido capaz de defender en ningún momento".

También ha sostenido que Lucas "votó en el Congreso en contra de blindar el trasvase, no se opuso al entierro del proyecto de regeneración de la bahía de Portmán y mantiene un silencio cómplice con la infrafinanciación y las mordidas de Cerdán y Ábalos por las obras del AVE en la Región de Murcia".

Además, ha apuntado que preside la Comisión de Justicia del Congreso "que tramitó la ley de amnistía".

"Estos son sus méritos para ser delegado de Sánchez en la Región de Murcia", ha aseverado Segado, que se ha preguntado finalmente si Lucas "va a seguir el mismo camino y a terminar de igual modo que sus antecesores Diego Conesa y José Vélez, anteriores secretarios generales y delegados del Gobierno, y ahora ex todo". 

Finalmente, el presidente provincial y portavoz del GP Vox en la Asamblea Regional, José Ángel Antelo, ha manifestado que “el nuevo delegado del Gobierno es puro estalinismo, es quien presidió la Comisión para poner en marcha la ley de Amnistía que quebranta el orden constitucional y genera desigualdad entre todos los españoles. 

Es la misma persona que dio un golpe de Estado contra los españoles junto al señor Puigdemont, y ahora será quien tenga que imponer la ley y el orden en la Región de Murcia, una situación ante la que solo podemos llevarnos las manos a la cabeza”.

Águilas: Tocata y fuga de Mari Carmen / Pedro Costa Morata *


 “Me voy como vine: con mi bolso y sin nada material dentro”, dice Mari Carmen Moreno, la alcaldesa dimisionaria de Águilas. Qué lástima, nene, y qué humilde y generosa; pues no que se calla que hasta ha salido perdiendo cuartos, que incluso ha tenido que desembolsar de ese mismo bolso y junto con otros dos funcionarios descuidados 9.143 euros, más intereses y costas, por sentencia del Tribunal de Cuentas sobre emolumentos del secretario municipal, Jesús López, indebidos pero consentidos. 

El tal López López -funcionario a quien hay que echarle de comer aparte, como veremos- estuvo ingresando ese dinero durante cinco meses a título de “acumulación de servicios” en Águilas, mientras trabajaba en el Ayuntamiento de Torrevieja contratado como jefe de los Servicios Jurídicos. Cobraba pero no acudía a Águilas, ya que estaba de bien calculada baja: un caso de defraudación de caudales públicos que la alcaldesa conocía y por eso ha de pagar su parte; una parte que, como la de los otros funcionarios que hicieron de interventores accidentales, el propio Tribunal de Cuentas señaló que podían tramitar exigiendo su devolución al listo de don Jesús, verdadero infractor, pero ese expediente de reintegro, la jefa de personal en el Ayuntamiento de Águilas, Rosario Martínez, se niega a tramitarlo sencillamente porque es de la cuerda de López y porque la alcaldesa no ha mostrado ningún empeño en recuperar ese dinero, es decir, en enfrentarse al maniobrero y peligroso secretario.

Pero esto, lo de los 9.143 euros a repartir entre tres, no deja de ser peccata minuta, siendo lo sustantivo la grotesca situación en la que ha quedado atrapada doña Mari Carmen Moreno en las redes y maldades del secretario López, que ha acabado dominando a la alcaldesa y a la administración municipal; hasta el punto de que en los mentideros aguileños bien informados se plantea que haya sido ésta la principal y verdadera causa, por los peligros que presenta, presentes y futuros, de su espantá. Asunto serio y grave, que en otro artículo habré de desarrollar, aludiendo en detalle al estilo y las malas artes de López López.

Para resumir el excesivo periodo de Mari Carmen como alcaldesa -que prometió presentarse dos veces y se atrevió a tres, enfangándose a continuación- este cronista ha de referirse a los conflictos personales, nunca directos sino mediáticos, que le suscitó el proceder cada vez más osado y autoritario de la alcaldesa, como aquel Plan Parcial de la Playa de la Cola, que vulneraba cuatro o cinco espacios protegidos; su indiferencia ante la suerte de Cabo Cope, que debía haber comprado al “banco malo” ya que disponía del derecho de tanteo y retracto; su empeño en autorizar un camping-caravaning dentro del Parque Regional Cabo Cope-Calnegre; sus manejos con ADIF para construir una nueva estación ferroviaria en el quinto pino, sin la intención de consultar al pueblo sobre tan sensible asunto y destinando -que nadie lo dude- las actuales instalaciones, más que centenarias, a urbanización y especulación; su guerra declarada a actividades culturales de prestigio; su sentida indiferencia hacia el medio ambiente en general; su alianza con los depredadores de la agricultura intensiva, etcétera, etcétera. (Asuntos, por cierto, sobre los que la izquierda local oficial ha guardado un silencio que ni explica ni se explica, y que pensará que le va a dar votos).

La hasta ahora alcaldesa, en su escenificada despedida, declaró que ha llegado el momento de “priorizar la familia y la salud”, cosa natural después de 22 años de más que regular carrera política, y que se dedicará a la enseñanza, como bióloga que es (de sensibilidad ecológica casi nula, ya digo). Y ha dejado asentado que “no me arrepiento de nada”, que es la costumbre en políticos en retirada, y que realmente refleja el sentimiento de quienes así se expresan, sí, pero que también suelen ocultar inquietud de fondo, inseguridad del pasado y desconfianza ante lo que pueda venir.

Esto es cosa de la tradicional e histórica discrecionalidad de los ediles patrios, sean franquistas, socialistas o populares, que no suelen abandonar el puesto sino por la fuerza, bien de las urnas, bien de sus superiores en el partido, ya que el poder enferma y el poder prolongado enferma prolongadamente. 

Buena ocasión para recordar cómo saludé, en su día, la victoria electoral de Mari Carmen tras los años de gobierno municipal del PP y la eclosión del escándalo urbanístico a lo grande: “una zagala lista, paciente y apañá” (La Opinión, “Elecciones, revuelo y vuelta a la tarea”, 3 de junio de 2015), decía yo. Porque sin duda la carrera política de Mari Carmen, pese a serlo en un PSOE ya desoladoramente descolorido, era notable y muy esperanzadora. Hasta que, ya en su segundo mandato tuve que ponerme serio y tratar de enderezarla, ya que su andar por la política municipal se hacía cada vez más arrogante y provocador; y no tuve más remedio que echarle en cara, ya en su tercer mandato -perjuro, imprudente, fatal-, lo mal que veía esto y lo urgentemente que debía abandonar el cargo, vistos los charcos en que se metía y los jardines por los que prometía perderse. 

Ahora, cuando resulta que me he hecho caso (pero tarde, ay, ay, ay), no explica que su abandono sea por los peligros que la rodean y las chapuzas en las que ha incurrido, qué va. Entre llantos de colaboradores, babosadas de la prensa adicta (no os perdáis el columnón de Ángel Montiel en La Opinión, de 24 de agosto, que más que panegírico parece publirreportaje) y el sopor agosteño del aguileño medio, ha querido despedirse con los pretextos a los que recurren de costumbre -en trances como éste- los malos/as políticos/as una vez pillados/as en su mal hacer, es decir, alegando causas escasamente convincentes.

(Coincidiendo con el anuncio de la dimisión de Mari Carmen se ha producido otro, de muy parecido jaez, protagonizado por el también socialista Antonio Merino, teniente de alcalde de Calasparra, discípulo y delfín del marrullero Vélez, e imputado como éste por el asunto de la Fiesta Taurina del Arroz en los años 2018 y 2019. 

Como marca el guion, Merino ha declarado que se retira, “tras diez años de dedicación y compromiso”, alegando que la política resulta “difícil de compaginar con las obligaciones laborales y profesionales”, algo tan lógico si atendemos a sus competencias municipales: nada menos que Hacienda, Urbanismo, Seguridad Ciudadana, Festejos, Cultura, Patrimonio y Comunicación… todo un fenómeno este político calasparreño, tan joven y prometedor, vaya que sí.)

En el bolso de Mari Carmen -supongo que ya descolorido y hasta raído- no le ha podido caber la parcela que ha adquirido a precio ventajoso al empresario Juan Montiel, ese mismo que mantiene con el Ayuntamiento una deuda que ronda el millón de euros y al que la administración municipal trata con excepcional deferencia, compensando esa deuda, poco a poco, al parecer de forma relacionada con su actividad hotelera, no se sabe muy bien cómo, pero saltándose la legalidad vigente, cosa que Mari Carmen conoce perfectamente. 

El caso es que el infractor logra pasar poco menos que como un benefactor del pueblo, hasta el punto de que la alcadesa ha tenido el dudoso gusto de dedicar la plaza de esa urbanización que tan bien se le ha dado, a los meritorios nombres de don Juan y doña Beatriz, su esposa, dos señalados incumplidores de la legalidad vigente; de doña Beatriz recuerdo su tropelía urbanística en lo que llamó “Castillo del Esfuerzo”, por La Zerrichera, de la que salió de rositas por el apoyo, descarado pero incondicional, del alcalde popular Juan Ramírez y por un juez que me dejó pasmado por su banalidad (cosas, ambas, que afeé en su día a los protagonistas en La Verdad, 2008 y 2014). El caso es que los señores de Montiel se sienten tan cómodos en sus fechorías con el PSOE como con el PP.

Y para acabar (por ahora), con el acontecimiento de la dimisión de la alcaldesa, que tanto ha sorprendido a la opinión ignara aguileña, necesario es aludir, siquiera esquemáticamente, a su designado sucesor, Cristóbal Casado, que también debe pertenecer a esa hornada de jóvenes políticos socialistas capaces de comerse al mundo, si atendemos a las competencias que hasta ahora mismo le estaban atribuidas: Seguridad Ciudadana, Contratación, Deportes, Comercio, Carnaval, Festejos y Patrimonio (otro fenómeno: qué envidia). Del que solo sé que ha escurrido el bulto cuando se le ha requerido para tratar del feo asunto del atentado del que este cronista fue objeto el pasado 16 de junio, por lo que -qué queréis que os diga- no empieza nada bien. Aunque, claro, más importante resulta que esté considerado, en relación con el maniobrero López, aún más sumiso que Mari Carmen.


(*) Politólogo. Ha sido profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Nacional de Medio Ambiente



(https://alteridadperiodicocultural.blogspot.com/2025/09/aquella-brisa-de-los-veranos-de-antes-3.html?m=1)