miércoles, 19 de noviembre de 2025

Planas afirma que el atún rojo es "buen ejemplo" de que recuperación de especies y rentabilidad económica "son compatibles"

 SEVILLA.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este miércoles que la sostenibilidad de los recursos marinos debe ir acompañada "necesariamente" del reconocimiento al esfuerzo del sector pesquero y de la garantía de su rentabilidad. 

"El atún rojo es un buen ejemplo de que la recuperación de especies y la rentabilidad económica son compatibles", ha asegurado.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en una nota, Planas ha intervenido en la 29ª Reunión Ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat, por sus siglas en inglés), que se celebra en Sevilla hasta el día 24, donde ha subrayado que la recuperación del stock oriental de atún rojo es un "ejemplo ilustrativo de cómo sostenibilidad y viabilidad económica pueden avanzar de la mano".

En este sentido, el ministro ha señalado que "hace apenas dos décadas la situación era muy preocupante, y actualmente podemos celebrar su recuperación gracias a decisiones firmes y siempre basadas en el mejor conocimiento científico".

Además, Planas ha destacado que este logro "no habría sido posible sin el compromiso y la adaptación ejemplar del sector pesquero", que ha asumido reducciones de cuota y estrictas medidas de control durante años. 

Reconocer ese esfuerzo, ha insistido, es fundamental "para asegurar que la pesca siga siendo una actividad rentable, generadora de empleo y esencial para muchas comunidades costeras".

Asimismo, el atún rojo será uno de los "elementos clave" de las negociaciones que tendrán lugar en el seno de esta reunión, aunque, como ha recordado el ministro, existen "otras especies igualmente relevantes", como los túnidos tropicales, el pez espada y otras especies afines, para las cuales España espera también "resultados fructíferos".

En este contexto, Planas ha subrayado la importancia de Iccat como organización "de referencia mundial" en la gestión sostenible de los túnidos y especies afines, integrada por 55 partes contratantes y caracterizada por la gran diversidad de flotas que representa.

 También ha recordado que España mantiene una "relación histórica" y un firme compromiso con esta Comisión desde 1969.

Por último, el ministro ha asegurado que los datos de Iccat han demostrado que la gestión basada en la ciencia funciona y que el trabajo conjunto de la comunidad internacional permite recuperar poblaciones emblemáticas. 

"Este es el camino: decisiones responsables, cumplimiento riguroso y estabilidad para que el sector pueda mantener su actividad de forma rentable y sostenible", ha concluido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario