viernes, 14 de noviembre de 2025

La ministra de Vivienda señala que la CARM solo ha construido 5 de las 566 viviendas asequibles comprometidas con Bruselas

 MURCIA.- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha señalado que de las 566 viviendas asequibles que el Gobierno regional debería haber construido de acuerdo a los compromisos con Bruselas solo ha edificado cinco. Esto, ha dicho, "no ha ocurrido en ninguna otra comunidad, es para hacérselo mirar".

Rodríguez, que ha hecho estas declaraciones en el Foro Europeo de Vivienda 'El reto de la vivienda en la Región de Murcia, respuestas desde Europa' celebrado hoy en Murcia, ha señalado que el Ejecutivo regional deberá devolver los 20 millones de euros que recibió para estas viviendas que deberían estar hechas en junio de 2026.

La responsable de Vivienda ha lamentado que las políticas en esta materia del Gobierno central "no estén llegando a la Región de Murcia".

 "Hay 1.200 personas que podrían estar habitando esas viviendas dentro de 8 meses y que, como consecuencia de esta gestión, no van a poder hacerlo", ha añadido.

Al hilo, Rodríguez ha señalado que en pleno debate del proyecto de ley de Vivienda Asequible el Ejecutivo autonómico "tiene que atender los recursos que ya tiene, y no pedir más cuando son incapaces de ejecutar los que tienen".

La ministra ha confiado en que la situación se reconduzca y ha depositado su "esperanza" en la sociedad, los políticos, el sector y los sindicatos.

La ministra ha desgranado las políticas de Vivienda del Ejecutivo central divididas en 3 ejes y cuatro actuaciones.

Así, Rodríguez se ha referido a la necesidad de crear un Parque Público de Vivienda para "construir más y hacerlo para conformar un parque público de vivienda en estándares europeos".

 La ministra considera que solo de esta manera "se podrá garantizar el acceso y la asequibilidad a la clase media trabajadora, a las familias y especialmente a la juventud española".

En segundo lugar, la ministra ha apostado por la regulación del mercado, lo que ha explicado como "poner un torniquete para que no sigan subiendo las rentas del alquiler mientras se construye ese Parque de Vivienda".

 Así, ha explicado que el Gobierno acompañará a los propietarios que decidan bajar el precio del alquiler a sus inquilinos bonificándose estos en la declaración de la Renta.

El tercer eje sería el de las ayudas directas destinadas al sector para la construcción del Parque de Vivienda Asequible. Si esa vivienda se construye en una zona donde no hay una emergencia, las ayudas del Estado para una vivienda industrializada serán de 4.000 euros, pero si se encuentra en una zona que ha sido declarada zona de mercado tensionado, puede alcanzar hasta los 8.500 euros de ayuda.

La ministra ha destacado como uno de los principales instrumentos para conseguir estos objetivos el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en lo que se refiere a los fondos que llegan a las comunidades autónomas desde el Gobierno, que lo ha triplicado hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. 

Así, el Ejecutivo ha propuesto a los gobiernos regionales que aporten el 40%.

Rodríguez ha planteado a las comunidades autónomas que se blinde este Parque Público de Vivienda, es decir, "que lo que se construya con dinero público sea para el interés de general", de modo que, solo se puedan vender a otro comprador a un precio público.

Asimismo, la ministra ha abogado por compartir datos "para hacer mejores políticas públicas". Estas, ha dicho, "no se pueden hacer si no tenemos un censo estatal para ver cual es el nivel de demanda de vivienda en el país, o si se piden viviendas de alquiler o en propiedad", ha apostillado.

Rodríguez también se ha referido a la Empresa pública de Vivienda como un instrumento que garantice que cuando haya un suelo público se construya vivienda asequible o pública.

Desde el Ministerio también destinarán 1.300 millones de euros y las ayudas directas para que el sector de la construcción se modernice, apuesta por la digitalización, por la industrialización, por la seguridad y sea atractivo para los jóvenes y las mujeres, de modo que "permita construir en menos tiempo y con mayor calidad".

Por último, Rodríguez ha explicado que el Gobierno quiere regular la ley del contrato de alquiler temporal. También se trabaja en movilizar vivienda, para primar a los propietarios que hacen una reforma en su vivienda para ponerla en alquiler.

Además, ha señalado que quieren tasar a los apartamentos turísticos con un 21% de IVA para que "no vengan a comprar bloques enteros los ricos del mundo, sino que la vivienda en España sea para vivir" y poner "un impuesto a los inversores extranjeros no residentes".

Durante su intervención el eurodiputado Marcos Ros ha recordado que dentro de 15 días se presentará el primer Plan de Vivienda Asequible Europeo, que hará que se pueda dotar con un 100% financiación el proyecto de vivienda asequible de modo que no se tenga que aportar nada desde los presupuestos regionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario