LORCA.- El delegado del Gobierno, Francisco Lucas, se ha comprometido a atender
"el 100% de las reivindicaciones de los vecinos de las pedanías
lorquinas de Torrecilla y Campillo afectados por las obras del AVE a lo
largo de una reunión que ha mantenido con el presidente de Adif, Pedro
Marco, y vecinos y colectivos de la zona.
Lucas ha apuntado
que se debe tener en cuenta la parte técnica y la seguridad de todos los
vecinos y vecinas en caso de lluvias y de fuertes precipitaciones.
Asimismo, el delegado del Gobierno ha asegurado que seguirán
trabajando en colaboración todas las administraciones y que se ha
avanzado y se "está cerca" del objetivo final.
Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha asegurado, tras la reunión
mantenida con el presidente de Adif, Pedro Marco, y el delegado del
Gobierno, Francisco Lucas, que la propuesta que han planteado "no ha
convencido a los vecinos de Torrecilla y Campillo que han insistido en
la ampliación del viaducto del AVE".
"Es la solución
definitiva para evitar inundaciones en Campillo y Torrecilla, como hemos
reclamado junto a los vecinos siempre. Sus peticiones son las nuestras y
hemos vuelto a reiterar que se tome en consideración sus planteamientos
que son firmes y que están sustentados por el histórico de riadas", ha
manifestado el alcalde.
Gil ha señalado que la propuesta Adif
"mejora el proyecto actual, pero no soluciona los problemas de los
damnificados. Ellos mejor que nadie conocen el terreno y la historia que
está sustentada por sucesos dramáticos", ha añadido, según informaron
fuentes municipales en una nota de prensa.
La reunión ha
concluido planteándose un nuevo encuentro con técnicos de la
Confederación Hidrográfica del Segura para tener en cuenta los nuevos
mapas de Zonas de Flujo Preferente.
"El último mapa de Zonas
de Flujo Preferente amplía su afección a toda esa zona, por lo que el
proyecto debe contemplar esos cambios que se han producido. Una rambla
puede pasar de un cauce seco a unos caudales punta de avenida récord",
ha señalado Gil Jódar.
Y ha recordado que el 28 de septiembre
de 2012 la pluviometría alcanzó la cifra máxima diaria de 179 litros por
metro cuadrado, con una intensidad de 17 litros por metro cuadrado en
cinco minutos. Las precipitaciones se concentraron en el entorno de los
ríos Guadalentín y Mula, desencadenando unos caudales punta de avenida
de 4.500 metros cúbicos por segundo en Valdeinfierno y unos 2.500 metros
cúbicos por segundo en la Rambla de Nogalte.
"Es el momento
de atender las reivindicaciones vecinales que se argumentan con las
estadísticas históricas, pero especialmente con uno de los episodios más
recientes, la Riada de San Wenceslao, uno de los más relevantes de
cuantos se tiene registro en la cuenca del Segura", ha añadido.
Gil Jódar ha agradecido la predisposición del presidente de Adif,
"pero la alternativa planteada no constituye una solución real, tal y
como han manifestado los afectados". El alcalde ha insistido en que "no
hay más opción porque, además, estamos hablando de un área marcada como
Zona de Flujo Preferente, lo que significa que por allí pasará agua
cuando llueva, y esa agua no puede encontrar obstáculos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario