miércoles, 19 de noviembre de 2025

El ARQVA muestra el cargamento del pecio 'Bajo de la Campana' hallado en San Javier en los años 50



CARTAGENA.- El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA ha inaugurado 'Fenicios. Mercaderes del mar', una exposición temporal sobre el hallazgo del pecio fenicio 'Bajo de la Campana'. En ella se pueden ver los bienes arqueológicos hallados en el pecio, un yacimiento descubierto en los años cincuenta del siglo XX frente a La Manga del Mar Menor, en el municipio de San Javier.

Por primera vez, se reúne en un solo espacio la mayor parte del cargamento, extraído del yacimiento fenicio y custodiado por el museo, de extraordinaria importancia para los estudios sobre la sociedad fenicia, según informaron fuentes del Ministerio de Cultura en una nota de prensa.

La exposición es fruto de las labores de investigación y restauración realizadas en torno a los restos arqueológicos y en ella se muestra la casi totalidad del cargamento que transportaba el barco.

Entre las piezas expuestas se incluyen gran cantidad de materias primas, así como objetos manufacturados y diversos materiales utilizados para la vida a bordo. 

La muestra se completa con el préstamo de piezas procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, del Museo de Cádiz, del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, del Museo de Huelva y del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.

Durante la inauguración, el director del ARQVA, Rafael Sabio, ha asegurado que se tomó "como un reto personal" darle su sitio al pecio del 'Bajo de la Campana' con una gran exposición pública.

Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo se ha mostrado "convencido de que tiene que ser un recurso turístico y cultural para La Manga del Mar Menor", y ha señalado que el Ayuntamiento trabaja en ese sentido tanto con el ARQVA como con la Comunidad Autónoma.

A través de la Fundación Integra, el consistorio marmenorense colaboró en la producción de un documental que recoge la historia y riqueza del hallazgo. 

Luengo avanzó proyectos en este sentido como la creación de un museo subacuático con réplicas del pecio en la zona, a través del Plan de Sostenibilidad Turística, así como la idea de preservar un espacio físico en Puerto Menor, a través de la nueva concesión que tiene que conceder la Comunidad Autónoma, donde se pueda mostrar, con rigor museístico, el detalle del pecio subacuático que ha sido objeto de simposios y estudios internacionales desde hace varias décadas.

Actualmente, de los seis pecios fenicios excavados y estudiados en profundidad en el Mediterráneo, tres han sido hallados en las costas españolas, concretamente en la Región de Murcia. Dos en la bahía de Mazarrón y el tercero en el municipio de San Javier, al que, además de la exposición, se le dedica una publicación.

Asimismo, el comisario de la exposición, el arqueólogo subacuático, Juan Pinedo, ha destacado la relevancia del descubrimiento de esta embarcación del siglo VII antes de Cristo, que con sus 15 metros portaba "una riqueza incalculable para la época", de materias primas y al menos 55 colmillos de marfil de elefante, que fueron rescatados rescatados junto a una serie de objetos suntuarios, como camas de bronce, para las élites locales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario