MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha realizado este
viernes el encargo del anteproyecto para la ampliación del tranvía en
la ciudad de Murcia, que discurriría por Gran Vía, Plaza Circular,
Puente Viejo y la estación del Carmen, ya que según los estudios se
considera el "más óptimo a nivel de rentabilidad económica y social",
además de la posibilidad del doble sentido en el Puente Viejo.
Esta segunda fase "permitirá cumplir con los plazos establecidos en
los protocolos suscritos con el Estado y la Comunidad para la
cofinanciación de esta infraestructura".
Así lo ha avanzado en
rueda de prensa el concejal de Movilidad, Gestión Económica y
Contratación, José Francisco Muñoz, que ha explicado que la prolongación
consistirá en dos kilómetros y la incorporación de cinco nuevas
paradas, con una inversión prevista de 92,7 millones de euros, que
estarán divididos por tercios en las administraciones regional y
estatal.
Los estudios realizados supondrán un incremento
previsto del 28% en la ocupación del tranvía y han supuesto la
comprobación cartográfica de más de 500.000 metros cuadrados, tras dar
por finalizada la fase previa o estudio 1 del anteproyecto de la
ampliación del tranvía.
Esta primera fase ha incluido
"trabajos previos de análisis, cartográficos y topográficos, informes de
geología y geotecnia, el planteamiento urbanístico, las propiedades y
derechos afectados por los trazados del tranvía, la documentación
ambiental, acopio de la misma y actualización y el estudio de la
integración paisajística que va a suponer la ampliación del tranvía".
Según el edil, "esta ampliación contribuirá a reducir el uso del
vehículo y a mejorar la calidad del aire y el confort sonoro, así como a
minimizar el impacto visual".
Igualmente, "va a permitir
vertebrar la ciudad, devolver la centralidad a los barrios del sur y
reforzar la apuesta definitiva por el transporte público" y conllevará
"beneficios ambientales en calidad del aire, reducción de niveles de
ruido, debido a que la extensión de la línea contribuirá a reducir el
uso del transporte privado".
En definitiva, sostiene, "va a
suponer un crecimiento exponencial que se sumará al incremento de la
ocupación que, como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo
desde la Concejalía de Movilidad, han ido fomentando el transporte
público y ha permitido superar el 20% de cifra de viajeros respecto del
año anterior".
En cuanto a los plazos que maneja el
Consistorio desde la licitación de la redacción de este proyecto "será
de dos meses, siendo de cinco meses el plazo de redacción de la fase 2 o
anteproyecto".
Posteriormente, "se va a someter a exposición pública
durante dos meses y se recabarán los informes de las administraciones
públicas para acometer la redacción definitiva del anteproyecto, que
cuenta con un plazo de seis meses".
Tanto la redacción del
anteproyecto como la exposición pública de la fase 2 y la emisión de
informes de Administraciones Públicas se van a simultanear, "lo que va a
permitir reducir los plazos y cumplir con el compromiso adquirido".
De forma que el Consistorio maneja como fecha tope octubre del
próximo año "dentro de ese protocolo para entregar este proyecto",
aunque se ha establecido un calendario de anticipación para que "en
septiembre, como muy tarde del año 2026, tengamos toda la documentación
elaborada y preparada para poder enviar a las distintas Administraciones
para su análisis".
La licitación tiene un presupuesto máximo de 750.000 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario