MURCIA.- Los ayuntamientos de la Región de Murcia contarán con 3.000 policías
locales en 2030, después de aumentar sus plantillas con 700 efectivos
más en el marco de la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana
'Región de Murcia + Segura' del Gobierno regional, cuya inversión
prevista asciende a 120 millones de euros.
El consejero de
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño,
se ha reunido este viernes con los miembros de la Comisión de Seguridad
Ciudadana, Emergencias y Protección Civil de la Federación de Municipios
de la Región de Murcia (FMRM), a quienes ha expuesto las principales
directrices del plan porque "los ayuntamientos y el Gobierno regional
tenemos un objetivo común, reforzar la seguridad, y para hacerlo tenemos
una herramienta que va a ser muy importante, que es la 'Estrategia
Región de Murcia + Segura".
Además de incrementar el número
de agentes que prestan servicio en los 45 municipios, que en estos
momentos se sitúa en torno a 2.300 policías, la estrategia propiciará
también la modernización del Cuerpo policial y facilitará una mayor
coordinación entre las diferentes plantillas para garantizar mayor
presencia en las calles y espacios públicos.
Todo ello con la
finalidad de "construir una seguridad más cercana", señala Ortuño. El
titular de la Consejería de Presidencia ha explicado a los
representantes municipales que 'Región de Murcia + Segura' pondrá en
marcha medidas dirigidas a fomentar la cooperación entre los
ayuntamientos.
Así, abrirá la posibilidad de firmar convenios
de colaboración para permitir que agentes de un municipio presten
servicio de forma puntual en otro ante situaciones extraordinarias.
Otras actuaciones contempladas son la puesta en marcha de hasta 20
comisarías móviles, la remodelación y mejora de dependencias policiales
en diferentes municipios o la creación de una sala en el 112 para poder
visualizar todas las cámaras de video-vigilancia que hay instaladas en
los distintos municipios de la Región.
Igualmente, la
Dirección General de Administración Local está trabajando en el diseño
de programas de gestión policial para que todos los ayuntamientos
compartan información sobre hechos delictivos, requerimientos judiciales
o información sobre atestados, además de la elaboración de dos decretos
en el ámbito de la seguridad, uno para regular el uso de los medios
técnicos de la Policía Local, y otro para unificar todas las pruebas de
acceso y revisar los criterios mínimos que habrán de recoger las bases.
Ortuño ha reiterado que la estrategia, presentada por el presidente
del Gobierno regional, Fernando López Miras, el pasado 28 de agosto, es
"muy ambiciosa" y ha emplazado al Gobierno de España, responsable de las
competencias de seguridad ciudadana, "a que se implique e incremente
las plantillas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de la
Región, para que dejemos de ser la Comunidad con menos agentes de estos
Cuerpos por cada 100.000 habitantes".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario