miércoles, 24 de septiembre de 2025

La CARM ejecutará dos proyectos para frenar la erosión y mejorar el drenaje en la cuenca vertiente del Mar Menor

 MADRID.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha iniciado la ejecución de dos proyectos "clave" para frenar la erosión y mejorar el drenaje en la cuenca vertiente, con una inversión conjunta de más de 610.000 euros.

Estas actuaciones están incluidas en el 'Plan de Ordenación Hidrológico-Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor', según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así lo ha anunciado este miércoles en Madrid el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la inauguración de la jornada sobre el Mar Menor, organizada por el Instituto de la Ingeniería de España.

Vázquez ha subrayado que "sabemos que el estado del Mar Menor está ligado a lo que sucede en su entorno, sobre todo en la cabecera, por eso actuamos en origen, frenando la erosión y reduciendo la llegada de arrastres que tanto afectan al ecosistema".

Uno de ellos, ya en ejecución, es el proyecto de adecuación de vías pecuarias en el entorno del Mar Menor, con una inversión de más de 156.000 euros, destinado a mejorar los drenajes naturales y convertir estas infraestructuras tradicionales en corredores verdes que actúan como filtros frente a la escorrentía.

El otro, que próximamente se comenzará a ejecutar, es la construcción de diques en la vertiente al Mar Menor del monte El Valle, dotado con 455.000 euros, cuyo objetivo es laminar avenidas, estabilizar suelos y reducir el aporte de sedimentos a la laguna.

Juan María Vázquez ha apuntado que ambas obras "son complementarias, una en la parte baja de la cuenca, en vías pecuarias y ramblas; la otra en cabecera, actuando en origen para frenar procesos erosivos".

"Así es como se construye una recuperación sólida y duradera, actuando en cabecera para que la cuenca funcione como regulador natural, reduciendo aportes contaminantes y mejorando la resiliencia del ecosistema", explicó el consejero.

Asimismo, el consejero ha recordado que se trata de una hoja conjunta, que se desarrollará junto al Ministerio, con medidas a corto, medio y largo plazo para actuar en la cuenca vertiente y ha insistido en que "actuar en cabecera es clave para que la cuenca funcione como regulador natural, reducir aportes contaminantes, mejorar la resiliencia del ecosistema y construir una recuperación sólida y duradera".

En su intervención, el consejero ha señalado que la Ley del Mar Menor es una norma que "nos ha dado un marco estable para instalar sistemas de monitorización como piezómetros, poner en marcha tanques ambientales, retirar biomasa, desplegar el gemelo digital que anticipa fenómenos extremos, controlar regadíos, entre otras medidas", y, en este sentido, añadió que "ya se han ejecutado el 80 por ciento de las medidas previstas en la norma y el resto están en marcha".

Como resultado, el Gobierno regional ha invertido en los últimos cinco años, desde 2020, más de 224 millones de euros en conservación y mejora del Mar Menor.

Con medidas muy diversas, como el control de escorrentías, actuaciones en la red de saneamiento y depuración, construcción de tanques ambientales, retirada de biomasa, protección de especies, monitorización de aguas subterráneas y superficiales, desarrollo del gemelo digital o instalación de piezómetros.

"Todo ello ha permitido avanzar hacia la recuperación", apuntó, si bien indicó que "pese a que los datos científicos muestran que en los dos últimos años la laguna ha mantenido una estabilidad en sus parámetros, eso no significa que el Mar Menor esté recuperado, ya que su fragilidad persiste. Pero sí que las acciones están sentando las bases de una recuperación más estable", ha concluido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario