jueves, 11 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Murcia reduce en un 50% las palmeras afectadas por picudo rojo

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Parques y Jardines, ha repuesto un total de 54 nuevos ejemplares de palmeras datileras. El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha destacado que, "gracias a los métodos de control, prevención y observación que se llevan a cabo, se ha conseguido reducir en un 50% las palmeras afectadas con respecto a 2024, año en el que se repusieron cerca de un centenar".

Estas palmeras vienen a sustituir a las anteriores que fueron retiradas por estar afectadas por plagas como la del picudo rojo y que no se han podido salvar tras los tratamientos realizados.

El mayor número de palmeras plantadas desde el pasado mes de junio ha sido en el Palmeral de Santiago y Zaraíche, con un total de 19; otras seis en el Cuartel de Artillería; cinco en el jardín Isaac Peral de La Flota, otras cuatro también en este barrio, concretamente, en el Paseo Científico Gabriel Ciscar y tres en la avenida Infante Don Juan Manuel.

El resto de palmeras se han plantado en Aljucer, Cabezo de Torres, Corvera, Lobosillo, Llano de Brujas, Valladolises, así como en los barrios de Santa María de Gracia, San Antón, San Antolín y la Fama. Además, la Plaza Circular cuenta también con nuevas palmeras, cuya instalación ha supervisado este jueves el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

Desde el departamento de Parques y Jardines se trabaja en la prevención y observación de las palmeras, con el fin de detectar cualquier presencia de picudo y poder realizar así tratamientos. Hay que destacar, además, que este escarabajo de origen asiático, afecta principalmente a las palmeras tipo datileras y canarias, y en menor medida a las washingtonias y syagrus, detectando algún ataque residual también en ejemplares tipo bismarckias.

Este control se realiza mediante la colocación de más de medio centenar de trampas con feromonas, distribuidas por distintos puntos del municipio con conteo mensual, para monitorizar la evolución de vuelos y poder actuar y programar.

Las trampas, que imitan señales químicas naturales para atraer a los escarabajos adultos, se instalan a nivel de suelo, en puntos estratégicos. Mensualmente se hace recuento de picudos, por una parte hembras y por otra machos, para tomar decisiones de control. En caso de detectar gran cantidad es cuando se inicia tratamiento fitosanitario y la vigilancia en más detalle.

Esta medida también ayuda a evaluar la eficacia de tratamientos previos ya que, en caso de detectar un alto número de picudos, pero poca afectación a palmeras, se considera que las actuaciones previas preventivas han sido exitosas. Es por ello, que cada año son menos las palmeras que mueren a causa del picudo rojo y por lo que se ha conseguido reducir su afección en un 50%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario