HUÉSCAR.- El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio
Montilla Martos, ha
participado este jueves en Huéscar, en el norte de la provincia
granadina, en la inauguración de la XXVI Feria Agroganadera y el 52
ºConcurso Nacional de la Raza Ovino Segureña, destacando la importancia
del cordero segureño como seña de identidad, motor de desarrollo
económico y elemento clave en la generación de empleo en la comarca.
Montilla ha indicado en una nota de prensa que este producto,
amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), garantiza
trazabilidad, calidad y nuevas oportunidades de comercialización,
consolidando a Huéscar en el mapa de la mejor gastronomía europea.
La edición de esta tradicional cita socioeconómica del inicio del
otoño en la provincia viene marcada este año por el hecho de que el
concurso subasta de la raza ovina segureña no se va a celebrar para no
mover a las cabezas de ganado que iban a participar en prevención de la
afección por virus de la lengua azul, con focos de afección registrados
en distintos puntos del territorio provincial.
La transmitida
por el virus de la lengua azul no es una enfermedad zoonósica, es decir,
no se transmite al ser humano, ni por contacto con los animales, ni con
sus productos, por lo que se puede seguir consumiendo, carne, leche o
queso de nuestros rumiantes con la mayor de las garantías sanitarias.
Durante su intervención, según ha detallado la Subdelegación en nota
de prensa, el subdelegado ha subrayado el papel estratégico del sector
ovino en "el equilibrio territorial y en la prevención de incendios",
así como los retos actuales, entre ellos la lucha contra la lengua azul,
para la que el Ministerio de Agricultura "trabaja de forma coordinada
con las comunidades autónomas".
El subdelegado ha valorado la
participación de la ciudadanía en la cita, especialmente la de cientos
de niños "que cada año se acercan al sector a través de talleres y
actividades educativas, asegurando el relevo generacional y la
continuidad de este patrimonio cultural, económico y gastronómico".
Asimismo, ha resaltado el auge del turismo gastronómico, que cada vez
atrae a más visitantes en busca de productos autóctonos de calidad. En
este sentido, Montilla ha afirmado que el cordero segureño, "por sus
características únicas, se beneficia directamente de esta tendencia,
convirtiéndose en un atractivo añadido para la comarca y en un reclamo
para la promoción de Granada en el ámbito nacional e internacional".
También ha resaltado las medidas puestas en marcha por el Gobierno de
España, como las ayudas extraordinarias al sector ganadero por más de
350 millones de euros, el incremento de la subvención a los seguros
agrarios y las líneas de financiación ICO-Mapa-Saeca, que "refuerzan la
sostenibilidad, el bienestar animal y la modernización de las
explotaciones".
Finalmente, Montilla felicitó al Ayuntamiento
de Huéscar, a la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, a
los ganaderos y a todas las entidades implicadas en la organización,
destacando la consolidación de la feria como un referente nacional tras
más de cinco décadas de historia.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario