martes, 12 de agosto de 2025

Podemos denuncia el colapso de la sanidad pública en la Región de Murcia

 CARTAGENA.- Podemos Región de Murcia advierte que el último informe oficial de listas de espera y el análisis de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP-RM) confirman un colapso histórico del sistema sanitario regional, con más de 60.000 personas sin cita, demoras que superan los plazos legales en casi la mitad de los casos y especialidades donde se triplica el tiempo máximo garantizado. La formación acusa al Gobierno de López Miras de permitir este deterioro deliberado para favorecer a la sanidad privada.

La portavoz de Podemos Región de Murcia, María Marín, ha denunciado esta mañana que el último informe oficial del Servicio Murciano de Salud, correspondiente al corte de junio de 2025, y el exhaustivo análisis elaborado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en la Región de Murcia (ADSP-RM), "ponen cifras a una realidad que la ciudadanía ya sufre en primera persona: el colapso de la sanidad pública en nuestra región".

Según estos informes, más de 60.000 personas no tienen cita asignada y casi la mitad de los pacientes esperan más allá del tiempo máximo legal. En especialidades como dermatología, rehabilitación o urología, las demoras duplican o triplican el plazo garantizado por la ley.

Marín ha destacado que tres áreas de salud suspenden en su gestión y que la desigualdad territorial "es inaceptable". 

"En algunos hospitales se espera hasta tres veces más que en otros. Esto no es un accidente ni un problema de recursos aislado: es el resultado de una estrategia deliberada del Partido Popular para dejar colapsar lo público y abrir negocio a la sanidad privada", ha afirmado.

La portavoz de Podemos ha subrayado que el informe de la ADSP-RM advierte de problemas estructurales en las consultas externas, la existencia de listas de espera colapsadas y la falta de datos en ámbitos clave como salud mental o atención primaria.

 "Mientras miles de pacientes viven en un limbo asistencial que agrava su salud, el Gobierno de López Miras maquilla las cifras y se cuelga medallas por mejoras puntuales que no cambian la situación de fondo", ha añadido.

Para Marín, "es inaceptable que más de un 30% de las personas en lista de espera ni siquiera tengan cita, que se incumpla de forma sistemática la ley y que haya especialidades donde la espera se mide en meses, cuando la urgencia médica exige actuar en días o semanas".

Desde Podemos Región de Murcia, Marín ha exigido un plan de choque real que incluya refuerzo inmediato de personal, aumento de la inversión en atención primaria, transparencia total con publicación mensual de todos los datos —incluyendo salud mental y atención primaria— y fin de los conciertos sanitarios que desvían dinero público a empresas privadas.

"La sanidad pública no se vende: se defiende. Y no vamos a permitir que el PP siga jugando con la salud de la gente para hacer negocio", ha concluido Marín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario