MURCIA.- Las obras de la nueva estación de ferrocarril Murcia del Carmen
concluirán en 2026, tras una inversión de 600 millones de euros, de los
que dos tercios han sido aportados por el Ministerio de Transportes, a
través de Adif Alta Velocidad, y el resto por el Gobierno regional y el
Ayuntamiento.
El ministro de Transportes y Movilidad
sostenible, Óscar Puente, ha visitado este viernes las nuevas
instalaciones de la estación, tras la finalización de los trabajos del
montaje en placa y de los aparatos de la vía.
Durante su
visita, el ministro, que ha estado acompañado por el presidente del
Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y el alcalde, José Ballesta,
entre otras autoridades, ha afirmado que la integración ferroviaria en
Murcia "es uno de los mayores éxitos que podemos contar entre las
grandes obras a nivel nacional".
Puente ha aseverado que esta
obra "no debe entenderse en solitario, sino como una pieza fundamental
del sistema ferroviario nacional y del Corredor Mediterráneo" y ha
puesto en valor el estado de los trabajos, que se encuentran en su
"recta final", con un 95% ejecutado.
Así, están cercanas a su
conclusión las labores correspondientes a la parte estructural del
corredor y de los pasillos de Barriomar y Nonduermas y las instalaciones
ferroviarias de la nueva estación.
"Trabajamos con el
objetivo de ir sumando hitos, como hemos hecho hasta ahora, para poner
en servicio la estación durante el próximo año", ha adelantado el
titular de Transportes, que ha asegurado que el resto de las
actuaciones, como la arquitectura interior de la estación y las
instalaciones no ferroviarias, están ejecutadas en más del 30%.
Óscar Puente se ha detenido también en la capacidad de transformación
urbanística de la nueva estación, ya que "no solo cambia la manera de
viajar, sino también la manera de vivir la ciudad", ya que "tendrá una
estructura y capacidad adaptadas a las necesidades de movilidad futuras,
al combinar con otros modos de transporte como el autobús o el
tranvía".
Además, el corredor y la nueva estación se integran
en el despliegue de la nueva línea de alta velocidad Murcia-Almería, una
infraestructura necesaria para el desarrollo del Corredor Mediterráneo,
que cuenta con una inversión de 3.600 millones de euros. Esta línea
representará la primera conexión ferroviaria directa entre las dos
capitales del sureste peninsular.
Y es que el Corredor
Mediterráneo "avanza de forma inequívoca, con el 83% de su trazado en
ejecución o finalizado, y todos los tramos pendientes en planificación",
ha comentado Puente.
En este sentido, ha destacado la buena
marcha de los trabajos para llevar la Alta Velocidad a la ciudad de
Cartagena, para lo que, según ha precisado, ya hay dos tramos en
ejecución, mientras que el resto están en proyecto.
"Cada obra
se convierte en una oportunidad para mejorar la movilidad, el espacio
público y la calidad de vida", ha aseverado, para insistir en que "desde
junio de 2018 hemos invertido más de 2.200 millones de euros en la
Región, y de ellos, más de 1.100 destinados al ferrocarril", lo que
supone "duplicar las inversiones del Ministerio en esta región y más que
triplicar las de ferrocarril durante estos 7 años".
Al hilo,
ha manifestado que desde 2018 se han ejecutado de media anual 160
millones de euros en inversiones en ferrocarril en la Región, frente a
los 50 millones que se ejecutaban en 2012 y 2017. En concreto, en 2024
se ejecutaron 335 millones en obras ferroviarias, mientras que en 2017
fueron 60, según ha añadido.
Puente ha recogido "el guante"
lanzado por Ballesta para incrementar las frecuencias de la alta
velocidad desde Murcia. "Necesitamos más trenes", ha afirmado, tras
destacar que el material disponible es el mismo desde 2008, con la
excepción de 106 nuevos trenes que "no han dado el mejor resultado
posible".
El responsable ministerial ha anunciado que la
próxima semana viajará a Alemania para visitar la factoría de Siemens
con el objetivo de "intentar tener cuanto antes material ferroviario"
que permita mejorar el servicio.
Por su parte, López Miras ha
informado de que el Gobierno de la Región ha aportado cerca de 144
millones de euros, que corresponden al 26% del total, para la
construcción de la nueva estación, cuya apertura, ha dicho "supondrá un
salto cualitativo en la movilidad sostenible, en la integración urbana y
en el futuro de nuestra tierra".
Para el jefe del Ejecutivo
regional, la nueva estación de Murcia del Carmen es "una puerta de
entrada y de salida que simboliza modernidad, progreso y apertura al
mundo".
Asimismo, ha puesto en valor la colaboración
institucional que ha permitido materializar esta obra y ha manifestado
su optimismo respecto a las infraestructuras ferroviarias, animando al
ministro a "seguir viniendo" porque "tienen mucho que inaugurar y
visitar en la Región".
"Contar con mejores conexiones por ferrocarril es
esencial para el futuro que queremos y el que necesitamos", ha
concluido.
Ballesta ha destacado que la estación "representa
la importancia del trabajo conjunto y la lealtad institucional" de las
tres administraciones y ha explicado que el proyecto supondrá la
recuperación de más de 200.000 m2 de espacios públicos, con una nueva
plaza central de diseño vanguardista y un gran paseo peatonal.
"Los barrios del sur de Murcia recuperan su centralidad e importancia y
se convierten en el gran nuevo intermodal", ha subrayado el alcalde,
que ha solicitado además mejoras en las conexiones ferroviarias,
reclamando "más, mejores y más rápidas frecuencias de alta velocidad".
Con 4.400 metros cuadrados de superficie, la nueva estación Murcia
del Carmen dispondrá en la planta inferior de tres andenes, dos de ellos
de 400 metros de longitud para servicios de alta velocidad y otro para
servicios de cercanías. En total, contará con 8 vías. Hasta la fecha, se
han ejecutado los andenes en la planta inferior y se ha finalizado el
montaje de vía con el uso de maquinaria especializada, como trenes
carrileros.
En este sector, se ha ejecutado un total de 13,4
kilómetros de nueva vía, de los que 6,1 corresponden a las ocho vías de
la estación: 5 de ancho estándar (3,1 kilómetros) y 3 de ancho mixto (3
kilómetros), que darán servicio tanto a las circulaciones de alta
velocidad, como a las de Cercanías y regionales.
La
integración del nuevo corredor en Murcia tiene una longitud de 6,6
kilómetros. De ellos, 1,6 se pusieron en servicio en diciembre de 2022
para la llegada de la alta velocidad, mientras que los restantes se
encuentran en fase final de obras, abarcando las zonas de Barriomar y
Nonduermas.
La compartimentación interior se encuentra
finalizada, a la vez que se están realizando el montaje de equipamiento
de datos y energía, el montaje de equipos de Sistema de Información al
Viajero, el montaje de equipos de protección contra incendios, el
revestimiento en zona de escaleras y el montaje de falsos techos.
Igualmente, se avanza en las instalaciones de Protección Civil del
túnel de la integración ferroviaria, y ya se han instalado los 22
ventiladores específicos para la evacuación de humos.
Por otro
lado, se está realizando la ejecución del equipo de energía, montaje de
pasamanos e instalación de la iluminación de emergencia. Los elementos
estructurales de la infraestructura se encuentran finalizados.
En total, y para la construcción del túnel, se han empleado 378.273 m3
de hormigón, 29.216 Tn de acero, 340 Tn de microfibras de polipropileno y
10.900 m3 de hormigón no estructural en formación de pasillos de
evacuación.
En la obra ha trabajado una media de 220
profesionales y se ha empleado maquinaria de gran envergadura, como
cinco pantalladoras trabajando simultáneamente en distintos tramos, 22
retroexcavadoras de gran tonelaje, palas cargadoras, rodillos
compactadores y más de 20 camiones prestando apoyo al transporte de
material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario