MURCIA.- El mes de julio se ha caracterizado en la Región por ser el más cálido
de los últimos 65 años, con una temperatura media mensual de 26,9º, por
lo que el carácter fue muy cálido, según el avance climatológico
facilitado por la delegación territorial de la Aemet.
A
principios de julio, la dorsal que estuvo posicionada sobre la Península
durante los últimos días de junio comenzó a desplazarse hacia el este
de Europa, lo que ocasionó un período de mayor ondulación de la
circulación polar sobre el Atlántico, produciéndose así el paso de
dorsales y vaguadas que provocaron tiempo variable sobre la Península,
especialmente en su mitad centro y norte.
Mientras tanto, la
Región de Murcia se situó dentro de una zona con dominio de la
circulación en niveles altos de componente oeste-suroeste, y de pantano
barométrico en los niveles más bajos, desarrollándose algunos días, como
el 5, 6 y 11, tormentas aisladas restringidas a las comarcas del oeste y
norte de la Región.
A partir del día 22 comenzó a
desarrollarse una dorsal de bloqueo sobre el Atlántico que provocó
corriente abajo sobre la Península, el desarrollo de una amplia vaguada
en altura que, durante el día 24, en su transcurso hacia el
Mediterráneo, indujo sobre la Región el desarrollo de tormentas
generalizadas, adquiriendo gran intensidad de forma local en puntos de
las comarcas del Altiplano, Noroeste, Vega Media y extremo noreste de la
zona del Mar Menor.
Tras las tormentas se mantuvo la dorsal
sobre el Atlántico que reforzó un anticiclón en superficie hacia el
noroeste de la Península, dando lugar al mantenimiento de una masa de
aire marítimo-polar sobre la Región de Murcia, quedando hasta final de
mes las temperaturas algo por debajo de los valores normales para la
época.
La temperatura media mensual de 26,9º ha sido la
séptima más cálida para un mes de julio desde 1961. Los valores medios
de las temperaturas máximas y mínimas fueron 33 y 20,2º respectivamente,
con anomalías de +1º y +1,7º. Dichos valores han sido el décimo y el
tercero más altos de sus correspondientes series.
Los meses de
julio de los últimos nueve años tuvieron caracteres cálidos o muy
cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, y el de la
más baja el día 25.
En las temperaturas máximas destacaron
los episodios cálidos del 1 al 8 y del 10 al 21, este último
especialmente intenso los días 17 y 18. Las anomalías superaron los 4º
los días 1 y 18.
Respecto a episodios fríos, son importantes,
aunque muy breves, los episodios entre los días 24 y 26 y del 29 al 31.
Respecto a las mínimas, destacó la persistencia de las temperaturas por
encima de los valores medios hasta el día 24 y a partir del día 26 las
temperaturas mínimas estuvieron oscilando alrededor de los valores
normales.
Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se
observaron los días 17 y 18 de julio, superándose los 40º en amplias
zonas de la Región. La temperatura máxima absoluta del mes se registró
en el Observatorio de Alcantarilla con 43º el día 17.
Por
contra, las temperaturas máximas más bajas, en promedio, se dieron el
día 25, siendo la máxima más baja, 22,4º, registrada este día en Los
Royos, Caravaca. Las mínimas más bajas, en promedio, se observaron el
día 26, siendo la mínima absoluta del mes 13,4º, registrada este día en
Los Royos. Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se
registraron el día 9, siendo la mínima más alta del mes 26,7º, ese día
en Águilas.
En el observatorio de Alcantarilla, un total de
28 noches del mes fueron tropicales (con temperaturas mínimas igual o
superior a 20ºC y se registró una noche tórrida (con temperaturas
mínimas igual o superior a 25º). En el observatorio de Murcia, fueron 31
noches tropicales y cinco noches tórridas, y en San Javier 29 noches
tropicales y seis tórridas.
En el observatorio de San Javier,
la media de las temperaturas máximas de julio, 31,5º, ha sido la más
alta de toda su serie (1946-2025) para un mes de julio, superando a la
anterior efeméride, registrada en julio de 2023, en una décima.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue
21,1 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone más de 11 veces el
valor de la mediana para este mes (1,8 l/m2 ), con lo que el carácter
pluviométrico ha sido extremadamente húmedo.
Ha sido el cuarto mes de julio más húmedo de los últimos 65 años,
detrás de los años 1986, 1979 y 1974, con 40,7, 32,3 y 28,0 l/m2
respectivamente. Hacía 40 años que no se registraba un mes de julio tan
húmedo.
Este mes se han superado en algunas estaciones de la
Región efemérides de precipitación máxima mensual y precipitación máxima
diaria para un mes de julio. Como en la estación de Cieza, con datos
desde 1997, la precipitación del día 24, 32,7 mm, que coincide también
con la precipitación mensual, ha superado la efeméride de precipitación
máxima diaria, 10,6 l/m2, registrada el 1 de julio de 2002 y la
precipitación máxima mensual, 19,5 l/m2, registrada en julio de 1999.
La máxima precipitación mensual se registró en zonas de la Comarca
del Noroeste con mas de 50 l/m2, siendo el acumulado mensual más alto el
registrado en Calasparra con 76,6 l/m2.
Por el contrario, se
acumularon cantidades inferiores a 5 l/m2 en parte del litoral sur y
campo de Cartagena, registrándose tan solo 1,2 l/m2 en Mazarrón. El
episodio más importante de precipitación se registró los días 24 y 25,
en el que se acumuló el 94% de la precipitación mensual.
En
este episodio, las precipitaciones alcanzaron intensidades fuertes e
incluso muy fuertes en varios puntos de la Región, y estuvieron
acompañadas por gran actividad eléctrica y granizo, principalmente en
las comarcas del Noroeste y Altiplano.
En algunos puntos como
Caravaca de la Cruz, el granizo cubrió las calles de blanco. La
precipitación máxima diaria mensual se registró el día 24 en Calasparra,
con 76,4 l/m2, al igual que la precipitación máxima acumulada en una
hora y la acumulada en 10 minutos, con 47 y 25,4 l/m2 respectivamente.
Se registraron ocho días con tormenta en la Región, los días 2, 5,
6, 7, 11, 23, 24 y 25, con un total de 3.275 descargas nube-tierra,
siendo el día de mayor actividad eléctrica el día 24, con 3.063
descargas.
Este mes de julio ha sido el de mayor número de
descargas de su serie, superando a la anterior efeméride, 1.633,
registrada en julio de 2020. Por tanto, el día 24 fue el de mayor número
de descargas diarias para un mes de julio, superando los 1.067
descargas registradas el 14 de julio de 2020.
Los valores
medios de la serie 2000-2024 para un mes de julio son cinco días de
tormenta y 295 descargas. No se ha observado ningún día de lluvia con
depósito de barro.
Las precipitaciones desde el 1 de octubre
de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, 359 l/m2, suponen el 137% del
valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy
húmedo, ha sido el decimoquinto más húmedo de los últimos 64 años.
El mes de marzo y julio fueron extremadamente húmedos, el mes de
octubre fue muy húmedo, mayo húmedo, noviembre y junio normales, febrero
y abril fueron secos y diciembre y enero muy secos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario