VALENCIA.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina,
ha afirmado que "los trabajadores migrantes son indispensables" para la
agricultura valenciana y ha pedido "agilidad" en los procesos
ordinarios para que acudan a la Comunitat Valenciana a trabajar de
manera regularizada.
"De hecho, nosotros nos identificamos
mucho más con cualquier joven migrante que trabaja el campo valenciano
que con aquellos jóvenes valencianos que deciden no trabajar en nada.
Tenemos mucho más que ver con los jóvenes trabajadores, vengan de donde
vengan, que con aquellos que deciden no trabajar".
Así se ha
pronunciado al ser preguntado por
cómo encaja la necesidad de mano de obra de la agricultura y del campo
valenciano, que muchas veces pasa por contratar a trabajadores
migrantes, con tener que negociar unos presupuestos con Vox, que ha
defendido la deportación masiva de migrantes.
Barrachina ha
asegurado que "es perfectamente compatible querer que aquel que no viene
a trabajar y que delinque sea expulsado, con ponerle una alfombra roja a
quien quiere venir a trabajar con nosotros".
Por tanto, ha remarcado le
"parece muy saludable que vengan a trabajar, porque España es un país
de oportunidades".
El titular de Agricultura ha defendido que
"lo que hay que hacer es facilitar la tramitación" porque hay
"mecanismos estipulados, es decir, hay comisiones que determinan las
necesidades de nuestros empresarios agrícolas en la Delegación del
Gobierno, con la oferta de aquellos países, para que nuestros migrantes
lleguen legalmente".
"Lo que queremos es que vengan migrantes
legalmente, con documentación, para trabajar", ha puntualizado.
En ese sentido, sobre si pueden ser beneficiosos para el campo los
procesos de regularización como el extraordinario que estableció el
Gobierno central tras la dana, Barrachina ha matizado: "Más que procesos
extraordinarios, lo que creo es que el proceso ordinario que ya existe
debería funcionar con agilidad".
Así, ha pedido que "cuando alguien
necesita trabajadores no tarden un año, porque entonces ni el empresario
puede contratarlo, ni el trabajador puede venir".
"Por
tanto, lo que tienen que hacer es que los mecanismos que ya existen, los
ordinarios, funcionen. Que funcionan con una lentitud exasperante. Gran
parte de la inmigración ilegal que tenemos es porque los mecanismos
ordinarios no funcionan. Y por tanto, yo creo que la inmensísima mayoría
de los españoles pensamos igual", ha expuesto Miguel Barrachina.
En suma, ha asegurado que quienes acuden a "trabajar honradamente son
bienvenidos, son queridos y son apreciados. Y después, quien delinque,
sea español o no lo sea, merece toda nuestra repulsa, pero
independientemente de su nacionalidad".
"Y lógicamente, si además de ser delincuente, alguien carece de permiso de residencia, debe ser expulsado", ha agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario