lunes, 14 de julio de 2025

La nueva oficina del Corredor Mediterráneo en Almería seguirá y coordinará las obras y proyectos en Andalucía y Murcia



ALMERÍA.- Almería acoge ya una delegación de la Oficina del Corredor Mediterráneo que, unida a las de Valencia y Barcelona, permitirá una coordinación y seguimiento "más exhaustivo" de las actuaciones para esta infraestructura, en especial, en el tramo Almería-Murcia cuyas obras se desarrollan en la actualidad.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha señalado que el proyecto del Corredor Mediterráneo es "complejo" y en cada lugar "tiene su afán" puesto en que tramos como entre Castellón y Tarragona es preciso renovar el material rodante para conseguir el ancho internacional mientras que entre Alicante y Murcia, las Cercanías ya van a contar con este ancho estándar.

"En Lorca, efectivamente, la situación es compleja, como no puede ser de otra manera en el corredor mediterráneo. Nosotros estamos trabajando para que lo antes posible se resuelva y que no afecte a la programación de la que hoy nos movemos", ha explicado Boira, quien se ha referido a los últimos plazos apuntados por el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien señaló la posibilidad de viajar entre Almería y Francia en un mismo tren a partir de 2027.

La conexión de Almería-Murcia es la principal infraestructura del eje mediterráneo, donde ya se ha superado la cifra de más de 2.000 millones invertidos, que va a permitir "acabar con una desconexión histórica gracias a la nueva plataforma de alta velocidad que permitirá unir ambas ciudades e importantes localidades como Lorca, Vera o Totana", ha indicado la Subdelegación de Gobierno en una nota.

En este sentido, la decisión del Ministerio de Transportes es la de contar con esta nueva delegación, que permita una visión "más territorial" y el seguimiento de los ejes principales, como el ya citado, así como el Murcia-Cartagena o el Almería-Granada-Antequera-Algeciras.

De igual modo, permitirá su conexión con las redes comarcales y locales de transporte y la integración urbana, como las que se están desarrollando o están previstas en Murcia, Alcantarilla, Totana, Lorca, Vera, Almería, Cartagena, Granada, Loja, Antequera, Ronda o Algeciras.

Esta nueva delegación permitirá recoger "opiniones y sensibilidades más cercanas al territorio de estos tramos, muy importantes para el avance de las infraestructuras y para los futuros servicios", pero también "ofrecer más información a las sociedades civiles de en Andalucía y Murcia".

En este sentido, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, junto al comisionado, ha asegurado que estas oficinas permiten "un constante diálogo" entre la sociedad civil y los responsables de los trabajos.

"Andalucía tiene toda la atención de este gobierno y así se evidencia con las actuaciones que abarcan a lo largo y ancho de su territorio, más de 500 kilómetros", han explicado antes de señalar el "especial interés" que tienen en el tramo entre Antequera y Granada, en la variante de Loja, y los nuevos proyectos del Almería-Granada, así como la culminación del Almería-Murcia y las mejoras del tramo Algeciras-Bobadilla.

En el tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), donde se inicia el Corredor Mediterráneo, han sido licitados en los últimos meses 80 millones de euros en obras que van a permitir "una transformación total del tramo, mejorando sus puntos críticos y optimizando el gálibo de los túneles, como paso previo para su posterior electrificación".

El tramo Antequera-Granada concentra "la mayor inversión de todo el Corredor, con más de 500 millones licitados en los últimos 12 meses" destinados a la construcción de la nueva variante de Loja, que "permitirá el aumento de capacidad y de servicios ferroviarios con Granada".

La conexión de Granada con Almería se ha puesto en marcha con la adjudicación de los proyectos de construcción por valor de 17 millones, lo que facilitará la mejora de la línea y su posterior electrificación e instalación del ancho estándar.

El tramo entre Almería y Murcia continúa batiendo récords de ejecución, superando los 2.000 ya invertidos. Además, se han licitado y adjudicado los últimos contratos necesarios para finalizar el tramo, 117 millones más licitados y adjudicados otros 228 millones, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años.

Especial capitulo merece la integración urbana en la ciudad de Almería donde, en los últimos 16 meses, se han invertido ya 80 millones de euros que permiten continuar con la llegada del Corredor Mediterráneo al centro de la ciudad.

La demolición del puente de la avenida del Mediterráneo, aún en ejecución, es uno de los hitos del soterramiento de las vías ya realizado, lo que hará posible una mejor integración urbana de los barrios afectados.

Mientras, la Región de Murcia está en una "fase histórica" para sus infraestructuras ferroviarias, ya que "va a pasar de contar en la actualidad con cero kilómetros de vía doble electrificada de altas capacidades, a más de 150 kilómetros en los próximos años".

La red murciana está finalizando las obras que la conectarán en vía doble de ancho estándar y alta velocidad con Madrid y Alicante, así como la nueva estación soterrada de Murcia del Carmen y la integración en Alcantarilla, Totana y Lorca de la nueva vía, que permitirá tanto el paso de la alta velocidad como de los trenes de cercanías de altas prestaciones y de los servicios de mercancías de la Región de Murcia hacia el noreste de España y el centro de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario