martes, 8 de julio de 2025

La izquierda exige al PP que haga una lectura correcta de los datos del paro en Lorca

 LORCA.- "La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana", esta famosa frase, atribuida a Napoleón, está bien traída para describir la apropiación "indebida" de los últimos datos de desempleo en Lorca, con un descenso notable del mismo que nos sitúa en poco más del 7%, y que la concejala de empleo del PP, la Sra. Medina, atribuyó a las políticas del gobierno local del PP y a "su proyecto de municipio". 

El Portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, ha afirmado que el descenso del paro en los últimos meses y en los últimos años "es un fenómeno global que se produce en la inmensa mayoría de municipios de la región de Murcia y de España y que tiene mucho que ver con las políticas expansivas, de inversión pública, de apoyo a sectores productivos y también de adecentamiento del empleo (fomento del trabajo estable, subidas importantes del SMI y de las pensiones con el consiguiente acrecentamiento del poder adquisitivo de pensionistas y trabajadores…) que se están implementando en España con el gobierno de coalición de izquierdas y que tienen a la Ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, como una de sus máximas impulsoras".

"Por eso no debe sorprendernos que haya sido precisamente en el período 2019-2024, coincidiendo con ese gobierno, cuando se registra el mayor descenso del paro en todo el siglo XXI, con una variación entre un año y otro de nada menos que un -20,5%".

Sosa, pertrechado de cuadros y estadísticas sobre la evolución del paro en Lorca, ha recordado que en los 25 años que llevamos de siglo XXI la mayor cifra de paro se alcanzó en 2013, con un 18,75% de paro y con más de 7.500 parados. 

"Hemos tirado de hemeroteca, sostiene Sosa, y en las noticias sobre ese dato no aparece "sujeto" alguno, nadie en ese año reconoce la paternidad de esos datos, son datos huérfanos, pero lo cierto y es que en 2013 el PP gobernaba en Lorca, en la región de Murcia, en España y en Bruselas. Y entonces no hubo como ahora políticas de ayuda a los sectores productivos, sino más bien a la economía especulativa (recordemos las millonarias cantidades de dinero público regaladas a los bancos)".

Sosa sostiene que en el análisis de los últimos datos ha echado en falta por parte del gobierno de derechas de Lorca una mayor penetración en las cifras para desentrañar la realidad incómoda que arroja una correcta lectura de las mismas. El concejal de izquierdas ha leído los datos del paro en Lorca sobre tres variables (edad de los parados, formación académica de los parados y grupos profesionales a los que afecta el paro) y ha afirmado que sólo así nos ponemos "frente al espejo" y sólo así, haciendo diagnósticos certeros, podremos aplicar buenas políticas.

Por lo que hace a la edad, los datos son alarmantes: los tres grupos de mayor edad (entre 50 y 54 años, entre 55 y 60 años y de 60 y más años) son, respectivamente, los que más parados acumulan (411,496 y 648 parados). 

"Este dato debería preocupar a los responsables políticos del empleo en Lorca y debería propiciar la elaboración e implementación de políticas públicas para corregirlo. No podemos abandonar, condenándolos a no tener pensiones o a tener pensiones miserables, a quienes tienen la desgracia de verse en paro en los últimos años de su vida activa.

Por lo que hace al paro lorquino filtrado por el nivel académico de los parados, es igualmente revelador del nefasto modelo económico productivo local que padecemos y sufrimos, que el grupo que menos paro registra es el de los "analfabetos", sólo 59 parados, que los parados con mayores estudios están abandonando Lorca (convertida en una ciudad muy poco atractiva para vivir y plantearse el futuro, como recientes encuestas de calidad de vida han puesto de manifiesto) y que la FP, tan necesitada de tutela e inversión pública, genera muchos menos parados que otros estadios secundarios donde se concentra la gran bolsa de paro en Lorca".

Por último, en lo que hace al paro por grupos profesionales, Sosa sostiene que los datos abundan en lo afirmado sobre el modelo productivo local tan focalizado en el sector primario y en la necesidad de poner a trabajar políticas públicas que nivelen los pesos de los diversos sectores. El grueso de los grupos profesionales que demandan empleo está en "ocupaciones elementales" y en "trabajadores de hostelería y cuidados".

El concejal de izquierdas sostiene que con esos datos ya tendríamos que estar trabajando en las medidas políticas que Lorca debería poner en marcha para ayudar a los parados de larga duración que se aproximan a la jubilación sin cotizar, para hacer más atractivo el empleo de Lorca a los universitarios, para no dejar a ningún joven sin una plaza pública de FP en Lorca, y que esta será una de sus propuestas al próximo Pleno municipal.

"El verano, afirma Sosa, es tiempo de reflexión y análisis, y sería bueno que todos los lorquinos y esencialmente quienes son sus representantes, y dentro de ellos y sobre todo los que mandan, reflexionásemos en torno a dos cuestiones: porqué esta ciudad nuestra es la peor valorada de España y casi de toda Europa para vivir, y porqué esta tierra nuestra es tan desigual con una brecha tan enorme entre las rentas de los ricos, ochenta y nueve (89) veces mayor que la renta media del conjunto de los ciudadanos.

Por ello tenemos que hablar de una "planificación estratégica" elaborada con participación, y dejar de apostarlo todo a las políticas "coyunturales" y al "salto de mata". 

Debemos abordar con valentía una necesaria diversificación de la economía y un cambio de modelo productivo que deje de fiarlo todo al sector primario, a emplear extranjeros mal pagados y a la exigencia infinita de agua a otras cuencas que cada vez son más deficitarias, abundando en el modelo desigual y empobrecedor que ya tenemos. Y debemos apostar por políticas activas para el asentamiento del sector secundario en Lorca, que deben ser una prioridad y otro eje político y programático fundamental".

Otro tanto sucede con la formación profesional en Lorca. Sosa ha recordado que lleva años denunciando en soledad que el Gobierno regional está castigando a Lorca en materia de "formación profesional". 

"Los del PP de Murcia han quitado oferta formativa a Lorca para regalársela a los negocios educativos privados de sus amigos de la ciudad de Murcia, y sigue habiendo un porcentaje elevadísimo de jóvenes que se quedan sin plaza en la escasa oferta que realizan los centros de Lorca. Lo peor de todo es la complacencia y la falta de determinación del actual alcalde de Lorca para defender la enseñanza profesional pública de Lorca y el derecho de los jóvenes lorquinos a acceder a ella".

Otro de los ejes va orientado al necesario regreso del comercio a la ciudad, que Sosa ha vinculado a la inaplazable revitalización del casco histórico de Lorca y a la renuncia a esos modelos fallidos, insostenibles y empobrecedores de llevarse el comercio y el ocio de la ciudad a una isla urbanizada en medio del campo; un error descomunal, que aún hoy seguimos pagando.

Por último, Sosa pide que se exploren en materia de empleo y sectores productivos las particularidades territoriales de nuestro amplio y diverso término municipal. Cada sitio tiene unas potencialidades propias y se trata de identificarlas y poner los medios para su desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario