MURCIA.- El entorno on line sigue siendo el eje del consumo mediático en la Región de Murcia. La mensajería instantánea continúa posicionándose como el canal de comunicación más utilizado, con un 88,7% de penetración. Las redes sociales se consolidan como hábito esencial del día a día para el 68,5% de la población, con un crecimiento que reafirma su protagonismo en la vida digital murciana.
Estas son solo algunas de las claves recogidas en el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia libre a partir de los datos de la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Murcia, trazando una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.
En el universo social media, Instagram se corona como la red que más crece, ganando casi 7 puntos hasta alcanzar un 49,8% de uso. Se acerca rápidamente a YouTube, que aunque sigue liderando con un 52%, pierde algo de cuota. TikTok mantiene su fuerza (28,4%), mientras que Facebook (39,1%) se estabiliza y Twitter, Pinterest y Twitch consolidan audiencias nicho.
En entretenimiento, Netflix refuerza su liderazgo con una penetración del 52,7%, seguido de Amazon Prime Video (40,3%) y el avance de plataformas como Disney+ (21,6%) y Movistar+ (12,7%). El mercado muestra clara diversificación, aunque con una marcada concentración en las grandes plataformas.
En música, Spotify se mantiene como líder estable (27,3%), pero llama la atención el ascenso de YouTube Music, que sube más de 3 puntos y se sitúa en el 26,8%, casi igualando al primero, sobre todo entre el público más joven.
También destaca el consumo de búsqueda de información (60,9%) y visionado de vídeos online (44,5%), aunque este último retrocede ligeramente. Las llamadas online (15,6%) y el uso de email (44,2%) completan el perfil del usuario digital murciano, cada vez más conectado y multidispositivo.
Más allá del mundo online, el consumo de medios tradicionales en la Región de Murcia muestra señales de estabilización y algunos brotes de recuperación. El Cine es el medio que más crece: del 6,8% al 10,5%, con un repunte de 3,7 puntos que confirma la vuelta del público a las salas.
La Televisión, por su parte, frena su caída y estabiliza su presencia en un 77,6%, en parte por el tirón de la TV online y el vídeo bajo demanda, que también se sitúa en 77,6%. La Radio convencional mantiene su penetración (54,1%), y la radio online sube ligeramente hasta un 48,4%.
En prensa escrita, los diarios bajan levemente (7,9%), mientras las revistas repuntan ligeramente (18,5%). El medio exterior también gana terreno, pasando del 85,2% al 88,0%, consolidándose como uno de los canales más visibles a nivel urbano.
AVANTE es la única agencia de medios independiente que, además de ofrecer un análisis del EGM a nivel nacional, desglosa sus conclusiones por comunidades autónomas.
Este enfoque refleja su firme compromiso con la idiosincrasia regional, respaldado por su presencia en 15 oficinas distribuidas estratégicamente a lo largo de todo el territorio nacional (Madrid, Vigo, Barcelona, Santiago de Compostela, Gijón, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Sevilla, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca e Islas Canarias).
Un modelo de negocio que permite a la agencia aprovechar su profundo conocimiento local, mantener una relación cercana con sus clientes y ofrecer asesoramiento totalmente personalizado para una planificación más eficiente y efectiva de las campañas de medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario