martes, 22 de julio de 2025

El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

 MADRID.- El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes de forma definitiva el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo que tiene como objetivo mejorar las capacidades para la preparación y la respuesta frente a riesgos y amenazas graves para la salud.

El texto incluye finalmente las disposiciones referidas a la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, así como la que aludía a la Ley de Competencia Desleal, que el Partido Popular suprimió durante la tramitación en el Senado, haciendo valer su mayoría absoluta para incorporar seis enmiendas.

La Cámara Baja ha rechazado dichas modificaciones, eliminando con ello las propuestas para reforzar el papel de las comunidades autónomas en la Agencia e instar a la colaboración de las compañías farmacéuticas con las administraciones para la preparación ante emergencias sanitarias. Así, el texto que se enviará al Boletín Oficial del Estado (BOE) será el que salió en su día del Congreso.

De este modo, la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) ha finalizado su tramitación en un segundo intento, pues el pasado mes de marzo el proyecto decayó en la Cámara Baja con los votos en contra de PP, Vox y Junts.

La AESAP, que ya se contemplaba en la Ley General de Salud Pública de 2011, es un organismo que busca modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y aquellos que comprenden los problemas y los riesgos a los que se enfrenta. A través de ella, se establecen los fundamentos para adaptar el sistema de salud a amenazas sanitarias, como la pandemia de Covid-19, y anticiparlas.

Además, la AESAP pretende servir para mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta.

Para ello, se realizará un abordaje holístico y transdisciplinar de los problemas de salud y sus determinantes, actuando bajo el principio de 'una sola salud' ('One Health'), que integra la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

En su turno, la diputada de Vox Rocío de Meer ha expuesto la negativa de su partido a la creación de la Agencia, ya que consideran que el organismo "no va solucionar" los problemas del sistema sanitario español, que para la formación residen en la fragmentación de competencias entre las 17 comunidades autónomas.

"No vamos a apoyar, desde luego que no, esta Agencia Estatal de Salud Pública, que ha venido a no solucionar nada y a colocar a mucha gente", ha aseverado para reclamar después la devolución de todas las competencias al Ministerio de Sanidad, a fin de que este "sirva para algo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario