MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado este viernes luz
verde a su adhesión al modelo de convenio impulsado por la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promover la cooperación y
asistencia a municipios ante emergencias civiles ocasionadas por
catástrofes naturales o derivadas de la acción humana.
Este
convenio surge tras la dana que el pasado 29 de octubre causó la muerte
de más de 200 personas y daños en infraestructuras y servicios públicos
en varias comunidades autónomas, especialmente la Valenciana.
En este contexto, el Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este convenio
que posibilita que los funcionarios presten servicios temporales en otra
entidad local afectada por una catástrofe o emergencia civil.
El objetivo es contribuir a abordar soluciones rápidas cuando los
empleados públicos del ayuntamiento afectado no puedan asumir las
consecuencias de estas situaciones dramáticas, como recuperar servicios,
gestionar ayudas a las persones afectadas y realizar todos los trámites
administrativos necesarios.
El texto recoge que esta
cooperación tendrá carácter esporádico y de duración limitada en el
tiempo y regula la prestación de tareas de apoyo por parte de los
funcionarios que voluntariamente lo soliciten.
Así, las
funciones serán las propias de cada puesto de trabajo al que los
funcionarios vayan a prestar su apoyo, en atención a sus perfiles
profesionales, y de manera complementaria y auxiliar a las desarrolladas
por el titular del puesto de trabajo.
"Este convenio será una
valiosa herramienta legal y operativa que nos ayudará a afrontar mejor
desde el Ayuntamiento de Murcia la manera de colaborar ante situaciones
de este tipo", ha valorado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad
Inteligente, José Guillén, en una rueda de prensa tras la reunión de la
Junta de Gobierno.
Guillén ha explicado que la aprobación de
este convenio pone de manifiesto el principio de solidaridad
intermunicipal, así como la voluntad de cooperación activa ante
situaciones de crisis.
"La reciente dana, que afectó
gravemente a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, es un claro
ejemplo de la necesidad de contar con mecanismos ágiles y de apoyo mutuo
entre municipios, especialmente, de apoyo a los ayuntamientos con menos
recursos en el territorio nacional", ha comentado el edil.
Tras la dana del pasado octubre, el Ayuntamiento de Murcia movilizó más
de 320 efectivos de diferentes servicios, como Bomberos, Protección
Civil, Policía Local, Limpieza Viaria y Parques y Jardines, y envió
maquinaria pesada y 40 grandes vehículos y furgonetas para participar en
las labores de limpieza y adecuación de las calles y carreteras y
rescate en las localidades de la 'zona cero' como Algemesí, Alzira,
Benetúser, Riola y Alfafar.
Desde el inicio de la emergencia,
el Consistorio puso en marcha un dispositivo especial para despejar y
limpiar las calles, permitiendo la movilidad de equipos de emergencia y
ciudadanos, además de garantizar el acceso a servicios esenciales.
Además, el Centro de Residuos de Cañada Hermosa asumió el tratamiento de
más de 200 toneladas diarias de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) durante
las primeras semanas.
Asimismo, lideró iniciativas solidarias
para recaudar alimentos y enseres de todo tipo para los afectados, como
la marcha 'Muévete x Valencia', el festival 'Rock Murciano por Valencia'
y una recogida solidaria de juguetes para las familias de Algemesí, así
como diversas actuaciones llevadas a cabo por las juntas municipales.
"Con esta medida, el Ayuntamiento de Murcia fortalece su capacidad
colectiva de respuesta ante emergencias, para que ningún municipio tenga
que afrontar en soledad las consecuencias de una catástrofe como la que
sucedió en la Comunidad Valenciana", ha agregado Guillén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario