sábado, 15 de marzo de 2025

Fallece en Cartagena el reconocido sacerdote lorquino Francisco Montesinos Pérez-Chirinos

 LORCA/CARTAGENA.- El Paso Blanco despide con profunda tristeza a Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, sacerdote ejemplar cuya vida estuvo marcada por el servicio a los más necesitados, la devoción mariana y su amor por la tradición cofrade. Nacido en Lorca en 1938, fue ordenado sacerdote en 1962 y desde entonces dedicó más de seis décadas a su ministerio, dejando una huella imborrable en la comunidad.

Montesinos fue rector de la Basílica de la Caridad en Cartagena y director del Centro Coordinador de Cáritas Cartagena, donde promovió importantes iniciativas de ayuda social. Su compromiso con los más vulnerables lo convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de la ciudad.

Además de su dedicación pastoral y social, Francisco Montesinos tuvo una estrecha relación con la Semana Santa, ya que fue capellán de la Cofradía Marraja de Cartagena durante 28 años.

Sin embargo, su amor por la Semana Santa no se limitó a Cartagena. Siempre llevó en el corazón a su ciudad natal, Lorca, y a su querido Paso Blanco, del que fue consiliario y con el que mantuvo un estrecho vínculo a lo largo de su vida. 

Amante del arte y la historia que envuelven las procesiones lorquinas, defendió con orgullo la grandiosidad del bordado y la espiritualidad de los desfiles bíblico-pasionales. Su conexión con la Virgen de la Amargura, titular del Paso Blanco, marcó su camino, y su fe inquebrantable en la Virgen Guapa lo acompañó hasta sus últimos días.

Este vínculo se materializó también en generosas donaciones realizadas por la familia Montesinos Pérez-Chirinos, destacando la querida imagen de San Juan Evangelista, patrón del Paso Blanco, y un Belén monumental de más de 300 piezas.

En reconocimiento a su pasión y conocimiento de la Semana Santa lorquina, en 2011 tuvo el honor de ser el pregonero de esta celebración. En su pregón, destacó la singularidad de las procesiones de Lorca, afirmando que son "una de las más religiosas del mundo" por su manera de narrar la Historia Sagrada. 

Con emoción y orgullo, resaltó la riqueza artística de los bordados, la majestuosidad de los desfiles bíblico-pasionales y la intensidad con la que se vive la rivalidad entre cofradías, elementos que, según él, no solo engrandecen la Semana Santa lorquina, sino que la hacen única en el mundo.

Su gran dedicación al ministerio y su compromiso con la Iglesia fueron reconocidos en 2019, cuando fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia. Un nombramiento que representó un homenaje a toda una vida de entrega a los demás.

La alcaldesa de Cartagena lamenta el fallecimiento

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha expresado el dolor de los cartageneros y de la Corporación municipal por el fallecimiento anoche del sacerdote Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, impulsor de grandes proyectos sociales y una figura clave en la Semana Santa de Cartagena desde su llegada a la ciudad en 1976.

Arroyo ha recordado su papel como rector de la Basílica de la Caridad y como capellán de la Cofradía Marraja, pero ha dicho que "para muchos cartageneros ha sido siempre el cura de San Diego, el sacerdote que lideró grandes proyectos sociales y que siempre tuvo la habilidad de acercarse al corazón de las personas. Su cercanía le llevó a dar consejo, consuelo y ayuda a centenares de cartageneros de todas las procedencias sociales y de varias generaciones".

Arroyo ha agradecido especialmente el trabajo por los más necesitados que desarrolló en Cartagena y que le valió su nombramiento como Hijo Adoptivo en el año 1998.

Francisco Montesinos puso en marcha diversas iniciativas sociales con un fuerte impacto en la ciudad. Dirigió la Casa Hogar Betania, un espacio de acogida para personas en situación de vulnerabilidad, y fue responsable de la creación del economato "Los Panes y los Peces", un proyecto que permitió a familias con escasos recursos acceder a productos de primera necesidad a precios reducidos. 

Además, impulsó el comedor social "Jesús, Maestro y Pastor", que proporcionó alimento diario a cientos de personas en riesgo de exclusión social. Su compromiso con los inmigrantes le llevó a colaborar en la gestión de pisos tutelados para facilitar la integración y la estabilidad de aquellos que llegaban a Cartagena en busca de un futuro mejor.

“Paco Montesinos siempre fue consciente de nuestro cariño y nuestro agradecimiento. Tuvimos ocasión de demostrárselo haciéndole Hijo Adoptivo de Cartagena, nombrándole Cartagenero del Año 2005, y, sobre todo, ofreciéndole nuestra confianza en respuesta a su entrega personal”, ha dicho la alcaldesa.

Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, nacido en Lorca en 1938, fue ordenado sacerdote en 1962. Inició su ministerio en Cehegín, donde trabajó como coadjutor en la parroquia de Santa María Magdalena. En 1964, se trasladó a Molina de Segura, donde se dedicó a la formación de mujeres trabajadoras. 

En 1976, llegó a Cartagena y se convirtió en párroco del Sagrado Corazón de Jesús, en San Diego. Desde ese destino, en el corazón del casco histórico, donde forjó un fuerte vínculo con los cartageneros, en especial, con los más necesitados. En 1995, fue nombrado arcipreste y, en 2004, rector de la Basílica de la Caridad, donde permaneció hasta su jubilación en 2014.

Durante 28 años, desde 1986 hasta 2014, fue capellán de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) y acompañó a los cofrades, guio la espiritualidad de la hermandad. También fue profesor en Maristas y Carmelitas 

En reconocimiento a su legado, en 2019 fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia.

Biografía diocesana

En 1955 entró en el seminario de San Fulgencio de Murcia donde cursó Filosofía y Teología. Ordenado sacerdote en el año 1962, ofició su primera misa el 16 de junio de ese mismo año en la iglesia de Santiago de Lorca.

Fue coadjutor de la parroquia de Santa María Magdalena de Cehegín donde dirigió una cooperativa de esparto creada por su antecesor y, en 1964, coadjutor de la parroquia de la Asunción de Molina de Segura, dedicando gran parte de su trabajo a la formación de la mujer trabajadora en aquellos momentos de difícil situación laboral.

En 1976 llegó a Cartagena como párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como iglesia de San Diego. A partir de ese momento, su trabajo lo desarrolló en la ciudad portuaria donde fue nombrado arcipreste en el año 1995.

 Se implicó por completo en su labor pastoral en la ciudad, impartiendo clases en los colegios de Carmelitas y Maristas, siendo Consiliario del Movimiento Familiar Cristiano y el responsable del Centro Coordinador de Cáritas.

Montesinos fue promotor en Cartagena de diversas obras sociales como la puesta en marcha del hogar de ancianos ‘Casa Betania’ de la Cofradía Marraja e inauguró el proyecto ‘Obolo’ de Cáritas, consistente en la apertura de varias tiendas de ropa y de otros elementos a precios muy reducidos.

Pero, sobre todo, será recordado porque fue el rector de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad desde el año 2004 hasta el pasado mes de octubre de 2024. También era el capellán perpetuo de la Cofradía del Santisimo. y Real Cristo de la Divina Misericordia hasta su fallecimiento en el día de ayer.

Aun así, no se desvinculó de su ciudad natal y, especialmente, del Paso Blanco al que donó, junto con su hermano Eduardo, su belén familiar en el año 2019. Un belén de gran valor pues se gestó en los años 40 del siglo pasado y está compuesto por más de 300 piezas, algunas de los afamados artesanos murcianos Jesús Griñán y Manuel Nicolás Almansa.

Asimismo, fue el pregonero de la Semana Santa de Lorca en el año 2011. En 2019 fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia.  Presidió el principal acto paralitúrgico marrajo - el Miserere - en la Cuaresma del año 2023.

Tras llevar 62 llevando a cabo su ministerio, escribir numerosos artículos y dos libros, se jubiló hace cinco meses como sacerdote con actividad diaria. El cuerpo de Francisco Montesinos ha sido velado en la capilla del Coto Dorda.

El funeral corpore insepulto fue celebrado hoy sábado, a las 18:30 horas, en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad por el obispo, José Manuel Lorca Planes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario