MURCIA.- El informe pericial del caso 'Atalayas' encargado por la jueza que
instruye el caso confirma que existían deficiencias de seguridad en las
salas 'Teatre' y 'Fonda Milagros', donde se produjo un incendio que se
cobró la vida de 13 personas el pasado 1 de octubre de 2023.
El documento apunta que ninguno de los establecimientos contaba con las
condiciones de compartimentación requeridas a efectos de seguridad
contra incendios y que tampoco se cumplía la distancia máxima en lo
referente a la longitud de evacuación hasta alguna salida.
En
cuanto a los materiales que cubrían las paredes, suelos y techos, el
informe explica que "existe evidencia clara" de que estos se
convirtieron "en una gran carga de fuego, produciendo humos densos y
opacos".
A esto, la arquitecta que firma el informe suma que
en 'La Fonda Milagros' había objetos decorativos, mobiliario y otros
elementos que "parecen no cumplir con la normativa descrita", aunque
matiza que este extremo no ha podido acreditarse de forma inequívoca.
Recuerda que en el momento de la inspección de la Unidad del
Servicio de Actividades, con fecha de marzo de 2018, la ocupación total
de los establecimientos era de 854 personas, de las que 545
corresponderían al aforo de 'Teatre' y 309 al de 'Fonda Milagros'.
En esa inspección, "no se cumplían las longitudes de los recorridos
de evacuación desde el origen ubicado en el palco 15 de 'Fonda de
Milagros', tanto si se considera el establecimiento de forma completa,
como si consideramos dos separados y compartimentados ambos locales".
Además, en esta sala se da la situación de que existía una única
escalera no protegida para evacuar a los ocupantes de la planta primera,
que no poseía un ancho suficiente.
"En caso de incendio en esta zona,
la puerta quedaría bloqueada, impidiendo a los ocupantes desalojar la
planta y sin que exista otro recorrido alternativo", apunta la perito.
En el caso de 'Teatre', considerando los establecimientos
compartimentados en dos sectores de incendio independientes, se concluye
que tampoco se cumplían las condiciones de evacuación en caso de
bloqueo de la escalera 2, no pudiendo evacuar a los 23 ocupantes que
podrían quedar atrapados en la zona de disc-jockey y palcos.
En relación a las puertas ubicadas en recorridos de evacuación y en el
momento de la inspección de la Unidad del Servicio de Actividades, se
constata que en el recorrido de evacuación desde la salida 3 de 'Teatre'
hasta el espacio exterior "seguro existía una reja cerrada con candado
en el límite con el local contiguo".
El informe constata,
igualmente, que en el caso de 'Fonda Milagros', las dos puertas de
acceso al vestíbulo de la única salida del establecimiento no disponían
de barra horizontal de empuje o de deslizamiento en la fecha de
inspección.
En cuanto a las puertas de salida se pudo
constatar en la inspección ocular a la nave siniestrada en 2024 que,
igualmente, no disponían de barra horizontal de empuje o de
deslizamiento
En el caso de las puertas que comunicaban 'Fonda
Milagros' y 'Teatre', y a pesar de que no existen fotografías ni se han
encontrados vestigios o restos para determinar su naturaleza y sistema
de apertura, la perito hace referencia a un informe de la Policía Local
donde se indica que sí existía y que "está cerrada".
Por tanto a esa fecha, "la puerta no disponía de sistema de accionamiento mediante barra horizontal".
En cualquier caso, no considera relevante este extremo una vez que
ha quedado constatado que las longitudes máximas posibles para la
evacuación en el caso de 'Fonda Milagros' exceden también la longitud
máxima aún en el caso de haberse evacuado por alguna de estas supuestas
puertas que comunicaban ambas discotecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario