MURCIA.- El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor, Juan María Vázquez, ha avanzado este miércoles que el Gobierno
regional ya dispone de propuestas formales para cubrir 36 de los 56
miembros que componen tanto el Consejo del Mar Menor como el Comité de
Asesoramiento Científico, según informaron fuentes de la Comunidad en
una nota de prensa.
Estos órganos de gobernanza incluidos en
la Ley del Mar Menor se suman a otros en funcionamiento como la Comisión
Interadministrativa de la laguna, de coordinación entre la
Administración General del Estado, la Comunidad y la decena de
ayuntamientos de la cuenca vertiente, y la Comisión Interdepartamental,
que coordina las actuaciones del Gobierno regional.
"Contar ya
con propuestas formales y nominativas para dos de cada tres vocales
supone un paso decisivo para la puesta en marcha de ambos organismos",
ha afirmado Vázquez. De los 21 miembros que conformarán el Comité de
Asesoramiento Científico del Mar Menor --14 científicos y siete técnicos
de las distintas administraciones-- ya hay propuestas formales para
cubrir 15 de sus plazas, más del 71 por ciento.
En concreto,
el Gobierno regional dispone de las propuestas formales de las
universidades regionales y los distintos organismos de investigación
(Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) o
Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre otros) para nombrar a
los 14 vocales científicos de prestigio acreditados en alguno de los
ámbitos relacionados con el Mar Menor, su cuenca vertiente o ecosistemas
afines.
Asimismo, la Comunidad y la Federación de Municipios han trasladado sus candidatos a vocales técnicos.
Sigue abierta hasta final de mes el plazo para recibir las propuestas
de incorporación de cuatro investigadores de reconocido prestigio en
alguno de los ámbitos relacionados con el ecosistema, así como recibir
los vocales técnicos por parte de la Administración General del Estado.
Respecto al Consejo del Mar Menor, hay una propuesta formal de 21 de los 35 miembros que lo componen.
La Comunidad y la Federación de Municipios han comunicado sus 10
candidatos, a los que se unen otros 11 representantes sociales, que
incluyen a las patronales Croem y COEC, las Cámaras de Comercio, los
sindicatos UGT y CCOO, COAG, la Federación de Cofradías de Pescadores,
la asociación de consumidores Thader, la de hosteleros Hoytu y la
Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
Igualmente,
permanece abierto el plazo para recibir las propuestas de vocales que
representen a las organizaciones ecologistas, las asociaciones de
vecinos y las plataformas ciudadanas, asimismo, están pendientes los
representantes del Ministerio.
Los cinco representantes del
Comité de Asesoramiento Científico en el Consejo del Mar Menor serán
elegidos en la primera reunión constitutiva del propio órgano de
gobernanza.
El
Consejo del Mar Menor fomentará, a través de una "amplísima"
participación social, la protección de la laguna salada, "equilibrando
los objetivos medioambientales, económicos, sociales y culturales", han
explicado desde la Comunidad.
"También fortalecerá el diálogo y
la alianza entre las tres administraciones públicas, la comunidad
científica y la sociedad civil para desarrollar políticas públicas
tendentes a la recuperación del ecosistema, a la vez que implica a la
sociedad civil mediante un proceso de escucha activa, con el objetivo de
que sus inquietudes, alternativas y preferencias sean atendidas en el
proceso de toma de decisiones", han añadido las mismas fuentes.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario